SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO EN
EQUIPO DE TOYOTA
VÍCTOR JOSÉ GIL PIEDRA
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
INTRODUCCIÓN

• Enlace de la noticia:
http://jmontoro.wordpress.com/2008/12/04/el-talento-toyota/
• Título: el talento de Toyota.
• Autor : Javier Montoro Conde
CONTENIDO
• Toyota considera necesario el trabajo individual para que el trabajo
en equipo sea efectivo.
• Ese trabajo individual se refiere al aprendizaje de cada individuo
como un proceso continuo.
• En Toyota los supervisores motivan y capacitan a los subordinados.
CONTENIDO
• Los miembros de equipo de todos los niveles comparten
conocimientos los unos a los otros.
• Toyota en su concepto de trabajo en equipo encuentran el
concepto de “respeto por la humanidad y creatividad”
• En ese “respeto por la humanidad y creatividad” respetan los
valores, habilidades, formas de pensar y motivaciones de todos los
miembros del equipo.
CONTENIDO
• Tienen un lema muy importante: “Si un estudiante no ha
aprendido, el maestro no ha enseñado”
• Se refiere a que si un miembro de equipo no puede ponerse al día
es que el supervisor tienen que volver a enseñar los conceptos
básicos.
CONTENIDOS
• A todos los miembro se les incentiva a aprender nuevas
habilidades y a expandirse.
• Además se basan en el lema filosófico de Kaizen que significa
mejora continua:
• Su departamento de RRHH tiene sistemas de gestión diarios para
hacer visibles los problemas y encontrar soluciones cada día.
CONTENIDOS
• También están enfocados a las “organizaciones de aprendizaje”
• Donde afirman que “Estamos ingresando en una era donde el
cambio es tan rampante que sólo las organizaciones de
aprendizaje sobrevivirán.”
• Se refiere a la globalización. Los cambios son necesarios pero
deben de tener unos principios y valores estables prevaleciendo la
consistencia para intentar cambiar a las personas y a la cultura.
PUNTOS A FAVOR
• Para hacer un trabajo en equipo eficaz primero hay que hacer un trabajo
individual.

• Para hacer un buen trabajo en equipo es necesario motivar y capacitar a los
subordinados.
• Metodología Kaizen: “mejora continua”. cada día salen a flote todos los
problemas de la entidad y se mejoran
• Es necesario aprender de las estrategias de las grandes compañías porque
como todas ellas, empezaron desde cero y sin recursos y gracias al trabajo en
equipo han llegado hasta donde están ahora.
PUNTOS EN CONTRA
• No mencionan como resuelven los problemas, si hay reuniones,
invierten en mejora…
• Hablan del respeto por los valores, habilidades y formas de pensar,
pero no indican si los supervisores aprenden de los subordinados
para motivarlos aun más.
OPINIÓN PERSONAL
• Lo que más me a sorprendido del trabajo en equipo de Toyota es el trabajo individual que
hacen para logran un trabajo en equipo efectivo. Es decir, que no consideran a los empleados
como “inútiles” o “tontos”, todo lo contrario, esta situación se corresponde con la Teoria Y de
McGregor. Si hay algo no entienden o no comprenden reconocen que no lo han enseñado
debidamente y que tienen que volver a enseñar conceptos más básicos para confiar en el
talento que hay en la empresa.
• Otro aspecto interesante que he leído en este artículo es la incentivación que les hacen a sus
empleados para superarse a si mismos y a aprender nuevas habilidades y a expandirse. Un
ejemplo de ello, es que una ingeniera quería especializarse en investigación de operaciones y
su consejero japonés le recomendó que probara con algo diferente como el marketing y las
finanzas y obtuvo un máster en administración y finanzas.
OPINIÓN PERSONAL
• Con este ejemplo, pretenden expandir las capacidades de todos los empleados, demostrar
que pueden hacen mucho más de lo que son, demostrar el talento que existe y compartir
conocimientos de distintas materias con otros departamentos de la empresa para mejorar la
comunicación entre ellos y sobre todo el trabajo en equipo.
• Otro aspecto reseñable de Toyota es el concepto que tienen de capacitar, en el que se refiere
que no solo se trata de memorizar conceptos sino que debe involucrar hacer incluyendo
participación activa apoyadas por explicaciones y por qués. No se trata de aprender finanzas
o automoción dentro de la empresa sino que entiendas por qué se hace así y no de otra
manera.
• En los puntos en contra he mencionado que sólo enseñan los supervisores a los subordinados
y no hay reprocidad en este aspecto, pero sí es cierto que han señalado que hay absoluta
libertad de expresión, de ideas y motivaciones para todos los miembros del equipo, algo que
es imprescindible para llevar a cabo un buen trabajo en equipo.
OPINIÓN PERSONAL

• Con todos estos aspectos de trabajo individual, Teoría Y de McGregor, Kaizen, etc. podemos
tomar ejemplo de grandes compañías que están teniendo éxito gracias a este trabajo en
equipo que están laborando, ya que todas las multinacionales empiezan trabajando en una
cochera, sin recursos y sin personal. De modo que aprendiendo de ellos, las pequeñas
corporaciones pueden ir creciendo y posicionarse en un futuro donde están actualmente
estas compañías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental planeacion estrategica
Mapa mental planeacion estrategicaMapa mental planeacion estrategica
Mapa mental planeacion estrategica
Edgar Sandoval
 
Circulos de Calidad
Circulos de CalidadCirculos de Calidad
Circulos de Calidad
Alberto Carranza Garcia
 
Incremento de rendimiento
Incremento de rendimientoIncremento de rendimiento
Incremento de rendimiento
Maxwell Altamirano
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 
Memorias Management 3.0
Memorias Management 3.0Memorias Management 3.0
Memorias Management 3.0
Sistemas Expertos SAS
 
Ppt Outsourcing
Ppt OutsourcingPpt Outsourcing
Ppt Outsourcing
manlio24
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
Ram Hernandez
 
administración del conflicto
administración del conflictoadministración del conflicto
administración del conflicto
Erik Ignacio
 
Terminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion iiTerminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion ii
Sara Galvez Acho
 
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanosCuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
Dulce Maria Manzo
 
criterios de segmentacion
criterios de segmentacioncriterios de segmentacion
criterios de segmentacion
josepadilla33
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
Byron Abel
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Daniel Delgado
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
Grey2210
 

La actualidad más candente (15)

Mapa mental planeacion estrategica
Mapa mental planeacion estrategicaMapa mental planeacion estrategica
Mapa mental planeacion estrategica
 
Circulos de Calidad
Circulos de CalidadCirculos de Calidad
Circulos de Calidad
 
Incremento de rendimiento
Incremento de rendimientoIncremento de rendimiento
Incremento de rendimiento
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 
Memorias Management 3.0
Memorias Management 3.0Memorias Management 3.0
Memorias Management 3.0
 
Ppt Outsourcing
Ppt OutsourcingPpt Outsourcing
Ppt Outsourcing
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
 
administración del conflicto
administración del conflictoadministración del conflicto
administración del conflicto
 
Terminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion iiTerminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion ii
 
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanosCuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
Cuadro comparativo: Gestión financiera y Gestión de recursos humanos
 
criterios de segmentacion
criterios de segmentacioncriterios de segmentacion
criterios de segmentacion
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 

Destacado

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Identidad de marca - San Fernando
Identidad de marca - San FernandoIdentidad de marca - San Fernando
Identidad de marca - San Fernando
Rosa Carreño
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Gloria Navas Jiménez
 
Converse
ConverseConverse
Converse
Mariale Torres
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Ignacio Rodríguez Velázquez
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
Victor Moreno
 

Destacado (6)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Identidad de marca - San Fernando
Identidad de marca - San FernandoIdentidad de marca - San Fernando
Identidad de marca - San Fernando
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
 
Converse
ConverseConverse
Converse
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
 

Similar a Trabajo en equipo

Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
Luis Perona
 
principio 9 del libro toyota
principio 9 del libro toyota principio 9 del libro toyota
principio 9 del libro toyota
Daniel Peña Chavez
 
Conceptos de equipo de un emprendedor
Conceptos de equipo de un emprendedor Conceptos de equipo de un emprendedor
Conceptos de equipo de un emprendedor
KeniiaDemera
 
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptxCLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
PAOLAALCALDEZAVALA1
 
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresasDesarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Pa Me
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
Homodigital
 
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdfESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
Team building
Team building Team building
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
Miguel A. Cortes Top Management Coordinator at HSBC, The World's Local Bank
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
FPPAKCO
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
JuanMamani958197
 
Coaching
CoachingCoaching
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor FairenCAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
torinoxx
 
Power point ivan.
Power point ivan.Power point ivan.
Power point ivan.
carismatico57
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
Aaron Ruiz
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
zozimomanayaymartine
 
Formas de moti
Formas de motiFormas de moti
Formas de moti
pablo_gal
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
UNIDA
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
TOTVET
 
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamworkLearning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
TOTVET
 

Similar a Trabajo en equipo (20)

Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
 
principio 9 del libro toyota
principio 9 del libro toyota principio 9 del libro toyota
principio 9 del libro toyota
 
Conceptos de equipo de un emprendedor
Conceptos de equipo de un emprendedor Conceptos de equipo de un emprendedor
Conceptos de equipo de un emprendedor
 
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptxCLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
 
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresasDesarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
 
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdfESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
 
Team building
Team building Team building
Team building
 
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor FairenCAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
CAS2019 cómo fracasar con agile por no contar con hr - Victor Fairen
 
Power point ivan.
Power point ivan.Power point ivan.
Power point ivan.
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
 
Formas de moti
Formas de motiFormas de moti
Formas de moti
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
 
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamworkLearning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Trabajo en equipo

  • 1. EL TRABAJO EN EQUIPO DE TOYOTA VÍCTOR JOSÉ GIL PIEDRA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
  • 2. INTRODUCCIÓN • Enlace de la noticia: http://jmontoro.wordpress.com/2008/12/04/el-talento-toyota/ • Título: el talento de Toyota. • Autor : Javier Montoro Conde
  • 3. CONTENIDO • Toyota considera necesario el trabajo individual para que el trabajo en equipo sea efectivo. • Ese trabajo individual se refiere al aprendizaje de cada individuo como un proceso continuo. • En Toyota los supervisores motivan y capacitan a los subordinados.
  • 4. CONTENIDO • Los miembros de equipo de todos los niveles comparten conocimientos los unos a los otros. • Toyota en su concepto de trabajo en equipo encuentran el concepto de “respeto por la humanidad y creatividad” • En ese “respeto por la humanidad y creatividad” respetan los valores, habilidades, formas de pensar y motivaciones de todos los miembros del equipo.
  • 5. CONTENIDO • Tienen un lema muy importante: “Si un estudiante no ha aprendido, el maestro no ha enseñado” • Se refiere a que si un miembro de equipo no puede ponerse al día es que el supervisor tienen que volver a enseñar los conceptos básicos.
  • 6. CONTENIDOS • A todos los miembro se les incentiva a aprender nuevas habilidades y a expandirse. • Además se basan en el lema filosófico de Kaizen que significa mejora continua: • Su departamento de RRHH tiene sistemas de gestión diarios para hacer visibles los problemas y encontrar soluciones cada día.
  • 7. CONTENIDOS • También están enfocados a las “organizaciones de aprendizaje” • Donde afirman que “Estamos ingresando en una era donde el cambio es tan rampante que sólo las organizaciones de aprendizaje sobrevivirán.” • Se refiere a la globalización. Los cambios son necesarios pero deben de tener unos principios y valores estables prevaleciendo la consistencia para intentar cambiar a las personas y a la cultura.
  • 8. PUNTOS A FAVOR • Para hacer un trabajo en equipo eficaz primero hay que hacer un trabajo individual. • Para hacer un buen trabajo en equipo es necesario motivar y capacitar a los subordinados. • Metodología Kaizen: “mejora continua”. cada día salen a flote todos los problemas de la entidad y se mejoran • Es necesario aprender de las estrategias de las grandes compañías porque como todas ellas, empezaron desde cero y sin recursos y gracias al trabajo en equipo han llegado hasta donde están ahora.
  • 9. PUNTOS EN CONTRA • No mencionan como resuelven los problemas, si hay reuniones, invierten en mejora… • Hablan del respeto por los valores, habilidades y formas de pensar, pero no indican si los supervisores aprenden de los subordinados para motivarlos aun más.
  • 10. OPINIÓN PERSONAL • Lo que más me a sorprendido del trabajo en equipo de Toyota es el trabajo individual que hacen para logran un trabajo en equipo efectivo. Es decir, que no consideran a los empleados como “inútiles” o “tontos”, todo lo contrario, esta situación se corresponde con la Teoria Y de McGregor. Si hay algo no entienden o no comprenden reconocen que no lo han enseñado debidamente y que tienen que volver a enseñar conceptos más básicos para confiar en el talento que hay en la empresa. • Otro aspecto interesante que he leído en este artículo es la incentivación que les hacen a sus empleados para superarse a si mismos y a aprender nuevas habilidades y a expandirse. Un ejemplo de ello, es que una ingeniera quería especializarse en investigación de operaciones y su consejero japonés le recomendó que probara con algo diferente como el marketing y las finanzas y obtuvo un máster en administración y finanzas.
  • 11. OPINIÓN PERSONAL • Con este ejemplo, pretenden expandir las capacidades de todos los empleados, demostrar que pueden hacen mucho más de lo que son, demostrar el talento que existe y compartir conocimientos de distintas materias con otros departamentos de la empresa para mejorar la comunicación entre ellos y sobre todo el trabajo en equipo. • Otro aspecto reseñable de Toyota es el concepto que tienen de capacitar, en el que se refiere que no solo se trata de memorizar conceptos sino que debe involucrar hacer incluyendo participación activa apoyadas por explicaciones y por qués. No se trata de aprender finanzas o automoción dentro de la empresa sino que entiendas por qué se hace así y no de otra manera. • En los puntos en contra he mencionado que sólo enseñan los supervisores a los subordinados y no hay reprocidad en este aspecto, pero sí es cierto que han señalado que hay absoluta libertad de expresión, de ideas y motivaciones para todos los miembros del equipo, algo que es imprescindible para llevar a cabo un buen trabajo en equipo.
  • 12. OPINIÓN PERSONAL • Con todos estos aspectos de trabajo individual, Teoría Y de McGregor, Kaizen, etc. podemos tomar ejemplo de grandes compañías que están teniendo éxito gracias a este trabajo en equipo que están laborando, ya que todas las multinacionales empiezan trabajando en una cochera, sin recursos y sin personal. De modo que aprendiendo de ellos, las pequeñas corporaciones pueden ir creciendo y posicionarse en un futuro donde están actualmente estas compañías.