SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Periodismo
Carrera de Relaciones Públicas
Prof. Lic. María Florencia Naudy
Formas de construcción lingüística
● El contexto y la situación determinan todo acto comunicativo.
● El orden y la claridad son los elementos centrales para que la comunicación sea efectiva,
eficiente y eficaz.
● Todo texto es una proyección humana que se realiza en un tiempo y espacio
determinados y que plasma la realidad social.
(Martín Vivaldi, 2000)
La Oración
Es la construcción lingüística que tiene unidad de sentido y autonomía sintáctica.
Está formada por un sintagma nominal (sujeto) y un sintagma verbal (predicado).
● Sujeto (realiza, padece o experimenta una acción).
● Predicado (acción que realiza, padece o experimenta el sujeto).
○ Predicado verbal nos dice qué hace el sujeto.
○ Predicado nominal expresa una manera de ser o de estar del sujeto.
(Martín Vivaldi, 2000)
Enunciados
Explicación breve y sencilla de una idea.
Manifiestan la capacidad comunicativa entre pausas como el cambio de entonación al hablar y
los signos de puntuación.
Se pueden diferenciar los enunciados por sus estructuras (oracionales y no oracionales) o bien
por la actitud (enunciativos, interrogativos, exclamativos, exhortativos, dubitativo y
desiderativos).
(Martín Vivaldi, 2000)
Cláusula
Es el conjunto de palabras que encierra una oración.
Cuando se trata de una sola proposición, la cláusula es sencilla.
Ejemplo: Los cambios sociales influyen en los medios de comunicación,
por lo tanto, éstos adquieren las características de su época.
Período
Es un todo, una unidad, una arquitectura que representa el desarrollo de un pensamiento con
una idea central como eje.
Es el conjunto de oraciones gramaticales enlazadas y con sentido completo.
(Martín Vivaldi, 2000)
Construcción lógica
Las ideas pueden expresarse de diferente modo, según su importancia, siguiendo un orden
decreciente.
Por lo tanto, las palabras deben someterse al orden de las ideas ya que las palabras obedecen
más al interés psicológico que a las reglas gramaticales.
De allí que lo más adecuado es seguir el orden de nuestro pensamiento que, como ya dijimos,
es una manipulación del lenguaje.
(Martín Vivaldi, 2000)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevanciaEnsayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevancia
JOrdyy Dham
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
Laura Menna
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
Vivi0
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
Asuntos
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
Jocelyn Javier
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Historia principios-fines de la interpretación
Historia principios-fines de la interpretaciónHistoria principios-fines de la interpretación
Historia principios-fines de la interpretación
Museo del Caribe
 
Trabajo de semiótica
Trabajo de semióticaTrabajo de semiótica
Trabajo de semiótica
universidad valle de mexico
 
Concepciones de la pragmática
Concepciones de la pragmáticaConcepciones de la pragmática
Concepciones de la pragmática
César Calizaya
 
Analisis del discurso ppt
Analisis del discurso pptAnalisis del discurso ppt
Analisis del discurso ppt
noameba
 
Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
roquefilosa
 

La actualidad más candente (11)

Ensayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevanciaEnsayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevancia
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
 
Discurso de un texto escrito
Discurso de un texto escritoDiscurso de un texto escrito
Discurso de un texto escrito
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
 
Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)Géneros del discurso digital (texto)
Géneros del discurso digital (texto)
 
Historia principios-fines de la interpretación
Historia principios-fines de la interpretaciónHistoria principios-fines de la interpretación
Historia principios-fines de la interpretación
 
Trabajo de semiótica
Trabajo de semióticaTrabajo de semiótica
Trabajo de semiótica
 
Concepciones de la pragmática
Concepciones de la pragmáticaConcepciones de la pragmática
Concepciones de la pragmática
 
Analisis del discurso ppt
Analisis del discurso pptAnalisis del discurso ppt
Analisis del discurso ppt
 
Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
 

Similar a Unidad 1 introducción al periodismo

Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
telefonodeofi
 
Le22 13 07_09
Le22 13 07_09Le22 13 07_09
Le22 13 07_09
Raúl Olmedo Burgos
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Felix Luque
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Lilian Torrente Paternina
 
Presentación quelys navas
Presentación quelys navasPresentación quelys navas
Presentación quelys navas
Quelys navas
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
ADiscursoUSACH
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_social
Cecilia Carchi
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
anamariagroa
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
anamariagroa
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Angie García
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
Zuleimita Bernal
 
Algunos principios de una teoría del contexto
Algunos principios de una teoría del contextoAlgunos principios de una teoría del contexto
Algunos principios de una teoría del contexto
paola Silva
 
Algunos principios de una teora del contexto
Algunos principios de una teora del contextoAlgunos principios de una teora del contexto
Algunos principios de una teora del contexto
Fernanda Orellana Calderara
 
Icc
IccIcc
Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T..."Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
VictoriaRodriguezVal
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Franshua Torres Moran
 
COEM generos discursivos
COEM generos discursivosCOEM generos discursivos
COEM generos discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Similar a Unidad 1 introducción al periodismo (20)

Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
 
Le22 13 07_09
Le22 13 07_09Le22 13 07_09
Le22 13 07_09
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
 
Presentación quelys navas
Presentación quelys navasPresentación quelys navas
Presentación quelys navas
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_social
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
2012 bib 21_van_dijk_algunos_principios_teoria_contexto
 
Algunos principios de una teoría del contexto
Algunos principios de una teoría del contextoAlgunos principios de una teoría del contexto
Algunos principios de una teoría del contexto
 
Algunos principios de una teora del contexto
Algunos principios de una teora del contextoAlgunos principios de una teora del contexto
Algunos principios de una teora del contexto
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
 
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T..."Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
"Explorando las Dimensiones Ocultas: Un Viaje a Través de la Estructura del T...
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
COEM generos discursivos
COEM generos discursivosCOEM generos discursivos
COEM generos discursivos
 

Más de secedudis

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
secedudis
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
secedudis
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
secedudis
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
secedudis
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
secedudis
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
secedudis
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
secedudis
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
secedudis
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
secedudis
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
secedudis
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
secedudis
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
secedudis
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
secedudis
 

Más de secedudis (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Unidad 1 introducción al periodismo

  • 1. Introducción al Periodismo Carrera de Relaciones Públicas Prof. Lic. María Florencia Naudy
  • 2. Formas de construcción lingüística ● El contexto y la situación determinan todo acto comunicativo. ● El orden y la claridad son los elementos centrales para que la comunicación sea efectiva, eficiente y eficaz. ● Todo texto es una proyección humana que se realiza en un tiempo y espacio determinados y que plasma la realidad social. (Martín Vivaldi, 2000)
  • 3. La Oración Es la construcción lingüística que tiene unidad de sentido y autonomía sintáctica. Está formada por un sintagma nominal (sujeto) y un sintagma verbal (predicado). ● Sujeto (realiza, padece o experimenta una acción). ● Predicado (acción que realiza, padece o experimenta el sujeto). ○ Predicado verbal nos dice qué hace el sujeto. ○ Predicado nominal expresa una manera de ser o de estar del sujeto. (Martín Vivaldi, 2000)
  • 4. Enunciados Explicación breve y sencilla de una idea. Manifiestan la capacidad comunicativa entre pausas como el cambio de entonación al hablar y los signos de puntuación. Se pueden diferenciar los enunciados por sus estructuras (oracionales y no oracionales) o bien por la actitud (enunciativos, interrogativos, exclamativos, exhortativos, dubitativo y desiderativos). (Martín Vivaldi, 2000)
  • 5. Cláusula Es el conjunto de palabras que encierra una oración. Cuando se trata de una sola proposición, la cláusula es sencilla. Ejemplo: Los cambios sociales influyen en los medios de comunicación, por lo tanto, éstos adquieren las características de su época.
  • 6. Período Es un todo, una unidad, una arquitectura que representa el desarrollo de un pensamiento con una idea central como eje. Es el conjunto de oraciones gramaticales enlazadas y con sentido completo. (Martín Vivaldi, 2000)
  • 7. Construcción lógica Las ideas pueden expresarse de diferente modo, según su importancia, siguiendo un orden decreciente. Por lo tanto, las palabras deben someterse al orden de las ideas ya que las palabras obedecen más al interés psicológico que a las reglas gramaticales. De allí que lo más adecuado es seguir el orden de nuestro pensamiento que, como ya dijimos, es una manipulación del lenguaje. (Martín Vivaldi, 2000)