SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOCITOPENIA
ENFOQUE
MÁS ALLÁ DE UN
SIMPLE VALOR
SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Pablo Fernández
19 DE DICIEMBRE 2007
TROMBOCITOPENIA
 INTRODUCCION
o Para hemostasia normal → # plaquetas funcionales en circulación.
o Riesgo hemorrágico (↑) ↔ cifras plaquetas ↓
o Causa más común de sangrado importante desde
punto de vista clínico.
o VALORACIÓN DE UNA TROMBOPENIA
* CONDICIÓN CLÍNICA --- # PLAQUETAS
↓↓↓
PLAN DE TRATAMIENTO
TROMBOCITOPENIA
 CINETICA PLAQUETARIA NORMAL
 Vida media plaquetaria 7-10d
 Valores de plaquetas circulantes 150000-450000
 (Vol plaq = 1 / cifra de plaq ) ╣ masa plaquetaria
 Secuestro bazo (33% del total)
 Megacariocito (0,1% cells médula)
 TPO ( crom 3q ; mRNA H/R/M.O ; recptor c-MPL )
 TPO(estimula megas) plaquetas reticuladas
 Modifica efecto de TPO catabolismo
anomalias receptor
señal`postrecept
depuración tpo
TROMBOCITOPENIA
 APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Historia clínica E. físico
 Sangrado // patologías Hemorragia
 A. fliar; socio-sexual Otros signos(*)
 Medicaciones/Transfusiones
DX DIFERENCIAL
Test laboratorio
CONDUCTA TERAPEUTICA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
C. Juzgar la intensidad de la trombopenia
D. Valorar la necesidad de tratamiento de reposición plaquetaria.
(TABLA 1)
 TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN (↓↓)
 Daño medular (siempre buscar causa reversible)
- En RN la hipoplasia megac. Puede (2ria a rubeola; tiacídicos)
 Defectos congénitos
- La trombocitopenia amegac. inexplicable, puede confundirse
con PTI etapa inicial (tto, morfología, %reticuladas y
evolución).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
 DEFECTOS CONGENITOS
- Hipoplasia megac. raras (Fanconi y TAR)
- Intrínseco de los megas (masa megas (↑), pero trombopoyesis
ineficaz).
* Anomalía May-Hegglin (plaquetas irregulares y grandes;
cuerpos de dohle; 1/3 de los pacientes trombopenia notoria y
riesgo de hemorragia).
* Sd Wiskott Aldrich (ligado X): tríada de eczema, inmune(↓)
y trombopenia (plaquetas pequeñas, < V1/2, disfuncionales).
* Trombopenia AD (masa megas ↑, disfuncional,
macroplaquetas, asociado a Sd Alport.
Dx diferencial de Trombopenia
► TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN (↓↓)
 Producción ineficaz
- Deficiencia de VB12 y/o folato (masa mega (↑ ), producción
plaquetaria atenuada, revierte luego de iniciar tto. (tabla 1)
► TRASTORNOS DE LA DISTRIBUCION
• Hemostasia plaquetaria (circulante - bazo)
 ESPLENOMEGALIA
• Bazo(↑) puede: secuestro(↑); circulante (↓); V ½(ø); sangrado bajo
• Bazo (↑) y Trombopenia <40000 (defecto concomitante).
 MIELOFIBROSIS AVANZADA
• Bazo (↑) con hematopoyesis extramedular. (Desequilibrio)
• El contexto clínico es de una (_penia o _citosis)
• La esplenectomía es contraproducente (agravante o acentuado)
(tabla 1)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
 TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION (no inmune)
 Coagulación intravascular diseminada (CID)
- El consumo plaquetario se da en varios contextos clínicos
CID CID plaquetaria
plaq (↓) daño endotelial
EBC alterado
sangrado Infecciones V y B
Cáncer; QT
vasculitis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
 PTT- SHU – Sd. HELLP ( formación de trombos y organicidad)
 Púrpura trombótica trombopénica - Sd. Hemolítico urémico
 PTT: pentada de Reynolds fiebre
trombopenia y EBC ø
A.H.Microangiopática (esquistos)
Microtrombos (R, SNC, P, Acras)
Datos hemólisis indirecta; TAD(-)
Puede sobrevenir PTT como:
- plasmaféresis y recambio PFC
 SHU:
- tríada(IRA, MAT [Hb↓,plaq↓])
- Predominio < 5ª edad // E.coli 0157:H7
- Disentería junto con la tríada posterior
-Tto conservador (salvo raro SHU lactante grave) - En > 5 años edad y Adulto (mixta: SNC >
IRA), por lo que conducta es plasmaféresis y PFC
Enf. Familiar (mutación ADAMTS13)
Esporádico (Inhibidor circula) Idiopático(50%)
Enf. Crónica con recaídas
Complicación de TMO
Fármacos (</= 2m); (Csa, gencitabina, INF
pentostatina, mitomicin, ticlopidina)No inmune
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
 Sd. HELLP
o Fisiológicamente simula cuadro de PTT-SHU. Puede darse en todo el PERIPARTO
o Trombopenia e HTA en el 1-2% de los embarazos. Plaquetas(↓)
o Hasta 50% de madres con preeclampsia, desarrollan un símil de CID RFA
o HELLP ( Símil de CID + Hemólisis + Alteración PFH ) EBC alterado
o La conducta de tto de TA e interrupción del parto (LOGRA CONTROL)
o Sd. HELLP en posparto ALTA MORBIMORTALIDAD
o Uso de Inmunoglobulinas y plasmaféresis han suministrado resultados variables. (*)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA
 TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE
 TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA
- La trombopenia es una manifestación frecuente de una Enf.
AUTOINMUNE
- La intensidad de trombopenia es variable (1000-2000 ;
>20000)
- Dx puede establecerse
trombopenia
leve
- Análisis de Acs vinculados con plaquetas
- Acs antiplaquetarios séricos
- Vida ½ plaquetaria (tabla 2)
CUADRO CLINICO
PLAQUETAS RETICULADAS (↑)
# Y PLOIDIA DE MEGAS (↑)
TROMBOPENIA MODERADA SEVERA
TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE
 TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA NEONATAL
A) RN a riesgo, por sensibilización ALOINMUNE en embarazo
Ag plaquetario HPA-1ª (PLA a-1) MADRE (-) FETO (+)
- Ags HLA clase 1 (Pen, Bak, Ko, Br) son también blanco de alosensib.
- H.N.Enfermedad: RN ø diátesis (grave, perdura semanas)
- tratar recuperación
- Dx:
- determ. Acs plasma materno
- determ. de especificidad para RN o padre
determ. plaquetas del feto in-útero
- 50% fetos afectados (de madres PLA -): < 20000 plaq. / 24 sem gest,
resultando trombopenia grave (riesgo de HC 10-20% // 25% in útero)
- Historia de embarazos previos afectos: conducta Igbs +/- esteroides
(tabla 2)
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA NEONATAL
B) RN a riesgo Trombocitopenia AUTOINMUNE de la madre
- Pueden tener Trombopenia Inmune, pero raro que sea grave
- Incidencia: < 12% RN, con madres PTI crónica < 50000
< 5% RN, con madres PTI crónica < 20000
< 1% RN con madres PTI crónica H. cerebral
- Afección RN gravedad de la enfermedad materna
- Antec. T.N.Grave (no gemelo) índice de probabilidad parto
TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE
 TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE NIÑOS-ADOLESCENTES
- Inicio súbito ( infección vírica reciente )
- Petequias o púrpura mucocutánea … 2 sem después
proceso infeccioso vacunas
- Analítica : hemograma ( plaquetas () linfocitosis(+/-) )
A.M.Osea ( megas (↑) ) // Plaquetas reticuladas (↑)
Acs antiplaquetas (+)
Dx = con ( septicemia, LA, PTT, SHU)
Si no hay datos de una causa como complicación
(Igbs empíricamente)
Buena respuesta Mala respuesta // Prog. IQx bazo
( Dx acertado)
A. M. Osea
(tabla 2)
Tºc
Organicidad
SP y Bq
TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE
 TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS
- Como toda aproximación dx hacer Anamnesis
I. T.AI. POSTRANSFUSIONAL
- Puede Púrpura postransfusional ( PLA1 - ),
reconociéndose un AloAc P. y E. para PLA-1 en el plasma
II. T.A.I. MEDICAMENTOSA
Los fármacos actúan como haptenos forman Acs
puente memb. plaq
Puede trombopenia horas después de
la 1era admon del fármaco (Acs preformados) Abciximab
- Otros fármacos tienen como mecanismo la estimulación de
AutoAcs más no son haptenos obligados en la destrucción
resultante. (tabla 2)
Fármacos
Hemoderivados
Infecciones
*
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS
III. T.A.I INDUCIDA POR HEPARINA (HIT)
- Enfasis especial, pues adopta una de varias formas.
- La incidencia varia con la Dosis, Tipo y duración de tto.
- En la HIT: el riesgo trombosis < el riesgo de formar Acs.
- < 10% casos con Acs, sufren episodio de trombosis.
- El riesgo↑,de acuerdo al contexto clínico (POP hasta 40%)
- Acs de la HIT, efecto negativo sobre evolución clínica
HIT tipo 1
- Unión HBP-Plaq pasiva (V½ corta)
-Leve caída de cifras de plaquetas
- Causa NO INMUNITARIA
- En el 1er día de tto con heparinas
- Cambio transitorio e insignificante
HIT tipo 2
- Acs contra complejo ( PF4- HBP ),que
amplifican estado PROCOAGULANTE
- Caída de plaquetas (hiperactivación)
- Mediación INMUNE
- (> 5 días) de tto con heparinas.
- Cambio grave y perpetuado
- Forma trombos V y A, con organicidad.
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS
III. T.A.I INDUCIDA POR HEPARINA (HIT)
- No soslayar la relación heparina – trombopenia notable
PREMISA:
Paciente HBP (>/= 1veces) a dosis plena, > 5 días de duración
VIGILANCIA DE CIFRAS EN PRIMERA SEMANA
Caída[ cifras plaquetas ] Requiere interrupción de HBPM
> 50% Cambio a inhibidor directo de FII
( lepirudina o fondaparinux )
* Riesgo significativo de episodios TE mayores
Hay una forma HIT tipo II AGUDA
Tabla 2
*
Reinicio +/- 20 días de exposición ant.
Da una reacción anafiláctica aguda
Riesgo extremo TE mortal de continuar
Tto.
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS
IV. T.A.I. POR VIH O SIDA
- Es la complicación más frecuente de la infección por VIH.
- Puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
- Cinética plaquetaria alterada en correlación con la evolución del VIH
- Suelen ser (+) las pruebas de Acs antiplaquetas (Ig G, M y C).
- Muchos parecen tener PTI crónica que requieren tto AZT, Igbs , Pd.
- En etapa terminal, hay tendencia hemorrágica + trombopenia severa.
tabla 2
- Etapas tempranas (VIH)
-Producción alterada(↑↓) con
destrucción inmune de plaq.
< V1/2 ; megas (↑↓)
- Etapas tardías (SIDA)
-Producción alterada(↓)
- Resistencia al tto.
-M. ósea infectada Micob.
O los megas por VIH.
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS
v. T.A.I POR ENF. AUTOINMUNES O SD. LINFOPROLIFERATIVOS (SLP)
 Buscar semiología oncohematológica (linfoide)
- Mecanismo plaquetario habitual de SLP y de Enf. Autoinmunes
- Hay producción de autoAcs. con especificidad plaquetaria.
- Hay patologías no malignas con símil estimulación inmune.
(sarcoidosis,mononucleosis,víricas, Enf. Lyme,histoplasmosis)
 Buscar semiología Reumatoide (articular, cutánea y serosa);
Hepática e Intestinal.
- La trombopenia puede ser manifestación temprana o debut.
- El estudio de trombopenia debe incluir analítica inmunológica.
tabla 2
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS (T.A.I)
VI. T.A.I idiopática (PTAI)
- Es Dx de exclusión de las otras causas de Trombopenia A.I
- En adultos puede tener un comportamiento agudo (< 20000)
Megas (↑↑)
- Lo habitual: la CRONICIDAD Cifras plaquetas (↓ø)
(20,000-100,000) Vida ½ plaquetas reducida
- MC es la clínica de diátesis mucocutánea.
- En anamnesis retrospectiva, no es infrecuente episodios
de diátesis larvados y recurrentes.
- Para dar clínica lo habitual es que la trombopenia sea severa.
- Hay dificultad Dx en las PTAI crónicas LEVES
- [IgG (↑↑) ~ plaquetas] hallazgo más consistente
pero no es el gold standard para la PTAI.
xq` +/- megas (↑)
+/- V ½ ø.
Alternativas:
- Estudio Acs
- Plaq reticuladas
- Tiempo V 1/2 plaq
TROMBOPENIA
- TEST DE LABORATORIO
- HEMOGRAMA
- EBC
- Bioquímica
- Inmunología
- Serología viral
- PFA-100 (sospecha trombopatía) // Helicobacter pilori (crónicos)
- Acs antiplaquetas (ligada a plaqueta): S (90%); E (<30%)
- Ecografía abdominal // A.M.Osea y/o B.Osea
Hb (↓); VCM (ø↑); ADE %; Reticulocitos; TAD; ABO y Rh
Fórmula = (blastos, linfos,Granulación tóxica, Dohle)
Plaquetas (macro-micro; grises, vacuoladas)
EBC; Anticoagulante lúpico
Glucosa, PFR; PFH; P.lipídico; Proteinograma; LDH;
Iones; Urato; Hierro; Ferritina; B12; Folato; TSH
ANAS; ACAS; Inmunoglobulinas (si precisa); Complemento
VHB; VHC; VIH; VEB; CMV; Parvovirus B19; VHS; VHZ;
Toxoplasma; Rubeola;
TROMBOPENIA
o TEST DE LABORATORIO
- VALORACION DE MORFOLOGIA PLAQUETARIA EN SP
Macrotrombopenia Normotrombopenia Microtrombopenia
Bernard Soulier
A. May Hegglin
Sd. Plaqueta gris
PTAI
T. amega.congénita
Trombopenia TAR
Sd. Chediak- Higashi
PTAI
Sd. Wiskott-aldrich
Trombopenia ligada x
TROMBOPENIA
- ASPIRADO DE MEDULA OSEA ¿ SISTEMÁTICAMENTE ?
 NO
 Clínica típica
 Si no se va a tratar
 Ausencia de alteraciones en la morfología de SP
 Ausencia de A. personales, familiares, socio-sexuales
 SI
 Previo al tratamiento esteroideo
 Si no responde al tratamiento
 Alteración acompañante
 Larga evolución, comienzo insidioso
 Si hay dudas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
Héctor Lennin Santiago Jiménez
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
DANNY MEL CAMACHO
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaLuis David Aguilera
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
ruxcy sheril llerena fernandez
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoHAMA Med 2
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
eritrocitosis
eritrocitosiseritrocitosis
eritrocitosis
Richard Caro
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
Paúl Erick Alanís Solís
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
UNISINU
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatria
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
eritrocitosis
eritrocitosiseritrocitosis
eritrocitosis
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimotoTiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
 

Destacado

trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
Cindy Ledesma
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
rhode22
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosSarahi Reyes
 
Trombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragiaTrombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragiaGino P. Segura
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasItzel Longoria
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
skarlet_cerezita
 
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSPLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSreymarinhisto
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
David Prestegui
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Francismar Prestes Leal
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaMarusa Torres
 

Destacado (20)

trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Trombocitos
TrombocitosTrombocitos
Trombocitos
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Trombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragiaTrombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragia
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSPLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 

Similar a Trombocitopenia ppf

Fernando carballo
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
Medico Residente
 
TROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptxTROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptx
PeterAlcntara
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoA Nancy Ruiz
 
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
MedicinaInternaresid1
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
Strellitha Cordova
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
pablongonius
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Diatesis trombotica
Diatesis tromboticaDiatesis trombotica
Diatesis trombotica
Efrén Quintero
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoKarina Véliz
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofiliasxelaleph
 
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptxHEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
Maria136071
 
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago VeríssimoPreeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Elza Sabino Mendes
 
AnticoagulacióN Oral
AnticoagulacióN OralAnticoagulacióN Oral
AnticoagulacióN Oralmirvido .
 
Preeclámpsia
PreeclámpsiaPreeclámpsia
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarAnna Pardo
 
Trombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uciTrombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uci
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosOswaldo A. Garibay
 
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologiaMicroangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Kitzia Abril
 

Similar a Trombocitopenia ppf (20)

Fernando carballo
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
 
TROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptxTROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptx
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome+nefritico
Sindrome+nefriticoSindrome+nefritico
Sindrome+nefritico
 
Diatesis trombotica
Diatesis tromboticaDiatesis trombotica
Diatesis trombotica
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptxHEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
 
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago VeríssimoPreeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
Preeclámpsia -Toxemia Gravídica-Elza Herminia Sabino Mendes e Thiago Veríssimo
 
AnticoagulacióN Oral
AnticoagulacióN OralAnticoagulacióN Oral
AnticoagulacióN Oral
 
Preeclámpsia
PreeclámpsiaPreeclámpsia
Preeclámpsia
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
Trombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uciTrombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uci
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
 
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologiaMicroangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
 

Trombocitopenia ppf

  • 1. TROMBOCITOPENIA ENFOQUE MÁS ALLÁ DE UN SIMPLE VALOR SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Pablo Fernández 19 DE DICIEMBRE 2007
  • 2. TROMBOCITOPENIA  INTRODUCCION o Para hemostasia normal → # plaquetas funcionales en circulación. o Riesgo hemorrágico (↑) ↔ cifras plaquetas ↓ o Causa más común de sangrado importante desde punto de vista clínico. o VALORACIÓN DE UNA TROMBOPENIA * CONDICIÓN CLÍNICA --- # PLAQUETAS ↓↓↓ PLAN DE TRATAMIENTO
  • 3. TROMBOCITOPENIA  CINETICA PLAQUETARIA NORMAL  Vida media plaquetaria 7-10d  Valores de plaquetas circulantes 150000-450000  (Vol plaq = 1 / cifra de plaq ) ╣ masa plaquetaria  Secuestro bazo (33% del total)  Megacariocito (0,1% cells médula)  TPO ( crom 3q ; mRNA H/R/M.O ; recptor c-MPL )  TPO(estimula megas) plaquetas reticuladas  Modifica efecto de TPO catabolismo anomalias receptor señal`postrecept depuración tpo
  • 4. TROMBOCITOPENIA  APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA Historia clínica E. físico  Sangrado // patologías Hemorragia  A. fliar; socio-sexual Otros signos(*)  Medicaciones/Transfusiones DX DIFERENCIAL Test laboratorio CONDUCTA TERAPEUTICA
  • 5. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA C. Juzgar la intensidad de la trombopenia D. Valorar la necesidad de tratamiento de reposición plaquetaria. (TABLA 1)  TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN (↓↓)  Daño medular (siempre buscar causa reversible) - En RN la hipoplasia megac. Puede (2ria a rubeola; tiacídicos)  Defectos congénitos - La trombocitopenia amegac. inexplicable, puede confundirse con PTI etapa inicial (tto, morfología, %reticuladas y evolución).
  • 6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA  DEFECTOS CONGENITOS - Hipoplasia megac. raras (Fanconi y TAR) - Intrínseco de los megas (masa megas (↑), pero trombopoyesis ineficaz). * Anomalía May-Hegglin (plaquetas irregulares y grandes; cuerpos de dohle; 1/3 de los pacientes trombopenia notoria y riesgo de hemorragia). * Sd Wiskott Aldrich (ligado X): tríada de eczema, inmune(↓) y trombopenia (plaquetas pequeñas, < V1/2, disfuncionales). * Trombopenia AD (masa megas ↑, disfuncional, macroplaquetas, asociado a Sd Alport.
  • 7. Dx diferencial de Trombopenia ► TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN (↓↓)  Producción ineficaz - Deficiencia de VB12 y/o folato (masa mega (↑ ), producción plaquetaria atenuada, revierte luego de iniciar tto. (tabla 1) ► TRASTORNOS DE LA DISTRIBUCION • Hemostasia plaquetaria (circulante - bazo)  ESPLENOMEGALIA • Bazo(↑) puede: secuestro(↑); circulante (↓); V ½(ø); sangrado bajo • Bazo (↑) y Trombopenia <40000 (defecto concomitante).  MIELOFIBROSIS AVANZADA • Bazo (↑) con hematopoyesis extramedular. (Desequilibrio) • El contexto clínico es de una (_penia o _citosis) • La esplenectomía es contraproducente (agravante o acentuado) (tabla 1)
  • 8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA  TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION (no inmune)  Coagulación intravascular diseminada (CID) - El consumo plaquetario se da en varios contextos clínicos CID CID plaquetaria plaq (↓) daño endotelial EBC alterado sangrado Infecciones V y B Cáncer; QT vasculitis
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA  PTT- SHU – Sd. HELLP ( formación de trombos y organicidad)  Púrpura trombótica trombopénica - Sd. Hemolítico urémico  PTT: pentada de Reynolds fiebre trombopenia y EBC ø A.H.Microangiopática (esquistos) Microtrombos (R, SNC, P, Acras) Datos hemólisis indirecta; TAD(-) Puede sobrevenir PTT como: - plasmaféresis y recambio PFC  SHU: - tríada(IRA, MAT [Hb↓,plaq↓]) - Predominio < 5ª edad // E.coli 0157:H7 - Disentería junto con la tríada posterior -Tto conservador (salvo raro SHU lactante grave) - En > 5 años edad y Adulto (mixta: SNC > IRA), por lo que conducta es plasmaféresis y PFC Enf. Familiar (mutación ADAMTS13) Esporádico (Inhibidor circula) Idiopático(50%) Enf. Crónica con recaídas Complicación de TMO Fármacos (</= 2m); (Csa, gencitabina, INF pentostatina, mitomicin, ticlopidina)No inmune
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA  Sd. HELLP o Fisiológicamente simula cuadro de PTT-SHU. Puede darse en todo el PERIPARTO o Trombopenia e HTA en el 1-2% de los embarazos. Plaquetas(↓) o Hasta 50% de madres con preeclampsia, desarrollan un símil de CID RFA o HELLP ( Símil de CID + Hemólisis + Alteración PFH ) EBC alterado o La conducta de tto de TA e interrupción del parto (LOGRA CONTROL) o Sd. HELLP en posparto ALTA MORBIMORTALIDAD o Uso de Inmunoglobulinas y plasmaféresis han suministrado resultados variables. (*)
  • 11. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TROMBOPENIA  TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE  TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA - La trombopenia es una manifestación frecuente de una Enf. AUTOINMUNE - La intensidad de trombopenia es variable (1000-2000 ; >20000) - Dx puede establecerse trombopenia leve - Análisis de Acs vinculados con plaquetas - Acs antiplaquetarios séricos - Vida ½ plaquetaria (tabla 2) CUADRO CLINICO PLAQUETAS RETICULADAS (↑) # Y PLOIDIA DE MEGAS (↑) TROMBOPENIA MODERADA SEVERA
  • 12. TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE  TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA NEONATAL A) RN a riesgo, por sensibilización ALOINMUNE en embarazo Ag plaquetario HPA-1ª (PLA a-1) MADRE (-) FETO (+) - Ags HLA clase 1 (Pen, Bak, Ko, Br) son también blanco de alosensib. - H.N.Enfermedad: RN ø diátesis (grave, perdura semanas) - tratar recuperación - Dx: - determ. Acs plasma materno - determ. de especificidad para RN o padre determ. plaquetas del feto in-útero - 50% fetos afectados (de madres PLA -): < 20000 plaq. / 24 sem gest, resultando trombopenia grave (riesgo de HC 10-20% // 25% in útero) - Historia de embarazos previos afectos: conducta Igbs +/- esteroides (tabla 2)
  • 13. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNITARIA NEONATAL B) RN a riesgo Trombocitopenia AUTOINMUNE de la madre - Pueden tener Trombopenia Inmune, pero raro que sea grave - Incidencia: < 12% RN, con madres PTI crónica < 50000 < 5% RN, con madres PTI crónica < 20000 < 1% RN con madres PTI crónica H. cerebral - Afección RN gravedad de la enfermedad materna - Antec. T.N.Grave (no gemelo) índice de probabilidad parto
  • 14. TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE  TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE NIÑOS-ADOLESCENTES - Inicio súbito ( infección vírica reciente ) - Petequias o púrpura mucocutánea … 2 sem después proceso infeccioso vacunas - Analítica : hemograma ( plaquetas () linfocitosis(+/-) ) A.M.Osea ( megas (↑) ) // Plaquetas reticuladas (↑) Acs antiplaquetas (+) Dx = con ( septicemia, LA, PTT, SHU) Si no hay datos de una causa como complicación (Igbs empíricamente) Buena respuesta Mala respuesta // Prog. IQx bazo ( Dx acertado) A. M. Osea (tabla 2) Tºc Organicidad SP y Bq
  • 15. TRASTORNOS DE LA DESTRUCCION INMUNE  TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS - Como toda aproximación dx hacer Anamnesis I. T.AI. POSTRANSFUSIONAL - Puede Púrpura postransfusional ( PLA1 - ), reconociéndose un AloAc P. y E. para PLA-1 en el plasma II. T.A.I. MEDICAMENTOSA Los fármacos actúan como haptenos forman Acs puente memb. plaq Puede trombopenia horas después de la 1era admon del fármaco (Acs preformados) Abciximab - Otros fármacos tienen como mecanismo la estimulación de AutoAcs más no son haptenos obligados en la destrucción resultante. (tabla 2) Fármacos Hemoderivados Infecciones *
  • 16. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS III. T.A.I INDUCIDA POR HEPARINA (HIT) - Enfasis especial, pues adopta una de varias formas. - La incidencia varia con la Dosis, Tipo y duración de tto. - En la HIT: el riesgo trombosis < el riesgo de formar Acs. - < 10% casos con Acs, sufren episodio de trombosis. - El riesgo↑,de acuerdo al contexto clínico (POP hasta 40%) - Acs de la HIT, efecto negativo sobre evolución clínica HIT tipo 1 - Unión HBP-Plaq pasiva (V½ corta) -Leve caída de cifras de plaquetas - Causa NO INMUNITARIA - En el 1er día de tto con heparinas - Cambio transitorio e insignificante HIT tipo 2 - Acs contra complejo ( PF4- HBP ),que amplifican estado PROCOAGULANTE - Caída de plaquetas (hiperactivación) - Mediación INMUNE - (> 5 días) de tto con heparinas. - Cambio grave y perpetuado - Forma trombos V y A, con organicidad.
  • 17. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS III. T.A.I INDUCIDA POR HEPARINA (HIT) - No soslayar la relación heparina – trombopenia notable PREMISA: Paciente HBP (>/= 1veces) a dosis plena, > 5 días de duración VIGILANCIA DE CIFRAS EN PRIMERA SEMANA Caída[ cifras plaquetas ] Requiere interrupción de HBPM > 50% Cambio a inhibidor directo de FII ( lepirudina o fondaparinux ) * Riesgo significativo de episodios TE mayores Hay una forma HIT tipo II AGUDA Tabla 2 * Reinicio +/- 20 días de exposición ant. Da una reacción anafiláctica aguda Riesgo extremo TE mortal de continuar Tto.
  • 18. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS IV. T.A.I. POR VIH O SIDA - Es la complicación más frecuente de la infección por VIH. - Puede ser la primera manifestación de la enfermedad. - Cinética plaquetaria alterada en correlación con la evolución del VIH - Suelen ser (+) las pruebas de Acs antiplaquetas (Ig G, M y C). - Muchos parecen tener PTI crónica que requieren tto AZT, Igbs , Pd. - En etapa terminal, hay tendencia hemorrágica + trombopenia severa. tabla 2 - Etapas tempranas (VIH) -Producción alterada(↑↓) con destrucción inmune de plaq. < V1/2 ; megas (↑↓) - Etapas tardías (SIDA) -Producción alterada(↓) - Resistencia al tto. -M. ósea infectada Micob. O los megas por VIH.
  • 19. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS v. T.A.I POR ENF. AUTOINMUNES O SD. LINFOPROLIFERATIVOS (SLP)  Buscar semiología oncohematológica (linfoide) - Mecanismo plaquetario habitual de SLP y de Enf. Autoinmunes - Hay producción de autoAcs. con especificidad plaquetaria. - Hay patologías no malignas con símil estimulación inmune. (sarcoidosis,mononucleosis,víricas, Enf. Lyme,histoplasmosis)  Buscar semiología Reumatoide (articular, cutánea y serosa); Hepática e Intestinal. - La trombopenia puede ser manifestación temprana o debut. - El estudio de trombopenia debe incluir analítica inmunológica. tabla 2
  • 20. TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE EN ADULTOS (T.A.I) VI. T.A.I idiopática (PTAI) - Es Dx de exclusión de las otras causas de Trombopenia A.I - En adultos puede tener un comportamiento agudo (< 20000) Megas (↑↑) - Lo habitual: la CRONICIDAD Cifras plaquetas (↓ø) (20,000-100,000) Vida ½ plaquetas reducida - MC es la clínica de diátesis mucocutánea. - En anamnesis retrospectiva, no es infrecuente episodios de diátesis larvados y recurrentes. - Para dar clínica lo habitual es que la trombopenia sea severa. - Hay dificultad Dx en las PTAI crónicas LEVES - [IgG (↑↑) ~ plaquetas] hallazgo más consistente pero no es el gold standard para la PTAI. xq` +/- megas (↑) +/- V ½ ø. Alternativas: - Estudio Acs - Plaq reticuladas - Tiempo V 1/2 plaq
  • 21. TROMBOPENIA - TEST DE LABORATORIO - HEMOGRAMA - EBC - Bioquímica - Inmunología - Serología viral - PFA-100 (sospecha trombopatía) // Helicobacter pilori (crónicos) - Acs antiplaquetas (ligada a plaqueta): S (90%); E (<30%) - Ecografía abdominal // A.M.Osea y/o B.Osea Hb (↓); VCM (ø↑); ADE %; Reticulocitos; TAD; ABO y Rh Fórmula = (blastos, linfos,Granulación tóxica, Dohle) Plaquetas (macro-micro; grises, vacuoladas) EBC; Anticoagulante lúpico Glucosa, PFR; PFH; P.lipídico; Proteinograma; LDH; Iones; Urato; Hierro; Ferritina; B12; Folato; TSH ANAS; ACAS; Inmunoglobulinas (si precisa); Complemento VHB; VHC; VIH; VEB; CMV; Parvovirus B19; VHS; VHZ; Toxoplasma; Rubeola;
  • 22. TROMBOPENIA o TEST DE LABORATORIO - VALORACION DE MORFOLOGIA PLAQUETARIA EN SP Macrotrombopenia Normotrombopenia Microtrombopenia Bernard Soulier A. May Hegglin Sd. Plaqueta gris PTAI T. amega.congénita Trombopenia TAR Sd. Chediak- Higashi PTAI Sd. Wiskott-aldrich Trombopenia ligada x
  • 23. TROMBOPENIA - ASPIRADO DE MEDULA OSEA ¿ SISTEMÁTICAMENTE ?  NO  Clínica típica  Si no se va a tratar  Ausencia de alteraciones en la morfología de SP  Ausencia de A. personales, familiares, socio-sexuales  SI  Previo al tratamiento esteroideo  Si no responde al tratamiento  Alteración acompañante  Larga evolución, comienzo insidioso  Si hay dudas