SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES INFRATENTORIALES
RESIDENTE: JOSÉ ALFONSO SILVA GOYTIA.
MÓDULO: NEUROANESTESIOLOGÍA.
Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a
summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a
summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a
summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
Grupo de Neurooncología de la Sociedad Española de Neurocirugía; Tumores de la Fosa Posterior; 2008 P. Permanyer; 12-16.
Grupo de Neurooncología de la Sociedad Española de Neurocirugía; Tumores de la Fosa Posterior; 2008 P. Permanyer; 12-16.
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
Clasificación por edades en
pacientes pediátricos de
tumores cerebrales y
espinales
Goldman, Ran & Cheng, Sylvia & Cochrane, D. (2016). Improving diagnosis of pediatric central nervous system tumours: Aiming for early detection.
Canadian Medical Association Journal. 189. 10.1503/cmaj.160074.
EPIDEMIOLOGIA
3% > 60%
Aneurismas
15%
N.
trigémino
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
Cerebelo
Reflejo
nauseoso
Ataxia, disartria,
marcha
PIC
Hidrocefalia y
PIC elevada
Drenajes
ventriculares
Hidratación
Diabetes
insípida
Líquidos pre
operatorios
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
MEDICACIÓN PREOPERATORIA
Glucocorticoides
• Dexametasona
• Edema peri tumoral
• No en linfoma
Anticomiciales
• DFH
• Prevención de crisis
• Farmacocinética
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Neuroimagen:
ubicación,
edema,
hidrocefalia, PIC
Extensión:
metástasis
Ecocardiograma:
embolia gaseosa,
disfunción
ventricular
Electrolitos:
trastornos
poliúricos
Hemograma:
anemia
perioperatoria
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
PREMEDICACIÓN
Ansiólisis
• Hipertensión
intracraneal
• Midazolam
Esteroides
• Dosis de
estrés
prequirúrgica
Anticomicial
• Gliomas
• Profilaxis
• Levetiracetam
Antibióticos
• Cefazolina
• Clindamicina
• Vancomicina
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
MONITORIZACIÓN
Cateterización
arterial:
CAE
Estado
hemodinámico
Ventilatorio
Sondaje vesical
Medición de Uresis
Duración de la
cirugía
Uso de diuréticos
Temperatura:
Hipotermia y CMRO2
Neuroprotección
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
MONITORIZACIÓN
Catéter venoso
central:
Vena yugular
interna derecha
Aspirar EAV
Embolismo venoso
gaseoso:
Monitoreo ETCO2
Doppler precordial
Neurofisiológico:
Potenciales
evocados
Electromiografia
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
INDUCCIÓN ANESTÉSICA
Inductor
• Propofol 1.25-
2.5 mg/kg
• Tiopental 3-6
mg/kg
• Etomidato:
mioclonías
Opioides
• Fentanilo 2-3
mcg/kg IV
• Reducción de
reflejos de vía
aérea
BNM
• Cisatracurio
0.15 mg/kg
• Rocuronio 0.6
mg/kg IV
• Rocuronio 1-
1.2 mg/kg IV
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
MANTENIMIENTO ANESTÉSICO
CAM < 1 Sevoflorano
Propofol y
PPC
PIC normal:
CAM 0.9 e IV
PIC alta:
remifentanilo
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
POSICIÓN
Supina lado
opuesto
Neurinoma
acústico
Compresión
abdominal
Posición
lateral
Drenaje
sangre
Drenaje LCR
Posición
banco de
parque
Protección de
vía aérea
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
POSICIÓN
Inestabilidad
cardiovascular
Embolia aérea
venosa
Neumoencefalo Macroglosia
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
METAS INTRAOPERATORIAS
PIC 5-10
mmHg
PAM 75-90
mmHg
Solución
salina 0.9%
Hb > 7-8 g/dl
ETCO2 35-40
mmHg
PACO2 25-30
mmHg
Evitar
aumento de
PIC
Remifentanilo
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
MANEJO INTRAOPERATORIO DE EDEMA CEREBRAL
Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado
crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
EXTUBACIÓN
Serna-Soto Hilda Judith de la. Criterios de extubación temprana en el paciente neuroquirúrgico. Anest. Méx. [revista en la Internet]. 2018 Abr [citado 2023 Abr 07] ; 30( 1 ):
41-47.
RETRASO AL DESPERTAR
Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
IMÁGENES POSTOPERATORIAS
Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Hemorragia Edema cerebral Neumoencefalo Convulsiones
Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
BIBLIOGRAFÍA.
1. LAPOINTE S, PERRY A, BUTOWSKI NA. PRIMARY BRAIN TUMOURS IN ADULTS. LANCET LOND
ENGL 2018;392:432–46.
2. SATHYANARAYANAN JAGANNATHAN, MD FRCA, HARI KROVVIDI, MD FRCA,
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS PARA LA CIRUGÍA DE FOSA POSTERIOR, EDUCACIÓN CONTINUA
EN ANESTESIA, CUIDADO CRÍTICO Y DOLOR , VOLUMEN 14, NÚMERO 5, OCTUBRE DE 2014,
PÁGINAS 202–206
3. LOUIS DN, PERRY A, REIFENBERGER G, VON DEIMLING A, FIGARELLA-BRANGER D, CAVENEE
WK, ET AL. THE 2016 WORLD HEALTH ORGANIZATION CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE
CENTRAL NERVOUS SYSTEM: A SUMMARY. ACTA NEUROPATHOL (BERL) 2016;131:803–20.
4. GRUPO DE NEUROONCOLOGÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍA; TUMORES DE LA
FOSA POSTERIOR; 2008 P. PERMANYER; 12-16.
5. SERNA-SOTO HILDA JUDITH DE LA. CRITERIOS DE EXTUBACIÓN TEMPRANA EN EL PACIENTE
NEUROQUIRÚRGICO. ANEST. MÉX. [REVISTA EN LA INTERNET]. 2018 ABR [CITADO 2023 ABR
07] ; 30( 1 ): 41-47.

Más contenido relacionado

Similar a Tumores infratentoriales.pptx

Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Centro de Salud El Greco
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
CristianMuoz409028
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
PediatríA
PediatríAPediatríA
PediatríA
Jorge Rubio
 
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
Carito De la Cruz
 
Visión actual de la Cardiología Intervencionista
Visión actual de la Cardiología IntervencionistaVisión actual de la Cardiología Intervencionista
Visión actual de la Cardiología Intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
paletamachuca
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Sociedad Española de Cardiología
 
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptxANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
RolandoAcevedo9
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
rubenroa
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Jhonny Freire Heredia
 
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptxValoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
CarlosAkinOo1
 
Analgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
Analgesia obstetrica en ginecologia y ObstetriciaAnalgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
Analgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 

Similar a Tumores infratentoriales.pptx (20)

Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
PediatríA
PediatríAPediatríA
PediatríA
 
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
 
Visión actual de la Cardiología Intervencionista
Visión actual de la Cardiología IntervencionistaVisión actual de la Cardiología Intervencionista
Visión actual de la Cardiología Intervencionista
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
 
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptxANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
ANESTESIOLOGI EN COLUMNA LUMBAR.pptx
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptxValoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
Valoración preanestésica en cirugia de Torax.pptx
 
Analgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
Analgesia obstetrica en ginecologia y ObstetriciaAnalgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
Analgesia obstetrica en ginecologia y Obstetricia
 

Más de Alfonso Silva

Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
Alfonso Silva
 
Neuroanestesiología en pediatria.pptx
Neuroanestesiología en pediatria.pptxNeuroanestesiología en pediatria.pptx
Neuroanestesiología en pediatria.pptx
Alfonso Silva
 
Articulo.pptx
Articulo.pptxArticulo.pptx
Articulo.pptx
Alfonso Silva
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
Alfonso Silva
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Alfonso Silva
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
Alfonso Silva
 
Cirugía de hipófisis.pptx
Cirugía de hipófisis.pptxCirugía de hipófisis.pptx
Cirugía de hipófisis.pptx
Alfonso Silva
 
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptxTécnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Alfonso Silva
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
Alfonso Silva
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
Alfonso Silva
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
Alfonso Silva
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Alfonso Silva
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
Alfonso Silva
 
José Alfonso Silva Goytia.pptx
José Alfonso Silva Goytia.pptxJosé Alfonso Silva Goytia.pptx
José Alfonso Silva Goytia.pptx
Alfonso Silva
 

Más de Alfonso Silva (14)

Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embaraza con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neuroanestesiología en pediatria.pptx
Neuroanestesiología en pediatria.pptxNeuroanestesiología en pediatria.pptx
Neuroanestesiología en pediatria.pptx
 
Articulo.pptx
Articulo.pptxArticulo.pptx
Articulo.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Cirugía de hipófisis.pptx
Cirugía de hipófisis.pptxCirugía de hipófisis.pptx
Cirugía de hipófisis.pptx
 
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptxTécnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
Técnica colocación de acceso venoso central sin video.pptx
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
José Alfonso Silva Goytia.pptx
José Alfonso Silva Goytia.pptxJosé Alfonso Silva Goytia.pptx
José Alfonso Silva Goytia.pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Tumores infratentoriales.pptx

  • 1. TUMORES INFRATENTORIALES RESIDENTE: JOSÉ ALFONSO SILVA GOYTIA. MÓDULO: NEUROANESTESIOLOGÍA.
  • 2. Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
  • 3. Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
  • 4. Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D, Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of Tumors of the Central Nervous System: a summary. Acta Neuropathol (Berl) 2016;131:803–20.
  • 5. Grupo de Neurooncología de la Sociedad Española de Neurocirugía; Tumores de la Fosa Posterior; 2008 P. Permanyer; 12-16.
  • 6. Grupo de Neurooncología de la Sociedad Española de Neurocirugía; Tumores de la Fosa Posterior; 2008 P. Permanyer; 12-16.
  • 7. Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 8. Clasificación por edades en pacientes pediátricos de tumores cerebrales y espinales Goldman, Ran & Cheng, Sylvia & Cochrane, D. (2016). Improving diagnosis of pediatric central nervous system tumours: Aiming for early detection. Canadian Medical Association Journal. 189. 10.1503/cmaj.160074.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA 3% > 60% Aneurismas 15% N. trigémino Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 10. EVALUACIÓN PREANESTÉSICA Cerebelo Reflejo nauseoso Ataxia, disartria, marcha PIC Hidrocefalia y PIC elevada Drenajes ventriculares Hidratación Diabetes insípida Líquidos pre operatorios Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 11. MEDICACIÓN PREOPERATORIA Glucocorticoides • Dexametasona • Edema peri tumoral • No en linfoma Anticomiciales • DFH • Prevención de crisis • Farmacocinética Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 12. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Neuroimagen: ubicación, edema, hidrocefalia, PIC Extensión: metástasis Ecocardiograma: embolia gaseosa, disfunción ventricular Electrolitos: trastornos poliúricos Hemograma: anemia perioperatoria Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 13. PREMEDICACIÓN Ansiólisis • Hipertensión intracraneal • Midazolam Esteroides • Dosis de estrés prequirúrgica Anticomicial • Gliomas • Profilaxis • Levetiracetam Antibióticos • Cefazolina • Clindamicina • Vancomicina Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 14. MONITORIZACIÓN Cateterización arterial: CAE Estado hemodinámico Ventilatorio Sondaje vesical Medición de Uresis Duración de la cirugía Uso de diuréticos Temperatura: Hipotermia y CMRO2 Neuroprotección Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 15. MONITORIZACIÓN Catéter venoso central: Vena yugular interna derecha Aspirar EAV Embolismo venoso gaseoso: Monitoreo ETCO2 Doppler precordial Neurofisiológico: Potenciales evocados Electromiografia Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 16. INDUCCIÓN ANESTÉSICA Inductor • Propofol 1.25- 2.5 mg/kg • Tiopental 3-6 mg/kg • Etomidato: mioclonías Opioides • Fentanilo 2-3 mcg/kg IV • Reducción de reflejos de vía aérea BNM • Cisatracurio 0.15 mg/kg • Rocuronio 0.6 mg/kg IV • Rocuronio 1- 1.2 mg/kg IV Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 17. MANTENIMIENTO ANESTÉSICO CAM < 1 Sevoflorano Propofol y PPC PIC normal: CAM 0.9 e IV PIC alta: remifentanilo Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 18. POSICIÓN Supina lado opuesto Neurinoma acústico Compresión abdominal Posición lateral Drenaje sangre Drenaje LCR Posición banco de parque Protección de vía aérea Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 19. POSICIÓN Inestabilidad cardiovascular Embolia aérea venosa Neumoencefalo Macroglosia Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 20. METAS INTRAOPERATORIAS PIC 5-10 mmHg PAM 75-90 mmHg Solución salina 0.9% Hb > 7-8 g/dl ETCO2 35-40 mmHg PACO2 25-30 mmHg Evitar aumento de PIC Remifentanilo Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 21. MANEJO INTRAOPERATORIO DE EDEMA CEREBRAL Sathyanarayanan Jagannathan, MD FRCA, Hari Krovvidi, MD FRCA, Consideraciones anestésicas para la cirugía de fosa posterior, Educación continua en anestesia, cuidado crítico y dolor , volumen 14, número 5, octubre de 2014, páginas 202–206
  • 22. EXTUBACIÓN Serna-Soto Hilda Judith de la. Criterios de extubación temprana en el paciente neuroquirúrgico. Anest. Méx. [revista en la Internet]. 2018 Abr [citado 2023 Abr 07] ; 30( 1 ): 41-47.
  • 23. RETRASO AL DESPERTAR Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
  • 24. IMÁGENES POSTOPERATORIAS Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
  • 25. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Hemorragia Edema cerebral Neumoencefalo Convulsiones Lapointe S, Perry A, Butowski NA. Primary brain tumours in adults. Lancet Lond Engl 2018;392:432–46.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA. 1. LAPOINTE S, PERRY A, BUTOWSKI NA. PRIMARY BRAIN TUMOURS IN ADULTS. LANCET LOND ENGL 2018;392:432–46. 2. SATHYANARAYANAN JAGANNATHAN, MD FRCA, HARI KROVVIDI, MD FRCA, CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS PARA LA CIRUGÍA DE FOSA POSTERIOR, EDUCACIÓN CONTINUA EN ANESTESIA, CUIDADO CRÍTICO Y DOLOR , VOLUMEN 14, NÚMERO 5, OCTUBRE DE 2014, PÁGINAS 202–206 3. LOUIS DN, PERRY A, REIFENBERGER G, VON DEIMLING A, FIGARELLA-BRANGER D, CAVENEE WK, ET AL. THE 2016 WORLD HEALTH ORGANIZATION CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM: A SUMMARY. ACTA NEUROPATHOL (BERL) 2016;131:803–20. 4. GRUPO DE NEUROONCOLOGÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍA; TUMORES DE LA FOSA POSTERIOR; 2008 P. PERMANYER; 12-16. 5. SERNA-SOTO HILDA JUDITH DE LA. CRITERIOS DE EXTUBACIÓN TEMPRANA EN EL PACIENTE NEUROQUIRÚRGICO. ANEST. MÉX. [REVISTA EN LA INTERNET]. 2018 ABR [CITADO 2023 ABR 07] ; 30( 1 ): 41-47.