SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ABDOMINAL

Dr. Daniel Humberto Villarroel Ortuño
Rotación – Cirugía
TRAUMA ABDOMINAL
 El trauma es la tercera causa de muerte.
 Once por ciento de las muertes en todo el mundo es

consecutivo al trauma.
 El abdomen ocupa el tercer lugar en cuanto a la frecuencia

de los espacios lesionados por trauma
TRAUMA ABDOMINAL
Cerrado

Abierto

• Caidas
sobre
objetos
romos,
accidentes
automovilisticos, presion contra el volante o
tablero, agresiones con el puño, patadas u otros.

• Proyectiles de arma de fuego, arma
punzocortante, fragmentos de vidrio, madera u otros.
FISIOPATOLOGIA
 En los pacientes con trauma abdominal tienen lugar una

serie de alteraciones como respuesta y defensa del
organismo, las que son mas graves cuando coexisten con
otras lesiones en el paciente politraumatizado
FISIOPATOLOGIA
Hemorragia por lesión de víscera hueca o
maciza

Choque hipovolemico
Estimulo de barorreceptores
neuroendocrina

y respuesta

Eje
renina-angiotensina-aldosterona;
vasoconstriccion generalizada
Hipo perfusión tisular, aumento del
metabolismo anaerobio y acidosis metabólica
FISIOPATOLOGIA
Lesiones de viscera
hueca

Interleucinas, prosta
glandinas, etc.

Lesiones a distancia

Material intestinal

SRIS

Falla organica
multiple

Peritonitis

Secuestro de liquido
en abdomen y tercer
espacio
FISIOPATOLOGIA

Estado de
Choque
Compresión de
vena cava y
vasos renales
Aumento de la
presión intra
abdominal

Falla orgánica
DIAGNOSTICO
 Mas que el diagnostico especifico del organo lesionado y

tipo de lesion, importa hacer el diagnostico oportuno de
abdomen agudo traumatico, de la existencia de lesiones
intraabdominales y de la indicacion para tratamiento
quirurgico
DIAGNOSTICO
LAVADO PERITONEAL
 Cada vez menos utilizado debido a la rápida disponibilidad

del ultrasonido y la tomografía.
 Se coloca un catéter de diálisis bajo visión directa 4 cm debajo de la

cicatriz umbilical, si no se obtiene ningún material, se instilan
10ml/kg de solución Hartman o Salina a las que después de 10
minutos se les deja salir libremente por 20 a 30 minutos. En el
examen de liquido sin centrifugar, el hallazgo de mas de 100 000
eritrocitos o mas de 500 leucocitos/ml indica ua prueba positiva y
requiere una intervención quirúrgica urgente
DIAGNOSTICO
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de las lesiones orgánicas del hígado

Grado

Descripción de la lesión

I

Hematoma subcapsular <10 cm de la superficie
Laceración capsular, no sangrante, < 1cm de profundidad

II

Hematoma subcapsular, no expansivo, 10-50% de la superficie;
intraparenquimatoso <10 cm
Laceración capsular, sangrado activo, 1-3 cm de profundidad, < 10cm de longitud

III

Hematoma subcapsular >50% o expansivo, hematoma subcapsular roto con
sangrado activo; hematoma intraparenquimatoso >10cm o expansivo
Laceración >3cm de profundidad

IV

Hematoma intraparenquimatoso roto con sangrado activo
Disrupción del parenquima involucrando 25-75% del lóbulo hepático o 1-3
segmentos de Couinaud en un solo lóbulo.

V

Disrupción del parénquima involucrando >75% del lóbulo hepático o > 3
segmentos de Couinaud en un solo lobulo.
Lesiones venosas yuxtahepáticas (vena cava retrohepática/venas hepáticas)

IV

Avulsión hepática
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de las lesiones orgánicas del bazo

Grado

Descripción de la lesión

I

Hematoma subcapsular, no expansible, menos del 10% del área superficial.
Laceración subcapsular, no sangrante, de menos de 1 cm de profundidad del
parénquima.

II

Hematoma subcapsular, no expansible, que ocupa 10-50% del área superficial; o
intraparenquimatoso, no expansible y menor a 2 cm de diámetro.
Laceracion subcapsular con sangrado activo cuya profundidad en el parenquima es
de 1-3 cm y no compromete los vasos trabeculares.

III

Hematoma subcapsular, de mas del 50% del area superficial, o hematoma
subcapsular roto y con hemorragia activa en expansion, o hematoma
intraparenquimatoso < 2 cm o en expansion
Laceracion de mas de 3 cm de profundidad en el parenquima o comprometiendo
los vasos trabeculares.

IV

Hematoma intraparenquimatoso roto con sangrado activo
Laceracion que compromete vasos hiliares o segmentarios, que produce
desvascularizacion (<25% del bazo)

V

Bazo completamente destrozado
Lesion vascular hiliar que desvasculariza el bazo
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de la lesión de estómago

Grado

Descripción de la lesión

I

Contusión o hematoma.
Laceración de espesor parcial.

II

Laceración en unión EG o píloro < 2cm.
En tercio proximal de estomago < 5cm.
En los dos tercios distales de estomago <10cm.

III

Laceración en unión EG o píloro > 2cm.
En tercio proximal de estomago > 5cm.
En los dos tercios distales de estomago >10cm.

IV

Perdida de tejido o desvascularizacion < 2 tercios de estomago

V

Perdida de tejido o desvascularizacion > 2 tercios de estomago
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de la lesión de duodeno
Grado

Descripción de la lesión

I

Hematoma de una sola porción
Laceración de espesor parcial sin perforación

II

Hematoma en mas de una porción
Laceración <50% de circunferencia

III

Laceración 50-75% de circunferencia en D2
Laceración 50-100% de circunferencia en D1,D3 o D4

IV

Laceración >75% de circunferencia en D2
Afecta ámpula o colédoco distal

V

Laceración con compromiso masivo del complejo duodeno pancreático
Desvascularización del duodeno
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de la lesión de intestino delgado
Grado

Descripción de la lesión

I

Contusión o hematoma; sin desvascularización
Laceración de espesor parcial sin perforación

II

Laceración <50% de circunferencia

III

Laceración >50% de circunferencia sin transección

IV

Transección del intestino delgado

V

Transección del intestino delgado con perdida segmentaria de tejido

VI

Segmento desvascularizado
TRAUMA ABDOMINAL
Escala de la lesión de colon
Grado

Descripción de la lesión

I

Contusión o hematoma; sin desvascularización
Laceración de espesor parcial sin perforación

II

Laceración <25% de circunferencia

III

Laceración >50% de circunferencia sin transección

IV

Transección del intestino delgado

V

Transección del colon con perdida segmentaria de tejido y lesion vascular
agregada
TRATAMIENTO
 Se inician simultáneamente la evaluación diagnostica y las maniobras

de reanimación encaminadas a mantener en las mejores condiciones
posibles la vía aérea, la ventilación y la circulación con una adecuada
perfusión tisular
 El tratamiento quirúrgico de las lesiones intra abdominales puede ser

precedido de otros procedimientos quirúrgicos en la sala de urgencias o
en quirófano para tratar en forma inmediata otras lesiones que ponen
en peligro la vida
Coagulopatía

Acidosis

Hipotermia
CONTROL DE DAÑOS
Hemostasia

• Compresión
• Empaquetamiento
• Clamps

Fuga intestinal

• Aislamiento
• Exteriorización

Estabilización

• Paciente en UCI
• Se mejoran condiciones

Tratamiento
definitivo

• Hemostasia definitiva
• Reconstrucción o resección de órganos afectados
Trauma abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
chentu
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
mariale1587
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 

Destacado (6)

Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 

Similar a Trauma abdominal

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Vicente Sanchez
 

Similar a Trauma abdominal (20)

Trauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.pptTrauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.ppt
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Cirurgias de emergencia
Cirurgias de emergenciaCirurgias de emergencia
Cirurgias de emergencia
 
EXPO 2 cx.pdf
EXPO 2 cx.pdfEXPO 2 cx.pdf
EXPO 2 cx.pdf
 
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptxSíndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Traumatismo abdominal cerrad oica
Traumatismo abdominal cerrad oicaTraumatismo abdominal cerrad oica
Traumatismo abdominal cerrad oica
 
Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2
 
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptxHEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
 

Más de Daniel Villarroel

Más de Daniel Villarroel (13)

Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)
 
Clasificación de fracturas (en imágenes)
Clasificación de fracturas (en imágenes)Clasificación de fracturas (en imágenes)
Clasificación de fracturas (en imágenes)
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
 
7 arritmias
7 arritmias7 arritmias
7 arritmias
 
6 otros efectos
6 otros efectos6 otros efectos
6 otros efectos
 
5 isquemia lesión infarto
5 isquemia lesión infarto5 isquemia lesión infarto
5 isquemia lesión infarto
 
4 alteraciones conducción intraventricular
4 alteraciones conducción intraventricular4 alteraciones conducción intraventricular
4 alteraciones conducción intraventricular
 
3 hipertrofia
3 hipertrofia3 hipertrofia
3 hipertrofia
 
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
 
1 conceptos generales
1 conceptos generales1 conceptos generales
1 conceptos generales
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Trauma abdominal

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL Dr. Daniel Humberto Villarroel Ortuño Rotación – Cirugía
  • 2. TRAUMA ABDOMINAL  El trauma es la tercera causa de muerte.  Once por ciento de las muertes en todo el mundo es consecutivo al trauma.  El abdomen ocupa el tercer lugar en cuanto a la frecuencia de los espacios lesionados por trauma
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TRAUMA ABDOMINAL Cerrado Abierto • Caidas sobre objetos romos, accidentes automovilisticos, presion contra el volante o tablero, agresiones con el puño, patadas u otros. • Proyectiles de arma de fuego, arma punzocortante, fragmentos de vidrio, madera u otros.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. FISIOPATOLOGIA  En los pacientes con trauma abdominal tienen lugar una serie de alteraciones como respuesta y defensa del organismo, las que son mas graves cuando coexisten con otras lesiones en el paciente politraumatizado
  • 65. FISIOPATOLOGIA Hemorragia por lesión de víscera hueca o maciza Choque hipovolemico Estimulo de barorreceptores neuroendocrina y respuesta Eje renina-angiotensina-aldosterona; vasoconstriccion generalizada Hipo perfusión tisular, aumento del metabolismo anaerobio y acidosis metabólica
  • 66. FISIOPATOLOGIA Lesiones de viscera hueca Interleucinas, prosta glandinas, etc. Lesiones a distancia Material intestinal SRIS Falla organica multiple Peritonitis Secuestro de liquido en abdomen y tercer espacio
  • 67. FISIOPATOLOGIA Estado de Choque Compresión de vena cava y vasos renales Aumento de la presión intra abdominal Falla orgánica
  • 68. DIAGNOSTICO  Mas que el diagnostico especifico del organo lesionado y tipo de lesion, importa hacer el diagnostico oportuno de abdomen agudo traumatico, de la existencia de lesiones intraabdominales y de la indicacion para tratamiento quirurgico
  • 69.
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. LAVADO PERITONEAL  Cada vez menos utilizado debido a la rápida disponibilidad del ultrasonido y la tomografía.  Se coloca un catéter de diálisis bajo visión directa 4 cm debajo de la cicatriz umbilical, si no se obtiene ningún material, se instilan 10ml/kg de solución Hartman o Salina a las que después de 10 minutos se les deja salir libremente por 20 a 30 minutos. En el examen de liquido sin centrifugar, el hallazgo de mas de 100 000 eritrocitos o mas de 500 leucocitos/ml indica ua prueba positiva y requiere una intervención quirúrgica urgente
  • 78. TRAUMA ABDOMINAL Escala de las lesiones orgánicas del hígado Grado Descripción de la lesión I Hematoma subcapsular <10 cm de la superficie Laceración capsular, no sangrante, < 1cm de profundidad II Hematoma subcapsular, no expansivo, 10-50% de la superficie; intraparenquimatoso <10 cm Laceración capsular, sangrado activo, 1-3 cm de profundidad, < 10cm de longitud III Hematoma subcapsular >50% o expansivo, hematoma subcapsular roto con sangrado activo; hematoma intraparenquimatoso >10cm o expansivo Laceración >3cm de profundidad IV Hematoma intraparenquimatoso roto con sangrado activo Disrupción del parenquima involucrando 25-75% del lóbulo hepático o 1-3 segmentos de Couinaud en un solo lóbulo. V Disrupción del parénquima involucrando >75% del lóbulo hepático o > 3 segmentos de Couinaud en un solo lobulo. Lesiones venosas yuxtahepáticas (vena cava retrohepática/venas hepáticas) IV Avulsión hepática
  • 79. TRAUMA ABDOMINAL Escala de las lesiones orgánicas del bazo Grado Descripción de la lesión I Hematoma subcapsular, no expansible, menos del 10% del área superficial. Laceración subcapsular, no sangrante, de menos de 1 cm de profundidad del parénquima. II Hematoma subcapsular, no expansible, que ocupa 10-50% del área superficial; o intraparenquimatoso, no expansible y menor a 2 cm de diámetro. Laceracion subcapsular con sangrado activo cuya profundidad en el parenquima es de 1-3 cm y no compromete los vasos trabeculares. III Hematoma subcapsular, de mas del 50% del area superficial, o hematoma subcapsular roto y con hemorragia activa en expansion, o hematoma intraparenquimatoso < 2 cm o en expansion Laceracion de mas de 3 cm de profundidad en el parenquima o comprometiendo los vasos trabeculares. IV Hematoma intraparenquimatoso roto con sangrado activo Laceracion que compromete vasos hiliares o segmentarios, que produce desvascularizacion (<25% del bazo) V Bazo completamente destrozado Lesion vascular hiliar que desvasculariza el bazo
  • 80. TRAUMA ABDOMINAL Escala de la lesión de estómago Grado Descripción de la lesión I Contusión o hematoma. Laceración de espesor parcial. II Laceración en unión EG o píloro < 2cm. En tercio proximal de estomago < 5cm. En los dos tercios distales de estomago <10cm. III Laceración en unión EG o píloro > 2cm. En tercio proximal de estomago > 5cm. En los dos tercios distales de estomago >10cm. IV Perdida de tejido o desvascularizacion < 2 tercios de estomago V Perdida de tejido o desvascularizacion > 2 tercios de estomago
  • 81. TRAUMA ABDOMINAL Escala de la lesión de duodeno Grado Descripción de la lesión I Hematoma de una sola porción Laceración de espesor parcial sin perforación II Hematoma en mas de una porción Laceración <50% de circunferencia III Laceración 50-75% de circunferencia en D2 Laceración 50-100% de circunferencia en D1,D3 o D4 IV Laceración >75% de circunferencia en D2 Afecta ámpula o colédoco distal V Laceración con compromiso masivo del complejo duodeno pancreático Desvascularización del duodeno
  • 82. TRAUMA ABDOMINAL Escala de la lesión de intestino delgado Grado Descripción de la lesión I Contusión o hematoma; sin desvascularización Laceración de espesor parcial sin perforación II Laceración <50% de circunferencia III Laceración >50% de circunferencia sin transección IV Transección del intestino delgado V Transección del intestino delgado con perdida segmentaria de tejido VI Segmento desvascularizado
  • 83. TRAUMA ABDOMINAL Escala de la lesión de colon Grado Descripción de la lesión I Contusión o hematoma; sin desvascularización Laceración de espesor parcial sin perforación II Laceración <25% de circunferencia III Laceración >50% de circunferencia sin transección IV Transección del intestino delgado V Transección del colon con perdida segmentaria de tejido y lesion vascular agregada
  • 84. TRATAMIENTO  Se inician simultáneamente la evaluación diagnostica y las maniobras de reanimación encaminadas a mantener en las mejores condiciones posibles la vía aérea, la ventilación y la circulación con una adecuada perfusión tisular  El tratamiento quirúrgico de las lesiones intra abdominales puede ser precedido de otros procedimientos quirúrgicos en la sala de urgencias o en quirófano para tratar en forma inmediata otras lesiones que ponen en peligro la vida
  • 85.
  • 87. CONTROL DE DAÑOS Hemostasia • Compresión • Empaquetamiento • Clamps Fuga intestinal • Aislamiento • Exteriorización Estabilización • Paciente en UCI • Se mejoran condiciones Tratamiento definitivo • Hemostasia definitiva • Reconstrucción o resección de órganos afectados