SlideShare una empresa de Scribd logo
ATLS Trauma
torácico
Hospital General Regional 45
César Jesús García Mercado
Objetivos
• 1.- ID e iniciar el Tx de las siguientes lesiones durante la rev. 1ª:
NT, NA, ToInes+ContP, y Tx de HemoTmasivo, Tamponade
• 2.- ID e Iniciar Rx de lesiones potencialmente mortales: Ntsim,
HemoT, ConPul, Lesion traqueobronquial, Tcardiaco cerrado,
Ruptura traumática Ao, Lesión diafragma, RupEsofagica
contusa
• 3.- Describir importancia de las lesiones: EnfSC, To por
aplastamiento, Fx esternon, costillas y clavicula
Trauma torácico
• Importante causa mortalidad
10% 15-30%
Hipoxia
Hipercapnia
Acidosis
Evaluación y manejo inicial
Correcta Rev 1ª
Reanimación de funciones vitales
Revisión detallada
Cuidados definitivos
Revisión Primaria: Lesiones que
comprometen la Vida
• Neumotórax a tensión
• Neumotórax abierto
• Tórax inestable y contusión pulmonar
• Hemotórax masivo
• Taponamiento cardíaco
Vía aérea
• Reconocer y tratar las lesiones más graves:
• 1) Permeabilidad
• 2) Inspección orofaríngea
• 3) Lesiones laríngeas
• 4) Lesiones torácicas
Respiración
• Exposición de cuello y tórax
• Mantener cervicales
• Cambios respiratorios
Neumotórax a tensión
Pérdida de aire con un
mecanismo de válvula
unidireccional
Ventilación mecánica con
P+
NT simple complicado
Defectos torax mal cubiertos
Fx vertebrales
Datos clínicos
Dolor torácico
Disnea
Taquicardia
HipoTA
Desviación traqueal
Ausencia de ruidos
Elevación de hemitórax
•>50%
5cm
•90%
9cm
Neumotórax abierto
• Apertura 2/3 tráquea
• Vía de menor resistencia
Toráx inestable
y contusión
pulmonar
Pérdida de la continuidad ósea con caja
torácica
Alt. Grave de movimiento normal de pared
Lesión pulmonar adyacente
Dolor asociado + lesión = HipoO2
Tx Inicial
Ventilación adecuada
Adm O2
Reanimación con líquidos
Tx definitivo
Adecuada O2
Adm líquidos
Analgesia
Hemotórax masivo Hipotensión Choque
Acumulación rápida
>1500 ml o 1/3 Vol.
Herida penetrantes o
Trauma cerrado
Pérdida sanguínea +
Hipoxia
Circulación
Tratamiento
• Recolección para autotransfusión
• Evacuación imediata de 1500 ml o 200ml/h de
3-4 h
• Toracotomía temprana SOLO CON CIRUJANO
CALIFICADO
Taponamiento cardíaco
AESP
Toracotomía de reanimación
Revisión 2ª lesiones potencialmente
mortales
Examen físico completo
PA de torax
Gasometría arterial
Oximetría de pulso
Monitoreo EKG
Neumotórax simple
• Entrada de aire a espacio virtual (pleura visceral
y parietal)
• Trauma penetrante y no
• Defecto de ventilación-perfusión
Hiperresonancia
Colocación tubo
torácico
Prohibido anestesiar
o intubar si sospecha
Hemotórax
Laceración
pulmonar
Ruptura de vaso
intercostal
Ruptura de
mamaria interna
Colocación tubo
torácico
Monitorización
continua vol.
Toracotomía urgente
Estado fisiológico
Cantidad drenada
Contusión pulmonar
• Presentación sin Fx costales o Tx inestable
• Ausencia de lesiones en jóvenes
• Insuficiencia respiratoria enmascarada
Hipoxia
<65kPa o <90% SatO2
Intubación y ventilador
en 1ª hora
EPOC, IR
Monitorización
oximétrica, EKG, Equipo
ventilación adecuado
Insuficiencia
respiratoria
Lesiones del árbol traqueobronquial
• Potencialmente fatales debido a
poco Dx
• Trauma cerrado  3cm de carina
• Muerte en lugar de los hechos o
en hospital por lesiones
asociadas
Expansión
incompleta
tras
intubación
Dx
confirmatorio
con
broncoscopia
Intubación
selectiva
Pobre
resultado
Hemoptisis,
neumotorax,
enfisema SC
Lesión cardíaca cerrada
Presentaciones
Contusión del músculo cardíaco
Ruptura de cavidad
Disección y/o trombosis arterias coronarias
Ruptura valvular
Clínica
Simil tamponade
Malestar en el tórax
Arritmias
Alteraciones de la motilidad
Cambios EKG (infarto, extrasístoles, cambios ST)
Elevación de troponinas
Diagnóstico
Sospecha  FAST
Certeza  Toracotomía
Ruptura traumática de la Ao
• Causa común de muerte súbita en accidentes o caídas de altura
• Requiere Tx inmediato y condiciones favorables  Laceración
incompleta del lig arterioso + Hematoma contenido o adventicia
intacta
• SyS poco sensibles y especificos
• Alta sospecha ante desaceleraciones rápidas y hallazgos
carácterísticos
TAC Helicoidal
USG Transesofágico
Reparación 1ª, Resección
de área traumatizada y
colocación de injerto
Ruptura traumática del diafragma
• Mayor frecuencia lado izquierdo
• Trauma cerrado  Desgarros radiales = Herniación
• Trauma penetrante  Peq. Laceraciones = Hernias hasta los años
Datos confusorios de Ruptura
diafragmática
Elevación de hemidiafragma, dilatación
gástrica aguda, hemoneumotórax
loculado
Hematoma subpulmonar
Tratamiento
SNG
Reparación
Estudios
contrastados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
Santiago Ld Lanas
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
teffy soledispa
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Jose Polanco Garcia
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 

Similar a Atls trauma torax

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax RosarioTrauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
cirugiageneralURosario
 
Trauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect TrainingTrauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect Training
Luis Vargas
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
Candida Revollo
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
ArturoHernndez83
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
Elizabeth979262
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
OsmarRomario
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
Rogelio Flores Valencia
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Juana Vazquez
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Jesus M Quintero
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 

Similar a Atls trauma torax (20)

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax RosarioTrauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
 
Trauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect TrainingTrauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect Training
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Atls trauma torax

  • 1. ATLS Trauma torácico Hospital General Regional 45 César Jesús García Mercado
  • 2. Objetivos • 1.- ID e iniciar el Tx de las siguientes lesiones durante la rev. 1ª: NT, NA, ToInes+ContP, y Tx de HemoTmasivo, Tamponade • 2.- ID e Iniciar Rx de lesiones potencialmente mortales: Ntsim, HemoT, ConPul, Lesion traqueobronquial, Tcardiaco cerrado, Ruptura traumática Ao, Lesión diafragma, RupEsofagica contusa • 3.- Describir importancia de las lesiones: EnfSC, To por aplastamiento, Fx esternon, costillas y clavicula
  • 3. Trauma torácico • Importante causa mortalidad 10% 15-30% Hipoxia Hipercapnia Acidosis
  • 4. Evaluación y manejo inicial Correcta Rev 1ª Reanimación de funciones vitales Revisión detallada Cuidados definitivos
  • 5. Revisión Primaria: Lesiones que comprometen la Vida • Neumotórax a tensión • Neumotórax abierto • Tórax inestable y contusión pulmonar • Hemotórax masivo • Taponamiento cardíaco
  • 6. Vía aérea • Reconocer y tratar las lesiones más graves: • 1) Permeabilidad • 2) Inspección orofaríngea • 3) Lesiones laríngeas • 4) Lesiones torácicas
  • 7. Respiración • Exposición de cuello y tórax • Mantener cervicales • Cambios respiratorios
  • 8. Neumotórax a tensión Pérdida de aire con un mecanismo de válvula unidireccional Ventilación mecánica con P+ NT simple complicado Defectos torax mal cubiertos Fx vertebrales
  • 9. Datos clínicos Dolor torácico Disnea Taquicardia HipoTA Desviación traqueal Ausencia de ruidos Elevación de hemitórax
  • 11.
  • 12. Neumotórax abierto • Apertura 2/3 tráquea • Vía de menor resistencia
  • 13. Toráx inestable y contusión pulmonar Pérdida de la continuidad ósea con caja torácica Alt. Grave de movimiento normal de pared Lesión pulmonar adyacente Dolor asociado + lesión = HipoO2
  • 14. Tx Inicial Ventilación adecuada Adm O2 Reanimación con líquidos Tx definitivo Adecuada O2 Adm líquidos Analgesia
  • 15. Hemotórax masivo Hipotensión Choque Acumulación rápida >1500 ml o 1/3 Vol. Herida penetrantes o Trauma cerrado Pérdida sanguínea + Hipoxia
  • 17. Tratamiento • Recolección para autotransfusión • Evacuación imediata de 1500 ml o 200ml/h de 3-4 h • Toracotomía temprana SOLO CON CIRUJANO CALIFICADO
  • 20. Revisión 2ª lesiones potencialmente mortales Examen físico completo PA de torax Gasometría arterial Oximetría de pulso Monitoreo EKG
  • 21. Neumotórax simple • Entrada de aire a espacio virtual (pleura visceral y parietal) • Trauma penetrante y no • Defecto de ventilación-perfusión Hiperresonancia Colocación tubo torácico Prohibido anestesiar o intubar si sospecha
  • 22. Hemotórax Laceración pulmonar Ruptura de vaso intercostal Ruptura de mamaria interna Colocación tubo torácico Monitorización continua vol. Toracotomía urgente Estado fisiológico Cantidad drenada
  • 23. Contusión pulmonar • Presentación sin Fx costales o Tx inestable • Ausencia de lesiones en jóvenes • Insuficiencia respiratoria enmascarada Hipoxia <65kPa o <90% SatO2 Intubación y ventilador en 1ª hora EPOC, IR Monitorización oximétrica, EKG, Equipo ventilación adecuado Insuficiencia respiratoria
  • 24. Lesiones del árbol traqueobronquial • Potencialmente fatales debido a poco Dx • Trauma cerrado  3cm de carina • Muerte en lugar de los hechos o en hospital por lesiones asociadas Expansión incompleta tras intubación Dx confirmatorio con broncoscopia Intubación selectiva Pobre resultado Hemoptisis, neumotorax, enfisema SC
  • 25. Lesión cardíaca cerrada Presentaciones Contusión del músculo cardíaco Ruptura de cavidad Disección y/o trombosis arterias coronarias Ruptura valvular Clínica Simil tamponade Malestar en el tórax Arritmias Alteraciones de la motilidad Cambios EKG (infarto, extrasístoles, cambios ST) Elevación de troponinas Diagnóstico Sospecha  FAST Certeza  Toracotomía
  • 26. Ruptura traumática de la Ao • Causa común de muerte súbita en accidentes o caídas de altura • Requiere Tx inmediato y condiciones favorables  Laceración incompleta del lig arterioso + Hematoma contenido o adventicia intacta • SyS poco sensibles y especificos • Alta sospecha ante desaceleraciones rápidas y hallazgos carácterísticos
  • 27. TAC Helicoidal USG Transesofágico Reparación 1ª, Resección de área traumatizada y colocación de injerto
  • 28. Ruptura traumática del diafragma • Mayor frecuencia lado izquierdo • Trauma cerrado  Desgarros radiales = Herniación • Trauma penetrante  Peq. Laceraciones = Hernias hasta los años Datos confusorios de Ruptura diafragmática Elevación de hemidiafragma, dilatación gástrica aguda, hemoneumotórax loculado Hematoma subpulmonar Tratamiento SNG Reparación Estudios contrastados

Notas del editor

  1. Los cambos son taquipnea o cambio del patron respiratorio como signos sutiles
  2. Se debe evaluar el pulso en todos los paciente, notas que el pulso radial o pedio pueden verse disminuidos en casoa de perdida de volumen 2.- Inspeccionar las venas del cuello para buscar distension pueden no estar distendidas en tamponado, choque volemico o NT 3. Conectar a monitor cardiaco y oximetro
  3. Lo primero que debe hacerse es la restitucion de volumen sanguineo y descompresion de la cavidad toracica Se coloca el tubo a nivel del pezon por delante de la linea axilar media + rapida restitucion de volumen
  4. El tratamiento ideal es la toracotomia pero de momento puese hacerse la pericardiocentesis
  5. La Ires puede verse enmascarada en pacientes y desarrollarse de repente, se necesita monitorizacion precoz