SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Efectivo y partidas que integran el efectivo
1.2. Reglas de valuación y presentación del efectivo
1.3. Práctica contable en moneda extranjera y amonedada
1.4. Tratamiento contable y asientos de ajuste según
arqueo de caja
1.5. Fondo fijo de caja chica y variable de caja chica
1.6. Conciliación bancaria
1.7. Control interno de bancos
1.8. Inversiones temporales
1.9. Clasificación de las inversiones temporales
1.10. Registro contable de las inversiones temporales
 El boletín C-1, efectivo de la comisión de principios
de contabilidad del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos A.C., en su parte relativa al
efectivo señala que las partidas que deben integrar
el renglón en el Estado de Situación Financiera:
“Debe estar constituido por moneda de uso legal o
sus equivalentes, propiedad de una entidad y
disponibles para la operación tales como depósitos
bancarios en cuentas de cheque, giros bancarios,
telegráficos o postales, monedas extranjeras y
metales preciosos amonedados”.
Se entiende por efectivo los activos representados por
moneda de uso corriente de los que se puede disponer
en cualquier momento, bien por que se tienen
físicamente (el saldo que se encuentre en caja), o que
se encuentran depositados en una institución
bancaria (cuentas de cheques) contra la que se
pueden realizar retiros por medio de los cheques.
Fondo fijo: Como su nombre lo indica es el dinero que
la empresa considera necesario tener disponible para
cubrir movimientos menores de gastos.
Arqueos: Refiriéndonos al fondo fijo, podemos decir,
que es el recuento físico que se encuentra en el
momento de practicar una revisión a la cuenta de
caja.
Bancos: es una cuenta de activo circulante y
representa al dinero el cual es propiedad de la
empresa.
 Aumenta por los depósitos que se hacen en las
cuentas bancarias, ya sea en efectivo o en
documentos (cheques) o el banco agregue por
concepto de intereses ganados.

 Disminuye por los pagos que realicemos, y
cantidades que nos descuenten las instituciones
bancarias por el uso de la cuenta.
 Se realiza con el propósito de corroborar que el
saldo de las cuentas de bancos de la empresa, son
descriptivos del dinero propiedad de la misma, que
tenemos en nuestra contabilidad o en chequera y
que este es correcto.
Para poder llevar la conciliación bancaria es necesario
en primer lugar realizar los ajustes a las cuentas de
banco, con los movimientos contables que puedan ser
identificados cuando la empresa comienza a cotejar
los movimientos que nos presenta la institución
bancaria a través de sus estados de cuenta, contra los
libros de banco en donde la empresa registra sus
movimientos contables.
La moneda nacional se valúa a las unidades
monetarias que representa las monedas extranjeras y
las monedas metálicas de oro y plata que tienen un
valor en su contenido metálico deben valuarse al tipo
de cotización a la fecha del Estado de Situación
Financiera siendo permisible su conversión al tipo
oficial o tipo fijo empleado por la entidad, si no existe
discrepancia (diferencia) considerable con el tipo de
cambio de realización.
El Boletín C-2, instrumentos
financieros, emitidos por la
Comisión de Normas de
Información Financiera (NIF)
del I.M.C.P., incluye
instrumentos financieros de
deuda, de capital y derivados
que constituyen inversiones
temporales que cotizan en los
mercados de valores.
 Las inversiones temporales están representados por
valores negociables o por cualquier otro
instrumento de inversión denominados
“Instrumentos Financieros”, convertibles en efectivo
en el corto plazo y tienen por objeto normalmente
obtener un rendimiento hasta el momento en que
estos recursos se han utilizados por la entidad. Los
valores negociables son aquellos que se cotizan en
bolsas de valores o son operados a través del sistema
financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
walterjoel
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Mercancias en transito
Mercancias en transitoMercancias en transito
Mercancias en transito
Miha Hernandez
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
cristinaelenaarriagada
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
Maria Isabel Roca
 
Finanza para principiantes
Finanza para principiantesFinanza para principiantes
Finanza para principiantes
Patricia Perez Rodriguez
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
Maria Isabel Roca
 
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicaciónImportancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Luis Cardozo
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
Manuel Alberto Canul Sulub
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
COBRANZA
COBRANZACOBRANZA
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
Cecilia Gonzalez
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
Aime Rodriguez
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
Estefany Crespin
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
david1812
 

La actualidad más candente (20)

Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Mercancias en transito
Mercancias en transitoMercancias en transito
Mercancias en transito
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
 
Finanza para principiantes
Finanza para principiantesFinanza para principiantes
Finanza para principiantes
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicaciónImportancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicación
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
COBRANZA
COBRANZACOBRANZA
COBRANZA
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 

Similar a Unidad 1. Efectivo e inversiones temporales

Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
Clarilu Olivares
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
Hessen
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
cinthya vargas
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
MarisolCarrero1
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
MarisolCarrero1
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
mark antony beer ronsel
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
alsyalexander
 
Contabilidad Efectivo
Contabilidad EfectivoContabilidad Efectivo
Contabilidad Efectivo
Moises Ramos
 
caja
cajacaja
Boletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivoBoletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivo
Meritzy Nemiga
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
arturorodriguez965876
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Hessen
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
Gabriel Dehner
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
Elvinia Robles
 
El Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El ExigibleEl Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El Exigible
Rafael Dominguez
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
Deiby Ojeda
 
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica UsuayConciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
Veronica Patricia Usuay Imbaquingo
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 

Similar a Unidad 1. Efectivo e inversiones temporales (20)

Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Repositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 
Contabilidad Efectivo
Contabilidad EfectivoContabilidad Efectivo
Contabilidad Efectivo
 
caja
cajacaja
caja
 
Boletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivoBoletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivo
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
 
El Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El ExigibleEl Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El Exigible
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
 
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica UsuayConciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Unidad 1. Efectivo e inversiones temporales

  • 1.
  • 2. 1.1. Efectivo y partidas que integran el efectivo 1.2. Reglas de valuación y presentación del efectivo 1.3. Práctica contable en moneda extranjera y amonedada 1.4. Tratamiento contable y asientos de ajuste según arqueo de caja 1.5. Fondo fijo de caja chica y variable de caja chica 1.6. Conciliación bancaria 1.7. Control interno de bancos 1.8. Inversiones temporales 1.9. Clasificación de las inversiones temporales 1.10. Registro contable de las inversiones temporales
  • 3.  El boletín C-1, efectivo de la comisión de principios de contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., en su parte relativa al efectivo señala que las partidas que deben integrar el renglón en el Estado de Situación Financiera: “Debe estar constituido por moneda de uso legal o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la operación tales como depósitos bancarios en cuentas de cheque, giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados”.
  • 4. Se entiende por efectivo los activos representados por moneda de uso corriente de los que se puede disponer en cualquier momento, bien por que se tienen físicamente (el saldo que se encuentre en caja), o que se encuentran depositados en una institución bancaria (cuentas de cheques) contra la que se pueden realizar retiros por medio de los cheques.
  • 5. Fondo fijo: Como su nombre lo indica es el dinero que la empresa considera necesario tener disponible para cubrir movimientos menores de gastos. Arqueos: Refiriéndonos al fondo fijo, podemos decir, que es el recuento físico que se encuentra en el momento de practicar una revisión a la cuenta de caja.
  • 6. Bancos: es una cuenta de activo circulante y representa al dinero el cual es propiedad de la empresa.
  • 7.  Aumenta por los depósitos que se hacen en las cuentas bancarias, ya sea en efectivo o en documentos (cheques) o el banco agregue por concepto de intereses ganados.   Disminuye por los pagos que realicemos, y cantidades que nos descuenten las instituciones bancarias por el uso de la cuenta.
  • 8.  Se realiza con el propósito de corroborar que el saldo de las cuentas de bancos de la empresa, son descriptivos del dinero propiedad de la misma, que tenemos en nuestra contabilidad o en chequera y que este es correcto.
  • 9. Para poder llevar la conciliación bancaria es necesario en primer lugar realizar los ajustes a las cuentas de banco, con los movimientos contables que puedan ser identificados cuando la empresa comienza a cotejar los movimientos que nos presenta la institución bancaria a través de sus estados de cuenta, contra los libros de banco en donde la empresa registra sus movimientos contables.
  • 10. La moneda nacional se valúa a las unidades monetarias que representa las monedas extranjeras y las monedas metálicas de oro y plata que tienen un valor en su contenido metálico deben valuarse al tipo de cotización a la fecha del Estado de Situación Financiera siendo permisible su conversión al tipo oficial o tipo fijo empleado por la entidad, si no existe discrepancia (diferencia) considerable con el tipo de cambio de realización.
  • 11. El Boletín C-2, instrumentos financieros, emitidos por la Comisión de Normas de Información Financiera (NIF) del I.M.C.P., incluye instrumentos financieros de deuda, de capital y derivados que constituyen inversiones temporales que cotizan en los mercados de valores.
  • 12.  Las inversiones temporales están representados por valores negociables o por cualquier otro instrumento de inversión denominados “Instrumentos Financieros”, convertibles en efectivo en el corto plazo y tienen por objeto normalmente obtener un rendimiento hasta el momento en que estos recursos se han utilizados por la entidad. Los valores negociables son aquellos que se cotizan en bolsas de valores o son operados a través del sistema financiero.