SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOSIS OVÁRICA
Interna Alexandra Volosky F.
Hospital San Martín de Quillota
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Septiembre 2015
Epidemiología
• Austin - 1956
• Rara
• Potencialmente grave
• > Unilateral - Vena ovárica derecha (90%)
• > Puerperio
• 1:600 a 1:2000 partos  0,15 a 0,18% puérperas
• > Primeros 10 días post-parto
• > Post-Cesárea (1/800 vs 1/9000)
• Descenso de la mortalidad
R.Salazar, L. Galera. Trombosis en la vena ovárica en el puerperio. Casos Clínicos. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
Hospital Txagorritxu, Victoria, España. Prog. Obstetricia y Ginecología 2004; 47(4): 196-9.
Patogenia
Triada de Virchow Factores de Riesgo
• Inmovilización
• Obesidad
• Multiparidad
• Preeclampsia
• Infecciones
• Edad >35 años
• Enf. Crónicas
• Cesárea
• Instrumentalización uterina
• Infección de episiotomía
Patogenia
• Estasia
• Hipercoagulabilidad
• Compresión uterina de los
vasos pélvicos
• Actividad tromboplástica de la
placenta y lA
• Dextrotorsión uterina
R.Salazar, L. Galera. Trombosis en la vena ovárica en el puerperio. Casos Clínicos. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
Hospital Txagorritxu, Victoria, España. Prog. Obstetricia y Ginecología 2004; 47(4): 196-9.
Siembra bacteriana a partir
de una endometritis con
una trombosis secundaria
Patogenia: Contexto
Embarazo
Enfermedad
Inflamatoria
Pelviana
Cirugía
Abdominal
Neoplasia
Maligna
E. Gonzalez-Bosquet. (2009). Trombosis de la vena ovárica: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Tratamiento. MEDICINA
(Buenos Aires); 69: 347-349
Clínica
• Fiebre (80%)
• Dolor en fosa iliaca
derecha
• Masa pelviana
• Náuseas
• Íleo
• Complicaciones
• Trombosis de VCI
• Trombosis vena renal
• Infarto ovárico
• Sepsis
• Tromboembolismo
pulmonar (25%)
• Muerte (2-4%)
Diagnóstico Diferencial
• Apendicitis
• Peritonitis
• Hematoma del lig.
ancho
• Torsión anexial
• Pielonefritis
• Urolitiasis
• Absceso tubo-ovárico
• Degeneración de
mioma pediculado
Estudio Diagnóstico
Ecografía Transvaginal
• Baja Sensibilidad (52%)
TAC/RMN
F. Mone, G. McKeown. (2015). Ovarian vein thrombosis in pregnancy and the puerperium – A case series. J Obster Gynaecol
Early Online: 1-2, 1364-6893
Estudio Diagnóstico
Laboratorio
• Hemocultivo
• Streptococcus
• E. coli
• Anaerobios
Estudio de Trombofilias
• RPCA
• Factor V Leiden
• Mutación del gen de PT
• Homocisteinemia
• Proteína S
• Anticuerpo AFL
Tratamiento
Anticoagulación
ATB de amplio
espectro
Tratamiento
E. Parino, E. Mulianris. (2015). Postpartum ovarian vein thromboflebitis with Staphylococcal bacteremia. Case report. Case
Reports in Infectious Diseases. Volume 2015, Articule ID 5894356, 4 pag.
Tratamiento: Monitorización
• Ecografía Doppler
seriadas
• TAC
Conclusión
Se requiere un alto índice de
sospecha para hacer el diagnóstico
en caso de dolor abdominal o
lumbar bajo + fiebre post-parto
S. Liu, J. Wen. (2015). Ovarian vein thrombosis with involvement of the renal vein after cesarean section. A case report. J
Reprod Med. May-Jun; 60(5-6): 269-72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
Jennifer Rodriguez
 
Pielonefritis aguda terminada
Pielonefritis aguda terminadaPielonefritis aguda terminada
Pielonefritis aguda terminada
Maximiliano Servín
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
María José Choles Solano
 
Cistitis
CistitisCistitis
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayorInfecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
cemental
 
ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Itu
ItuItu
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
metastasis Bolovic
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Patología vesicular y de la vía biliar
Patología vesicular y de la vía biliarPatología vesicular y de la vía biliar
Patología vesicular y de la vía biliar
Mariana Xie
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Ca ovario nati
Ca ovario natiCa ovario nati
Ca ovario nati
residenciaimagenescastex
 
IVU complicada y no complicada
IVU complicada y no complicadaIVU complicada y no complicada
IVU complicada y no complicada
Sesman Dezzet
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
Nadia Cordero Jurado
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Pielonefritis aguda terminada
Pielonefritis aguda terminadaPielonefritis aguda terminada
Pielonefritis aguda terminada
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayorInfecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
 
ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Patología vesicular y de la vía biliar
Patología vesicular y de la vía biliarPatología vesicular y de la vía biliar
Patología vesicular y de la vía biliar
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Ca ovario nati
Ca ovario natiCa ovario nati
Ca ovario nati
 
IVU complicada y no complicada
IVU complicada y no complicadaIVU complicada y no complicada
IVU complicada y no complicada
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
 

Similar a Trombosis ovárica

Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Manuel Hernandez
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
hemorragias del primer trimestre final.pptx
hemorragias del primer trimestre final.pptxhemorragias del primer trimestre final.pptx
hemorragias del primer trimestre final.pptx
Leonardo Troya Pazmiño
 
Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo
Hernán Padilla
 
4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria
Adrian Ocampo
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
NardaChavez3
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
yoleizamota1
 
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
GINECOLOGIAHIGASM
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Angel Castro Urquizo
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
mile1971
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
XochiltChiliwili
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Katherine Henriquez
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Trombosis ovárica (20)

Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
hemorragias del primer trimestre final.pptx
hemorragias del primer trimestre final.pptxhemorragias del primer trimestre final.pptx
hemorragias del primer trimestre final.pptx
 
Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo
 
4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
 
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN EL ANCIANO
 

Más de Alexandra Volosky Ferrand

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Alexandra Volosky Ferrand
 
Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal
Alexandra Volosky Ferrand
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Alexandra Volosky Ferrand
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
Alexandra Volosky Ferrand
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
Alexandra Volosky Ferrand
 

Más de Alexandra Volosky Ferrand (7)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
 
Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Trombosis ovárica

  • 1. TROMBOSIS OVÁRICA Interna Alexandra Volosky F. Hospital San Martín de Quillota Servicio de Obstetricia y Ginecología Septiembre 2015
  • 2.
  • 3. Epidemiología • Austin - 1956 • Rara • Potencialmente grave • > Unilateral - Vena ovárica derecha (90%) • > Puerperio • 1:600 a 1:2000 partos  0,15 a 0,18% puérperas • > Primeros 10 días post-parto • > Post-Cesárea (1/800 vs 1/9000) • Descenso de la mortalidad R.Salazar, L. Galera. Trombosis en la vena ovárica en el puerperio. Casos Clínicos. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Txagorritxu, Victoria, España. Prog. Obstetricia y Ginecología 2004; 47(4): 196-9.
  • 4. Patogenia Triada de Virchow Factores de Riesgo • Inmovilización • Obesidad • Multiparidad • Preeclampsia • Infecciones • Edad >35 años • Enf. Crónicas • Cesárea • Instrumentalización uterina • Infección de episiotomía
  • 5. Patogenia • Estasia • Hipercoagulabilidad • Compresión uterina de los vasos pélvicos • Actividad tromboplástica de la placenta y lA • Dextrotorsión uterina R.Salazar, L. Galera. Trombosis en la vena ovárica en el puerperio. Casos Clínicos. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Txagorritxu, Victoria, España. Prog. Obstetricia y Ginecología 2004; 47(4): 196-9. Siembra bacteriana a partir de una endometritis con una trombosis secundaria
  • 6. Patogenia: Contexto Embarazo Enfermedad Inflamatoria Pelviana Cirugía Abdominal Neoplasia Maligna E. Gonzalez-Bosquet. (2009). Trombosis de la vena ovárica: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Tratamiento. MEDICINA (Buenos Aires); 69: 347-349
  • 7. Clínica • Fiebre (80%) • Dolor en fosa iliaca derecha • Masa pelviana • Náuseas • Íleo • Complicaciones • Trombosis de VCI • Trombosis vena renal • Infarto ovárico • Sepsis • Tromboembolismo pulmonar (25%) • Muerte (2-4%)
  • 8. Diagnóstico Diferencial • Apendicitis • Peritonitis • Hematoma del lig. ancho • Torsión anexial • Pielonefritis • Urolitiasis • Absceso tubo-ovárico • Degeneración de mioma pediculado
  • 9. Estudio Diagnóstico Ecografía Transvaginal • Baja Sensibilidad (52%) TAC/RMN F. Mone, G. McKeown. (2015). Ovarian vein thrombosis in pregnancy and the puerperium – A case series. J Obster Gynaecol Early Online: 1-2, 1364-6893
  • 10. Estudio Diagnóstico Laboratorio • Hemocultivo • Streptococcus • E. coli • Anaerobios Estudio de Trombofilias • RPCA • Factor V Leiden • Mutación del gen de PT • Homocisteinemia • Proteína S • Anticuerpo AFL
  • 11. Tratamiento Anticoagulación ATB de amplio espectro Tratamiento E. Parino, E. Mulianris. (2015). Postpartum ovarian vein thromboflebitis with Staphylococcal bacteremia. Case report. Case Reports in Infectious Diseases. Volume 2015, Articule ID 5894356, 4 pag.
  • 13. Conclusión Se requiere un alto índice de sospecha para hacer el diagnóstico en caso de dolor abdominal o lumbar bajo + fiebre post-parto S. Liu, J. Wen. (2015). Ovarian vein thrombosis with involvement of the renal vein after cesarean section. A case report. J Reprod Med. May-Jun; 60(5-6): 269-72

Notas del editor

  1. Aunque la trombosis de la vena ovárica es una enfermedad muy rara en el puerperio, su diagnóstico y tratamiento son sencillos si se tiene presente en el diagnóstico diferencial de las puérperas que presentan fiebre con dolor en la fosa iliaca derecha. Por el contrario, un diagnóstico erróneo puede conducir a complicaciones, algunas de ellas fatales.
  2. Algunos estudios han demostrado que hay un flujo retrógrado en la vena ovárica izquierda y anterógrado en la derecha, en el puerperio inmediato. Además, la vena ovárica derecha es más larga que la izquierda y tiene muchas válvulas que pueden actuar como nido para la trombosis.
  3. Se presenta como un cuadro febril prolongado post-parto, habitualmente post-cesárea, que no cede con el tratamiento antibiótico habitual de infecciones puerperales
  4. El diagnóstico de la trombosis de la vena ovárica se basa en pruebas de diagnóstico por imágenes, siendo la más sensible la TAC con un 100% de sensibilidad. La ecografía doppler color puede mostrar una estructura tubular dilatada, que se extiende desde los anexos, hasta al región para-aórtica adyacente al hilio La TAC con contraste permite la visualización directa de la trombosis, mediante una atenuación baja, rodeada por una zona de aumento del contraste. La RMN normalmente muestra una señal intensa en T1 y T2. Comparando estas dos últimas, en el caso de trombosis antes del parto, se debe considerar la RMN ya que limita la exposición del feto a radiación y/o contraste, por lo tanto puede ser considerada más segura.
  5. Los hemocultivos nos dan evidencia de invasión microbiana en 35% de los casos tempranos Seria conveniente investigar la existencia de trombofilias hereditarias en estas pacientes debido a que existe una mayor prevalencia (50%)
  6. ATB: Generalmente Cefuroxima, gentamicina y metronidazol. Clindamicina + Gentamicina es bastante sugerida en la literatura, probablemente debido a su buena efectividad contra las bacterias que causan endometritis Anticoagulación: No existe un acuerdo uniforme respecto a la duración del tratamiento, ni protocolos que determinen la duración de la anticoagulación con hepatina o la necesidad de conversión a anticoagulantes orales. Generalmente se utiliza heparina por 7-10 días iniciando con un bolo de 5000 U seguida por una infusión contínua de 1000-1500 U/hora, después el tratamiento continua con Warfarina por 3 meses o hasta que el trombo ya no sea visible mediante técnicas de imagen, dependiendo de la extensión del trombo y los hallazgos durante los estudios de seguimiento posteriores. En el caso de existir trombofilias hereditarias, estas se deberán tratar de forma específica.
  7. La mejoría suele ocurrir a las 48 horas de iniciada la heparina. Sin embargo, la respuesta clínica suele ser más tardía. Si el tratamiento médico no es eficaz, es necesario ligar las venas involucradas en al zona más proximal a la trombosis. En ocasiones puede persistir hasta 7 meses. En la imagen vemos flujo en la pared de la vena ovárica, pero ausencia de este dentro del lumen.