SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA

TRANSPORTE DEL RECIEN NACIDO

      PRESENTADO POR

  JOSÉ JOAQUIN TABAR CRUZ
 El transporte neonatal es el desplazamiento del recién nacido desde el
  centro emisor al Receptor. Cuando no se dispone de los recursos o del
  personal médico necesario para atender y tratar a un recién nacido de
  alto riesgo en el hospital que proporciona los cuidados iniciales.

 Tras la estabilización inicial hay que realizar rápidamente el traslado al
  centro neonatal de referencia luego de haber contactado dicho centro
  para hacer los preparativos tanto de la unidad de cuidados intensivos
  neonatales como del plan terapéutico a realizar.
Existen diversos criterios o situaciones que requieren del traslado a un centro
 que disponga de cuidados intensivos neonatales aparte del ya mencionado
                                    como son:


    Distrés respiratorio que no pueda ser manejado en el centro
     emisor.
    Apneas persistentes y/o bradicardias.
    Prematuridad y/o peso al nacer <1500gr.
    Convulsiones neonatales.
 Sospecha de cardiopatía congénita.
 Patologías quirúrgicas.
 Sospecha de infección (sepsis o meningitis).
 Sospecha de shock.
 Trastornos metabólicos.
  (acidosis persistente, hipoglucemias de repetición)
 Trastornos hematológicos.
  (trombocitopenia, enfermedad hemolítica)
 Cualquier patología que necesite cuidados intensivos o
  tratamientos complejos.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRASPORTE

 Todos los hospitales con servicios de maternidad establecidos y
  servicios de cuidados neonatales de nivel I o II deben tener acuerdos
  con centros perinatales regionales en los que estén establecidos los
  criterios para la consulta perinatal y el traslado del recién nacido.

 Los equipos de transporte consisten en la combinación de al menos dos
  o tres profesionales entrenados. Los miembros del equipo pueden ser
  personal de enfermería de cuidados intensivos o del servicio
  neonatal, fisioterapeutas respiratorios y médicos.
 Los protocolos y procedimientos llevados a cabo por el equipo deben
  ser monitorizados por neonatologos.

 Los modos de transporte son la ambulancia, el avión o el
  helicóptero, dependiendo de la distancia y grado de urgencia.

 Equipamiento: Este debe ser autosuficiente en lo que respecta a
  equipamiento, medicación y otros suministros. Se debe disponer de
  botiquines especiales diseñados para el transporte de neonatos.
Material del equipo de transporte:
 Incubadora de transporte con dispositivo para monitorizar
  frecuencia cardiaca, tensión arterial, y temperatura.
 Aspirador.
 Medidor de glucemia
 Colchón de transporte.
 Estetoscopio.
 Laringoscopio.
 Bolsa de anestesia.
 Bombas de oxigeno.
 Luz y fuentes de calor.
 Alcohol.
 Jeringas.
 Gasas.
 Pañales y sábanas.
Informe y hoja asistencial del transporte

 Datos de identificación del paciente      (nombre, fecha y hora de
  nacimiento) y del centro emisor.
 Antecedentes familiares y datos del padre y de la madre incluyendo
  grupo sanguíneo y antecedentes obstétricos.
 Estado al nacer y edad gestacional.
 Medidas terapéuticas y evolución hasta el momento del traslado,
  incluyendo los signos vitales (temperatura, frecuencia cardíaca,
  frecuencia respiratoria y tensión arterial)
 Motivo del traslado.
 Consentimiento informado de la familia.
Responsabilidades del equipo de transporte

 El centro que va a recibir al paciente debe proporcionar un
  equipo formado por personal entrenado y con equipos
  adecuados.
 El médico responsable debe discutir el estado del paciente y los
  posibles tratamientos con los miembros del equipo antes de salir
  en busca del paciente.
 El equipo debe obtener consentimiento del traslado.
 Los padres han de tener tiempo para ver a su recién nacido
  antes del traslado.
Fármacos Utilizados Durante el
Transporte




                  LUIS ANGEL TERRON
Fármacos Utilizados Durante el Transporte
Suero glucosado 10 y 50%   Penicilina           Fenobarbital
Suero fisiologico          Cloxaciclina         Fenitoina
Agua destilada             Ampicilina           Lorazepam
Bicarb Soddio 8-4%         Amikacina            Midazolam
Cloruro de potasio 10%     Cefotaxima
Cloruro de sodio 10%       Metronidazol
Gluconato de Calcio 10%

Surfactante                Adrenalina           Hidrocortisona
Salbutamol                 Dopamina             Betametazona
                           Atropina             Aminofilina
                           Dobutamina
                           Furosemida
                                                Fentanil
                           Adenosina
                                                Morfina
Heparina                   Prostaglandina E 1
                                                Naloxona
                           Indometacina
                                                Vecuronio
                           Lidocaina
Tratamiento Médico Previo al Traslado
 Mantener la via aerea, la oxigenación y la estabilidad
  térmica.
 Normalizar los trastornos circulatorios.
 Mantener una glucemia adecuada.
 Canalizar una via venosa o arterial ubilical si se
  considera apropiado.
Tratamiento Médico Previo al Traslado
 Obtener los cultivos necesarios y administrar la
  primera dosis de antibióticos.
 Colocar una sonda nasogástrica y descomprimira el
  estómago.
 Adjuntar una radiografía de tórax reciente y el resto de
  los estudios pertinentes.
Regreso a la Unidad de Cuidados
 Intensivos Neonatales
 Durante el regreso se debe monitorear al paciente de
 forma directa y continua.

 Se debe tener en cuenta el riesgo de extubación
 accidental o perdida de la temperatura por abrir la
 encubadora.
Regreso a la Unidad de Cuidados
 Intensivos Neonatales
 Preparar previamente todos los fármacos y líquidos
 intravenosos que puedan ser necesarios durante el
 transporte.
Llegada a la UCIN
 Informar al médico del niño y al que solicitó la
  derivación sobre el estado del paciente.

 Establecer quién estará encargado de proporcionar la
  información posteriormente.
Enfermedades Médicas Especificas
 y Tratamiento
 Hernia diafragmática congénita – sonda
 nasogástrica, para evitar la distención gaseosa.

 Cardiopatía congénita cianótica – PGE1 via venosa
 umbilical, entubación endotraqueal.

 Anemia – Sangre compatible o concentrado de
 hematíes tipo O- hasta que aparezca sangre
 compatible.
Enfermedades Médicas Especificas
 y Tratamiento
 Defectos de la pared abdominal – sonda nasogástrica y
  vendaje con suero fisiologico y gasa esteril, ademas
  envoltura de plástico para evitar la perdida de calor.

 Fístula traqueoesofágica y atresia esofágica –
  Colocación de una sonda tipo Replogle y evitar ventilar
  con presión positiva para evitar la distension del tracto
  gastrointestinal.
Enfermedades Médicas Especificas
 y Tratamiento
 Defectos del tubo neural - vendaje con suero
  fisiologico y gasa esteril, ademas envoltura de plástico
  para evitar la perdida de calor y contaminación con
  heces.
 SDR y prematuros – administración de surfactante.
Transporte Aéreo
 Cambios de la presión atmosférica – monitorear la Pa
  O2 y para compensar aumentar la FiO2.
 Expansión de los gases – drenar lo mas posibles
  cualquier gas como pneumotorax y colocar una sonda
  nasogastrica para eliminar o disminuir la distension
  abdominal.
ECMO(Extra Corporeal Membrane
              Oxigenation)
 Debe haber un personal especializado y entrenado
 para continuar el ECMO en el hospital de derivacion.

 Se puede reducir la necesidad de ECMO mediante la
 utilización de oxido nitrico inalado.
¡Fin!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
EquipoURG
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
LA Odiada Cupido
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
paola guerrero
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
tomascomparte
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Johanis Polo Bossio
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
JINM PALMA
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
MackJavier
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacidoHipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
1987VALLERY
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Mocte Salaiza
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacidoHipertension pulmonar persistente del recien nacido
Hipertension pulmonar persistente del recien nacido
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 

Destacado

Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
Alejandro Cabrera, MD. MBA
 
Traslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatalTraslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatal
Jorge Perez
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Janixia Cardenas Paez
 
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastresPaciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
Luis Vega
 
Los atentados del 11 m
Los atentados del 11 mLos atentados del 11 m
Los atentados del 11 m
hmundocontemporaneopintor
 
11m
11m11m
Poster formación
Poster formaciónPoster formación
Poster formación
María García
 
Pediatria tranporte
Pediatria tranportePediatria tranporte
Pediatria tranporte
Mi rincón de Medicina
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
Eduardo Joaquin Doll Garcia
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Jorge Amarante
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
Marcela Montoya
 
Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)
Francisco Bourquin
 
CapíTulo 36 Emergencias De La Conducta
CapíTulo 36   Emergencias De La ConductaCapíTulo 36   Emergencias De La Conducta
CapíTulo 36 Emergencias De La Conducta
Alan Lopez
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
MIRIAMTORRES
 
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
Traslado Aéreo del Paciente en estado CriticoTraslado Aéreo del Paciente en estado Critico
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
yayo3
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gil
Docenciaurgenciashulp
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
Carlos Labraña
 
El Transporte AéReo
El Transporte AéReoEl Transporte AéReo
El Transporte AéReo
miquel146
 

Destacado (20)

Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
 
Traslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatalTraslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatal
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
 
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastresPaciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
Paciente critico.26 6-2012. viii. curso internacional emerg. y desastres
 
Los atentados del 11 m
Los atentados del 11 mLos atentados del 11 m
Los atentados del 11 m
 
11m
11m11m
11m
 
Poster formación
Poster formaciónPoster formación
Poster formación
 
Pediatria tranporte
Pediatria tranportePediatria tranporte
Pediatria tranporte
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
 
Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)
 
CapíTulo 36 Emergencias De La Conducta
CapíTulo 36   Emergencias De La ConductaCapíTulo 36   Emergencias De La Conducta
CapíTulo 36 Emergencias De La Conducta
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
 
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
Traslado Aéreo del Paciente en estado CriticoTraslado Aéreo del Paciente en estado Critico
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gil
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Medicina de combate
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
 
El Transporte AéReo
El Transporte AéReoEl Transporte AéReo
El Transporte AéReo
 

Similar a Transporte

Traslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptxTraslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptx
ssuser08befb
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Asociación Ginecología Corrientes
 
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
Edgardo Gutierrez Ceballos
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Samy Toro
 
13 1
13 113 1
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
ssuserf878021
 
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptxTEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
Saul Ramirez
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Paola Carvajal Q
 
Centro Obstetrico
Centro ObstetricoCentro Obstetrico
Centro Obstetrico
Normiis De Morillo
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
Jane Gonzalez
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
JeNi KaTe
 
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdfcodigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
AntonioBalamMorales
 
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivelTransporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
jesner muñoz
 
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátricacuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
RafaelHerrera865009
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 
Transporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptxTransporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptx
hecjavierpor
 
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdfNEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
ssuserf878021
 
Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11
UPIQ Valencia SLP
 
Sxd r
Sxd rSxd r
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUDTransporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Transporte (20)

Traslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptxTraslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptx
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
 
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
13 1
13 113 1
13 1
 
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
 
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptxTEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
TEMA 4 RECEPCION NEONATAL - RAMIREZ SAUL.pptx
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Centro Obstetrico
Centro ObstetricoCentro Obstetrico
Centro Obstetrico
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdfcodigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
codigomateralelima-120129131215-phpapp02 (1).pdf
 
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivelTransporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
Transporte Neonatal para hospitales de tercer nivel
 
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátricacuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Transporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptxTransporte neonatal.pptx
Transporte neonatal.pptx
 
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdfNEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
 
Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11
 
Sxd r
Sxd rSxd r
Sxd r
 
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUDTransporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
Transporte asistido especializado del recien nacido crítico - CICAT-SALUD
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Transporte

  • 1. TEMA TRANSPORTE DEL RECIEN NACIDO PRESENTADO POR JOSÉ JOAQUIN TABAR CRUZ
  • 2.  El transporte neonatal es el desplazamiento del recién nacido desde el centro emisor al Receptor. Cuando no se dispone de los recursos o del personal médico necesario para atender y tratar a un recién nacido de alto riesgo en el hospital que proporciona los cuidados iniciales.  Tras la estabilización inicial hay que realizar rápidamente el traslado al centro neonatal de referencia luego de haber contactado dicho centro para hacer los preparativos tanto de la unidad de cuidados intensivos neonatales como del plan terapéutico a realizar.
  • 3. Existen diversos criterios o situaciones que requieren del traslado a un centro que disponga de cuidados intensivos neonatales aparte del ya mencionado como son:  Distrés respiratorio que no pueda ser manejado en el centro emisor.  Apneas persistentes y/o bradicardias.  Prematuridad y/o peso al nacer <1500gr.  Convulsiones neonatales.
  • 4.  Sospecha de cardiopatía congénita.  Patologías quirúrgicas.  Sospecha de infección (sepsis o meningitis).  Sospecha de shock.  Trastornos metabólicos. (acidosis persistente, hipoglucemias de repetición)  Trastornos hematológicos. (trombocitopenia, enfermedad hemolítica)  Cualquier patología que necesite cuidados intensivos o tratamientos complejos.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRASPORTE  Todos los hospitales con servicios de maternidad establecidos y servicios de cuidados neonatales de nivel I o II deben tener acuerdos con centros perinatales regionales en los que estén establecidos los criterios para la consulta perinatal y el traslado del recién nacido.  Los equipos de transporte consisten en la combinación de al menos dos o tres profesionales entrenados. Los miembros del equipo pueden ser personal de enfermería de cuidados intensivos o del servicio neonatal, fisioterapeutas respiratorios y médicos.
  • 6.  Los protocolos y procedimientos llevados a cabo por el equipo deben ser monitorizados por neonatologos.  Los modos de transporte son la ambulancia, el avión o el helicóptero, dependiendo de la distancia y grado de urgencia.  Equipamiento: Este debe ser autosuficiente en lo que respecta a equipamiento, medicación y otros suministros. Se debe disponer de botiquines especiales diseñados para el transporte de neonatos.
  • 7. Material del equipo de transporte:  Incubadora de transporte con dispositivo para monitorizar frecuencia cardiaca, tensión arterial, y temperatura.  Aspirador.  Medidor de glucemia  Colchón de transporte.
  • 8.  Estetoscopio.  Laringoscopio.  Bolsa de anestesia.  Bombas de oxigeno.  Luz y fuentes de calor.  Alcohol.  Jeringas.  Gasas.  Pañales y sábanas.
  • 9. Informe y hoja asistencial del transporte  Datos de identificación del paciente (nombre, fecha y hora de nacimiento) y del centro emisor.  Antecedentes familiares y datos del padre y de la madre incluyendo grupo sanguíneo y antecedentes obstétricos.  Estado al nacer y edad gestacional.  Medidas terapéuticas y evolución hasta el momento del traslado, incluyendo los signos vitales (temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y tensión arterial)  Motivo del traslado.  Consentimiento informado de la familia.
  • 10. Responsabilidades del equipo de transporte  El centro que va a recibir al paciente debe proporcionar un equipo formado por personal entrenado y con equipos adecuados.  El médico responsable debe discutir el estado del paciente y los posibles tratamientos con los miembros del equipo antes de salir en busca del paciente.  El equipo debe obtener consentimiento del traslado.  Los padres han de tener tiempo para ver a su recién nacido antes del traslado.
  • 11. Fármacos Utilizados Durante el Transporte  LUIS ANGEL TERRON
  • 12. Fármacos Utilizados Durante el Transporte Suero glucosado 10 y 50% Penicilina Fenobarbital Suero fisiologico Cloxaciclina Fenitoina Agua destilada Ampicilina Lorazepam Bicarb Soddio 8-4% Amikacina Midazolam Cloruro de potasio 10% Cefotaxima Cloruro de sodio 10% Metronidazol Gluconato de Calcio 10% Surfactante Adrenalina Hidrocortisona Salbutamol Dopamina Betametazona Atropina Aminofilina Dobutamina Furosemida Fentanil Adenosina Morfina Heparina Prostaglandina E 1 Naloxona Indometacina Vecuronio Lidocaina
  • 13. Tratamiento Médico Previo al Traslado  Mantener la via aerea, la oxigenación y la estabilidad térmica.  Normalizar los trastornos circulatorios.  Mantener una glucemia adecuada.  Canalizar una via venosa o arterial ubilical si se considera apropiado.
  • 14. Tratamiento Médico Previo al Traslado  Obtener los cultivos necesarios y administrar la primera dosis de antibióticos.  Colocar una sonda nasogástrica y descomprimira el estómago.  Adjuntar una radiografía de tórax reciente y el resto de los estudios pertinentes.
  • 15. Regreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales  Durante el regreso se debe monitorear al paciente de forma directa y continua.  Se debe tener en cuenta el riesgo de extubación accidental o perdida de la temperatura por abrir la encubadora.
  • 16. Regreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales  Preparar previamente todos los fármacos y líquidos intravenosos que puedan ser necesarios durante el transporte.
  • 17. Llegada a la UCIN  Informar al médico del niño y al que solicitó la derivación sobre el estado del paciente.  Establecer quién estará encargado de proporcionar la información posteriormente.
  • 18. Enfermedades Médicas Especificas y Tratamiento  Hernia diafragmática congénita – sonda nasogástrica, para evitar la distención gaseosa.  Cardiopatía congénita cianótica – PGE1 via venosa umbilical, entubación endotraqueal.  Anemia – Sangre compatible o concentrado de hematíes tipo O- hasta que aparezca sangre compatible.
  • 19. Enfermedades Médicas Especificas y Tratamiento  Defectos de la pared abdominal – sonda nasogástrica y vendaje con suero fisiologico y gasa esteril, ademas envoltura de plástico para evitar la perdida de calor.  Fístula traqueoesofágica y atresia esofágica – Colocación de una sonda tipo Replogle y evitar ventilar con presión positiva para evitar la distension del tracto gastrointestinal.
  • 20. Enfermedades Médicas Especificas y Tratamiento  Defectos del tubo neural - vendaje con suero fisiologico y gasa esteril, ademas envoltura de plástico para evitar la perdida de calor y contaminación con heces.  SDR y prematuros – administración de surfactante.
  • 21. Transporte Aéreo  Cambios de la presión atmosférica – monitorear la Pa O2 y para compensar aumentar la FiO2.  Expansión de los gases – drenar lo mas posibles cualquier gas como pneumotorax y colocar una sonda nasogastrica para eliminar o disminuir la distension abdominal.
  • 22. ECMO(Extra Corporeal Membrane Oxigenation)  Debe haber un personal especializado y entrenado para continuar el ECMO en el hospital de derivacion.  Se puede reducir la necesidad de ECMO mediante la utilización de oxido nitrico inalado.