SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
• AJBP, sexo masculino, 41 años
• Ingreso: 04/06/2016
• Ant. Mórbidos:
– TEP multisegmentario (2015)
• Hospitalización x3
• Elevación de globulinas: 4,4  IgG 2610 (VN 800-1600)
• ANA (+)  1/64
• Obs. Trombofilia
– Autoinmune
– Trombofilia hereditaria
– Síndrome paraneoplásico
• TACO
– Hiperuricemia
– Hipertrigliceridemia
Caso Clínico
• Eco-Doppler venoso de EEII (30/12/2015)
– TVP Bilateral
• Venas femoral superficial
• Vena poplítea
• Venas sóleas izquierdas
• Venas peronéas derechas
Caso Clínico
• EFP suero: Banda Monoclonal en zona Gamma
Caso Clínico: M-GUS
• International Myeloma Working Group
– Proteína monoclonal en el suero <3 g/dl o en la
orina <1 g/24h
– Plasmocitosis en MO <10%
– Calcio, hemoglobina y creatinina normales
– Ausencia de lesiones óseas y de datos clínicos de
amiloidosis
Caso Clínico
• Estudio de Trombofilia
– Anticoagulante lúpico: (-)
– Ac. Anti beta-2 microglobulina: (-)
– Homocisteina basal: Normal
– Resistencia a APC: (-)
– Proteína C y S: Normal
– Antitrombina III: Normal
– Mutación gen de trombina: (-)
Caso Clínico
• Baja de peso (±10 kilos)
• Fiebre intermitente
• Parestesias + Paresias
– Distales (manos + pies)
– >EEII
– Progresiva
Al examen:
– Dermatitis seborreica en cara
– Sin visceromegalia
– EESS: M6 proximal – M3 distal
– EEII: M5 proximal – M1 distal
– ROT (-): Bicipital, estiloradial, tricipital, rotuliano y aquíleo
– Sensibilidad ↓ en manos y pies
Caso Clínico
• EMG: Neuropatía severa motora axonal
Caso Clínico
• HMG: Hto 39%, Hb 13,4, GB 6460 (56% seg), Plaquetas 327000
• Creatinina: 0,8
• Proteinuria de 24 horas: 0,66 g
• Glicemia: 103
• Perfil hepático: Normal, Albúmina: 4,5
• Calcio: 9,9, Fósforo: 5,1
• Vitamina B12: 294,7 (VN 211-946)
• Perfil tiroideo: Normal
• Perfil hormonal: Normal
• VHS: 22
• Punción Lumbar: Disociación albúmino-citológica
• TC cerebro sin contraste: Normal
Caso Clínico
• Evaluación Neurología
• Evaluación Fisiatría
• Evaluación Hematología HGF
Caso Clínico
• Mielograma: 2% de células plasmáticas maduras
• Se realiza Biopsia Medular
Caso Clínico
• Traslado de HGF – Hematología
• Pendiente resultado de Biopsia medular
• Pendiente RMN: Encéfalo y columna total
Diagnósticos:
• Gammapatía Monoclonal en estudio
• Polineuropatía axonal motora severa
• Obs. Síndrome de POEMS vs Mieloma Múltiple
• Antecedente de TVP-TEP (Diciembre 2015)
REUNIONES CLÍNICAS
SERVICIO MEDICINA INTERNA
POEMS
Polineuropatía
Organomegalia
Endocrinopatía
Gammapatía
monoclonal
Alteraciones
cutáneas
Epidemiología
• Raro
• Incidencia desconocida
• Peak: 50-60 años
• > Hombres (63%)
• > Asiáticos
Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, Greipp PR, Witzig TE, Basu R, Suarez GA, Fonseca R, Lust JA, Gertz MA. POEMS syndrome:
definitions and long-term outcome. Blood. 2003;101(7):2496.
Etiología
• Síndrome paraneoplásico  Mieloma osteoesclerótico
• Patogenia desconocida
• Niveles elevados de citoquinas proangiogénicas e
inflamatorias:
– ↑IL-1β, TNF-α e IL-1
– Estimulación de producción de VEGF  Célula endotelial
• Osteoblastos, Macrófagos, células plasmáticas, megacariocitos y plaquetas
– Proliferación y aumento de la permeabilidad capilar
– Producción de edema endoneural
Otras hipótesis  Hiperestrogenismo y alt. Cascada de la coagulación
Hira Lal Goel, Arthur M. Mercurio. VEGF targets the tumour cell. (2013). Nature Reviews Cancer 13, 871–882.
Etiología
• Niveles de VEGF aumentados en comparación a controles sanos y M-GUS
• Los niveles de VEGF disminuyen cuando hay respuesta al tratamiento
• Otros estudios han mostrado esta misma asociación
• Se sugiere como un marcador DIAGNÓSTICO y de SEVERIDAD
Marina Scarlato, Stefano Carlo Previtali, Marinella Carpo, Davide Pareyson, Chiara Briani, Roberto Del Bo, Eduardo Nobile-Orazio,Angelo Quattrini, Giacomo
Pietro Comi. Polyneuropathy in POEMS syndrome: role of angiogenic factors in the pathogenesis. (2005). Brain (2005), 128, 1911–1920.
Etiología
• Niveles altos de IL-1B, TNF-alfa e IL-6 comparado con pacientes con
mieloma múltiple.
Gherardi et al. Overproduction of proinflammatory cytokines imbalanced by their antagonists in POEMS syndrome. Blood 1996.
Etiología
• Los niveles de IL-6 eran más altos en pacientes con POEMS activo vs
POEMS estable
• Los niveles disminuyeron en los pacientes que recibieron tratamiento
Hitoshi et al. Elevated serum interleukin-6 in POEMS syndrome reflects the activity of the disease. Intern Med 1994.
Clínica
Polineuropatía
Gammapatía
Monoclonal
Organomegalia
Endocrinopatía
Alteraciones
cutáneas
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99.
Silberman J, Lonial S. Review of peripheral neuropathy in plasma cell disorders. Hematol Oncol 2008; 26: 55-65
Sastre I, Sevilla T, Vázquez JF, Sivera R, Vílchez JJ, Villanueva V, et al. Síndrome POEMS: estudio clínico e histopatológico de cuatro pacientes. Rev Neurol 2010; 51:
179
Polineuropatía
• Manifestación más frecuente
• Debe estar en el 100%
• Inicia en EEII, simétrica y sincrónica
• Inicio sensitivo
• Debilidad  Atrofia
• Sin compromiso de pares craneanos
• No es característico la alt. autonómica
AFECTACIÓN FUNCIONAL GRAVE
Mullen EC. Polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, monoclonal gammopathy, and skin changes (POEMS) syndrome. Oncol Nurs Forum 2008; 35: 763-7. 28. Leite AC, Nascimento OJ, Lima MA,
ndrada-Serpa MJ. POEMS (polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, M protein, skin lesions) syndrome: a South America’s report. Arq Neuropsiquiatr 2007; 65: 516-20
Polineuropatía
• Electrofisiología
– Daño mielínico primario
• Marcada disminución de la velocidad de conducción nerviosa
• Prolongación de la latencia distal
• Dispersión temporal del potencial de acción compuesto motor al
estimular proximalmente a un nervio
– Daño axonal secundario
• Actividad de denervación y reinervación crónica
• Biopsia
– Edema endoneural
– Pérdida de la estructura compacta de la mielina
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99
Lozeron P, Adams D. Monoclonal gammopathy and neuropathy. Curr Opin Neurol 2007; 20: 536-41-
Adams et al. Ultrastructural characterisation of the M protein in nerve biopsy of patients with POEMS syndrome. J Neurol Neurosurg Psych 1998
Polineuropatía
• Estudio de LCR
– Los niveles de proteínas están elevados en casi
todos los pacientes
• >100 mg/dl en 50%
– El recuento celular es normal
Polineuropatía
POEMS
CIDPMGUS
Chacko JM, Spinner WD. Paraproteinemic neuropathies. J Clin Neuromuscul Dis 2006; 7: 185-97.
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7
Organomegalia
• >Hepatomegalia (50%)
• Esplenomegalia
• Adenomegalia
• Enf. Castleman (10-30%)
Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20.
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7
Organomegalia
• Enfermedad de Castleman
– Desorden linfoproliferativo
– Poco frecuente
– Hiperplasia angiofolicular linfoide
– Etiología desconocida
– >Cervical (42%)
– Síntomas generales
– Asociado a inmunodeficiencias
Guilherme Andrade Krawczun et al. Castleman’s disease or angiofollicular hyperplasia as a solitary pulmonary nodule: case report. J Bras Pneumol. 2007;33(2):226-
228.
Endocrinopatía
• Disfunción del eje
hipotálamo-hipófisis
• Causa desconocida
• Criterio menor
– No se considera la DM ni
las alteraciones tiroideas
como único criterio
menor
Hiperprolactinemia
Amenorrea
Acromegalia
Diabetes Mellitus
Insuficiencia Suprarrenal
Hipotiroidismo
Gandhi GY, Basu R, Dispenzieri A, Basu A, Montori VM, Brennan MD. Endocrinopathy in POEMS syndrome: the Mayo Clinic experience. Mayo Clin Proc 2007; 82:
836-42. 33. Dun XY, Zhou F, Xi H, Yuan ZG, Hou J. Thyroid function and its clinical significance in POEMS syndrome. Leuk Lymphoma 2009; 50: 2013-6.
Endocrinopatía
• Ningún trabajo ha comparado la incidencia de endocrinopatía con
población de la misma edad y con enfermedades crónicas.
Gandhi GY, Basu R, Dispenzieri A, Basu A, Montori VM, Brennan MD. Endocrinopathy in POEMS syndrome: the Mayo Clinic experience. Mayo Clin Proc 2007; 82:
836-42. 33. Dun XY, Zhou F, Xi H, Yuan ZG, Hou J. Thyroid function and its clinical significance in POEMS syndrome. Leuk Lymphoma 2009; 50: 2013-6.
• Elemento indispensable
• Proteína M escasa
• Cadena pesada IgG o IgA
• Cadenas ligeras λ
• Proteinuria de BJ: Infrecuente
• Biopsia medular: CP <5%
Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20.
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7
Gammapatía Monoclonal
“Skin Changes”
• En 2/3 de los pacientes
• Múltiples
• >Hiperpigmentación
• Engrosamiento cutáneo
• Cambios esclerodérmicos
• Hipertricosis
• Uñas deslustradas, etc.
Lozeron P, Adams D. Monoclonal gammopathy and neuropathy. Curr Opin Neurol 2007; 20: 536-41. 8.
Steck AJ, Czaplinski A, Renaud S. Inflammatory demyelinating neuropathies and neuropathies associated with monoclonal gammopathies: treatment update.
Neurotherapeutics 2008; 5: 528-34.
Otras Manifestaciones
• Papiledema (50%)
• Trombocitosis
• Edemas periféricos
• Derrame pleural
• Ascitis
• Hipertensión pulmonar
• Eventos tromboembólicos
• Déficit de vit. B12
Carlos R. Méndez-Herrera, Damisela Cordoví-Rodríguez. Síndrome POEMS: revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2011; 53 (1): 44-50.
Manifestaciones Clínicas
Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99
Diagnóstico
Criterios
Mayores
Criterios
Menores
• Polineuropatía
• Gammapatía monoclonal
• Lesiones óseas escleróticas
• Enfermedad de Castleman
• Elevación de VEGF
• Organomegalia
• Endocrinopatía
• Cambios cutáneos
• Papiledema
• Trombocitosis o Policitemia
• Edemas y serositis
Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, et al. POEMS syndrome: definitions and long-term outcome. Blood 2003; 101: 2496-506. 6.
Decaux O, Laurat E, Perlat A, Cazalets C, Jego P, Grosbois
Diagnóstico
3 Criterios
mayores +
1 criterio
menor
2 Criterios
mayores +
1 criterio
menor
SíndromedePOEMSDefinido
SíndromedePOEMSprobable
Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, et al. POEMS syndrome: definitions and long-term outcome. Blood 2003; 101: 2496-506. 6.
Decaux O, Laurat E, Perlat A, Cazalets C, Jego P, Grosbois
Diagnóstico Diferencial
Mieloma múltiple Plasmocitoma
óseo solitario
M-GUS
CIDP Crioglobulinemia Amiloidosis
Primaria
Tratamiento
Radioterapia Quimioterapia
Corticoides
Trasplante
autólogo de
progenitores
hematopoyéticos
Kuwabara S, Dispenzieri A, Arimura K, Misawa S. Treatment for POEMS (polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, M-protein, and skin changes) syndrome. Cochrane Database Syst Rev 2008; 4:
CD006828.
Abrisqueta P, Rovira M, Cibeira MT, Vallansot R, Gutiérrez G, Blade J, et al. Autologous haematopoietic stem cell transplantation in POEMS syndrome: results in 4 cases. Med Clin (Barc) 2007; 129: 578-81
Tratamiento
• Talidomida y Lenidomida
• Bevacizumab
ANTI-ANGIOGÉNICO
ANTI-INFLAMATORIO
INMUNOMODULADOR
Bennouna J, Sastre J, Arnold D, et al. Continuation of bevacizumab after first progression in metastatic colorectal cancer (ML18147): a randomised phase 3
trial. Lancet Oncol. 2013 Jan;14(1):29-37. doi: 10.1016/S1470-2045(12)70477-1. Epub 2012 Nov 16.
Pronóstico
• Cursó crónico
• Supervivencia >10 años  Serie Clínica Mayo: 13,8 años
• El pronóstico depende de los síntomas sistémicos y la
precocidad del diagnóstico
Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20.
Takatsuki K, Sanada I. Plasma cell dyscrasia with polyneuropathy and endocrine disorder: clinical and laboratory features of 109 reported cases. Jpn J Clin Oncol
1983; 13: 543-55. 12.
En Resumen
“El síndrome POEMS es un trastorno poco frecuente que no
debemos dejar de sospechar ante todo paciente con cuadro
polineuropático de franco predominio motor y evolución crónica,
fundamentalmente porque se trata de un proceso tratable e
incluso potencialmente curable, y cuyas manifestaciones clínicas
pueden experimentar mejoría con el tratamiento médico
disponible”.
Carlos R. Méndez-Herrera, Damisela Cordoví-Rodríguez. Síndrome POEMS: revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2011; 53 (1): 44-50.
REUNIONES CLÍNICAS
SERVICIO MEDICINA INTERNA
Caso Clínico… ¿Y que pasó?
• Biopsia Medular
Caso Clínico
• Mieloma múltiple IgG-lambda
• “Buen” pronóstico
– Función renal: Normal
– Albúmina: Normal
– Pendiente: B2-microglobulina
– Serie ósea: Sin lesiones
• Inicio Quimioterapia BAV por 4 ciclos
• Comité de TPH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
LiLy VaNe
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
UABC Ensenada - Medicina
 
Migraña
MigrañaMigraña
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
Angel Castillo
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
xelaleph
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Feocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomasFeocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomas
Nataly Bedoya
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
xelaleph
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
Cindy Ledesma
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
albertaray3
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
Augusto Hernández M.
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
Casos De Patología Hmu
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
Jose Luis Charles
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Sindrome poems
Sindrome poemsSindrome poems

La actualidad más candente (20)

Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Feocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomasFeocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomas
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Sindrome poems
Sindrome poemsSindrome poems
Sindrome poems
 

Similar a Síndrome de Poems: Caso Clínico

Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Miguel Maldonado-Avila
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
mechelozada2
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Ependimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilarEpendimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilar
Maria Monica García Falcone
 
Trombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebralesTrombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebrales
Rogelio Lopez
 
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Sociedad Española de Cardiología
 
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Sindrome Antifosfolípido
Sindrome AntifosfolípidoSindrome Antifosfolípido
Sindrome Antifosfolípido
Mario Alberto Caviedes Cleves
 
GIST
GISTGIST
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
oswaldo sierra medina
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Marcos Rosas
 
Poems
Poems Poems
Poems
narcos_88
 

Similar a Síndrome de Poems: Caso Clínico (20)

Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Ependimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilarEpendimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilar
 
Trombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebralesTrombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebrales
 
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
Indicaciones de la inmunoterapia y esquemas habituales en tumores genitourina...
 
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Sindrome Antifosfolípido
Sindrome AntifosfolípidoSindrome Antifosfolípido
Sindrome Antifosfolípido
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
 
Poems
Poems Poems
Poems
 

Más de Alexandra Volosky Ferrand

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal
Alexandra Volosky Ferrand
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Alexandra Volosky Ferrand
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
Alexandra Volosky Ferrand
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
Alexandra Volosky Ferrand
 
Trombosis ovárica
Trombosis ováricaTrombosis ovárica
Trombosis ovárica
Alexandra Volosky Ferrand
 

Más de Alexandra Volosky Ferrand (7)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal Mecanismos de Transporte Renal
Mecanismos de Transporte Renal
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 
Trombosis ovárica
Trombosis ováricaTrombosis ovárica
Trombosis ovárica
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Síndrome de Poems: Caso Clínico

  • 1. Caso Clínico • AJBP, sexo masculino, 41 años • Ingreso: 04/06/2016 • Ant. Mórbidos: – TEP multisegmentario (2015) • Hospitalización x3 • Elevación de globulinas: 4,4  IgG 2610 (VN 800-1600) • ANA (+)  1/64 • Obs. Trombofilia – Autoinmune – Trombofilia hereditaria – Síndrome paraneoplásico • TACO – Hiperuricemia – Hipertrigliceridemia
  • 2. Caso Clínico • Eco-Doppler venoso de EEII (30/12/2015) – TVP Bilateral • Venas femoral superficial • Vena poplítea • Venas sóleas izquierdas • Venas peronéas derechas
  • 3. Caso Clínico • EFP suero: Banda Monoclonal en zona Gamma
  • 4. Caso Clínico: M-GUS • International Myeloma Working Group – Proteína monoclonal en el suero <3 g/dl o en la orina <1 g/24h – Plasmocitosis en MO <10% – Calcio, hemoglobina y creatinina normales – Ausencia de lesiones óseas y de datos clínicos de amiloidosis
  • 5. Caso Clínico • Estudio de Trombofilia – Anticoagulante lúpico: (-) – Ac. Anti beta-2 microglobulina: (-) – Homocisteina basal: Normal – Resistencia a APC: (-) – Proteína C y S: Normal – Antitrombina III: Normal – Mutación gen de trombina: (-)
  • 6. Caso Clínico • Baja de peso (±10 kilos) • Fiebre intermitente • Parestesias + Paresias – Distales (manos + pies) – >EEII – Progresiva Al examen: – Dermatitis seborreica en cara – Sin visceromegalia – EESS: M6 proximal – M3 distal – EEII: M5 proximal – M1 distal – ROT (-): Bicipital, estiloradial, tricipital, rotuliano y aquíleo – Sensibilidad ↓ en manos y pies
  • 7. Caso Clínico • EMG: Neuropatía severa motora axonal
  • 8. Caso Clínico • HMG: Hto 39%, Hb 13,4, GB 6460 (56% seg), Plaquetas 327000 • Creatinina: 0,8 • Proteinuria de 24 horas: 0,66 g • Glicemia: 103 • Perfil hepático: Normal, Albúmina: 4,5 • Calcio: 9,9, Fósforo: 5,1 • Vitamina B12: 294,7 (VN 211-946) • Perfil tiroideo: Normal • Perfil hormonal: Normal • VHS: 22 • Punción Lumbar: Disociación albúmino-citológica • TC cerebro sin contraste: Normal
  • 9. Caso Clínico • Evaluación Neurología • Evaluación Fisiatría • Evaluación Hematología HGF
  • 10. Caso Clínico • Mielograma: 2% de células plasmáticas maduras • Se realiza Biopsia Medular
  • 11. Caso Clínico • Traslado de HGF – Hematología • Pendiente resultado de Biopsia medular • Pendiente RMN: Encéfalo y columna total Diagnósticos: • Gammapatía Monoclonal en estudio • Polineuropatía axonal motora severa • Obs. Síndrome de POEMS vs Mieloma Múltiple • Antecedente de TVP-TEP (Diciembre 2015)
  • 14. Epidemiología • Raro • Incidencia desconocida • Peak: 50-60 años • > Hombres (63%) • > Asiáticos Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, Greipp PR, Witzig TE, Basu R, Suarez GA, Fonseca R, Lust JA, Gertz MA. POEMS syndrome: definitions and long-term outcome. Blood. 2003;101(7):2496.
  • 15. Etiología • Síndrome paraneoplásico  Mieloma osteoesclerótico • Patogenia desconocida • Niveles elevados de citoquinas proangiogénicas e inflamatorias: – ↑IL-1β, TNF-α e IL-1 – Estimulación de producción de VEGF  Célula endotelial • Osteoblastos, Macrófagos, células plasmáticas, megacariocitos y plaquetas – Proliferación y aumento de la permeabilidad capilar – Producción de edema endoneural Otras hipótesis  Hiperestrogenismo y alt. Cascada de la coagulación Hira Lal Goel, Arthur M. Mercurio. VEGF targets the tumour cell. (2013). Nature Reviews Cancer 13, 871–882.
  • 16. Etiología • Niveles de VEGF aumentados en comparación a controles sanos y M-GUS • Los niveles de VEGF disminuyen cuando hay respuesta al tratamiento • Otros estudios han mostrado esta misma asociación • Se sugiere como un marcador DIAGNÓSTICO y de SEVERIDAD Marina Scarlato, Stefano Carlo Previtali, Marinella Carpo, Davide Pareyson, Chiara Briani, Roberto Del Bo, Eduardo Nobile-Orazio,Angelo Quattrini, Giacomo Pietro Comi. Polyneuropathy in POEMS syndrome: role of angiogenic factors in the pathogenesis. (2005). Brain (2005), 128, 1911–1920.
  • 17. Etiología • Niveles altos de IL-1B, TNF-alfa e IL-6 comparado con pacientes con mieloma múltiple. Gherardi et al. Overproduction of proinflammatory cytokines imbalanced by their antagonists in POEMS syndrome. Blood 1996.
  • 18. Etiología • Los niveles de IL-6 eran más altos en pacientes con POEMS activo vs POEMS estable • Los niveles disminuyeron en los pacientes que recibieron tratamiento Hitoshi et al. Elevated serum interleukin-6 in POEMS syndrome reflects the activity of the disease. Intern Med 1994.
  • 19. Clínica Polineuropatía Gammapatía Monoclonal Organomegalia Endocrinopatía Alteraciones cutáneas Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99. Silberman J, Lonial S. Review of peripheral neuropathy in plasma cell disorders. Hematol Oncol 2008; 26: 55-65 Sastre I, Sevilla T, Vázquez JF, Sivera R, Vílchez JJ, Villanueva V, et al. Síndrome POEMS: estudio clínico e histopatológico de cuatro pacientes. Rev Neurol 2010; 51: 179
  • 20. Polineuropatía • Manifestación más frecuente • Debe estar en el 100% • Inicia en EEII, simétrica y sincrónica • Inicio sensitivo • Debilidad  Atrofia • Sin compromiso de pares craneanos • No es característico la alt. autonómica AFECTACIÓN FUNCIONAL GRAVE Mullen EC. Polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, monoclonal gammopathy, and skin changes (POEMS) syndrome. Oncol Nurs Forum 2008; 35: 763-7. 28. Leite AC, Nascimento OJ, Lima MA, ndrada-Serpa MJ. POEMS (polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, M protein, skin lesions) syndrome: a South America’s report. Arq Neuropsiquiatr 2007; 65: 516-20
  • 21. Polineuropatía • Electrofisiología – Daño mielínico primario • Marcada disminución de la velocidad de conducción nerviosa • Prolongación de la latencia distal • Dispersión temporal del potencial de acción compuesto motor al estimular proximalmente a un nervio – Daño axonal secundario • Actividad de denervación y reinervación crónica • Biopsia – Edema endoneural – Pérdida de la estructura compacta de la mielina Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99 Lozeron P, Adams D. Monoclonal gammopathy and neuropathy. Curr Opin Neurol 2007; 20: 536-41- Adams et al. Ultrastructural characterisation of the M protein in nerve biopsy of patients with POEMS syndrome. J Neurol Neurosurg Psych 1998
  • 22. Polineuropatía • Estudio de LCR – Los niveles de proteínas están elevados en casi todos los pacientes • >100 mg/dl en 50% – El recuento celular es normal
  • 23. Polineuropatía POEMS CIDPMGUS Chacko JM, Spinner WD. Paraproteinemic neuropathies. J Clin Neuromuscul Dis 2006; 7: 185-97. Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7
  • 24. Organomegalia • >Hepatomegalia (50%) • Esplenomegalia • Adenomegalia • Enf. Castleman (10-30%) Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20. Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7
  • 25. Organomegalia • Enfermedad de Castleman – Desorden linfoproliferativo – Poco frecuente – Hiperplasia angiofolicular linfoide – Etiología desconocida – >Cervical (42%) – Síntomas generales – Asociado a inmunodeficiencias Guilherme Andrade Krawczun et al. Castleman’s disease or angiofollicular hyperplasia as a solitary pulmonary nodule: case report. J Bras Pneumol. 2007;33(2):226- 228.
  • 26. Endocrinopatía • Disfunción del eje hipotálamo-hipófisis • Causa desconocida • Criterio menor – No se considera la DM ni las alteraciones tiroideas como único criterio menor Hiperprolactinemia Amenorrea Acromegalia Diabetes Mellitus Insuficiencia Suprarrenal Hipotiroidismo Gandhi GY, Basu R, Dispenzieri A, Basu A, Montori VM, Brennan MD. Endocrinopathy in POEMS syndrome: the Mayo Clinic experience. Mayo Clin Proc 2007; 82: 836-42. 33. Dun XY, Zhou F, Xi H, Yuan ZG, Hou J. Thyroid function and its clinical significance in POEMS syndrome. Leuk Lymphoma 2009; 50: 2013-6.
  • 27. Endocrinopatía • Ningún trabajo ha comparado la incidencia de endocrinopatía con población de la misma edad y con enfermedades crónicas. Gandhi GY, Basu R, Dispenzieri A, Basu A, Montori VM, Brennan MD. Endocrinopathy in POEMS syndrome: the Mayo Clinic experience. Mayo Clin Proc 2007; 82: 836-42. 33. Dun XY, Zhou F, Xi H, Yuan ZG, Hou J. Thyroid function and its clinical significance in POEMS syndrome. Leuk Lymphoma 2009; 50: 2013-6.
  • 28. • Elemento indispensable • Proteína M escasa • Cadena pesada IgG o IgA • Cadenas ligeras λ • Proteinuria de BJ: Infrecuente • Biopsia medular: CP <5% Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20. Dispenzieri A. POEMS syndrome. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2005: 360-7 Gammapatía Monoclonal
  • 29. “Skin Changes” • En 2/3 de los pacientes • Múltiples • >Hiperpigmentación • Engrosamiento cutáneo • Cambios esclerodérmicos • Hipertricosis • Uñas deslustradas, etc. Lozeron P, Adams D. Monoclonal gammopathy and neuropathy. Curr Opin Neurol 2007; 20: 536-41. 8. Steck AJ, Czaplinski A, Renaud S. Inflammatory demyelinating neuropathies and neuropathies associated with monoclonal gammopathies: treatment update. Neurotherapeutics 2008; 5: 528-34.
  • 30. Otras Manifestaciones • Papiledema (50%) • Trombocitosis • Edemas periféricos • Derrame pleural • Ascitis • Hipertensión pulmonar • Eventos tromboembólicos • Déficit de vit. B12 Carlos R. Méndez-Herrera, Damisela Cordoví-Rodríguez. Síndrome POEMS: revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2011; 53 (1): 44-50.
  • 31. Manifestaciones Clínicas Dispenzieri A. POEMS syndrome. Blood Rev 2007; 21: 285-99
  • 32. Diagnóstico Criterios Mayores Criterios Menores • Polineuropatía • Gammapatía monoclonal • Lesiones óseas escleróticas • Enfermedad de Castleman • Elevación de VEGF • Organomegalia • Endocrinopatía • Cambios cutáneos • Papiledema • Trombocitosis o Policitemia • Edemas y serositis Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, et al. POEMS syndrome: definitions and long-term outcome. Blood 2003; 101: 2496-506. 6. Decaux O, Laurat E, Perlat A, Cazalets C, Jego P, Grosbois
  • 33. Diagnóstico 3 Criterios mayores + 1 criterio menor 2 Criterios mayores + 1 criterio menor SíndromedePOEMSDefinido SíndromedePOEMSprobable Dispenzieri A, Kyle RA, Lacy MQ, Rajkumar SV, Therneau TM, Larson DR, et al. POEMS syndrome: definitions and long-term outcome. Blood 2003; 101: 2496-506. 6. Decaux O, Laurat E, Perlat A, Cazalets C, Jego P, Grosbois
  • 34. Diagnóstico Diferencial Mieloma múltiple Plasmocitoma óseo solitario M-GUS CIDP Crioglobulinemia Amiloidosis Primaria
  • 35. Tratamiento Radioterapia Quimioterapia Corticoides Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos Kuwabara S, Dispenzieri A, Arimura K, Misawa S. Treatment for POEMS (polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, M-protein, and skin changes) syndrome. Cochrane Database Syst Rev 2008; 4: CD006828. Abrisqueta P, Rovira M, Cibeira MT, Vallansot R, Gutiérrez G, Blade J, et al. Autologous haematopoietic stem cell transplantation in POEMS syndrome: results in 4 cases. Med Clin (Barc) 2007; 129: 578-81
  • 36. Tratamiento • Talidomida y Lenidomida • Bevacizumab ANTI-ANGIOGÉNICO ANTI-INFLAMATORIO INMUNOMODULADOR Bennouna J, Sastre J, Arnold D, et al. Continuation of bevacizumab after first progression in metastatic colorectal cancer (ML18147): a randomised phase 3 trial. Lancet Oncol. 2013 Jan;14(1):29-37. doi: 10.1016/S1470-2045(12)70477-1. Epub 2012 Nov 16.
  • 37. Pronóstico • Cursó crónico • Supervivencia >10 años  Serie Clínica Mayo: 13,8 años • El pronóstico depende de los síntomas sistémicos y la precocidad del diagnóstico Nakanishi T, Sobue I, Toyokura Y, Nishitani H, Kuroiwa Y, Satoyoshi E, et al. The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: 712-20. Takatsuki K, Sanada I. Plasma cell dyscrasia with polyneuropathy and endocrine disorder: clinical and laboratory features of 109 reported cases. Jpn J Clin Oncol 1983; 13: 543-55. 12.
  • 38. En Resumen “El síndrome POEMS es un trastorno poco frecuente que no debemos dejar de sospechar ante todo paciente con cuadro polineuropático de franco predominio motor y evolución crónica, fundamentalmente porque se trata de un proceso tratable e incluso potencialmente curable, y cuyas manifestaciones clínicas pueden experimentar mejoría con el tratamiento médico disponible”. Carlos R. Méndez-Herrera, Damisela Cordoví-Rodríguez. Síndrome POEMS: revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2011; 53 (1): 44-50.
  • 40. Caso Clínico… ¿Y que pasó? • Biopsia Medular
  • 41. Caso Clínico • Mieloma múltiple IgG-lambda • “Buen” pronóstico – Función renal: Normal – Albúmina: Normal – Pendiente: B2-microglobulina – Serie ósea: Sin lesiones • Inicio Quimioterapia BAV por 4 ciclos • Comité de TPH

Notas del editor

  1. Hipoalbuminemia Hiperproteinemia por aumento anormal de la fracción alfa-2, ba y gammaglobulinas Presencia de banda de aspecto monoclonal en zona gamma Inmunoprecipitación anormal de inmunoglobulinas Clase IgG yipo lambda
  2. Las gammapatías monoclonales (GM) son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por la producción anómala y secreción a la sangre de una Ig monoclonal (de un mismo clon de células plasmáticas) o un fragmento de la misma (cadenas pesadas, ligeras o ambas) que puede depositarse en los órganos de forma organizada como cristales, fibrillas o microtúbulos, o de forma no organizada (granular)
  3. En nervios peroneos y tibiales no se obtuvieron potenciales. En nervios surales se registraron potenciales de latencia normal y amplitud en límite bajo Estudio compatible con polineuropatía axonal motora severa.
  4. También conocido como síndrome de Crow Fukase o síndrome de Takatsuki es un trastorno asociado con una discrasia de células plasmáticas subyacente, perteneciendo al grupo de los síndromes inmunoendocrinopáticos. El acrónimo POEMS, sugerido por Bardwick en 1980, engloba las características dominantes del síndrome
  5. El síndrome de POEMS es un trastorno multisistémico raro de origen paraneoplásico, que se asocia con el mieloma osteoesclerótico. Se ha demostrado que las plaquetas y células plasmáticas poseen una mayor cantidad de VEGF, un potente inductor de la permeabilidad vascular Los pacientes usualmente tienen niveles elevados de interleukina 1b, TNF-alfa e interleukina-6 (en mayor medida que los pacientes con mieloma múltiple)
  6. Box plots showing VEGF and EPO serum levels at the time of the diagnosis. (A) Serum VEGF in 60 controls (CTR), 11 POEMS and 16 MGUS patients. (B) Serum EPO in 24 controls (CTR), 11 POEMS and 16 MGUS patients.
  7. Las manifestaciones relacionadas con la afectación del nervio periférico son las que dominan el cuadro clínico, aunque acompañado de todo un cortejo sintomático debido a su afectación multisistémica, cuyas manifestaciones no se presentan al unísono, sino que van sumándose a medida que el cuadro progresa.
  8. Inicio sensitivo, de tipo frialdad, adormecimiento, parestesias y, rara vez, dolor, seguido de debilidad de instauración sub-aguda. No son característicos los síntomas autonómicos. Al examen destaca debilidad muscular más marcada que el déficit sensitivo. No hay compromiso de nervios craneanos
  9. Puede ser indistinguible de una CIDP o del cuadro de una polineuropatía en el contexto de una gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS)
  10. – Anticuerpos contra hormonas o receptores específicos no han sido encontrados. – En autopsias, las glándulas tienen estructura normal. – Probablemente alteración funcional más que estructural.
  11. Las cadenas ligeras son de tipo lambda, a diferencia de lo que ocurre en el mieloma múltiple donde son Kappa.
  12. Teniendo en cuenta que no existe un marcador biológico que permita realizar el diagnóstico preciso del síndrome POEMS, en 2003 se propone un grupo de criterios que facilitan la aproximación diagnóstica y la clasificación de estos pacientes en un grupo etiológico concreto [5]. Como mencionamos anteriormente, estos criterios fueron revisados, con una última versión aprobada del año 2007, en la que se consideran un conjunto de manifestaciones como criterios mayores, otros criterios menores y, por último, algunas manifestaciones con asociación conocida o sospechada con este síndrome (Tabla). Los criterios diagnósticos permiten establecer dos categorías diagnósticas posibles: síndrome POEMS definido (debe cumplir tres criterios mayores y al menos un criterio menor) y síndrome POEMS probable (debe cumplir dos criterios mayores y al menos un criterio menor). La polineuropatía y la gammapatía monoclonal son criterios diagnósticos mandatarios que deben estar presentes en todos los casos para realizar el diagnóstico. También es importante tener en cuenta que, dada la presentación frecuente en la población general de la diabetes mellitus y las alteraciones del funcionamiento del tiroides, éstas por sí solas no son suficientes como criterios menores. En la revisión de criterios del 2007 se decidió, por la participación fundamental desde el punto de vista fisiopatológico de las citocinas y el FCEV, incluirlo dentro de los criterios diagnósticos mayores [1].
  13. No existen estudios randomizados. Se considera la primera línea de tratamiento en los casos donde se constata la presencia de una lesión osteoesclerótica circunscrita. El plasmocitoma solitario, que es como se denomina a esta lesión única, es potencialmente curable mediante radioterapia y resección ósea cuando ésta es posible. Por regla general, las manifestaciones sistémicas no neurológicas responden más rápidamente a esta variedad terapéutica. La quimioterapia sobre la base de agentes alquilantes, como el melfalán, la ciclofosfamida y otros quimioterápicos en forma de monoterapia o en combinación con esteroides, son la base del tratamiento sistémico del síndrome POEMS, especialmente en los casos donde no se evidencian lesiones óseas o éstas son diseminadas. Sobre la base de informes de casos y la opinión de los expertos, se sugiere que los corticoides son beneficiosos en el tratamiento del síndrome POEMS. Dispenzieri et al plantean que al menos el 15% de los pacientes tratados con corticoides como monoterapia experimentan mejoría clínica y un 7% logra estabilidad evolutiva de la enfermedad. TPH: Esta modalidad terapéutica ha demostrado ser efectiva, sobre todo en combinación con dosis altas de quimioterápicos [44-47]. Se comunica una mejoría importante de las manifestaciones polineuropáticas, así como de otras manifestaciones sistémicas, junto a la disminución marcada de los niveles séricos del FCEV [48-51]. Sin embargo, el trasplante tiene como limitación que no se recomienda en pacientes mayores de 65 años ni en aquellos donde existe una afectación sistémica grave como, por ejemplo, en presencia de insuficiencia renal [1,9].