SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Asesor: Lic. Rosalinda Garza Estrada.
Alumna: Silvia Ramírez Hernández.
Código: 210357039.
Materia: Organización y coordinación de equipos
de trabajo.
Actividad 1: El Conflicto y los Equipos de trabajo.
“El Conflicto”
Según Robbins (1998):
Es un proceso que inicia cuando
una parte percibe que otra ha
afectado, o está por afectar de
modo negativo, algo que le
interesa a la primera parte.
¿Qué es?
Deben de incrementar su conocimiento técnico acerca de los
conflictos que se puedan presentar con mayor frecuencia en el trabajo.
Tener conciencia de que existe la posibilidad de obtener aportaciones
positivas de un conflicto; siempre y cuando este no se salga de
control y sea manejado de manera adecuada.
Los dirigentes de los equipos de trabajo;
Efectos Positivos:
La aparición y solución de conflictos; puede conducir a un
resultado constructivo de un problema o situación.
Los integrantes de un equipo de trabajo se topan con la
necesidad de solucionar los conflictos; lo que los lleva a buscar
maneras distintas de realizar sus actividades.
Este proceso de solución de conflictos; es un estímulo para el
cambio positivo dentro de las organizaciones.
Efectos Negativos:
Desvío de los esfuerzos en el logro de objetivos;
agotando los recursos (tiempo y dinero).
Las opiniones, ideas y creencias enfrentadas; afectan el
bienestar psicológico de las personas; trayendo consigo:
resentimiento, angustia, ansiedad y estrés.
Si el conflicto persiste; puede dificultar la creación y
mantenimiento de las relaciones de apoyo y confianza.
Los conflictos negativos profundos que no se llegan a
resolver, generan importantes grados de agresión entre
los involucrados.
Disfuncional Negativo:
 Se le da más atención; que a
las cosas realmente importantes.
Polariza la gente o los grupos,
reduciendo la cooperación.
Aumenta y agudiza las
diferencias.
Conduce a comportamiento
irresponsable y dañino, tal
como: insultos, malos nombres o
peleas.
Funcional Positivo:
Resulta en la clarificación de problemas y
asuntos importantes.
Resulta en la solución de problemas.
Involucra la gente en la solución de asuntos
importantes para ellos o ellas.
Conduce a una comunicación más auténtica.
Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad.
Ayuda a desarrollar más cooperación entre la
gente cuando se conocen mejor.
Permite la solución de un problema latente.
Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos
entendimientos y destrezas.
Huida: Huir o negar la existencia del conflicto.
Muchas personas esperan que el problema
desaparezca por si solo. Esto normalmente no
ocurre. Este es un acercamiento no recomendado;
pero muchas personas lo siguen.
Acomodadizo: Prefieren ajustarse en lugar de luchar,
los motivos son variados:
Representar el papel de mártires.
Por miedo.
Buscan reconocimiento, etc.
Este es otro acercamiento erróneo al conflicto, es
injusto, no genera soluciones creativas, y casi
siempre el acomodador no es feliz con la situación
que vive.
Competir: Existe molestia y se culpa a otra persona
Dicen: "Estás ignorando mi autoridad" o "Estás siendo
muy injusto" o "Tú me has herido y me las voy a
cobrar," etc. Este tipo de conflicto se convierte en
una batalla; en la cual una persona o grupo quiere
ganar a toda. Este tipo de acercamiento detiene el
pensamiento constructivo, además produce largos
efectos de hostilidad.
Transigir: Se busca encontrar un arreglo, un término
medio y "elaborar un acuerdo." Esta sería una buena
solución. En algunas ocasiones el acuerdo es
efímero y sólo trata de ganar más terreno al
oponente. Conlleva a la falsa representación,
intimidación con una sonrisa, en lugar de buscar
soluciones óptimas a los problemas en ambas
partes.
Integral: Se controla; el coraje, competitividad,
emociones y buscar soluciones genuinas e
innovadoras. Soluciones que sean justas para ambas
partes. Este es un acercamiento creativo al manejo
de conflictos, altamente recomendado para
adoptar.
Bibliografía:
Comportamiento Organizacional. Recuperado el 01 de octubre de 2015 de:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
Manejo de conflicto. Recuperado el 01 de octubre de 2015 de:
http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf
Recuperado el 02 de octubre de 2015 de:
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/main/m
2/v6_4.html
UDGVirtual. (s. f.).: Conflictos. Documento de apoyo del curso Uso de recursos
informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de Guadalajara,
Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015.
UDGVirtual. (s. f.).: Discusión puntos clave. Documento de apoyo del curso Uso de
recursos informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de
Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015.
UDGVirtual. (s. f.).: Naturaleza de la decisión. Documento de apoyo del curso Uso de
recursos informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de
Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
Maestria Uce
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
slidesharenach
 

La actualidad más candente (20)

U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
el conflicto y los equipos de trabajo
el conflicto y los equipos de trabajoel conflicto y los equipos de trabajo
el conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Conflicto 1
Conflicto 1Conflicto 1
Conflicto 1
 

Similar a U2 aa1 silviar ramírez hdez

Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BelenRG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Rodriguez Maru
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
Rodriguez Maru
 

Similar a U2 aa1 silviar ramírez hdez (20)

El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarFigueroa
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarFigueroaEl conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarFigueroa
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarFigueroa
 
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarEl conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajoU2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

U2 aa1 silviar ramírez hdez

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Asesor: Lic. Rosalinda Garza Estrada. Alumna: Silvia Ramírez Hernández. Código: 210357039. Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo. Actividad 1: El Conflicto y los Equipos de trabajo.
  • 3. Según Robbins (1998): Es un proceso que inicia cuando una parte percibe que otra ha afectado, o está por afectar de modo negativo, algo que le interesa a la primera parte. ¿Qué es?
  • 4. Deben de incrementar su conocimiento técnico acerca de los conflictos que se puedan presentar con mayor frecuencia en el trabajo. Tener conciencia de que existe la posibilidad de obtener aportaciones positivas de un conflicto; siempre y cuando este no se salga de control y sea manejado de manera adecuada. Los dirigentes de los equipos de trabajo;
  • 5. Efectos Positivos: La aparición y solución de conflictos; puede conducir a un resultado constructivo de un problema o situación. Los integrantes de un equipo de trabajo se topan con la necesidad de solucionar los conflictos; lo que los lleva a buscar maneras distintas de realizar sus actividades. Este proceso de solución de conflictos; es un estímulo para el cambio positivo dentro de las organizaciones.
  • 6. Efectos Negativos: Desvío de los esfuerzos en el logro de objetivos; agotando los recursos (tiempo y dinero). Las opiniones, ideas y creencias enfrentadas; afectan el bienestar psicológico de las personas; trayendo consigo: resentimiento, angustia, ansiedad y estrés. Si el conflicto persiste; puede dificultar la creación y mantenimiento de las relaciones de apoyo y confianza. Los conflictos negativos profundos que no se llegan a resolver, generan importantes grados de agresión entre los involucrados.
  • 7. Disfuncional Negativo:  Se le da más atención; que a las cosas realmente importantes. Polariza la gente o los grupos, reduciendo la cooperación. Aumenta y agudiza las diferencias. Conduce a comportamiento irresponsable y dañino, tal como: insultos, malos nombres o peleas. Funcional Positivo: Resulta en la clarificación de problemas y asuntos importantes. Resulta en la solución de problemas. Involucra la gente en la solución de asuntos importantes para ellos o ellas. Conduce a una comunicación más auténtica. Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad. Ayuda a desarrollar más cooperación entre la gente cuando se conocen mejor. Permite la solución de un problema latente. Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas.
  • 8. Huida: Huir o negar la existencia del conflicto. Muchas personas esperan que el problema desaparezca por si solo. Esto normalmente no ocurre. Este es un acercamiento no recomendado; pero muchas personas lo siguen. Acomodadizo: Prefieren ajustarse en lugar de luchar, los motivos son variados: Representar el papel de mártires. Por miedo. Buscan reconocimiento, etc. Este es otro acercamiento erróneo al conflicto, es injusto, no genera soluciones creativas, y casi siempre el acomodador no es feliz con la situación que vive.
  • 9. Competir: Existe molestia y se culpa a otra persona Dicen: "Estás ignorando mi autoridad" o "Estás siendo muy injusto" o "Tú me has herido y me las voy a cobrar," etc. Este tipo de conflicto se convierte en una batalla; en la cual una persona o grupo quiere ganar a toda. Este tipo de acercamiento detiene el pensamiento constructivo, además produce largos efectos de hostilidad. Transigir: Se busca encontrar un arreglo, un término medio y "elaborar un acuerdo." Esta sería una buena solución. En algunas ocasiones el acuerdo es efímero y sólo trata de ganar más terreno al oponente. Conlleva a la falsa representación, intimidación con una sonrisa, en lugar de buscar soluciones óptimas a los problemas en ambas partes.
  • 10. Integral: Se controla; el coraje, competitividad, emociones y buscar soluciones genuinas e innovadoras. Soluciones que sean justas para ambas partes. Este es un acercamiento creativo al manejo de conflictos, altamente recomendado para adoptar.
  • 11.
  • 12. Bibliografía: Comportamiento Organizacional. Recuperado el 01 de octubre de 2015 de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm Manejo de conflicto. Recuperado el 01 de octubre de 2015 de: http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf Recuperado el 02 de octubre de 2015 de: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/main/m 2/v6_4.html UDGVirtual. (s. f.).: Conflictos. Documento de apoyo del curso Uso de recursos informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. UDGVirtual. (s. f.).: Discusión puntos clave. Documento de apoyo del curso Uso de recursos informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. UDGVirtual. (s. f.).: Naturaleza de la decisión. Documento de apoyo del curso Uso de recursos informativos confiables en formato electrónico. México: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Recuperado el 01 de Octubre de 2015.