SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN
   DEL
 T RABA
    J O
ÍNDICE
H o j a 1: C a m b i o s e n e l       t i p o d e t r a b a j o .

Hoja 2: Cambios en los líderes.

H o j a 3: C a m b i o s e n l o s e m p l e a d o s .

H o j a 4: C a m b i o s e n e l        l u g a r   d e t r a b a j o .

Hoja 5: Influencia de los avances tecnológicos e n l a s
mo d a l i d a d e s d e t r a b a j o .

H o j a 6: I m p a c t o d e l a s r e d e s s o c i a l e s e n
e l t r a b a j o .

H o j a 7: C o n c l u s i o n e s p e r s o n a l e s .
Cambios en el tipo de trabajo

         Durante el Siglo XIX, el trabajo no era
más que una mera obligación. El trabajador lo
sentía como una imposición , algo forzado , sólo un
método de supervivencia.

         “El obrero solo tiene la sensación
de estar consigo mismo cuando está fuera
del trabajo, y cuando está en él se siente
fuera de sí” – Marx, 1844.

          Para ellos, el trabajo posee un carácter
extraño, no es un bien que les pertenezca sino que
es de otros.

          Hoy el trabajador tiene la posibilidad de
elegir cómo, en dónde y en qué condiciones trabajar.
Opta por lo       cómodo, lo que lo satisface,
brindándole así una sensación de libertad. Esto le
permite expresarse y demostrar quién es como
persona.
Al elegir su empleo, lo siente como propio, se compromete.
                           “SE PONE LA CAMISETA”

  ¿Cómo se logra esto?

                        LA CLAVE ESTÁ EN LOS LÍDERES
Ellos deben:

• Fomentar la comunicación entre los miembros de la empresa.
• Comprometer a las personas con los objetivos de ella.
• Reconocer los logros de los empleados y valorar su desempeño.
• Brindar oportunidades de desarrollo.
• Permitir la participación de los empleados en la toma de decisiones.
• Lograr que los empleados sientan el negocio como propio.
• Facilitar al trabajador el desarrollo de las áreas que mas le interesen.


Esto antes no ocurría debido a que los jefes eran mas rígidos, estructurados y
respetaban los niveles de jerarquía, haciendo que la comunicación no sea
fluida.
Gracias a la acción de los lideres, se
genera un clima de trabajo confortable y
cómodo. Esto lleva a que fluyan las relaciones
interpersonales dentro del equipo de trabajo.
Así todos se sienten incluidos.




                                                     Otro     factor  de    gran
                                             importancia a la hora de lograr una
                                             convivencia    armoniosa    es    el
                                             espacio físico de trabajo.
Cambios en el espacio de trabajo
Antes:
          La oficina era parte del hogar, se la solía llamar escritorio. Este era un
espacio dedicado al pensamiento, y la reflexión, donde se encontraban grandes
bibliotecas, el escritorio compacto, rígido, que le daba al espacio un aspecto
serio.
          En este periodo eran indispensables los libros, las mesas y los
espacios amplios, ya que aun no se contaba con avances tecnológicos y medios
de comunicación.



 Ahora:
          Con la incorporación de centros de cómputos, adelantos en
comunicación y renovación de espacios, se ha impulsado el trabajo móvil y la
introducción de internet en el mismo.
          La oficina del Siglo XXI ha sido adecuada a la disponibilidad
tecnológica y a las nuevas tendencias. Se opta por la luz natural, espacios
amplios, abiertos y flexibles, que fomentan la sustentabilidad
de luz y la interacción entre el personal, eliminando aquel esquema
estructurado que hacían las relaciones mas formales.
Sin embargo, hoy la oficina no es el único espacio de trabajo.

 Los avances tecnológicos influyeron en las modalidades de trabajo generando:
           trabajo a distancia, teletrabajo, oficina virtual, y trabajo móvil.




 Mantiene a       Es utilizada                                Los trabajadores
                como incentivo       Los trabajadores           organizan sus
     las
                     para el       cumplen su función a     horarios, visitan a los
  personas
                 personal y lo        través de una          clientes, y atienden
obligabas a
                  beneficia ya     computadora portátil    llamadas en cualquier
un horario y
                   que puede           en su hogar            momento y lugar.
lugar donde
                trabajar desde     conectándose online     Trabajan desde su PC
     son
                  su lugar de        con su empresa.        portátil o su teléfono.
  ubicadas.
                   veraneo o                                     Se los llama
                    desde su                                     “nómades”.
                     hogar.
Con los avances tecnológicos entran en juego
las redes sociales, que son un factor muy importante.


A través de ellas se puede:

• Obtener información para justificar un despido o
una contratación.
• Conocer el perfil del empleado, saber cuales son
sus reacciones y temperamento.
• Informarte acerca de su rutina diaria.
• Saber con quien se relaciona en el ámbito laboral
(por ejemplo si busca trabajo en otros sitios) o
personal.
• Conocer sus ideologías y pensamientos.
Conclusiones personales
Graciela campos: Hace ya varios años tengo
decidido cual va a ser mi futura carrera universitaria,
la misma se trata de medicina. A la hora de ejercitar
mi carrera pienso en un consultorio con espacio
bastante amplio y con buena iluminación. Para que
pueda garantizarme una buena condición de trabajo
y sobretodo un espacio en el cual pueda sentirme
cómoda.




                                    Daniela Puyssegur: en mi futuro me veo trabajando
                                    en una farmacia, un trabajo estructurado, donde
                                    deberé estar en contacto con muchos papeles y
                                    realizando tareas en el laboratorio, a demás de la
                                    venta al público.
Carla Falero: En mi caso, quiero estudiar
Diseño grafico y me imagino ejerciéndolo
en un espacio amplio y luminoso; ya que
requiere de grandes escritorios y lugares
donde volcar mi creatividad y trabajos.




                                            Constanza Medley: me imagino mi
                                            futuro laboral en un espacio distendido
                                            y cómodo, donde me sienta a gusto día
                                            a día y en donde logre esforzarme al
                                            máximo en mi carrera. Me gustaría un
                                            espacio abierto, amigable y con buena
                                            atmosfera, así poder hacer placentero
                                            el trabajo de todos los días.
Trabajo Práctico N 1: “Evolución del Trabajo”

Bibliografía:
•Karl Marx, manuscritos de 1984.
•Pablo Winokur, “Ponerse la camiseta”
•Revista ECO, “empresas y negocios”
•Carlos Toppazzini, “La oficina del siglo XXI”
•María Gabriela Ensinck, “La oficina en las nubes”
•Blog.infoempleo.com

Fecha de Entrega: 25/03/13
Integrantes: Puyssegur Daniela, Falero Carla, Medley Constanza,
Campos Graciela.
Año y División: 6to “A”

                                      Trabajo y Ciudadanía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
kungfupanda06
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoDanielaCstro
 
Enclave Bananero.pptx
Enclave Bananero.pptxEnclave Bananero.pptx
Enclave Bananero.pptx
FilibertoDiaz6
 
Los antiguos imperios del Asia
Los antiguos imperios del AsiaLos antiguos imperios del Asia
Los antiguos imperios del Asia
Jorge Castillo
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
Valerie Espinoza
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicosGabriel Diaz
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
Brayan Uriiel brayan uriel
 
Comunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundoComunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundo
alvier2
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
nataliasofiatorres
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaYaii Lyn
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Paola Yaneth
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 

La actualidad más candente (20)

Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
 
Enclave Bananero.pptx
Enclave Bananero.pptxEnclave Bananero.pptx
Enclave Bananero.pptx
 
Los antiguos imperios del Asia
Los antiguos imperios del AsiaLos antiguos imperios del Asia
Los antiguos imperios del Asia
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
 
Comunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundoComunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundo
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
Producto Tecnológico
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista española
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 

Destacado

El trabajo a traves de la historia
El trabajo a traves de la historiaEl trabajo a traves de la historia
El trabajo a traves de la historia
Ceia San Javier
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
Guada_Arevalo
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
Gatito Traviezo
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
silumanio
 
Trabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad mediaTrabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad medialauraprofesorageh
 
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1pierjavier
 
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...Angie Benavides
 
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
Luis Quinteros
 
Trabajo y Ciudadanía, asignatura de 6° año
Trabajo y Ciudadanía, asignatura  de 6° año Trabajo y Ciudadanía, asignatura  de 6° año
Trabajo y Ciudadanía, asignatura de 6° año
Carlos Olivera
 
La prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajoLa prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajo
acintora
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
crisjohan920
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
susananavarrotarin
 
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolítico
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolíticoTrabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolítico
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolíticomprmaria
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
wladimirims
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
 

Destacado (20)

El trabajo a traves de la historia
El trabajo a traves de la historiaEl trabajo a traves de la historia
El trabajo a traves de la historia
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 
El trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucionEl trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucion
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
 
El trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historiaEl trabajo a través de la historia
El trabajo a través de la historia
 
Trabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad mediaTrabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad media
 
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1
 
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...
4.5 Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos ...
 
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
Trabajo y Ciudadanía. Una introducción (I)
 
Trabajo y Ciudadanía, asignatura de 6° año
Trabajo y Ciudadanía, asignatura  de 6° año Trabajo y Ciudadanía, asignatura  de 6° año
Trabajo y Ciudadanía, asignatura de 6° año
 
La prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajoLa prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajo
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
 
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolítico
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolíticoTrabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolítico
Trabajo de conocimiento de la prehistoria, el neolítico
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
 
Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 

Similar a Trabajo Practico N°1: Evolución del trabajo

Evolución en el ámbito laborallll
Evolución en el ámbito laborallllEvolución en el ámbito laborallll
Evolución en el ámbito laborallll
chechuigara
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajoMaxi De Sousa
 
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
Alicia Pomares
 
El coworking.pptx
El coworking.pptxEl coworking.pptx
El coworking.pptx
ZeNoSaMa14
 
PERFIL PROFESIONAL.docx
PERFIL PROFESIONAL.docxPERFIL PROFESIONAL.docx
PERFIL PROFESIONAL.docx
AntonioLen38
 
Consigna tp1, con material
Consigna tp1, con materialConsigna tp1, con material
Consigna tp1, con materialmercedessanchezv
 
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
Yuleidy98
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
Zoniia ALmanza
 
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficinaGuía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
IESE Business School
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajofranlan7
 
En los entornos, aguilera
En los entornos, aguilera En los entornos, aguilera
En los entornos, aguilera karla777
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
usc
 
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJO
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJODISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJO
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJODAW
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
yuli-pacheco
 
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELYVILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
Stefynice
 
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimientoLas nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Rudy05
 
Eurotec B.Olivo cap 2
Eurotec B.Olivo cap 2Eurotec B.Olivo cap 2
Eurotec B.Olivo cap 2
BryanO96
 
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
3g office
 
eurotec. Dlozano
eurotec. Dlozanoeurotec. Dlozano
eurotec. Dlozano
davidlozano98
 

Similar a Trabajo Practico N°1: Evolución del trabajo (20)

Evolución en el ámbito laborallll
Evolución en el ámbito laborallllEvolución en el ámbito laborallll
Evolución en el ámbito laborallll
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
Cap 4. Nuevas formas de trabajar (del libro "Conectar talento, proyectar efic...
 
El coworking.pptx
El coworking.pptxEl coworking.pptx
El coworking.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL.docx
PERFIL PROFESIONAL.docxPERFIL PROFESIONAL.docx
PERFIL PROFESIONAL.docx
 
Consigna tp1, con material
Consigna tp1, con materialConsigna tp1, con material
Consigna tp1, con material
 
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #2
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender y no estas aprendiendo par...
 
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficinaGuía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
Guía para no perderse en el ‘mix’ de trabajo remoto/trabajo en la oficina
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
En los entornos, aguilera
En los entornos, aguilera En los entornos, aguilera
En los entornos, aguilera
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJO
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJODISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJO
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRABAJO
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELYVILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
VILCA IZA ESTEFANIA ARACELY
 
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimientoLas nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
 
Eurotec B.Olivo cap 2
Eurotec B.Olivo cap 2Eurotec B.Olivo cap 2
Eurotec B.Olivo cap 2
 
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
Del Colegio a la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Enero 2014
 
eurotec. Dlozano
eurotec. Dlozanoeurotec. Dlozano
eurotec. Dlozano
 
Organizate con eficacia
Organizate con eficaciaOrganizate con eficacia
Organizate con eficacia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo Practico N°1: Evolución del trabajo

  • 1. EVOLUCIÓN DEL T RABA J O
  • 2. ÍNDICE H o j a 1: C a m b i o s e n e l t i p o d e t r a b a j o . Hoja 2: Cambios en los líderes. H o j a 3: C a m b i o s e n l o s e m p l e a d o s . H o j a 4: C a m b i o s e n e l l u g a r d e t r a b a j o . Hoja 5: Influencia de los avances tecnológicos e n l a s mo d a l i d a d e s d e t r a b a j o . H o j a 6: I m p a c t o d e l a s r e d e s s o c i a l e s e n e l t r a b a j o . H o j a 7: C o n c l u s i o n e s p e r s o n a l e s .
  • 3. Cambios en el tipo de trabajo Durante el Siglo XIX, el trabajo no era más que una mera obligación. El trabajador lo sentía como una imposición , algo forzado , sólo un método de supervivencia. “El obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando está fuera del trabajo, y cuando está en él se siente fuera de sí” – Marx, 1844. Para ellos, el trabajo posee un carácter extraño, no es un bien que les pertenezca sino que es de otros. Hoy el trabajador tiene la posibilidad de elegir cómo, en dónde y en qué condiciones trabajar. Opta por lo cómodo, lo que lo satisface, brindándole así una sensación de libertad. Esto le permite expresarse y demostrar quién es como persona.
  • 4. Al elegir su empleo, lo siente como propio, se compromete. “SE PONE LA CAMISETA” ¿Cómo se logra esto? LA CLAVE ESTÁ EN LOS LÍDERES Ellos deben: • Fomentar la comunicación entre los miembros de la empresa. • Comprometer a las personas con los objetivos de ella. • Reconocer los logros de los empleados y valorar su desempeño. • Brindar oportunidades de desarrollo. • Permitir la participación de los empleados en la toma de decisiones. • Lograr que los empleados sientan el negocio como propio. • Facilitar al trabajador el desarrollo de las áreas que mas le interesen. Esto antes no ocurría debido a que los jefes eran mas rígidos, estructurados y respetaban los niveles de jerarquía, haciendo que la comunicación no sea fluida.
  • 5. Gracias a la acción de los lideres, se genera un clima de trabajo confortable y cómodo. Esto lleva a que fluyan las relaciones interpersonales dentro del equipo de trabajo. Así todos se sienten incluidos. Otro factor de gran importancia a la hora de lograr una convivencia armoniosa es el espacio físico de trabajo.
  • 6. Cambios en el espacio de trabajo Antes: La oficina era parte del hogar, se la solía llamar escritorio. Este era un espacio dedicado al pensamiento, y la reflexión, donde se encontraban grandes bibliotecas, el escritorio compacto, rígido, que le daba al espacio un aspecto serio. En este periodo eran indispensables los libros, las mesas y los espacios amplios, ya que aun no se contaba con avances tecnológicos y medios de comunicación. Ahora: Con la incorporación de centros de cómputos, adelantos en comunicación y renovación de espacios, se ha impulsado el trabajo móvil y la introducción de internet en el mismo. La oficina del Siglo XXI ha sido adecuada a la disponibilidad tecnológica y a las nuevas tendencias. Se opta por la luz natural, espacios amplios, abiertos y flexibles, que fomentan la sustentabilidad de luz y la interacción entre el personal, eliminando aquel esquema estructurado que hacían las relaciones mas formales.
  • 7. Sin embargo, hoy la oficina no es el único espacio de trabajo. Los avances tecnológicos influyeron en las modalidades de trabajo generando: trabajo a distancia, teletrabajo, oficina virtual, y trabajo móvil. Mantiene a Es utilizada Los trabajadores como incentivo Los trabajadores organizan sus las para el cumplen su función a horarios, visitan a los personas personal y lo través de una clientes, y atienden obligabas a beneficia ya computadora portátil llamadas en cualquier un horario y que puede en su hogar momento y lugar. lugar donde trabajar desde conectándose online Trabajan desde su PC son su lugar de con su empresa. portátil o su teléfono. ubicadas. veraneo o Se los llama desde su “nómades”. hogar.
  • 8. Con los avances tecnológicos entran en juego las redes sociales, que son un factor muy importante. A través de ellas se puede: • Obtener información para justificar un despido o una contratación. • Conocer el perfil del empleado, saber cuales son sus reacciones y temperamento. • Informarte acerca de su rutina diaria. • Saber con quien se relaciona en el ámbito laboral (por ejemplo si busca trabajo en otros sitios) o personal. • Conocer sus ideologías y pensamientos.
  • 9. Conclusiones personales Graciela campos: Hace ya varios años tengo decidido cual va a ser mi futura carrera universitaria, la misma se trata de medicina. A la hora de ejercitar mi carrera pienso en un consultorio con espacio bastante amplio y con buena iluminación. Para que pueda garantizarme una buena condición de trabajo y sobretodo un espacio en el cual pueda sentirme cómoda. Daniela Puyssegur: en mi futuro me veo trabajando en una farmacia, un trabajo estructurado, donde deberé estar en contacto con muchos papeles y realizando tareas en el laboratorio, a demás de la venta al público.
  • 10. Carla Falero: En mi caso, quiero estudiar Diseño grafico y me imagino ejerciéndolo en un espacio amplio y luminoso; ya que requiere de grandes escritorios y lugares donde volcar mi creatividad y trabajos. Constanza Medley: me imagino mi futuro laboral en un espacio distendido y cómodo, donde me sienta a gusto día a día y en donde logre esforzarme al máximo en mi carrera. Me gustaría un espacio abierto, amigable y con buena atmosfera, así poder hacer placentero el trabajo de todos los días.
  • 11. Trabajo Práctico N 1: “Evolución del Trabajo” Bibliografía: •Karl Marx, manuscritos de 1984. •Pablo Winokur, “Ponerse la camiseta” •Revista ECO, “empresas y negocios” •Carlos Toppazzini, “La oficina del siglo XXI” •María Gabriela Ensinck, “La oficina en las nubes” •Blog.infoempleo.com Fecha de Entrega: 25/03/13 Integrantes: Puyssegur Daniela, Falero Carla, Medley Constanza, Campos Graciela. Año y División: 6to “A” Trabajo y Ciudadanía