SlideShare una empresa de Scribd logo
Joelyna Alt. Castillo Cabrera
Jose Frank Piña Montero
Médicos Internos UASD – Ciclo Cirugía
Hospital General Dr. Vinicio Calventi
El trauma abdominal es un evento que se presenta con bastante frecuencia en los
servicios de emergencia
Representa elevadas tasas de morbimortalidad
La demora en el reconocimiento de las lesiones intra-
abdominales puede ocasionar la muerte
Traumatismo
Alteración celular causada por
un intercambio de energía con el
entorno que es superior a la
resistencia corporal.
Es la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente
magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad
abdominal
El abdomen es la tercera región del organismo más frecuentemente
lesionada en los traumatismos
Aproximadamente el 25% de todas las
victimas de traumatismo requiere una
evaluación abdominal
Las lesiones abdominales no reconocidas son la causa más frecuente de muerte
postraumática evitable
El 2% de las consultas por trauma corresponden a
la región abdominal.
•Paciente estable
•Paciente
inestable
Estado
hemodinámico
•Cerrado o
contuso
•Penetrante
Mecanismo del
trauma
PAS <
90mmHg o
Pam <
50mHg
Reanimado
con las
normas
ATLS
Controlar
los sitios
visible de
sangrado
Paciente
Inestable
Definir la
gravedad de
las lesiones
Examen
físico
detallado
Estudios de
imágenes
Paciente
Estable
Contusión en la pared
abdominal que origina
compresión o lesión por
aplastamiento a las vísceras
abdominales.
Ocasionado
por
desaceleración
que provoque
trauma directo.
Aumento de la presión
intraabdominal, que puede producir
ruptura de víscera hueca o desgarros
de órganos sólidos.
Compresión de las vísceras
abdominales entre la pared anterior y
posterior del tronco, que produce
aplastamiento visceral.
Movimientos de desaceleración, caída
o eyección, que produce laceraciones
en las vísceras o pedículos vasculares.
-Dubois. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 4°. Ed.
McGraw-Hill.
Mecanismo del trauma –
Contuso, cerrado o no penetrante
Simples
golpes, contusiones, lesiones
por desaceleración
Accidentes de transito, caídas
de alturas, golpes por riñas o
lesiones por explosivos.
-Dubois. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 4°. Ed.
McGraw-Hill.
Hígado 50%
Bazo 45 – 50 %
Intestino delgado 7% y
Colon un 5 %
Páncreas 6%
Estomago 2% - Duodeno
4 %
Órganos afectados con
mayor frecuencia
Trauma penetrante
Alteración de la integridad
de la pared abdominal y que
algún tipo de material
ingreso a la cavidad
peritoneal
Lesión que
atraviesa el
peritoneo parietal
Ocasionados
por
ACP
PAF
Los órganos mas frecuentemente afectados son los que ocupan mayor tamano
en la cavidad abdominal
Intestino delgado y colon 50%
Hígado 30%
Estomago 15%
Bazo 8%
Páncreas y duodeno 5%
Ventilación
rigurosa con tubo
endotraqueal mal
colocado
Aplastamiento
contra la Columna
Vertebral
Reanimación
cardiorespiratoria
Aumento brusco de la presión
intraluminal
Mayor parte por
TP
Accidente de
coche con golpe
en el epigastrio
con el volante
El 50% de los px
presentan
Hiperamilasemia
La complicación mas significativa tras una
lesión duodenal es la fistula duodenal que se
produce entre un 5 y 15% de los pacientes
Grado Tipo de lesión Descripción
I
Hematoma Una sola porción
Laceración Desgarro parcial, sin perforación
II
Hematoma Más de una porción
Laceración Ruptura de < 50% de la circunferencia
III Laceración
Ruptura del 50-75% de la circunferencia de 2ª porción duodenal
Ruptura del 50-100% de la circunferencia de 1ª, 3ª y 4ª porción
duodenal
IV Laceración
Ruptura > 75% de la circunferencia de 2ª porción duodenal
Afectación de la ampolla o del conducto biliar común distal
V
Laceración Ruptura masiva del complejo duodeno pancreático
Vascular Desvascularización del duodeno
Cinturón de
seguridad –
Compresión.
TNP
Complicaciones
– Fistula y
abscesos
Son infrecuentes
El 50% de la
mortalidad tras
lesión se debe
una lesión
vascular
abdominal
mayor
Grado Tipo Descripción Tratamiento
I
Laceración Capsular < 1 cm profundidad
1. Observación
2. Hemostáticos
3. Rafia absorbible
Hematoma Subcapsular < 10% de la superficie
II
Laceración 1 – 3 cm profundidad
Hematoma
Subcapsular 10 – 50% superficie o intraparenquimatosos <
5 cm diámetro
III
Laceración > 3 cm de profundidad o c/afección de vasos trabeculares
1. Esplenorrafía
2. Malla de VicrylHematoma
Subcapsular > 50% superficie. Hematoma subcapsular o
intraparenquimatoso abierto. Hematoma
intraparenquimatoso > 5 cm o expansivo.
IV Laceración
Afección de vasos hiliares o segmentarios c/
desvascularización > 25%
Ligadura +
Esplenectomía
Parcial
V
Laceración Fragmentación esplenica
Esplenectomía
Vascular Lesión hiliar c/desvascularización completa
Es el más frecuente en una lesión penetrante
Cerrado en 5% al 20%
En trauma cerrado la mayoría tiene signos de Irritación
Peritoneal
Aumento en Morbilidad y Mortalidad por retraso en el
diagnóstico
Complicaciones: Fuga Anastomótica, Absceso
Intraabdominal Sepsis, Fístula Entérica, Obstrucción
Intestinal e Infección de la Herida
Segundo mas frecuente por arma de fuego
Tercero por Herida Punzocortante
Infrecuente en trauma cerrado, solo el 5% de
todas las Heridas del Colon
Morbilidad de 20% a 35% - Mortalidad 3% a
15%
Dos Horas después de la Herida es el tiempo
para evitar Infecciones.
Entre 10% y 50% de complicaciones y muerte
después de cierre de colostomía
GRADO TIPO DE LESIÓN
I Lesión del colon con Mínima contaminación sin estado de
choque
II Perforación o múltiples perforaciones de colon, contaminación
Moderada con o sin lesión a otros órganos sin estado de
choque
III Pérdida severa de tejido de la pared de colon,
desvascularización importante, contaminación peritoneal
severa y/o estado de choque
La mayoría son por
Arma de
Fuego, Cuerpo
Extraño, Empalamient
o, Fracturas pélvicas y
Yatrogenia.
Trauma Abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
neurogarcia
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
Lizandro León
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Alfonso Merino
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
marioyanguren
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 

La actualidad más candente (20)

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Traumatismo esofagico
Traumatismo esofagicoTraumatismo esofagico
Traumatismo esofagico
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 

Destacado

La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgoLa adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
Ivette Hernandez
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
fopini
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
fopini
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
fopini
 
Perro
PerroPerro
Perro
Micoraz
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
fopini
 
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, RodríguezTP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
fopini
 
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)LUIS110293
 
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
LUIS110293
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
fopini
 
Deivis alejandro tobon
Deivis alejandro tobonDeivis alejandro tobon
Deivis alejandro tobonDeivishuevon
 
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)LUIS110293
 
Guía de instalación de osu!
Guía de instalación de osu!Guía de instalación de osu!
Guía de instalación de osu!
Gabriel Roque
 
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas GuerraAnexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
fopini
 
GU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
GU14 Menconi-Bertora Brown-CarrilesGU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
GU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
fopini
 

Destacado (20)

La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgoLa adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
 
Perro
PerroPerro
Perro
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, RodríguezTP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
TP U3 2012: Castro, DÁversa, Lemmos, Rodríguez
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDESHARE)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
OFIMATICA APLICADA (SLIDE SHARE)
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
 
Deivis alejandro tobon
Deivis alejandro tobonDeivis alejandro tobon
Deivis alejandro tobon
 
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)
OFIMATICA APLICADA (SKUDESGARE)
 
Guía de instalación de osu!
Guía de instalación de osu!Guía de instalación de osu!
Guía de instalación de osu!
 
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas GuerraAnexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
Anexo Gráfico TPGU 2012-Carla Capozzo-Lucas Guerra
 
GU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
GU14 Menconi-Bertora Brown-CarrilesGU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
GU14 Menconi-Bertora Brown-Carriles
 

Similar a Trauma Abdominal

Trauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.pptTrauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.ppt
Ruben Mamani
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoXtobal Padilla
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdftraumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
DavidMayo31
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
DonaldIscoHerreraPoz
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
Luis Jaen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Trauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumaticoTrauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumatico
JackelineBarahona
 
traumatismoabdminal
traumatismoabdminaltraumatismoabdminal
traumatismoabdminal
yoleizamota1
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
jcmontoyar
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
CesarJakuno
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Wil Febres
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
michelle guerra
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasJessics
 

Similar a Trauma Abdominal (20)

Trauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.pptTrauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.ppt
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdftraumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
 
Trauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptxTrauma hepático completa.pptx
Trauma hepático completa.pptx
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumaticoTrauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumatico
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
traumatismoabdminal
traumatismoabdminaltraumatismoabdminal
traumatismoabdminal
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Traumatismos gastroduodenales
Traumatismos gastroduodenalesTraumatismos gastroduodenales
Traumatismos gastroduodenales
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Trauma Abdominal

  • 1. Joelyna Alt. Castillo Cabrera Jose Frank Piña Montero Médicos Internos UASD – Ciclo Cirugía Hospital General Dr. Vinicio Calventi
  • 2. El trauma abdominal es un evento que se presenta con bastante frecuencia en los servicios de emergencia Representa elevadas tasas de morbimortalidad La demora en el reconocimiento de las lesiones intra- abdominales puede ocasionar la muerte
  • 3.
  • 4.
  • 5. Traumatismo Alteración celular causada por un intercambio de energía con el entorno que es superior a la resistencia corporal. Es la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal
  • 6. El abdomen es la tercera región del organismo más frecuentemente lesionada en los traumatismos Aproximadamente el 25% de todas las victimas de traumatismo requiere una evaluación abdominal Las lesiones abdominales no reconocidas son la causa más frecuente de muerte postraumática evitable El 2% de las consultas por trauma corresponden a la región abdominal.
  • 8. PAS < 90mmHg o Pam < 50mHg Reanimado con las normas ATLS Controlar los sitios visible de sangrado Paciente Inestable
  • 9. Definir la gravedad de las lesiones Examen físico detallado Estudios de imágenes Paciente Estable
  • 10. Contusión en la pared abdominal que origina compresión o lesión por aplastamiento a las vísceras abdominales. Ocasionado por desaceleración que provoque trauma directo.
  • 11. Aumento de la presión intraabdominal, que puede producir ruptura de víscera hueca o desgarros de órganos sólidos. Compresión de las vísceras abdominales entre la pared anterior y posterior del tronco, que produce aplastamiento visceral. Movimientos de desaceleración, caída o eyección, que produce laceraciones en las vísceras o pedículos vasculares. -Dubois. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 4°. Ed. McGraw-Hill.
  • 12. Mecanismo del trauma – Contuso, cerrado o no penetrante Simples golpes, contusiones, lesiones por desaceleración Accidentes de transito, caídas de alturas, golpes por riñas o lesiones por explosivos. -Dubois. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 4°. Ed. McGraw-Hill.
  • 13. Hígado 50% Bazo 45 – 50 % Intestino delgado 7% y Colon un 5 % Páncreas 6% Estomago 2% - Duodeno 4 % Órganos afectados con mayor frecuencia
  • 14. Trauma penetrante Alteración de la integridad de la pared abdominal y que algún tipo de material ingreso a la cavidad peritoneal Lesión que atraviesa el peritoneo parietal
  • 15. Ocasionados por ACP PAF Los órganos mas frecuentemente afectados son los que ocupan mayor tamano en la cavidad abdominal Intestino delgado y colon 50% Hígado 30% Estomago 15% Bazo 8% Páncreas y duodeno 5%
  • 16. Ventilación rigurosa con tubo endotraqueal mal colocado Aplastamiento contra la Columna Vertebral Reanimación cardiorespiratoria Aumento brusco de la presión intraluminal
  • 17. Mayor parte por TP Accidente de coche con golpe en el epigastrio con el volante El 50% de los px presentan Hiperamilasemia La complicación mas significativa tras una lesión duodenal es la fistula duodenal que se produce entre un 5 y 15% de los pacientes
  • 18. Grado Tipo de lesión Descripción I Hematoma Una sola porción Laceración Desgarro parcial, sin perforación II Hematoma Más de una porción Laceración Ruptura de < 50% de la circunferencia III Laceración Ruptura del 50-75% de la circunferencia de 2ª porción duodenal Ruptura del 50-100% de la circunferencia de 1ª, 3ª y 4ª porción duodenal IV Laceración Ruptura > 75% de la circunferencia de 2ª porción duodenal Afectación de la ampolla o del conducto biliar común distal V Laceración Ruptura masiva del complejo duodeno pancreático Vascular Desvascularización del duodeno
  • 19. Cinturón de seguridad – Compresión. TNP Complicaciones – Fistula y abscesos Son infrecuentes El 50% de la mortalidad tras lesión se debe una lesión vascular abdominal mayor
  • 20. Grado Tipo Descripción Tratamiento I Laceración Capsular < 1 cm profundidad 1. Observación 2. Hemostáticos 3. Rafia absorbible Hematoma Subcapsular < 10% de la superficie II Laceración 1 – 3 cm profundidad Hematoma Subcapsular 10 – 50% superficie o intraparenquimatosos < 5 cm diámetro III Laceración > 3 cm de profundidad o c/afección de vasos trabeculares 1. Esplenorrafía 2. Malla de VicrylHematoma Subcapsular > 50% superficie. Hematoma subcapsular o intraparenquimatoso abierto. Hematoma intraparenquimatoso > 5 cm o expansivo. IV Laceración Afección de vasos hiliares o segmentarios c/ desvascularización > 25% Ligadura + Esplenectomía Parcial V Laceración Fragmentación esplenica Esplenectomía Vascular Lesión hiliar c/desvascularización completa
  • 21. Es el más frecuente en una lesión penetrante Cerrado en 5% al 20% En trauma cerrado la mayoría tiene signos de Irritación Peritoneal Aumento en Morbilidad y Mortalidad por retraso en el diagnóstico Complicaciones: Fuga Anastomótica, Absceso Intraabdominal Sepsis, Fístula Entérica, Obstrucción Intestinal e Infección de la Herida
  • 22. Segundo mas frecuente por arma de fuego Tercero por Herida Punzocortante Infrecuente en trauma cerrado, solo el 5% de todas las Heridas del Colon Morbilidad de 20% a 35% - Mortalidad 3% a 15% Dos Horas después de la Herida es el tiempo para evitar Infecciones. Entre 10% y 50% de complicaciones y muerte después de cierre de colostomía
  • 23. GRADO TIPO DE LESIÓN I Lesión del colon con Mínima contaminación sin estado de choque II Perforación o múltiples perforaciones de colon, contaminación Moderada con o sin lesión a otros órganos sin estado de choque III Pérdida severa de tejido de la pared de colon, desvascularización importante, contaminación peritoneal severa y/o estado de choque
  • 24. La mayoría son por Arma de Fuego, Cuerpo Extraño, Empalamient o, Fracturas pélvicas y Yatrogenia.