SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tratamos adecuadamente
la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Dr. Carlos Guijarro Herraiz
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
GUION
• Enfermedades cardiovasculares:
• Primera causa de Muerte en España…
• También en la pandemia COVID
• Avances en dislipemia
• Cuanto más bajo mejor
• Cuanto más tiempo (antes) mejor
• Con diversos tratamientos
• ¿alcanzamos los objetivos terapéuticos?
• Nuevo paradigma: tratamiento hipolipemiante intensivo
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
100.000
105.000
110.000
115.000
120.000
125.000
130.000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
http://www.ine.es
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=7947
MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN ESPAÑA
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
TOTAL
INFECCIOSAS
COVID
+
COVID
(sospecha)
2019 2020
COVID
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
INFECCIOSAS
COVID +
COVID (sospecha)
CIRCULATORIO
TUMORES
RESPIRATORIO
SNC
T MENTALES
DIGESTIVO
ENDOCRINO
GENITOURINARIO
EXTERNAS
2019
2020
Instituto Nacional de Estadística Diciembre 2020
https://ine.es/covid/covid_inicio.htm
MORTALIDAD EN ESPAÑA 2019-2020
(ENERO-MAYO)
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
https://ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
454 (2,9%)
Fallecimientos
hospital
76666 (88,2%)
Supervivientes
8206 (11,8%)
Fallecimientos
a los 28 días
84872
Altas Hospitalarias
85326 (73,7%)
Hospitalizaciones
por SCA
30426
Fallecimientos
antes de llegar al Hospital
(30,5% IAM - 26.3 SCA)
115752 SCA/ Año
en España
Mortalidad por síndrome coronario agudo en España (2013)
Dégano et al / Rev Esp Cardiol.2013;66(6):472–481
31%
66%
>90%
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
Randomized
trials
5 years.
Prospective
Cohort
12 years
Mendelian
radomization
52 years
Guijarro C., Clin Investig Arterioscler.
2021;33:25-32, doi: 10.1016/j.arteri.2020.12.004.
Colesterol LDL y aterosclerosis: evidencias.
European Heart Journal (2017) 0, 1–14
doi:10.1093/eurheartj/ehx144
Lewington S. Lancet. 2007;370(9602):1829-39,
doi: 10.1016/S0140-6736(07)61778-4.
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
LRC 4S PROVE-IT TNT JUPITER IMPROVE-IT FOURIER ODYSSEY OT
Publication year 1984 1994 2004 2005 2008 2014 2017 2018
LDL
concentration
achieved
(mg/dl
)
Adaptado de Masana et al. J Clin Lipidol (2018) 12, 292 https://doi.org/10.1016/j.jacl.2017.12.018
LRC
NEW EVIDENCES LEAD TO NEW GUIDELINES.
LDL-C concentrations obtained in the main lipid lowering Randomized Controlled Trials
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
European Heart Journal (2017) 0, 1–14
doi:10.1093/eurheartj/ehx144
CHD
even
rate
per
5
years
SECONDARY
PREVENTION
TRIALS
CHD
even
rate
per
5
years
PRIMARY
PREVENTION
TRIALS
SECONDARY PREVENTION
PRIMARY PREVENTION
achieved LDL-Cholesterol (mmol/L)
55
40
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
Ray Eur J Prev Cardiol. 2020 Aug 28:zwaa047. doi:
10.1093/eurjpc/zwaa047. Epub ahead of print. PMID: 33580789.
3000 primary prevention
18 countries
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
Ray Eur J Prev Cardiol. 2020 Aug 28:zwaa047. doi:
10.1093/eurjpc/zwaa047. Epub ahead of print. PMID: 33580789.
2016 GUIDELINES
2019 GUIDELINES
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
-20
-40
-50
-60
-52
-60
-76
-80 -81 -84
-100
-75
-50
-25
0
EZETIMIBE
Mi-STATIN
Hi-STATIN
Mi-STA
EZE
PCSK9i
Hi-STA
EZE
Mi-STA
PCSK9i
Hi-STA
PCSK9i
Mi-STA
EZE
PCSK9i
Hi-STA
EZE
PCSK9i
MONOTHERAPY DUAL THERAPY TRIPLE THERAPY
Masana . Curr Cardiol Rep (2020) 22: 66
https://doi.org/10.1007/s11886-020-01326-w
High intensity
statin therapy ?
… or
High intensity
lipid lowering therapy !!
Reasons Why Combination Therapy Should Be the New
Standard of Care to Achieve the LDL-Cholesterol Targets
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
CONCLUSIONES
• Enfermedades cardiovasculares:
• Primera causa de Muerte EVITABLE
• Beneficios clínicos demostrados con distintos fármacos
hipolipemiantes SIN UMBRAL INFERIOR DE EFICACIA
• Aproximación terapéutica conservadora
• Cnosiderar tratamiento hipolipemiante de alta intensidad
(valorar necesida de tratamiento combinado)
Título de la ponencia Nombre ponente
¿Tratamos adecuadamente la dislipemia?
¿Cómo podemos mejorar?
Carlos Guijarro Herraiz
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar?

DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
DIABETES Y DEPORTE 19OCT19DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Saen 2011
Saen 2011Saen 2011
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
DROPS MAGAZINE
DROPS MAGAZINEDROPS MAGAZINE
DROPS MAGAZINE
Diego Gonzalez
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Ada2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosAda2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosCAMFiC
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
DROPS MAGAZINE #01
DROPS MAGAZINE #01DROPS MAGAZINE #01
DROPS MAGAZINE #01
Diego Gonzalez
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
Dannia Robles
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
rubenpealoza5
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
Victor Franco
 
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascularManejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Isabel Pinedo
 
Dislipidemia.pdf
Dislipidemia.pdfDislipidemia.pdf
Dislipidemia.pdf
Camilo Florez
 
DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
Dr. Rdgz Gorozt
 

Similar a ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? (20)

DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
DIABETES Y DEPORTE 19OCT19DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
DIABETES Y DEPORTE 19OCT19
 
Saen 2011
Saen 2011Saen 2011
Saen 2011
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
DROPS MAGAZINE
DROPS MAGAZINEDROPS MAGAZINE
DROPS MAGAZINE
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
 
Ada2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cosAda2014 dr.xavier cos
Ada2014 dr.xavier cos
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
 
Anuario intramed 2013
Anuario intramed 2013Anuario intramed 2013
Anuario intramed 2013
 
DROPS MAGAZINE #01
DROPS MAGAZINE #01DROPS MAGAZINE #01
DROPS MAGAZINE #01
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
 
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
Ácido bempedoico, una nueva molécula oral que puede ayudar a controlar a los ...
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
 
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascularManejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
 
hiponatremia.pptx
hiponatremia.pptxhiponatremia.pptx
hiponatremia.pptx
 
Dislipidemia.pdf
Dislipidemia.pdfDislipidemia.pdf
Dislipidemia.pdf
 
DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar?

  • 1. ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Dr. Carlos Guijarro Herraiz
  • 2. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz GUION • Enfermedades cardiovasculares: • Primera causa de Muerte en España… • También en la pandemia COVID • Avances en dislipemia • Cuanto más bajo mejor • Cuanto más tiempo (antes) mejor • Con diversos tratamientos • ¿alcanzamos los objetivos terapéuticos? • Nuevo paradigma: tratamiento hipolipemiante intensivo
  • 3. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz 100.000 105.000 110.000 115.000 120.000 125.000 130.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 http://www.ine.es https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=7947 MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN ESPAÑA
  • 4. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 TOTAL INFECCIOSAS COVID + COVID (sospecha) 2019 2020 COVID 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 INFECCIOSAS COVID + COVID (sospecha) CIRCULATORIO TUMORES RESPIRATORIO SNC T MENTALES DIGESTIVO ENDOCRINO GENITOURINARIO EXTERNAS 2019 2020 Instituto Nacional de Estadística Diciembre 2020 https://ine.es/covid/covid_inicio.htm MORTALIDAD EN ESPAÑA 2019-2020 (ENERO-MAYO)
  • 5. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz https://ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf
  • 6. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz 454 (2,9%) Fallecimientos hospital 76666 (88,2%) Supervivientes 8206 (11,8%) Fallecimientos a los 28 días 84872 Altas Hospitalarias 85326 (73,7%) Hospitalizaciones por SCA 30426 Fallecimientos antes de llegar al Hospital (30,5% IAM - 26.3 SCA) 115752 SCA/ Año en España Mortalidad por síndrome coronario agudo en España (2013) Dégano et al / Rev Esp Cardiol.2013;66(6):472–481 31% 66% >90%
  • 7. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz Randomized trials 5 years. Prospective Cohort 12 years Mendelian radomization 52 years Guijarro C., Clin Investig Arterioscler. 2021;33:25-32, doi: 10.1016/j.arteri.2020.12.004. Colesterol LDL y aterosclerosis: evidencias. European Heart Journal (2017) 0, 1–14 doi:10.1093/eurheartj/ehx144 Lewington S. Lancet. 2007;370(9602):1829-39, doi: 10.1016/S0140-6736(07)61778-4.
  • 8. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 LRC 4S PROVE-IT TNT JUPITER IMPROVE-IT FOURIER ODYSSEY OT Publication year 1984 1994 2004 2005 2008 2014 2017 2018 LDL concentration achieved (mg/dl ) Adaptado de Masana et al. J Clin Lipidol (2018) 12, 292 https://doi.org/10.1016/j.jacl.2017.12.018 LRC NEW EVIDENCES LEAD TO NEW GUIDELINES. LDL-C concentrations obtained in the main lipid lowering Randomized Controlled Trials
  • 9. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz European Heart Journal (2017) 0, 1–14 doi:10.1093/eurheartj/ehx144 CHD even rate per 5 years SECONDARY PREVENTION TRIALS CHD even rate per 5 years PRIMARY PREVENTION TRIALS SECONDARY PREVENTION PRIMARY PREVENTION achieved LDL-Cholesterol (mmol/L) 55 40
  • 10. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz Ray Eur J Prev Cardiol. 2020 Aug 28:zwaa047. doi: 10.1093/eurjpc/zwaa047. Epub ahead of print. PMID: 33580789. 3000 primary prevention 18 countries
  • 11. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz Ray Eur J Prev Cardiol. 2020 Aug 28:zwaa047. doi: 10.1093/eurjpc/zwaa047. Epub ahead of print. PMID: 33580789. 2016 GUIDELINES 2019 GUIDELINES
  • 12. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz -20 -40 -50 -60 -52 -60 -76 -80 -81 -84 -100 -75 -50 -25 0 EZETIMIBE Mi-STATIN Hi-STATIN Mi-STA EZE PCSK9i Hi-STA EZE Mi-STA PCSK9i Hi-STA PCSK9i Mi-STA EZE PCSK9i Hi-STA EZE PCSK9i MONOTHERAPY DUAL THERAPY TRIPLE THERAPY Masana . Curr Cardiol Rep (2020) 22: 66 https://doi.org/10.1007/s11886-020-01326-w High intensity statin therapy ? … or High intensity lipid lowering therapy !! Reasons Why Combination Therapy Should Be the New Standard of Care to Achieve the LDL-Cholesterol Targets
  • 13. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz CONCLUSIONES • Enfermedades cardiovasculares: • Primera causa de Muerte EVITABLE • Beneficios clínicos demostrados con distintos fármacos hipolipemiantes SIN UMBRAL INFERIOR DE EFICACIA • Aproximación terapéutica conservadora • Cnosiderar tratamiento hipolipemiante de alta intensidad (valorar necesida de tratamiento combinado)
  • 14. Título de la ponencia Nombre ponente ¿Tratamos adecuadamente la dislipemia? ¿Cómo podemos mejorar? Carlos Guijarro Herraiz GRACIAS POR SU ATENCIÓN