SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOEMBOLIA
PULMONAR
Presentado por:
Dicse Vega




 1
 La TEP es una complicación de la trombosis venosa
 profunda (TVP).

 Se produce como consecuencia de la migración
 hasta el árbol arterial pulmonar de un trombo
 procedente, generalmente del sistema venoso
 profundo.

 La mitad de los pacientes con TVP sintomática
 desarrollan TEP, muchos de ellas silentes.
2
Factores de riesgo
 Existen diversos factores adquiridos como genéticos, entre ellos:
      Viajes aéreos prolongados
      Obesidad
      Tabaquismo
      ACO
      Embarazo
      Restitución hormonal
      Traumatismos
      Intervenciones quirúrgicas
      HTA.


      Mientras que las dos mutaciones genéticas son: factor V de Leiden y la
       del gen de la protrombina.
 3
Fisiopatología
    Embolización

     Obstrucción  del flujo arterial
     pulmonar por un trombo o émbolo.

     Cuando los trombos venosos son
     desalojados de su lugar de
     formación, embolizan la circulación
     arterial pulmonar o la circulación
     arterial a través de una persistencia
     del agujero oval o un defecto del
     tabique auricular.

4
 Alrededor de la mitad de los pacientes con
    trombosis de vena pélvica o trombosis venosa
    profunda proximal de la pierna tienen
    tromboembolia pulmonar.

 También por el aumento del empleo de catéteres
    venosos centrales permanente, al igual que la
    instalación de marcapasos.

5
Fisiología
 La embolia puede tener los siguientes efectos:


1.   Aumento de la resistencia vascular pulmonar
     debida a la obstrucción vascular.

2. Alteración del intercambio gaseoso: debido al
     aumento del espacio muerto alveolar por
     obstrucción, hipoxemia (como consecuencia de
     hipoventilación alveolar en pulmón no
     obstruido)

6
3. Hiperventilación alveolar debida a la estimulación
refleja de los receptores de irritación.

4. Aumento de la resistencia de las vías respiratorias:
por constricción distalmente a los bronquios.

5. Distensibilidad pulmonar reducida por edema o
hemorragia pulmonar.


7
Disfunción ventricular derecha

 La insuficiencia progresiva del corazón derecho
    suele ser la causa de muerte por TEP.

 Al aumentar la resistencia vascular pulmonar sube
    la tensión de la pared ventricular derecha y
    perpetúa más la dilatación y la disfunción
    ventricular derecha.



8
 En consecuencia, el tabique interventricular está
    abultado hacia el ventrículo izquierdo normal y le
    comprime. El aumento de la tensión de la pared
    ventricular derecha también comprime a la arteria
    coronaria derecha y puede precipitar la isquemia
    miocárdica y el infarto ventricular derecho.




9
 El defecto de llenado del ventrículo izquierdo
     puede llevar a una caída del gasto ventricular
     izquierdo y la presión arterial general, provocando
     isquemia miocárdica, debida a la perfusión
     comprometida de la arteria coronaria. Finalmente
     puede producirse un colapso circulatorio y la
     muerte.



10
DIAGNOSTICO
 La situación clínica, en la que se incluyen los
     factores de riesgo, antecedentes familiares y
     personales de tromboembolia venosa, pueden ser
     sugerentes de TEP.




11
Sistema de puntuación diagnóstica de
            Wells por la sospecha de PE
Signos y síntomas clínicos de DVT (tumefacción y dolor        3.0
mínimos de la pierna durante la palpación de las venas
profundas)
Es menos probable un diagnóstico alternativo que la PE        3.0

Frecuencia cardíaca >100 latidos por minuto                   1.5

Inmovilización o intervención quirúrgica durante las cuatro   1.5
semanas previas

TVP o PE previas                                              1.5

Hemoptisis                                                    1.0

Problemas malignos (bajo tratamiento, sometidos a éste        1.0
durante los seis meses previos o paliativo)
  12
SINTOMAS Y SIGNOS

 Disnea
 Taquipnea
 Disnea, sincope, cianosis, hipotensión son indicación
  de TEP masiva.
 El dolor pleurítico, la tos o la hemoptisis suelen
  indicar una embolia pequeña situada distalmente
  cerca de la pleura.
 Suelen carecer signos clásicos como: taquicardia,
  fiebre de grado bajo, distensión de las venas del cuello.


13
 En los pacientes más viejos que se quejan de
     molestias torácicas vagas, el diagnóstico de TEP
     puede no ser aparente excepto cuando existan
     signos de insuficiencia cardíaca derecha.




14
 La embolia pulmonar no trombótica puede pasar
     inadvertida. Entre las posibles causas se incluye la:
      Embolia grasa después de traumatismo contuso y las
       fracturas de los huesos largos
      Embolismo tumoral o el gaseoso.




15
 La embolia de líquido amniótico se produce
     cuando la membrana fetal tiene pérdidas o se
     rasga en el borde placentario. El edema pulmonar
     observado en este síndrome probablemente se
     debe a las pérdidas de los capilares alveolares.




16
Diagnostico Diferencial
 Síndrome coronario agudo, incluso angina inestable e
     infarto agudo de miocardio
    Neumonía, bronquitis, exacerbación del asma o
     neuropatía obstructiva crónica
    Insuficiencia cardíaca congestiva
    Pericarditis
    Pleuresía, incluso "síndrome vírico", costocondritis y
     otros problemas musculoesqueléticos
    Fracturas costales, neumotórax
    Hipertensión pulmonar primaria
    Ansiedad

17
TECNICAS DIAGNOSTICAS

 La concentración del dímero D medido mediante
     prueba de inmuno absorbente ligado a enzimas
     esta elevada 500 ng/ml en mas del 90% de los
     casos, lo que refleja la rotura de la fibrina por la
     plasmina. (sin embargo, no es especifica; carece de
     utilidad para pacientes q se encuentran
     hospitalizados).



18
EKG
 Taquicardia sinusal; fibrilación o aleteo auricular
 Sobrecarga ventricular
 Arritmias




19
RADIOGRAFIA DE TORAX
 Lo más frecuente en la embolia pulmonar es una
  radiografía de tórax normal
 Derrame pleural




20
JOROBA DE HAMPTON:
Densidad periférica en forma de cuña
encima del diafragma




 21
Signo de Palla:
 Arteria pulmonar descendente derecha de mayor
     tamaño.




22
Signo de Westermark:
 Oligemia focal




23
Ecografía venosa
 La trombosis venosa profunda confirmada puede
     ser un aspecto relacionado de utilidad de la TEP.

 La ecografía del sistema venoso profundo se basa
     en la pérdida de la compresibilidad venosa como
     criterio primario para establecer este diagnóstico.




24
 La TAC de tórax con
     material         de
     contraste
     intravenoso permite
     diagnosticar    con
     eficacia   la  TEP
     central   de   gran
     tamaño.



25
Gammagrafía pulmonar
              Se inyectan por vía IV pequeños
              agregados de partículas de
              albúmina marcadas con un
              radionúclido emisor gamma,
              que quedan atrapadas en el
              lecho capilar pulmonar.

              Un defecto de la gammagrafía
              de perfusión indica flujo de
              sangre ausente o reducido,
              debido posiblemente a una TEP.

26
Angiografía pulmonar
 La            angiografía
     pulmonar selectiva es
     el    examen      más
     específico del que se
     dispone           para
     establecer          el
     diagnóstico
     definitivo de TEP y
     puede         detectar
     émbolos de tan sólo 1
     a 2 mm.

27
TRATAMIENTO

Tratamiento primario
 consiste en disolver el coágulo con trombólisis o
  extraer el émbolo por embolectomía. La
  anticoagulación con heparina y warfarina o la
  colocación de un filtro en la vena cava inferior
  constituyen la prevención secundaria de una PE
  recurrente más que el tratamiento primario.



28
 El tratamiento primario debe reservarse para los
     pacientes con un riesgo elevado

 Cuando la función ventricular derecha sigue
     siendo normal, se obtienen buenos resultados
     clínicos con la anticoagulación exclusivamente




29
HEPARINA:

 Se une a la antitrombina III y acelera su actividad; inhibe
  los factores de coagulación de trombina; impide la
  formación adicional de trombos.

 Dosis: bolo IV 5000-10000U seguidas de una infusión
  continua de 1000 a 1500 U/h .
 (Bolo 80u/KG, 18U/kg/h.

 Después de 5-7 d, el trombo residual empieza a
  estabilizarse en el endotelio; no disuelve directamente el
  trombo.

30
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR


 Tienen menos capacidad de ligarse a las
     proteínas plasmática y células endoteliales y
     en consecuencia mayor biodisponibilidad.
 Enoxaparina 1mg/kg dos veces por día.
 Tinzaparina 175mg 1/día




31
 Fondaparinux: antifactor Xa aprobado por la FDA
  para el tratamiento de la trombosis venosa
  profunda y embolia pulmonar:
 <50kg 5mg
 50-100kg 7.5mg
 >100kg 10mg.




32
Warfarina
 Antagonista     de vitamina K, evita la
  activación de factores de coagulación II, VII,
  IX y X. Efecto completo en 5 d.

 Cuando se inicia la warfarina durante un estado
   trombótico activo, las concentraciones de
   proteínas C y S descienden y se crea un potencial
   trombógeno.
  Adulto de talla media: 5 mg; jovenes u obesos: 7-
   10 mg.
33
 Superponiendo        heparina y warfarina
     durante cinco días puede contrarrestarse el
     efecto procoagulante de la warfarina sin
     oposición. De ese modo, la heparina actúa
     como un "puente" hasta que se consigue
     todo el efecto anticoagulante de la
     warfarina.

34
Trombolíticos

 La acción de los
 fármacos trombolíticos
 consiste en potenciar la
 fibrinólisis fisiológica
 mediante la activación
 del plasminógeno para
 aumentar la
 producción de
 plasmina y así lisar
 rápidamente los
 trombos recientes
Filtros de la vena cava
 Principales indicaciones:
1. Hemorragia activa que impide
   el tratamiento anticoagulante
2. trombosis venosa recidivante
   pese al tratamiento
   anticoagulante intensivo.
Tratamiento complementario
 Alivios del dolor (AINES), los suplementos de
     oxígeno

 Apoyo psicológico.


 Dobutamina (un agonista adrenérgico beta con
     efectos inotrópicos positivos y vasodilatadores
     pulmonares) puede tratarse con éxito la
     insuficiencia cardíaca derecha y el choque
     cardiógeno.

37
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Robert Manuel Bracho
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Flor Weisburd
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 

Destacado

TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARCarlos Gomez
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Alma De La O
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptVanessa Suarez
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014Flor Weisburd
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02Kokar Carrillo
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalSandra Gallaga
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarEduardo Flores
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRoberto Uribe Henao
 
Enfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularEnfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularkamikase47
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
Felvill Villalona
 

Destacado (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar Final
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
tromboembolia pulmonar
tromboembolia pulmonartromboembolia pulmonar
tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularEnfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascular
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 

Similar a Tromboembolia pulmonar

Tromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptxTromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Margie Rodas
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarlupitagg
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.epxelaleph
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
ClemenCasBer
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Mariana Tellez
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
NeidisEspinosa
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
NicoleCastillo88
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 

Similar a Tromboembolia pulmonar (20)

Tromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptxTromboembolismo pulmonar.pptx
Tromboembolismo pulmonar.pptx
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tromboembolia pulmonar

  • 2.  La TEP es una complicación de la trombosis venosa profunda (TVP).  Se produce como consecuencia de la migración hasta el árbol arterial pulmonar de un trombo procedente, generalmente del sistema venoso profundo.  La mitad de los pacientes con TVP sintomática desarrollan TEP, muchos de ellas silentes. 2
  • 3. Factores de riesgo  Existen diversos factores adquiridos como genéticos, entre ellos:  Viajes aéreos prolongados  Obesidad  Tabaquismo  ACO  Embarazo  Restitución hormonal  Traumatismos  Intervenciones quirúrgicas  HTA.  Mientras que las dos mutaciones genéticas son: factor V de Leiden y la del gen de la protrombina. 3
  • 4. Fisiopatología Embolización  Obstrucción del flujo arterial pulmonar por un trombo o émbolo.  Cuando los trombos venosos son desalojados de su lugar de formación, embolizan la circulación arterial pulmonar o la circulación arterial a través de una persistencia del agujero oval o un defecto del tabique auricular. 4
  • 5.  Alrededor de la mitad de los pacientes con trombosis de vena pélvica o trombosis venosa profunda proximal de la pierna tienen tromboembolia pulmonar.  También por el aumento del empleo de catéteres venosos centrales permanente, al igual que la instalación de marcapasos. 5
  • 6. Fisiología  La embolia puede tener los siguientes efectos: 1. Aumento de la resistencia vascular pulmonar debida a la obstrucción vascular. 2. Alteración del intercambio gaseoso: debido al aumento del espacio muerto alveolar por obstrucción, hipoxemia (como consecuencia de hipoventilación alveolar en pulmón no obstruido) 6
  • 7. 3. Hiperventilación alveolar debida a la estimulación refleja de los receptores de irritación. 4. Aumento de la resistencia de las vías respiratorias: por constricción distalmente a los bronquios. 5. Distensibilidad pulmonar reducida por edema o hemorragia pulmonar. 7
  • 8. Disfunción ventricular derecha  La insuficiencia progresiva del corazón derecho suele ser la causa de muerte por TEP.  Al aumentar la resistencia vascular pulmonar sube la tensión de la pared ventricular derecha y perpetúa más la dilatación y la disfunción ventricular derecha. 8
  • 9.  En consecuencia, el tabique interventricular está abultado hacia el ventrículo izquierdo normal y le comprime. El aumento de la tensión de la pared ventricular derecha también comprime a la arteria coronaria derecha y puede precipitar la isquemia miocárdica y el infarto ventricular derecho. 9
  • 10.  El defecto de llenado del ventrículo izquierdo puede llevar a una caída del gasto ventricular izquierdo y la presión arterial general, provocando isquemia miocárdica, debida a la perfusión comprometida de la arteria coronaria. Finalmente puede producirse un colapso circulatorio y la muerte. 10
  • 11. DIAGNOSTICO  La situación clínica, en la que se incluyen los factores de riesgo, antecedentes familiares y personales de tromboembolia venosa, pueden ser sugerentes de TEP. 11
  • 12. Sistema de puntuación diagnóstica de Wells por la sospecha de PE Signos y síntomas clínicos de DVT (tumefacción y dolor 3.0 mínimos de la pierna durante la palpación de las venas profundas) Es menos probable un diagnóstico alternativo que la PE 3.0 Frecuencia cardíaca >100 latidos por minuto 1.5 Inmovilización o intervención quirúrgica durante las cuatro 1.5 semanas previas TVP o PE previas 1.5 Hemoptisis 1.0 Problemas malignos (bajo tratamiento, sometidos a éste 1.0 durante los seis meses previos o paliativo) 12
  • 13. SINTOMAS Y SIGNOS  Disnea  Taquipnea  Disnea, sincope, cianosis, hipotensión son indicación de TEP masiva.  El dolor pleurítico, la tos o la hemoptisis suelen indicar una embolia pequeña situada distalmente cerca de la pleura.  Suelen carecer signos clásicos como: taquicardia, fiebre de grado bajo, distensión de las venas del cuello. 13
  • 14.  En los pacientes más viejos que se quejan de molestias torácicas vagas, el diagnóstico de TEP puede no ser aparente excepto cuando existan signos de insuficiencia cardíaca derecha. 14
  • 15.  La embolia pulmonar no trombótica puede pasar inadvertida. Entre las posibles causas se incluye la:  Embolia grasa después de traumatismo contuso y las fracturas de los huesos largos  Embolismo tumoral o el gaseoso. 15
  • 16.  La embolia de líquido amniótico se produce cuando la membrana fetal tiene pérdidas o se rasga en el borde placentario. El edema pulmonar observado en este síndrome probablemente se debe a las pérdidas de los capilares alveolares. 16
  • 17. Diagnostico Diferencial  Síndrome coronario agudo, incluso angina inestable e infarto agudo de miocardio  Neumonía, bronquitis, exacerbación del asma o neuropatía obstructiva crónica  Insuficiencia cardíaca congestiva  Pericarditis  Pleuresía, incluso "síndrome vírico", costocondritis y otros problemas musculoesqueléticos  Fracturas costales, neumotórax  Hipertensión pulmonar primaria  Ansiedad 17
  • 18. TECNICAS DIAGNOSTICAS  La concentración del dímero D medido mediante prueba de inmuno absorbente ligado a enzimas esta elevada 500 ng/ml en mas del 90% de los casos, lo que refleja la rotura de la fibrina por la plasmina. (sin embargo, no es especifica; carece de utilidad para pacientes q se encuentran hospitalizados). 18
  • 19. EKG  Taquicardia sinusal; fibrilación o aleteo auricular  Sobrecarga ventricular  Arritmias 19
  • 20. RADIOGRAFIA DE TORAX  Lo más frecuente en la embolia pulmonar es una radiografía de tórax normal  Derrame pleural 20
  • 21. JOROBA DE HAMPTON: Densidad periférica en forma de cuña encima del diafragma 21
  • 22. Signo de Palla:  Arteria pulmonar descendente derecha de mayor tamaño. 22
  • 23. Signo de Westermark:  Oligemia focal 23
  • 24. Ecografía venosa  La trombosis venosa profunda confirmada puede ser un aspecto relacionado de utilidad de la TEP.  La ecografía del sistema venoso profundo se basa en la pérdida de la compresibilidad venosa como criterio primario para establecer este diagnóstico. 24
  • 25.  La TAC de tórax con material de contraste intravenoso permite diagnosticar con eficacia la TEP central de gran tamaño. 25
  • 26. Gammagrafía pulmonar  Se inyectan por vía IV pequeños agregados de partículas de albúmina marcadas con un radionúclido emisor gamma, que quedan atrapadas en el lecho capilar pulmonar.  Un defecto de la gammagrafía de perfusión indica flujo de sangre ausente o reducido, debido posiblemente a una TEP. 26
  • 27. Angiografía pulmonar  La angiografía pulmonar selectiva es el examen más específico del que se dispone para establecer el diagnóstico definitivo de TEP y puede detectar émbolos de tan sólo 1 a 2 mm. 27
  • 28. TRATAMIENTO Tratamiento primario  consiste en disolver el coágulo con trombólisis o extraer el émbolo por embolectomía. La anticoagulación con heparina y warfarina o la colocación de un filtro en la vena cava inferior constituyen la prevención secundaria de una PE recurrente más que el tratamiento primario. 28
  • 29.  El tratamiento primario debe reservarse para los pacientes con un riesgo elevado  Cuando la función ventricular derecha sigue siendo normal, se obtienen buenos resultados clínicos con la anticoagulación exclusivamente 29
  • 30. HEPARINA:  Se une a la antitrombina III y acelera su actividad; inhibe los factores de coagulación de trombina; impide la formación adicional de trombos.  Dosis: bolo IV 5000-10000U seguidas de una infusión continua de 1000 a 1500 U/h .  (Bolo 80u/KG, 18U/kg/h.  Después de 5-7 d, el trombo residual empieza a estabilizarse en el endotelio; no disuelve directamente el trombo. 30
  • 31. HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR  Tienen menos capacidad de ligarse a las proteínas plasmática y células endoteliales y en consecuencia mayor biodisponibilidad.  Enoxaparina 1mg/kg dos veces por día.  Tinzaparina 175mg 1/día 31
  • 32.  Fondaparinux: antifactor Xa aprobado por la FDA para el tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar:  <50kg 5mg  50-100kg 7.5mg  >100kg 10mg. 32
  • 33. Warfarina  Antagonista de vitamina K, evita la activación de factores de coagulación II, VII, IX y X. Efecto completo en 5 d.  Cuando se inicia la warfarina durante un estado trombótico activo, las concentraciones de proteínas C y S descienden y se crea un potencial trombógeno.  Adulto de talla media: 5 mg; jovenes u obesos: 7- 10 mg. 33
  • 34.  Superponiendo heparina y warfarina durante cinco días puede contrarrestarse el efecto procoagulante de la warfarina sin oposición. De ese modo, la heparina actúa como un "puente" hasta que se consigue todo el efecto anticoagulante de la warfarina. 34
  • 35. Trombolíticos  La acción de los fármacos trombolíticos consiste en potenciar la fibrinólisis fisiológica mediante la activación del plasminógeno para aumentar la producción de plasmina y así lisar rápidamente los trombos recientes
  • 36. Filtros de la vena cava  Principales indicaciones: 1. Hemorragia activa que impide el tratamiento anticoagulante 2. trombosis venosa recidivante pese al tratamiento anticoagulante intensivo.
  • 37. Tratamiento complementario  Alivios del dolor (AINES), los suplementos de oxígeno  Apoyo psicológico.  Dobutamina (un agonista adrenérgico beta con efectos inotrópicos positivos y vasodilatadores pulmonares) puede tratarse con éxito la insuficiencia cardíaca derecha y el choque cardiógeno. 37
  • 38. 38