SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 1:
Gabriela Navarro
Brenda Molina
Oscar Sosa
Definición:
 Son lesiones producidas en la pared
torácica, en órganos o estructuras
intratorácicas, por fuerzas externas de
desaceleración, aceleración,
compresión, impacto de alta velocidad,
penetración de baja velocidad y
electrocutamiento.
Trauma de
tórax cerrado
Asociado a
compresión o
desaceleración
Hay múltiples
fracturas costales
Puede haber hemo
o neumotorax >24
hrs
Trauma de
tórax abierto
Asociado a heridas
por arma blanca y
arma de fuego
Puede o no haber
fracturas costales
El hemo y
neumotorax
(inmediato)
Lesión que resulta
por aplicación de
energía sobre los
tejidos sin dañar
la integridad
Lesión que rompe
la integridad de
un tejido
(atraviesa la
pleura)
Manejo inicial de traumatismo de
tórax
Disnea
Dolor torácico
Cianosis Disfonía
Ausencia de
ruidos
respiratorios
Matidez Crepitaciones
Timpanismo
 Dependiendo de la patología final, el
tratamiento es médico, la mayoría de las
veces, resuelto con procedimientos
quirúrgicos menores:
Toracocentecis
Sonda
endopleural
conectada a
sello de agua
Fracturas costales
Lesiones pulmonares y traqueobronquiales
Lesión cardiaca
Lesión de grandes vasos
Dolor Crepitación Disnea
Aumento
de la
sensibilidad
Hemoptisis
DX TX
Lesiones traqueobronquiales y
pulmonares
Disnea Taquipnea
Enfisema
subcutáneo
Neumotórax
Neumomediastino
Fracturas
costales
Lesión
esofagica
 Vigilar a los pacientes con traumatismo
torácico.
 Lesión traqueobronquial (Rx, Tc,
broncoscopia).
 Broncoplastia con puntos separados de
sutura absorbible.
Lesión de grandes vasos
 Ruptura aortica
 Rx- Ensanchamiento mediastinal
Presencia de aire en la cavidad pleural con el
consiguiente colapso pulmonar:
Este gas puede provenir de una perforación
pleuropulmonar (lo más frecuente) o de la
tráquea, del esófago.
De una solución de continuidad en la pleura
parietal o ser producido por las bacterias de un
empiema.
CLASIFICACION
SIMPLE
SECUNDARIO
IATROPATOGENICO
TRAUMATICO
Simple, primario, benigno,
idiopático o juvenil:
Ocurre en aparente estado
de salud, sin patología
pulmonar preexistente, la
mayoría de las veces en
sujetos jóvenes, siendo más
frecuente en varones.
Secundario o sintomático:
Se produce a causa de alguna enfermedad
pulmonar subyacente, entre las cuales la más
frecuente es la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (68% de los pacientes).
La frecuencia de neumotórax secundarios con
respecto a los simples varía entre 20 y 70 %
dependiendo de las características de la
población asistida
Iatropatogénico: producido por
múltiples maniobras tanto
diagnósticas como terapéuticas.
Traumático: causado tanto por
traumatismos abiertos como
cerrados.
ANATOMIA PATOLOGICA
Neumotórax simple o primario:
Los blebs son colecciones intersticiales de aire
en la pleura visceral, en general menores a 1 cm
diámetro. Son comunes en el neumotórax simple
o primario.
Neumotórax secundario:
Las lesiones observadas en los neumotórax
espontáneos secundarios (EPOC, etc.) tienen,
además, las alteraciones propias de las diversas y
múltiples patologías asociadas o causales.
SINTOMAS Y SIGNOS
Los síntomas más frecuentes son dolor y disnea.
Un menor porcentaje puede tener tos seca o fiebre.
El dolor es habitualmente de comienzo brusco,
localizado en la región anterior o lateral del
hemitórax y aumenta con la tos y los movimientos.
La intensidad es variable, no depende de la
cantidad de aire que hay en la pleura y
generalmente calma en 24 o 48 hs, aunque el
neumotórax no se trate y no se resuelva.
EXAMEN FISICO:
DISMINUCION O
AUSENCIA DE
VIBRACIONES
VOCALES
HIPERSONORIDAD
O TIMPANISMO
DISMINUCION O
AUSENCIA DE
MURMULLO
VESICULAR
RADIOLOGIA
La radiografía simple de tórax en
espiración, de pie, es suficiente para hacer
el diagnóstico en la gran mayoría de los
pacientes.
En ella se puede observar:
1) Hiperclaridad
2) Ausencia de trama vascular
3) Visualización del borde del pulmón
TAMAÑO DEL NEUMOTORAX
De acuerdo a la cantidad de aire que se
acumula y al consiguiente colapso del
pulmón.
Grado l: cuando el
borde esta por fuera
de dicha línea
Grado ll: cuando
coincide con ella
Grado lll: cuando
hay colapso
pulmonar completo
 Fecha: Jueves 11 de agosto de 2016.
 Paciente (femenino): A.B.J.P.
 Edad: 23 años.
 Motivo de internamiento: Dolor en ambos
costados del tórax y en rodilla izquierda.
 Enfermedad actual: Paciente femenino llega a hospital por
caída de un vehículo en movimiento, perdió el conocimiento
en la caída y lo recupero cuando se encontraba en la
ambulancia, no recuerda mucho del accidente, presenta
dolor torácico de ambos costados, presenta contusión en el
pómulo derecho y en rodilla izquierda.
Exploración física de tórax
 Erosión superficial en la piel del costado
izquierdo.
 Ruidos cardiacos: Sin arritmia, sin soplos.
 Campos pulmonares: Murmullo vesicular
disminuido en campo pulmonar izquierdo, sin
estertores, sin sibilancias.
 Palpación: Sin integridad costal (4,5, 6 y 7
Izq)(3 Der) presenta dolor en estas zonas,
 Se sospecha de un neumotórax no a
tensión y se solicita otra placa de tórax
para confirmar.
 Se solicita biometría hemática.
Indicaciones
 Dolac
 Solución glucosada
Nuevas indicaciones
 Dolac
 Solución glucosada
 Doxaciclina
 Ondansentron
 Omeprazol
 Pleurotomia
Ventilación mecánica
 Ya que presenta fracturas costales
asociadas a complicaciones
respiratorias.
Sello de agua como tratamiento
para neumotórax
 PLEUROTOMÍA CERRADA:
Materiales:
• Lidocaína a 2%
• Equipo de cirugía menor
• Catéter torácico
• Sistema de sello de agua
• Sistema de succión o bomba
Técnica
4 ó 5 intercostal
L. Media axilar
Decúbito supino
Brazo izq en
abducción
Antisepsia
L. Media esternal
L. Axilar posterior
Axila
8 ó 9 arco costal
Campos estériles
Incisión de la piel y tejido celular
subcutáneo de 2 cm de longitud
en sentido horizontal.
Se diseca el tejido graso con pinzas de Kelly curvas y el plano
muscular en dirección al quinto espacio intercostal. Una vez que se
llega al musculo intercostal externo, se le diseca rasando el borde
superior de la sexta costilla, para evitar dañar el paquete
vasculonervioso.
Una vez que se hallan disecado los músculos costales, se puede
penetrar a la cavidad pleural. Se realizo en un solo movimiento y con
ligera presión.
Se introduce el dedo índice con la intención de disecar posibles
adherencias entre el parénquima pulmonar y la pared
Durante la introducción de la sonda, la parte convexa de las pinzas
debe quedar en dirección al cirujano. Después que entro la punta de
la sonda a la cavidad, se rotan las pinzas 180º para continuar su
introducción, dirigiéndola junto con la sonda hacia el vértice del
tórax, en ese sentido, las pinzas funcionan como guía.
Una vez que se comprueba que la sonda
está en posición adecuada, se fija con un
punto simple que aproxima los bordes de la
herida y fija la soda con firmeza para evitar
su desplazamiento.
La sonda se conectó a un tubo de
2 m de largo que, a su vez, se
conecta al dispositivo de sello.
La succión se gradúa a -20 cm de
H2O.
En comparación con las Guías
de Practica Clínica
Tratamiento para control del
dolor
• Para fracturas costales con dolor leve a moderad, se
recomienda utilizar analgésicos no opiáceos, como:
Paracetamol 500-1000 mg/4-6 hr
Ketorolaco 30 mg/6 hr
Manejo inicial GPC
Fracturas costales GPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
neurogarcia
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Traumatismo de torax 2015
Traumatismo de torax 2015Traumatismo de torax 2015
Traumatismo de torax 2015
Sofia Thomas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominalTraumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Oriana M. M
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Traumatismo de torax 2015
Traumatismo de torax 2015Traumatismo de torax 2015
Traumatismo de torax 2015
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominalTraumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominal
 

Destacado

Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
Axlec Donato García Becerra
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Belen Tirado
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
ATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life SupportATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life Support
Selvaraj Balasubramani
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS

Destacado (12)

Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Sr noso
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
ATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life SupportATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life Support
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 

Similar a Trauma toracico

Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
elian0311
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
Abbi-di Mena
 
sd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptxsd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptx
Fabiola Ocampo
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
LuisEufracio1
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Mi rincón de Medicina
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Mi rincón de Medicina
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
aldo papaíz
 
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptxComplicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Cristina Rubio
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Traslanoche
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
Darlin Collado
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Mirian Elizabeth Martinez Guaygua
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
DaisyTapiaTlaseca
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
Luis Capitán Morales
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
JohnCurtisCastrejn
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
HannyHernndezIglesia
 

Similar a Trauma toracico (20)

Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
sd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptxsd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptx
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptxComplicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 

Más de ososa3066

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
ososa3066
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
ososa3066
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
ososa3066
 
Tratamiento general paciente reumático y AINES
Tratamiento general paciente reumático y AINESTratamiento general paciente reumático y AINES
Tratamiento general paciente reumático y AINES
ososa3066
 
Trastornos infecciosos oseos
Trastornos infecciosos oseosTrastornos infecciosos oseos
Trastornos infecciosos oseos
ososa3066
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
ososa3066
 
Bioquímica del sistema óseo
Bioquímica del sistema óseoBioquímica del sistema óseo
Bioquímica del sistema óseo
ososa3066
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
Relaxina y Pitavastatin
Relaxina y PitavastatinRelaxina y Pitavastatin
Relaxina y Pitavastatin
ososa3066
 
Inhidores cox
Inhidores coxInhidores cox
Inhidores cox
ososa3066
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa3066
 
Guia epilepcia
Guia epilepciaGuia epilepcia
Guia epilepcia
ososa3066
 
Guia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedadGuia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedad
ososa3066
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
ososa3066
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
ososa3066
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
ososa3066
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ososa3066
 

Más de ososa3066 (18)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Tratamiento general paciente reumático y AINES
Tratamiento general paciente reumático y AINESTratamiento general paciente reumático y AINES
Tratamiento general paciente reumático y AINES
 
Trastornos infecciosos oseos
Trastornos infecciosos oseosTrastornos infecciosos oseos
Trastornos infecciosos oseos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Bioquímica del sistema óseo
Bioquímica del sistema óseoBioquímica del sistema óseo
Bioquímica del sistema óseo
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Relaxina y Pitavastatin
Relaxina y PitavastatinRelaxina y Pitavastatin
Relaxina y Pitavastatin
 
Inhidores cox
Inhidores coxInhidores cox
Inhidores cox
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
Guia epilepcia
Guia epilepciaGuia epilepcia
Guia epilepcia
 
Guia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedadGuia deprecion y ansiedad
Guia deprecion y ansiedad
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Trauma toracico

  • 2. Definición:  Son lesiones producidas en la pared torácica, en órganos o estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de desaceleración, aceleración, compresión, impacto de alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento.
  • 3. Trauma de tórax cerrado Asociado a compresión o desaceleración Hay múltiples fracturas costales Puede haber hemo o neumotorax >24 hrs Trauma de tórax abierto Asociado a heridas por arma blanca y arma de fuego Puede o no haber fracturas costales El hemo y neumotorax (inmediato) Lesión que resulta por aplicación de energía sobre los tejidos sin dañar la integridad Lesión que rompe la integridad de un tejido (atraviesa la pleura)
  • 4. Manejo inicial de traumatismo de tórax Disnea Dolor torácico Cianosis Disfonía Ausencia de ruidos respiratorios Matidez Crepitaciones Timpanismo
  • 5.  Dependiendo de la patología final, el tratamiento es médico, la mayoría de las veces, resuelto con procedimientos quirúrgicos menores: Toracocentecis Sonda endopleural conectada a sello de agua
  • 6. Fracturas costales Lesiones pulmonares y traqueobronquiales Lesión cardiaca Lesión de grandes vasos
  • 7. Dolor Crepitación Disnea Aumento de la sensibilidad Hemoptisis DX TX
  • 8. Lesiones traqueobronquiales y pulmonares Disnea Taquipnea Enfisema subcutáneo Neumotórax Neumomediastino Fracturas costales Lesión esofagica
  • 9.  Vigilar a los pacientes con traumatismo torácico.  Lesión traqueobronquial (Rx, Tc, broncoscopia).  Broncoplastia con puntos separados de sutura absorbible.
  • 10. Lesión de grandes vasos  Ruptura aortica  Rx- Ensanchamiento mediastinal
  • 11.
  • 12. Presencia de aire en la cavidad pleural con el consiguiente colapso pulmonar: Este gas puede provenir de una perforación pleuropulmonar (lo más frecuente) o de la tráquea, del esófago. De una solución de continuidad en la pleura parietal o ser producido por las bacterias de un empiema.
  • 14. Simple, primario, benigno, idiopático o juvenil: Ocurre en aparente estado de salud, sin patología pulmonar preexistente, la mayoría de las veces en sujetos jóvenes, siendo más frecuente en varones.
  • 15. Secundario o sintomático: Se produce a causa de alguna enfermedad pulmonar subyacente, entre las cuales la más frecuente es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (68% de los pacientes). La frecuencia de neumotórax secundarios con respecto a los simples varía entre 20 y 70 % dependiendo de las características de la población asistida
  • 16. Iatropatogénico: producido por múltiples maniobras tanto diagnósticas como terapéuticas. Traumático: causado tanto por traumatismos abiertos como cerrados.
  • 17. ANATOMIA PATOLOGICA Neumotórax simple o primario: Los blebs son colecciones intersticiales de aire en la pleura visceral, en general menores a 1 cm diámetro. Son comunes en el neumotórax simple o primario. Neumotórax secundario: Las lesiones observadas en los neumotórax espontáneos secundarios (EPOC, etc.) tienen, además, las alteraciones propias de las diversas y múltiples patologías asociadas o causales.
  • 18. SINTOMAS Y SIGNOS Los síntomas más frecuentes son dolor y disnea. Un menor porcentaje puede tener tos seca o fiebre. El dolor es habitualmente de comienzo brusco, localizado en la región anterior o lateral del hemitórax y aumenta con la tos y los movimientos. La intensidad es variable, no depende de la cantidad de aire que hay en la pleura y generalmente calma en 24 o 48 hs, aunque el neumotórax no se trate y no se resuelva.
  • 19. EXAMEN FISICO: DISMINUCION O AUSENCIA DE VIBRACIONES VOCALES HIPERSONORIDAD O TIMPANISMO DISMINUCION O AUSENCIA DE MURMULLO VESICULAR
  • 20. RADIOLOGIA La radiografía simple de tórax en espiración, de pie, es suficiente para hacer el diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes. En ella se puede observar: 1) Hiperclaridad 2) Ausencia de trama vascular 3) Visualización del borde del pulmón
  • 21. TAMAÑO DEL NEUMOTORAX De acuerdo a la cantidad de aire que se acumula y al consiguiente colapso del pulmón. Grado l: cuando el borde esta por fuera de dicha línea Grado ll: cuando coincide con ella Grado lll: cuando hay colapso pulmonar completo
  • 22.
  • 23.  Fecha: Jueves 11 de agosto de 2016.  Paciente (femenino): A.B.J.P.  Edad: 23 años.  Motivo de internamiento: Dolor en ambos costados del tórax y en rodilla izquierda.
  • 24.  Enfermedad actual: Paciente femenino llega a hospital por caída de un vehículo en movimiento, perdió el conocimiento en la caída y lo recupero cuando se encontraba en la ambulancia, no recuerda mucho del accidente, presenta dolor torácico de ambos costados, presenta contusión en el pómulo derecho y en rodilla izquierda.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Exploración física de tórax  Erosión superficial en la piel del costado izquierdo.  Ruidos cardiacos: Sin arritmia, sin soplos.  Campos pulmonares: Murmullo vesicular disminuido en campo pulmonar izquierdo, sin estertores, sin sibilancias.  Palpación: Sin integridad costal (4,5, 6 y 7 Izq)(3 Der) presenta dolor en estas zonas,
  • 28.  Se sospecha de un neumotórax no a tensión y se solicita otra placa de tórax para confirmar.  Se solicita biometría hemática.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Nuevas indicaciones  Dolac  Solución glucosada  Doxaciclina  Ondansentron  Omeprazol  Pleurotomia
  • 33. Ventilación mecánica  Ya que presenta fracturas costales asociadas a complicaciones respiratorias.
  • 34. Sello de agua como tratamiento para neumotórax  PLEUROTOMÍA CERRADA: Materiales: • Lidocaína a 2% • Equipo de cirugía menor • Catéter torácico • Sistema de sello de agua • Sistema de succión o bomba
  • 35. Técnica 4 ó 5 intercostal L. Media axilar Decúbito supino Brazo izq en abducción
  • 36. Antisepsia L. Media esternal L. Axilar posterior Axila 8 ó 9 arco costal Campos estériles Incisión de la piel y tejido celular subcutáneo de 2 cm de longitud en sentido horizontal.
  • 37. Se diseca el tejido graso con pinzas de Kelly curvas y el plano muscular en dirección al quinto espacio intercostal. Una vez que se llega al musculo intercostal externo, se le diseca rasando el borde superior de la sexta costilla, para evitar dañar el paquete vasculonervioso.
  • 38. Una vez que se hallan disecado los músculos costales, se puede penetrar a la cavidad pleural. Se realizo en un solo movimiento y con ligera presión. Se introduce el dedo índice con la intención de disecar posibles adherencias entre el parénquima pulmonar y la pared
  • 39. Durante la introducción de la sonda, la parte convexa de las pinzas debe quedar en dirección al cirujano. Después que entro la punta de la sonda a la cavidad, se rotan las pinzas 180º para continuar su introducción, dirigiéndola junto con la sonda hacia el vértice del tórax, en ese sentido, las pinzas funcionan como guía.
  • 40. Una vez que se comprueba que la sonda está en posición adecuada, se fija con un punto simple que aproxima los bordes de la herida y fija la soda con firmeza para evitar su desplazamiento.
  • 41. La sonda se conectó a un tubo de 2 m de largo que, a su vez, se conecta al dispositivo de sello.
  • 42. La succión se gradúa a -20 cm de H2O.
  • 43. En comparación con las Guías de Practica Clínica
  • 44. Tratamiento para control del dolor • Para fracturas costales con dolor leve a moderad, se recomienda utilizar analgésicos no opiáceos, como: Paracetamol 500-1000 mg/4-6 hr Ketorolaco 30 mg/6 hr