SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del El Fuerte 
Extensión Mazatlán 
Alumna: 
García Velázquez Ana Paola. 
Asignatura: 
Optativo entidad: Contexto en indicadores 
educativos. 
Profesor: 
Horacio Álvarez Soto. 
Grupo y Grado: 
3”C” 
10 de noviembre de 2014.
El sistema de indicadores del Instituto Nacional para la 
Evaluación de la Educación de México 
En esta lectura nos habla de 3 cosas muy importante que nos muestra un 
panorama educativo que son: el marco conceptual, el modelo sistemático de 
evaluación de la calidad del SEN y las fuentes de información. 
 Marco Conceptual 
En lo que nos habla de la noción de evaluación, nos dice que para evaluar la 
calidad del SEN (Sistema Educativo Nacional), es elaborar diferentes opiniones y 
una estimación sobre los objetivos y un desenlace de la educación, dar a 
conocer y auxiliar algunas decisiones para la mejoría de la educación. Para la SIE-INEE 
nos habla de 3 nociones que tiene que son: los parámetros que se utilizan 
para hacer algunos juicios de validez, el otro seria las nociones de los indicadores 
y de los sistemas y por último es la calidad de la educación. 
Por otro lado en la lectura nos daba el significado de la evaluación que era una 
comparación entre el estado real y lo planeado, en el cual los indicadores nos 
muestran una perspectiva de los problemas y el avance que ha ido avanzando la 
educación, así como los parámetros nos marcan las situaciones que queremos 
saber. Todo se relaciona con el sistema educativo. También nos decía sobre la 
calidad de la educación que es la habilidad de relacionar los componentes 
básicos, internos y externos del sistema educativo con la intención de lograr los 
objetivos y la finalidad de la educación. La evaluación que no solo se puede 
medir mediante los alumnos sino dar a conocer todo lo que se puede lograr los 
objetivos y llegar a ayudar a las necesidades sociales que tenga. 
Igualmente nos da a conocer l8 aspectos que debe de tener una educación de 
buena calidad: 
1. Relevante: crea una relación entre los objetivos. 
2. Pertinente: conserva la relación con los requisitos de algunos alumnos. 
3. Eficacia interna: producto que concuerdan con el propósito. 
4. Eficacia externa: la solución educativa para complacer las necesidades 
sociales. 
5. Sistema educativo: la condición para llegar a la impresión que tiene la 
sociedad. 
6. Suficiencia: requisito de los centros educativos en recursos humanos, 
físicos y materiales. 
7. Resultados educativos: alcanza el proceso de la utilización de los 
recursos de manera eficaz.
8. Equidad: la sucesión y la finalidad que algunos estén equivalente para 
cualquier grupo de personas. 
Los indicadores nos muestran las situaciones que se el constructor educativo en la 
cuestión, para su producción del proceso o la mejora al momento de realizar los 
parámetros de evaluación para llegar a una conclusión social o educativa. 
 El modelo sistemático de evaluación de la calidad del SEN 
En este apartado nos habla de un modelo que busca que la educación pueda 
ayudar con las necesidades sociales que tiene para eso primero se debe de 
lograr planificar algunos recursos, los procesos y los resultados que se habla en el 
sistema educativo hacia el logro de los propósitos. Este modelo se deriva de tres 
componentes que son los siguientes: 
1. Contexto: el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, también la 
situación escolar de los grupos de condiciones de vulnerabilidad y la 
interacción con otros subsistemas sociales. 
2. Necesidades sociales: algunos valores colaborar las funciones de la 
educación en el desarrollo individual y social. 
3. Planeación: Programas de estudios, la actualización de los docentes en 
diferentes niveles de aprendizaje, programas institucionales de centros 
educativos, los propósitos para alcanzar las metas y recursos. 
 Fuentes de información. 
Los indicadores que componen el SIE del INEE no son posibles sin las fuentes de 
información cuantitativas aportadas por varias instituciones nacionales, una de 
ellas y forman parte de las columnas vertebral de las estadísticas educativas son 
Dirección General de Planeación y Programas (DGPP), Unidad de Planeación y 
Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE). 
En conclusión los indicadores son un conjunto de mediaciones estadísticas que se 
organizan con el objetivo de dar a conocer ciertos problemas que se pueden ir 
mejorando con el propósito del sistema educativo y lo primordial las áreas de 
oportunidades que se detecten para poder resolverlos, en lo cual con el modelo 
de evaluación que actualmente está que oriente el desarrollo del SIE (Sistema 
Integral Escolar) que adapte e modelo a las instituciones y por último en la fuente 
de investigación educativa que nos dan a conocer los resultados educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresRodolfo Lopez Mendoza
 
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadooUa2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Andrea Sánchez
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Ceeci Pat
 
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxicoDilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Alexander Vera
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
José Gabriel Mora Ramírez
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico Itsel Picos Lamarque
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Exposicion inee
Exposicion ineeExposicion inee
Exposicion inee
Juan Hernadez
 
Analicis
AnalicisAnalicis
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie  ...Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie  ...
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Angelita Glez Ochoa
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
evaluacionprograma
 
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integranLos indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
kgr2
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
nahyeli roa pinedo
 

La actualidad más candente (16)

Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
 
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadooUa2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
 
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxicoDilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
Exposicion inee
Exposicion ineeExposicion inee
Exposicion inee
 
Reflexion y conclusion
Reflexion y conclusionReflexion y conclusion
Reflexion y conclusion
 
Analicis
AnalicisAnalicis
Analicis
 
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie  ...Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie  ...
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integranLos indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
 
Que Es El Inee
Que Es El IneeQue Es El Inee
Que Es El Inee
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
 

Destacado

Escuela telesecundaria abraham lincoln
Escuela  telesecundaria   abraham  lincolnEscuela  telesecundaria   abraham  lincoln
Escuela telesecundaria abraham lincolneducacion20103a
 
Modelo de educación histórica
Modelo de educación históricaModelo de educación histórica
Modelo de educación histórica
Gerardo Mora
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeeducacion20103a
 
Presentación de material de Apoyo
Presentación de material de ApoyoPresentación de material de Apoyo
Presentación de material de Apoyo
educacion20103a
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Nuestra presentación
Nuestra presentaciónNuestra presentación
Nuestra presentación
educacion20103a
 
Funcionalidad escolar
Funcionalidad escolarFuncionalidad escolar
Funcionalidad escolar
Gerardo Mora
 
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
Gerardo Mora
 

Destacado (20)

Escuela telesecundaria abraham lincoln
Escuela  telesecundaria   abraham  lincolnEscuela  telesecundaria   abraham  lincoln
Escuela telesecundaria abraham lincoln
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modelo de educación histórica
Modelo de educación históricaModelo de educación histórica
Modelo de educación histórica
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Presentación de material de Apoyo
Presentación de material de ApoyoPresentación de material de Apoyo
Presentación de material de Apoyo
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentac..daniel
Presentac..danielPresentac..daniel
Presentac..daniel
 
Reflexión de pisa
Reflexión de pisaReflexión de pisa
Reflexión de pisa
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
Nuestra presentación
Nuestra presentaciónNuestra presentación
Nuestra presentación
 
Funcionalidad escolar
Funcionalidad escolarFuncionalidad escolar
Funcionalidad escolar
 
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
 
Clase interactiva
Clase interactivaClase interactiva
Clase interactiva
 

Similar a Ua2.4 mi analisis.

Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Juan Cucuri
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionLuis Perez
 
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educaciónLos sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Yahith Gomez
 
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexico
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexicoCepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexico
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexicoMagdalena Luna
 
Indicadorees
IndicadoreesIndicadorees
Indicadorees
Liliana Paez Guevara
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
Leticia Tirado Sanchez
 
UA2.3 Ideas Punteadas
UA2.3 Ideas PunteadasUA2.3 Ideas Punteadas
UA2.3 Ideas Punteadas
Monne Gtz
 
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
james1 bond
 
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérezDocumento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérezAlejandra Lozano
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Contexto mundial sobre_evaluaci_n
Contexto mundial sobre_evaluaci_nContexto mundial sobre_evaluaci_n
Contexto mundial sobre_evaluaci_n
Raul Juarez
 
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
Deivis Torres
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoVago Vagales
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Jhpriscila25
 

Similar a Ua2.4 mi analisis. (20)

Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacion
 
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educaciónLos sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación
 
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexico
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexicoCepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexico
Cepp evaluación-de-sistemas-educativos-mexico
 
Indicadorees
IndicadoreesIndicadorees
Indicadorees
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
UA2.3 Ideas Punteadas
UA2.3 Ideas PunteadasUA2.3 Ideas Punteadas
UA2.3 Ideas Punteadas
 
Eval2
Eval2Eval2
Eval2
 
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
 
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérezDocumento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Contexto mundial sobre_evaluaci_n
Contexto mundial sobre_evaluaci_nContexto mundial sobre_evaluaci_n
Contexto mundial sobre_evaluaci_n
 
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
 

Más de Paola Garcia Velazquez

Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Paola Garcia Velazquez
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Paola Garcia Velazquez
 

Más de Paola Garcia Velazquez (20)

Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
áReas de oportunidades
áReas de oportunidadesáReas de oportunidades
áReas de oportunidades
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Ua2.2. glosario.
Ua2.2. glosario.Ua2.2. glosario.
Ua2.2. glosario.
 
Investigación de indicadores.
Investigación de indicadores.Investigación de indicadores.
Investigación de indicadores.
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ua2.4 mi analisis.

  • 1. Escuela Normal Experimental del El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: García Velázquez Ana Paola. Asignatura: Optativo entidad: Contexto en indicadores educativos. Profesor: Horacio Álvarez Soto. Grupo y Grado: 3”C” 10 de noviembre de 2014.
  • 2. El sistema de indicadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México En esta lectura nos habla de 3 cosas muy importante que nos muestra un panorama educativo que son: el marco conceptual, el modelo sistemático de evaluación de la calidad del SEN y las fuentes de información.  Marco Conceptual En lo que nos habla de la noción de evaluación, nos dice que para evaluar la calidad del SEN (Sistema Educativo Nacional), es elaborar diferentes opiniones y una estimación sobre los objetivos y un desenlace de la educación, dar a conocer y auxiliar algunas decisiones para la mejoría de la educación. Para la SIE-INEE nos habla de 3 nociones que tiene que son: los parámetros que se utilizan para hacer algunos juicios de validez, el otro seria las nociones de los indicadores y de los sistemas y por último es la calidad de la educación. Por otro lado en la lectura nos daba el significado de la evaluación que era una comparación entre el estado real y lo planeado, en el cual los indicadores nos muestran una perspectiva de los problemas y el avance que ha ido avanzando la educación, así como los parámetros nos marcan las situaciones que queremos saber. Todo se relaciona con el sistema educativo. También nos decía sobre la calidad de la educación que es la habilidad de relacionar los componentes básicos, internos y externos del sistema educativo con la intención de lograr los objetivos y la finalidad de la educación. La evaluación que no solo se puede medir mediante los alumnos sino dar a conocer todo lo que se puede lograr los objetivos y llegar a ayudar a las necesidades sociales que tenga. Igualmente nos da a conocer l8 aspectos que debe de tener una educación de buena calidad: 1. Relevante: crea una relación entre los objetivos. 2. Pertinente: conserva la relación con los requisitos de algunos alumnos. 3. Eficacia interna: producto que concuerdan con el propósito. 4. Eficacia externa: la solución educativa para complacer las necesidades sociales. 5. Sistema educativo: la condición para llegar a la impresión que tiene la sociedad. 6. Suficiencia: requisito de los centros educativos en recursos humanos, físicos y materiales. 7. Resultados educativos: alcanza el proceso de la utilización de los recursos de manera eficaz.
  • 3. 8. Equidad: la sucesión y la finalidad que algunos estén equivalente para cualquier grupo de personas. Los indicadores nos muestran las situaciones que se el constructor educativo en la cuestión, para su producción del proceso o la mejora al momento de realizar los parámetros de evaluación para llegar a una conclusión social o educativa.  El modelo sistemático de evaluación de la calidad del SEN En este apartado nos habla de un modelo que busca que la educación pueda ayudar con las necesidades sociales que tiene para eso primero se debe de lograr planificar algunos recursos, los procesos y los resultados que se habla en el sistema educativo hacia el logro de los propósitos. Este modelo se deriva de tres componentes que son los siguientes: 1. Contexto: el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, también la situación escolar de los grupos de condiciones de vulnerabilidad y la interacción con otros subsistemas sociales. 2. Necesidades sociales: algunos valores colaborar las funciones de la educación en el desarrollo individual y social. 3. Planeación: Programas de estudios, la actualización de los docentes en diferentes niveles de aprendizaje, programas institucionales de centros educativos, los propósitos para alcanzar las metas y recursos.  Fuentes de información. Los indicadores que componen el SIE del INEE no son posibles sin las fuentes de información cuantitativas aportadas por varias instituciones nacionales, una de ellas y forman parte de las columnas vertebral de las estadísticas educativas son Dirección General de Planeación y Programas (DGPP), Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE). En conclusión los indicadores son un conjunto de mediaciones estadísticas que se organizan con el objetivo de dar a conocer ciertos problemas que se pueden ir mejorando con el propósito del sistema educativo y lo primordial las áreas de oportunidades que se detecten para poder resolverlos, en lo cual con el modelo de evaluación que actualmente está que oriente el desarrollo del SIE (Sistema Integral Escolar) que adapte e modelo a las instituciones y por último en la fuente de investigación educativa que nos dan a conocer los resultados educativos.