SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
ÚLCERO
PÉPTICA
Sebastian De Marino Herrera
Equipo C
Residente de Gastroenterología
2
ÚLCERAS
PÉPTICAS
son defectos de la
mucosa gástrica o
duodenal que se
extienden a través
de la muscularis
mucosae
Sigue siendo una causa importante de morbilidad y
costes sanitarios.
La historia natural varía desde la curación sin
intervención hasta el desarrollo de complicaciones
(hemorragia y perforación).
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
Incluye erosiones y
úlceras en estómago
y duodeno
ENFERMEDAD
ÁCIDO PÉPTICA EROSIÓN ÚLCERA
Es una ruptura de la
mucosa de menos de
5 mm
Ruptura de la mucosa
mayor a 5 mm con
profundidad apreciable
en endoscopia o con
evidencia histológica de
extensión submucosa
Sleisenger y Fordtran’ Enfermedades digestivas y hepáticas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. 10va Ed. Elsevier. 2017.
PATOGENIA
PREEPITELIAL
Moco/HCO3/fosfolípidos
EPITELIAL
Resistencia celular/restitución
Factores de crecimiento
Prostaglandinas
SUBEPITELIAL
Flujo sanguíneo
Leucocitos
HCO3
pH 7
Luz
pH 2
Moco
Endógenos
• HCL
• Pepsina
• Sales biliares
Exógenos
• Alcohol
• Bacterias
• AINE
FACTORES
NOCIVOS
Factores
protectores
Factores
agresores
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
BMJ 2019;367:l5495
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
Los factores etiológicos alteran la capacidad normal de reparación y defensa
de la mucosa haciéndola más susceptible.
En estos individuos se propone que son los
mecanismos mucosos de defensa debilitados
más que la secreción ácida elevada lo que
predispone a la úlcera gástrica.
H.
PYLORI
HIPERSECRECIÓN DE ÁCIDO
GÁSTRICO
Aprox., del 10 al 15 % de los pacientes con la
infección desarrollan una gastritis predominante en
el antro que se asocia con un aumento de la
secreción de ácido gástrico basal y estimulado.
DETERIORO DE LA SECRECIÓN DE
BICARBONATO DUODENAL
Alteración en la secreción de bicarbonato
duodenal.
Reduce el pH en el duodeno—metaplasia
Nimish
V.Peptic
ulcer
disease:
Epidemiology,
etiology,
and
pathogenesis.
UptoDate
Mar
02,
2020.
COX 1
Ayuda a mantener
la integridad del
epitelio gástrico y de
la barrera mucosa
• Inhibición de la síntesis de
prostaglandinas
• Afectan:
La cantidad de ácido gástrico
generado
La integridad de la barrera de la
mucosa
Cantidad de bicarbonato y glutatión
generado
La tasa de flujo sanguíneo de la
mucosa
AIN
E
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
7
ETIOLOGÍA
Los principales factores de riesgo para las
úlceras pépticas son la infección por H. pylori
y la utilización de AINE
Ninguno conocido
Ninguno conocido
SZE,
Otras SZE,
Otras
Duodenal Gástrica
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
ETIOLOGÍA Y
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
ETIOLOGÍA Y
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
ETIOLOGÍA Y
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
11
FACTORE
S DE
RIESGO
…
PREDISPOSICIÓN
GENÉTICA
SEXO MASCULINO Y
EDAD
TABAQUISMO
ALCOHOL
DIETA
FACTORES
PSICOLÓGICOS
Epidemiology and etiology of peptic ulcer disease. updated: 2020
The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Asintomática (70%)
Sintomáticos:
Dolor en epigastrio (80%)
Atípico: dolor referido a la espalda
Síntomas asociados:
Dispepsia-Distensión abdominal-Saciedad temprana-Plenitud posprandial-Náuseas
• Mejora con alimentos y antiácidos y
empeora 2-5 hrs post
• Intensifica noches
ÚLCERA
GÁSTRICA
• Empeora con la ingesta
• Asocia a náusea e hiporexia
ÚLCERA
DUODENAL
Nimish V Peptic ulcer disease: Clinical manifestations and diagnosis. UpToDated. Jan 14, 2020.
ÚLCERA
GÁSTRIC
A
ÚLCERA
DUODENAL
Incidencia:
• > 60 años
• H:M 2-3:1
• 15% de las úlceras
Incidencia:
• 30-60 años
• H:M 1:1
• 80% de las úlceras
Secreción ácido gástrico:
NORMAL O DISMINUIDA
Secreción ácido gástrico:
AUMENTADA
Puede ocurrir PÉRDIDA DE PESO
Puede ocurrir AUMENTO
DE PESO
DOLOR DESPUÉS DE LA INGESTA
DOLOR EN AYUNO
Mejora con la ingesta
HEMORRAGIA ES + COMÚN
HEMATEMESIS + COMÚN
HEMORRAGIA ES -
COMÚN
MELENA + COMÚN
Malignidad:
OCASIONAL
Malignidad:
RARO
Nimish
V.
Peptic
ulcer
disease:
Clinical
manifestations
and
diagnosis.
UpToDated.
Jan
14,
2020.
Úlceras
BENIGNAS
❑ Bordes regulares
❑ Pliegues lisos y simétricos
❑ Ausencia de efecto de masa
❑ Bordes limpios y fibrinados
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
Úlcera antral Gástrica
Úlcera del fondo gástrico
BENIGNA
S
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
Úlceras
MALIGNAS
❑ Bordes irregulares
❑ Pliegues anormales
❑ Rotura de pliegues
❑ Efecto de masa
❑ Necróticas
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
MALIG
NAS
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
DIAGNÓSTI
CO
¿HAY ALGÚN SÍNTOMA
ESPECÍFICO DE ÚLCERA PÉPTICA
Y CUÁL ES SU FRECUENCIA?
No hay un síntoma específico de úlcera péptica, ni correlación entre la
presencia de úlceras y síntomas.
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
Malestar epigástrico
2/3 partes de los pacientes
sintomáticos.
Síntomas clásicos
½ de los pacientes con úlcera péptica
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA
RADIOLOGÍA EN EL DIAGNÓSTICO
DE ÚLCERA PÉPTICA?
Muy limitado.
Actualmente, se encuentra indicado cuando los métodos endoscópicos no
estén disponibles o no sean aceptados por el paciente.
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
Estudios baritados:
1. Baja sensibilidad
2. Incapacidad de permitir el estudio histológico o manejo
terapéutico.
Úlcera gástrica
Peptic ulcer disease: clinical manifestation and diagnosis. Uptodate 2017
Signo Ojo de Buey
[signo de la diana o del anillo o del
halo]
Sensibilidad:
80%
[doble contraste]
60%
[contraste simple]
Úlcera
duodenal
Peptic ulcer disease: clinical manifestation and diagnosis. Uptodate 2017
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA
ENDOSCOPIA?
Es el estándar de oro para el diagnóstico de úlcera péptica.
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
Son candidatos a endoscopia:
> 50 años con inicio reciente de síntomas
Síntomas asociados:
Disfagia, pérdida de peso,
obstrucción o hemorragia
No responden al tratamiento médico
Las clasificaciones endoscópicas son de mayor utilidad en los pacientes complicados con
hemorragia.
Recurrencia o persistencia de la complicación y quien se beneficia de terapia endoscópica.
El estudio histológico no se recomienda de rutina, debido a la baja malignidad.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA
ENDOSCOPIA?
Aparte de la exclusión de la enfermedad maligna, la detección de la infección por H.
pylori [histología o prueba rápida de ureasa] es esencial para el plan de tratamiento
posterior.
H. pylori es la causa de la mayoría de las úlceras pépticas.
Se recomienda tomar por lo menos 5 biopsias del margen de la úlcera para alcanzar
una sensibilidad de hasta 98% en el diagnóstico de malignidad.
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
Se ha recomendado una prueba no invasiva [Pruebas
de urea en aliento y antígenos en heces] para excluir la
infección en pacientes < de 50-55 años.
¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS PARA DETECTAR LA
PRESENCIA DE HELICOBACTER
Missouri Medicine | May/June 2018 | 115:3 | 219
27
COMPLICACION
ES
HEMORRAGIA
• 43-87% sin
síntomas previos
• Hematemesis o
melena
• Mortalidad 10%
PERFORACIÓN
PENETRACIÓN Y
FISTULIZACIÓN
OBSTRUCCIÓN DE
LA SALIDA
GÁSTRICA
• 2-10%
• Triada:
dolor abdominal
taquicardia rigidez
abdominal
• Mortalidad 30%
• TAC estudio elección
• Úlceras antrales y
duodenales
• Páncreas, t. biliar,
epiplón, hígado, colon
y e. vasculares.
• Complicaciones:
abscesos,
hemorragia,
hemobilia,
hiperamilasemia
• Menos común
• Úlceras pilóricas y
duodenales
• Saciedad temprana,
distensión, anorexia,
nauseas, vómitos,
dolor epigástrico poco
después de comer y
pérdida de peso
Endoscopia
Método diagnóstico más
sensible y específico,
permite establecer sitio,
causa, pronóstico e
iniciar simultáneamente
una terapéutica.
AINE [Aspirina]
Infección H. pylori
Tabaquismo
Estados de ↑secreción
FACTORES
RIESGOS
PACIENTE
Cronicidad
Tipo refractario
Gran tamaño ≥1 cm
Ubicación (canal
pilórico)
FACTORES
RIESGOS
ÚLCERA
Edad avanzada
Enfermedad
concomitante
Estado fisiológico
deficiente
Tratamiento tardío
Clasificación de
FORREST
Forrest Ia
Sangrado en chorro
Forrest Ib
Sangrado en capa
Forrest IIa
Vaso visible
Forrest IIb
Coágulo adherido
Forrest IIc
Puntos negros/mancha pigmentada
Forrest III
Úlcera con base limpia
Estigmas endoscópicos
de úlcera péptica y
riesgo de sangrado
recurrente sin
intervención
endoscópica
Kavitt
RT,
Lipowska
AM,
Anyane-Yeboa
A,
Gralnek
IM.
Diagnosis
and
Treatment
of
Peptic
Ulcer
Disease.
Am
J
Med.
2019
Apr;132(4):447-456
Úlcera con base limpia en antro gástrico
Forrest III
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
Úlcera gástrica con coagulo adherido
Forrest IIb
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
Úlcera gástrica con vaso visible
Forrest IIa
Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
2012 by the American College of Gastroenterology
Recomendación endoscópica y manejo médico basado en los estigmas de hemorragia en la
base de la úlcera.
Clasificación de SAKITA
A1
[ACTIVA]
A2
[ACTIVA]
H1
[CICATRIZA
CIÓN]
H2
[CICATRIZA
CIÓN]
S1
[CURACIÓN]
S2
[CURACIÓN]
¿Cuál es el papel de la
radiología
intervencionista?
Aproximadamente el 10% de los pacientes con hemorragia del aparato digestivo
proximal no es posible la realización de endoscopia o la fuente no es localizada.
En estos casos una alternativa es la arteriografía visceral para identificar el sitio de
sangrado con embolización selectiva para el control de la hemorragia con alto índice de
éxito.
36
TRATAMIENTO MÉDICO
La prevención de la recurrencia de la úlcera es el objetivo a largo plazo
más importante para reducir la morbilidad y la mortalidad.
La erradicación de la infección por H. pylori por sí sola es suficiente para
curar las úlceras pépticas asociadas y para prevenir la recaída y el
sangrado recurrente en ausencia de una terapia supresora de ácido de
mantenimiento.
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
37
2012 by the American College of Gastroenterology
Recomendación manejo para prevenir la recurrencia del sangrado de la úlcera según la etiología.
Rev Gastroenterolo Mex. 2018;83:325-41
39
H. Pylori no complicada:
14 días de tx erradicación, curación 90%
Adicional solo si hay síntomas persistentes
o recurrentes
H. Pylori complicada:
4-8 semanas
IV inicialmente y al tolerar cambiar a VO a
alta dosis doble, a la 4ta semana reducir a
una vez al día, excepto en sangrado que
puede ser a las 72 hrs
No H. Pylori, no AINES
Mantener IBP
Úlceras duodenales: 4 semanas
Úlceras gástricas: 8 semanas
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES
Promueve la curación de la úlcera a través de la supresión del acida.
Claramente eficaces para la prevención del sangrado por úlceras con aspirina
Peptic ulcer disease: treatment and secundary prevention. Uptodate 2020
40
AINE Y ASPIRINA
Son la causa más importante de úlcera péptica en los países donde la
prevalencia de H. pylori está disminuyendo.
> 85% curan con IBP 6 - 8 semanas
Descontinuar AINES o la aspirina
Estrategia preventiva:
Co-terapia con un agente antisecretor
IBP (no depende de dosis)
Anti H2 (famotidina)- AAS a dosis bajas
Sustituir AINES no selectivos por COX-2-selectivo
Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
Pueden causar hemorragia digestiva
baja y la supresión de ácido no
puede prevenir el daño de la
mucosa más allá del duodeno.
AINES
ASPIRI
NA
03
MANEJO DE LAS
COMPLICACIONES
PERFORACI
ÓN
Emergencia médica
Mortalidad 30%
• Ayuno
• Sonda nasogástrica
• Reanimación hídrica
• IBP
• Antibióticos de amplio espectro
• Consulta quirúrgica inmediata
The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
Estenosis
pépticas /
obstrucción
salida gástrica
• Terapia médica:
• IBP altas dosis IV y luego oral
• No responden a la terapia médica:
• Endoscopia [dilatación con balón o stent biodegradable]
• Pacientes con fibrosis y cicatrices:
• Tratamiento quirúrgico [gastroyeyunostomía]
The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
PREVENCIÓN
The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
• Evaluación de la necesidad del uso continuo de AINE y suspender de ser posible
• Si no puede para descontinuar los AINE, se recomienda utilizar un selectivo de ciclooxigenasa-2
(COX-2) a la dosis más baja efectiva junto con un IBP.
• Pacientes con infección por H. Pylori que no puede suspender los AINE, las tasas de nuevas
hemorragias se reducen con la erradicación de la infección por H. Pylori en combinación con
terapia IBP a largo plazo.
• Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica debido a H. pylori, tratamiento de H. pylori es
suficiente y estos pacientes no requieren terapia IBP a largo plazo.
PRONÓSTICO
The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
60% se curan espontáneamente
Tasa de curación de 90% con erradicación de H. pylori
5-10% refractarias a IBP: úlcera mayor de 5 mm de diámetro
que no sana después de 12 semanas de tx con IBP
Riesgo de complicación 2-3% año
Incluso con el uso continuado de PPI, 5-30% recurren
dentro del primer año en función de si H. pylori se ha
erradicado con éxito
Gracias
Kahoot!
CASOS
CLÍNICOS
Un hombre estadounidense de 57 años se presenta con tres días de melena y
hematemesis [1 ocasión]. Se observa que su HB es de tres gramos por debajo de su
línea de base. Está hemodinámicamente estable. No toma ningún medicamento de
cualquier tipo y no tuvo síntomas hasta su melena comenzó hace tres días.
¿Cuál es la fuente más probable de la hemorragia digestiva alta de este paciente?
A. Enfermedad por úlcera péptica
B. Gastroduodenitis erosiva
C. Esofagitis
D. Desgarro de Mallory-Weiss
E. Varices esofágicas
Una mujer de 27 años se presenta a ACA con antecedentes de melena. HB: 11,2 g / dL sin valores previos
para comparación. Su BUN no está elevado. Ella niega el dolor abdominal o la pérdida de peso. Ella ha
estado entrenando para un maratón y por eso ha estado tomando ibuprofeno varios días a la semana.
Ella está hemodinámicamente estable. Realizas una endoscopia superior: una úlcera de base limpia de 5
mm en antro gástrico. Biopsias de la úlcera los márgenes muestran cambios inflamatorios y biopsias sin
evidencia de H. pylori.
¿Cuál de los siguientes es el más apropiado en la estrategia de manejo para este paciente?
A. Repita endoscopia superior en 8 semanas para documentar la cicatrización de la úlcera y
descartar una malignidad.
B. Suspenda los AINE y trátelo con un IBP durante ocho semanas.
C. Suspenda los AINE y trátelos con IBP durante seis meses
D. Trate con un antagonista del receptor H2 y PPI durante ocho semanas
E. Verifique una prueba de aliento con ureasa para asegurarse de que H.pylori no se pasó por alto en la biopsia
Una mujer de 64 años se presenta a ACA con 24 horas de melena. Con historia de FA tratada con
warfarina y artritis reumatoide con naproxeno. Signos vitales: FC 86 lpm, TA 108/62 mmHg,
saturación de oxígeno del 99%. Los estudios de laboratorio relevantes: HB 8,2 g/dL y BUN 28 mg /
dL, creat 1,4 mg / dL. Se somete a una endoscopia superior: se identifican pequeñas lesiones en
el duodeno, con una imagen representativa mostrada.
¿Cuál de las siguientes es la mejor estrategia de tratamiento endoscópico para este hallazgo?
A. No se indica terapia endoscópica
B. Monoterapia con inyección de epinefrina
C. Coagulación de la sonda del calentador al área de la hemorragia en monoterapia
D. Colocación de hemoclip en el área de la hemorragia monoterapia
E. Inyección de epinefrina en combinación con termo coagulación
ENFERMEDAD
ÚLCERO
PÉPTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera PépticaGastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera Péptica
Oswaldo A. Garibay
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
antoniodeng18
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
Rolando Rojas
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Humberto Zapico
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
UGC Farmacia Granada
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
Andrea Fuentes
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
Emm HeGa
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica

La actualidad más candente (20)

Gastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera PépticaGastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera Péptica
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
 

Similar a ULCERA PEPTICA (1).pptx

Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdfGastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
israellunda
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
Diana Jazmín Ojeda
 
UP.pptx
UP.pptxUP.pptx
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
IsaacTorres245854
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
Seminario ulcera peptica postgrado
Seminario ulcera peptica   postgradoSeminario ulcera peptica   postgrado
Seminario ulcera peptica postgrado
Wladimir Cassadivaris Sanchez
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
bfbernal
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptxdiverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
sulbaranch
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
MariaBriceo84
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
zoccatelli
 
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repasoDIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
Isabel795006
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Alex Muchin
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Enrique Verduzco
 

Similar a ULCERA PEPTICA (1).pptx (20)

Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdfGastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
UP.pptx
UP.pptxUP.pptx
UP.pptx
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
Seminario ulcera peptica postgrado
Seminario ulcera peptica   postgradoSeminario ulcera peptica   postgrado
Seminario ulcera peptica postgrado
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptxdiverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repasoDIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

ULCERA PEPTICA (1).pptx

  • 1. ENFERMEDAD ÚLCERO PÉPTICA Sebastian De Marino Herrera Equipo C Residente de Gastroenterología
  • 2. 2 ÚLCERAS PÉPTICAS son defectos de la mucosa gástrica o duodenal que se extienden a través de la muscularis mucosae Sigue siendo una causa importante de morbilidad y costes sanitarios. La historia natural varía desde la curación sin intervención hasta el desarrollo de complicaciones (hemorragia y perforación). Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 3. Incluye erosiones y úlceras en estómago y duodeno ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA EROSIÓN ÚLCERA Es una ruptura de la mucosa de menos de 5 mm Ruptura de la mucosa mayor a 5 mm con profundidad apreciable en endoscopia o con evidencia histológica de extensión submucosa Sleisenger y Fordtran’ Enfermedades digestivas y hepáticas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. 10va Ed. Elsevier. 2017.
  • 4. PATOGENIA PREEPITELIAL Moco/HCO3/fosfolípidos EPITELIAL Resistencia celular/restitución Factores de crecimiento Prostaglandinas SUBEPITELIAL Flujo sanguíneo Leucocitos HCO3 pH 7 Luz pH 2 Moco Endógenos • HCL • Pepsina • Sales biliares Exógenos • Alcohol • Bacterias • AINE FACTORES NOCIVOS Factores protectores Factores agresores Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24 BMJ 2019;367:l5495 Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020. Los factores etiológicos alteran la capacidad normal de reparación y defensa de la mucosa haciéndola más susceptible.
  • 5. En estos individuos se propone que son los mecanismos mucosos de defensa debilitados más que la secreción ácida elevada lo que predispone a la úlcera gástrica. H. PYLORI HIPERSECRECIÓN DE ÁCIDO GÁSTRICO Aprox., del 10 al 15 % de los pacientes con la infección desarrollan una gastritis predominante en el antro que se asocia con un aumento de la secreción de ácido gástrico basal y estimulado. DETERIORO DE LA SECRECIÓN DE BICARBONATO DUODENAL Alteración en la secreción de bicarbonato duodenal. Reduce el pH en el duodeno—metaplasia Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 6. COX 1 Ayuda a mantener la integridad del epitelio gástrico y de la barrera mucosa • Inhibición de la síntesis de prostaglandinas • Afectan: La cantidad de ácido gástrico generado La integridad de la barrera de la mucosa Cantidad de bicarbonato y glutatión generado La tasa de flujo sanguíneo de la mucosa AIN E Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 7. 7 ETIOLOGÍA Los principales factores de riesgo para las úlceras pépticas son la infección por H. pylori y la utilización de AINE Ninguno conocido Ninguno conocido SZE, Otras SZE, Otras Duodenal Gástrica Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 8. ETIOLOGÍA Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 9. ETIOLOGÍA Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 10. ETIOLOGÍA Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 11. 11 FACTORE S DE RIESGO … PREDISPOSICIÓN GENÉTICA SEXO MASCULINO Y EDAD TABAQUISMO ALCOHOL DIETA FACTORES PSICOLÓGICOS Epidemiology and etiology of peptic ulcer disease. updated: 2020 The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456 Nimish V.Peptic ulcer disease: Epidemiology, etiology, and pathogenesis. UptoDate Mar 02, 2020.
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Asintomática (70%) Sintomáticos: Dolor en epigastrio (80%) Atípico: dolor referido a la espalda Síntomas asociados: Dispepsia-Distensión abdominal-Saciedad temprana-Plenitud posprandial-Náuseas • Mejora con alimentos y antiácidos y empeora 2-5 hrs post • Intensifica noches ÚLCERA GÁSTRICA • Empeora con la ingesta • Asocia a náusea e hiporexia ÚLCERA DUODENAL Nimish V Peptic ulcer disease: Clinical manifestations and diagnosis. UpToDated. Jan 14, 2020.
  • 13. ÚLCERA GÁSTRIC A ÚLCERA DUODENAL Incidencia: • > 60 años • H:M 2-3:1 • 15% de las úlceras Incidencia: • 30-60 años • H:M 1:1 • 80% de las úlceras Secreción ácido gástrico: NORMAL O DISMINUIDA Secreción ácido gástrico: AUMENTADA Puede ocurrir PÉRDIDA DE PESO Puede ocurrir AUMENTO DE PESO DOLOR DESPUÉS DE LA INGESTA DOLOR EN AYUNO Mejora con la ingesta HEMORRAGIA ES + COMÚN HEMATEMESIS + COMÚN HEMORRAGIA ES - COMÚN MELENA + COMÚN Malignidad: OCASIONAL Malignidad: RARO Nimish V. Peptic ulcer disease: Clinical manifestations and diagnosis. UpToDated. Jan 14, 2020.
  • 14. Úlceras BENIGNAS ❑ Bordes regulares ❑ Pliegues lisos y simétricos ❑ Ausencia de efecto de masa ❑ Bordes limpios y fibrinados Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 15. Úlcera antral Gástrica Úlcera del fondo gástrico BENIGNA S Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 16. Úlceras MALIGNAS ❑ Bordes irregulares ❑ Pliegues anormales ❑ Rotura de pliegues ❑ Efecto de masa ❑ Necróticas Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 17. MALIG NAS Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 19. ¿HAY ALGÚN SÍNTOMA ESPECÍFICO DE ÚLCERA PÉPTICA Y CUÁL ES SU FRECUENCIA? No hay un síntoma específico de úlcera péptica, ni correlación entre la presencia de úlceras y síntomas. Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24 Malestar epigástrico 2/3 partes de los pacientes sintomáticos. Síntomas clásicos ½ de los pacientes con úlcera péptica
  • 20. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE ÚLCERA PÉPTICA? Muy limitado. Actualmente, se encuentra indicado cuando los métodos endoscópicos no estén disponibles o no sean aceptados por el paciente. Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
  • 21. Estudios baritados: 1. Baja sensibilidad 2. Incapacidad de permitir el estudio histológico o manejo terapéutico. Úlcera gástrica Peptic ulcer disease: clinical manifestation and diagnosis. Uptodate 2017
  • 22. Signo Ojo de Buey [signo de la diana o del anillo o del halo] Sensibilidad: 80% [doble contraste] 60% [contraste simple] Úlcera duodenal Peptic ulcer disease: clinical manifestation and diagnosis. Uptodate 2017
  • 23. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ENDOSCOPIA? Es el estándar de oro para el diagnóstico de úlcera péptica. Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24 Son candidatos a endoscopia: > 50 años con inicio reciente de síntomas Síntomas asociados: Disfagia, pérdida de peso, obstrucción o hemorragia No responden al tratamiento médico Las clasificaciones endoscópicas son de mayor utilidad en los pacientes complicados con hemorragia. Recurrencia o persistencia de la complicación y quien se beneficia de terapia endoscópica. El estudio histológico no se recomienda de rutina, debido a la baja malignidad.
  • 24. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ENDOSCOPIA? Aparte de la exclusión de la enfermedad maligna, la detección de la infección por H. pylori [histología o prueba rápida de ureasa] es esencial para el plan de tratamiento posterior. H. pylori es la causa de la mayoría de las úlceras pépticas. Se recomienda tomar por lo menos 5 biopsias del margen de la úlcera para alcanzar una sensibilidad de hasta 98% en el diagnóstico de malignidad. Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24 Se ha recomendado una prueba no invasiva [Pruebas de urea en aliento y antígenos en heces] para excluir la infección en pacientes < de 50-55 años.
  • 25. ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE HELICOBACTER Missouri Medicine | May/June 2018 | 115:3 | 219
  • 26. 27 COMPLICACION ES HEMORRAGIA • 43-87% sin síntomas previos • Hematemesis o melena • Mortalidad 10% PERFORACIÓN PENETRACIÓN Y FISTULIZACIÓN OBSTRUCCIÓN DE LA SALIDA GÁSTRICA • 2-10% • Triada: dolor abdominal taquicardia rigidez abdominal • Mortalidad 30% • TAC estudio elección • Úlceras antrales y duodenales • Páncreas, t. biliar, epiplón, hígado, colon y e. vasculares. • Complicaciones: abscesos, hemorragia, hemobilia, hiperamilasemia • Menos común • Úlceras pilóricas y duodenales • Saciedad temprana, distensión, anorexia, nauseas, vómitos, dolor epigástrico poco después de comer y pérdida de peso Endoscopia Método diagnóstico más sensible y específico, permite establecer sitio, causa, pronóstico e iniciar simultáneamente una terapéutica. AINE [Aspirina] Infección H. pylori Tabaquismo Estados de ↑secreción FACTORES RIESGOS PACIENTE Cronicidad Tipo refractario Gran tamaño ≥1 cm Ubicación (canal pilórico) FACTORES RIESGOS ÚLCERA Edad avanzada Enfermedad concomitante Estado fisiológico deficiente Tratamiento tardío
  • 27. Clasificación de FORREST Forrest Ia Sangrado en chorro Forrest Ib Sangrado en capa Forrest IIa Vaso visible Forrest IIb Coágulo adherido Forrest IIc Puntos negros/mancha pigmentada Forrest III Úlcera con base limpia Estigmas endoscópicos de úlcera péptica y riesgo de sangrado recurrente sin intervención endoscópica Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 28. Úlcera con base limpia en antro gástrico Forrest III Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 29. Úlcera gástrica con coagulo adherido Forrest IIb Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 30. Úlcera gástrica con vaso visible Forrest IIa Kavitt RT, Lipowska AM, Anyane-Yeboa A, Gralnek IM. Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Am J Med. 2019 Apr;132(4):447-456
  • 31. 2012 by the American College of Gastroenterology Recomendación endoscópica y manejo médico basado en los estigmas de hemorragia en la base de la úlcera.
  • 34. ¿Cuál es el papel de la radiología intervencionista? Aproximadamente el 10% de los pacientes con hemorragia del aparato digestivo proximal no es posible la realización de endoscopia o la fuente no es localizada. En estos casos una alternativa es la arteriografía visceral para identificar el sitio de sangrado con embolización selectiva para el control de la hemorragia con alto índice de éxito.
  • 35. 36 TRATAMIENTO MÉDICO La prevención de la recurrencia de la úlcera es el objetivo a largo plazo más importante para reducir la morbilidad y la mortalidad. La erradicación de la infección por H. pylori por sí sola es suficiente para curar las úlceras pépticas asociadas y para prevenir la recaída y el sangrado recurrente en ausencia de una terapia supresora de ácido de mantenimiento. Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24
  • 36. 37 2012 by the American College of Gastroenterology Recomendación manejo para prevenir la recurrencia del sangrado de la úlcera según la etiología.
  • 37. Rev Gastroenterolo Mex. 2018;83:325-41
  • 38. 39 H. Pylori no complicada: 14 días de tx erradicación, curación 90% Adicional solo si hay síntomas persistentes o recurrentes H. Pylori complicada: 4-8 semanas IV inicialmente y al tolerar cambiar a VO a alta dosis doble, a la 4ta semana reducir a una vez al día, excepto en sangrado que puede ser a las 72 hrs No H. Pylori, no AINES Mantener IBP Úlceras duodenales: 4 semanas Úlceras gástricas: 8 semanas INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Promueve la curación de la úlcera a través de la supresión del acida. Claramente eficaces para la prevención del sangrado por úlceras con aspirina Peptic ulcer disease: treatment and secundary prevention. Uptodate 2020
  • 39. 40 AINE Y ASPIRINA Son la causa más importante de úlcera péptica en los países donde la prevalencia de H. pylori está disminuyendo. > 85% curan con IBP 6 - 8 semanas Descontinuar AINES o la aspirina Estrategia preventiva: Co-terapia con un agente antisecretor IBP (no depende de dosis) Anti H2 (famotidina)- AAS a dosis bajas Sustituir AINES no selectivos por COX-2-selectivo Lanas A, Chan FKL. Peptic ulcer disease. Lancet 2017; 390: 613–24 Pueden causar hemorragia digestiva baja y la supresión de ácido no puede prevenir el daño de la mucosa más allá del duodeno. AINES ASPIRI NA
  • 41. PERFORACI ÓN Emergencia médica Mortalidad 30% • Ayuno • Sonda nasogástrica • Reanimación hídrica • IBP • Antibióticos de amplio espectro • Consulta quirúrgica inmediata The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
  • 42. Estenosis pépticas / obstrucción salida gástrica • Terapia médica: • IBP altas dosis IV y luego oral • No responden a la terapia médica: • Endoscopia [dilatación con balón o stent biodegradable] • Pacientes con fibrosis y cicatrices: • Tratamiento quirúrgico [gastroyeyunostomía] The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456
  • 43. PREVENCIÓN The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456 • Evaluación de la necesidad del uso continuo de AINE y suspender de ser posible • Si no puede para descontinuar los AINE, se recomienda utilizar un selectivo de ciclooxigenasa-2 (COX-2) a la dosis más baja efectiva junto con un IBP. • Pacientes con infección por H. Pylori que no puede suspender los AINE, las tasas de nuevas hemorragias se reducen con la erradicación de la infección por H. Pylori en combinación con terapia IBP a largo plazo. • Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica debido a H. pylori, tratamiento de H. pylori es suficiente y estos pacientes no requieren terapia IBP a largo plazo.
  • 44. PRONÓSTICO The American Journal of Medicine (2019) 132:447−456 60% se curan espontáneamente Tasa de curación de 90% con erradicación de H. pylori 5-10% refractarias a IBP: úlcera mayor de 5 mm de diámetro que no sana después de 12 semanas de tx con IBP Riesgo de complicación 2-3% año Incluso con el uso continuado de PPI, 5-30% recurren dentro del primer año en función de si H. pylori se ha erradicado con éxito
  • 46.
  • 48. Un hombre estadounidense de 57 años se presenta con tres días de melena y hematemesis [1 ocasión]. Se observa que su HB es de tres gramos por debajo de su línea de base. Está hemodinámicamente estable. No toma ningún medicamento de cualquier tipo y no tuvo síntomas hasta su melena comenzó hace tres días. ¿Cuál es la fuente más probable de la hemorragia digestiva alta de este paciente? A. Enfermedad por úlcera péptica B. Gastroduodenitis erosiva C. Esofagitis D. Desgarro de Mallory-Weiss E. Varices esofágicas
  • 49. Una mujer de 27 años se presenta a ACA con antecedentes de melena. HB: 11,2 g / dL sin valores previos para comparación. Su BUN no está elevado. Ella niega el dolor abdominal o la pérdida de peso. Ella ha estado entrenando para un maratón y por eso ha estado tomando ibuprofeno varios días a la semana. Ella está hemodinámicamente estable. Realizas una endoscopia superior: una úlcera de base limpia de 5 mm en antro gástrico. Biopsias de la úlcera los márgenes muestran cambios inflamatorios y biopsias sin evidencia de H. pylori. ¿Cuál de los siguientes es el más apropiado en la estrategia de manejo para este paciente? A. Repita endoscopia superior en 8 semanas para documentar la cicatrización de la úlcera y descartar una malignidad. B. Suspenda los AINE y trátelo con un IBP durante ocho semanas. C. Suspenda los AINE y trátelos con IBP durante seis meses D. Trate con un antagonista del receptor H2 y PPI durante ocho semanas E. Verifique una prueba de aliento con ureasa para asegurarse de que H.pylori no se pasó por alto en la biopsia
  • 50. Una mujer de 64 años se presenta a ACA con 24 horas de melena. Con historia de FA tratada con warfarina y artritis reumatoide con naproxeno. Signos vitales: FC 86 lpm, TA 108/62 mmHg, saturación de oxígeno del 99%. Los estudios de laboratorio relevantes: HB 8,2 g/dL y BUN 28 mg / dL, creat 1,4 mg / dL. Se somete a una endoscopia superior: se identifican pequeñas lesiones en el duodeno, con una imagen representativa mostrada. ¿Cuál de las siguientes es la mejor estrategia de tratamiento endoscópico para este hallazgo? A. No se indica terapia endoscópica B. Monoterapia con inyección de epinefrina C. Coagulación de la sonda del calentador al área de la hemorragia en monoterapia D. Colocación de hemoclip en el área de la hemorragia monoterapia E. Inyección de epinefrina en combinación con termo coagulación