SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1. Funciones del envase.
3.2. Consideraciones generales.
 Una primera función es vender el producto. El
envase tiene que captar la atención del consumidor
en el estante del supermercado.
 Proporcionar información al consumidor. En la
mayoría de los países la legislación exige que los
productos reflejen claramente ciertos datos.
 Conservación del producto.
 Garantía. El envase asegura que recibiremos una
cierta cantidad de un fabricante identificado.
 Facilitar el transporte y la manipulación del
producto.
 Razón comunicativa (o intangible). El envase puede
llegar a convertirse en el único elemento diferenciador
de la competencia. Algunas veces, el cambio de envase
ayuda a "rejuvenecer" el producto, dándole una nueva
apariencia. El envase entra en contacto con el
comprador, antes que el propio producto, en el
escaparate o en el lineal. En ese momento se convierte
en un auténtico vendedor silencioso 20. Todo esto se ha
acentuado desde que los canales de distribución
comercial se han empleado a fondo en formas de venta
como el autoservicio (o vending), donde la función
clásica del vendedor ha sido sustituida y asumida por el
propio envase.
 3.2.1. Materiales: ventajas y desventajas.
 3.2.1.1. Vidrio.
 3.2.1.2. Metal.
 3.2.1.3. Papel y cartón.
 3.2.1.4. Plástico.
 El cartón es el material principal de nuestros
envases de cartón. Brinda estabilidad, fuerza y
suavidad para la superficie de impresión.
 El polietileno protege de la humedad exterior y
permite que el cartón se pegue al papel aluminio.
 El papel aluminio protege contra el oxígeno y la luz
para mantener el valor nutricional y el sabor del
alimento en el envase a temperatura ambiente.
 El vidrio es un material muy utilizado en nuestro día a día sobre
todo en los envases alimentarios, botes de cristal, botellas, tarros,
etc, son algunos ejemplos. Por eso hoy te contare las ventajas y
desventajas de este material.
 Ventajas:
 Los botes de cristal son inertes al contacto con alimentos, no se
oxida, es impermeable a los gases y no necesita aditivos para
conservar los alimentos envasados. Además, el vidrio que se utiliza
en los envases no presenta migraciones en el producto. Este es un
fenómeno que se produce en algunos materiales, transmitiendo
monómero y aditivos al alimento.
 Puede ser reutilizado, ya que resiste altas temperaturas (hasta 15ºC)
ayudando al lavado y esterilización. Su grosor utilizado en botes
de cristalretornables se justifica por la necesidad de que resista
mejor el lavado, el rellenado, y el retapado, alargando la vida útil
del envase.
 Desventajas:
 En comparación a otros materiales usados para envases,
es uno de los más caros. Esto se debe a su producción,
distribución y recuperación.
 La producción de los envases como por ejemplo
los botes de cristalutilizan mucha energía. Además, su
distribución también se encarece pues al ser más pesado
demanda una mayor fuerza motriz consumiendo más
combustible y generando más contaminación.
 En su manipulación se necesita de cierta prudencia pues
acarrea cierta peligrosidad ya que corre riesgo de rotura
y generar cortes.
 3.3. Consideraciones físico – químicos.
 3.4. Dispositivos de cierre.
 3.5. Envases y empaques experimentales.
 3.6. Consideraciones económicas.
 3.7. Relación con el medio ambiente.
 3.8. Normas y registro legales.
 3.9. Ejercicios de aplicación.
 3.10. Ejercicio de resistencia.
 Según el sistema de cierre utilizado, podemos clasificar los envases de la siguiente
manera:
 ABIERTOS (Sin cierre)
Cuando la bolsa o caja no necesita de un cierre, un ejemplo es la bolsa tipo
“shopping”.
 CREMALLERA
El sistema de cierre más utilizado para packaging reutilizable, ya que se puede abrir
y cerrar tantas veces como se quiera.
 BOTON DE PRESION
Es utilizado normalmente en bolsas planas en las que no se necesite el cierre total
del producto.
 CORDON ATADO
Sistema utilizado habitualmente con estrangulador, para cierre tipo macuto.
 FONDO Y TAPA
Este sistema de cierre, es utilizado en formatos rígidos y consta de dos piezas.
 LENGÜETA
El sistema de cierre más común entre las cajas. Es parte del material de la caja con
forma de uña de cierre.
 MINIGRIP
Cierre de cremallera de plástico a presión, puede ir con cursor o
simplemente con cierre de presión.
 SOLAPA
Otro de los más utilizados en las cajas. Es una prolongación del material
utilizado en la fabricación del packaging, que con la forma adecuada, sirve
de cierre sin añadir materiales distintos al packaging.
 SOLAPA ADHESIVA
Este sistema es el más común entre las bolsas de percha y bolsas de dos
dimensiones, es una tira adhesiva que bien se puede optar por que sea
permanente o removible.
 VELCRO
Muy similar al botón de presión, pero con cierre más sencillo. Suele ir
pegado a una de las partes de la bolsa.
 OTROS
Además de todos los anteriores, siempre existen otros sistemas de cierre
menos habituales, pero que no son problema para nosotros. Ver ejemplos
como cierre con gomas elásticas, etc.
 Son biodegradables y compostables, en una planta
de compostaje a condiciones idóneas se convierten
en compost en 90 días.
 Resisten temperaturas de -20 ºC hasta 120 ºC
 Apto para ser utilizado en microondas y
refrigerador.
 Se fabrican partiendo de la fibra de la caña de
azúcar.
 Acabado resistente a líquidos y grasas
 Son biodegradables y compostables, en una planta
de compostaje a condiciones idóneas se convierten
en compost en 90 días.
 Resisten temperaturas de -20 ºC hasta 120 ºC
 Apto para ser utilizado en microondas y
refrigerador.
 Se fabrican partiendo de la fibra de la caña de
azúcar.
 Acabado resistente a líquidos y grasas
 NORMA Oficial Mexicana NOM-002/1-
SCT/2009, Listado de las substancias y
materiales peligrosos más usualmente
transportados, instrucciones y uso de envases y
embalajes, recipientes intermedios para
graneles (RIG S), grandes envases y embalajes,
cisternas portátiles, contenedores de gas de
elementos múltiples y contenedores para
graneles para el transporte de materiales y
residuos peligrosos.
Unidad 3. Funciones y materiales del envase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
Maribel Abanto Basualdo
 
Análisis estructural del vidrio
Análisis estructural del vidrioAnálisis estructural del vidrio
Análisis estructural del vidrioMaira Monzon
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
Leidy Gonzalez
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajesoscarreyesnova
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueAnnyta Cervantzz
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
Alex Lolol
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosTCIshare
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
pam2dic
 
envases
envases  envases
envases
UNAD
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
Luis Fernando Salgado
 
Slip Sheet Propasheet
Slip Sheet Propasheet Slip Sheet Propasheet
Slip Sheet Propasheet
Propagroup
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzGiselle Bartz
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoAlvaro Gomez
 
Producción Envases Tetrapack
Producción Envases TetrapackProducción Envases Tetrapack
Producción Envases Tetrapackalexanderguarniz
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
ArcelorMittal
 

La actualidad más candente (20)

tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
 
Análisis estructural del vidrio
Análisis estructural del vidrioAnálisis estructural del vidrio
Análisis estructural del vidrio
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
[TAREA LOGÍSTICA COMERCIAL] Tipología de envases y embalajes en la logística ...
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De Alimentos
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
 
Envase y embalaj el
Envase y embalaj elEnvase y embalaj el
Envase y embalaj el
 
envases
envases  envases
envases
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 
Slip Sheet Propasheet
Slip Sheet Propasheet Slip Sheet Propasheet
Slip Sheet Propasheet
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
 
Producción Envases Tetrapack
Producción Envases TetrapackProducción Envases Tetrapack
Producción Envases Tetrapack
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
 

Similar a Unidad 3. Funciones y materiales del envase

Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 
Trabajo de empaque y embalaje js
Trabajo de empaque y embalaje jsTrabajo de empaque y embalaje js
Trabajo de empaque y embalaje js
carlosarropin
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Ramses CF
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónRecicladoPresentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
ConexiónReciclado
 
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
ENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptxENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptx
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
Universidad César Vallejo - Filial Piura
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
Kyara Leiva
 
Tema4 normas de control de calidad
Tema4 normas de control de calidadTema4 normas de control de calidad
Tema4 normas de control de calidad
jesusgriselda
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll
 
Envases para alimentos
Envases para alimentosEnvases para alimentos
Envases para alimentosnatibal
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónJaky Pinzon Ariza
 
TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE Karen Acero
 
Envases alimentarios
Envases alimentariosEnvases alimentarios
Envases alimentarios
Gustavo Venturini
 
Envasado del vino tetra pack
Envasado del vino tetra packEnvasado del vino tetra pack
Envasado del vino tetra pack
FaBi Cuyito
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 

Similar a Unidad 3. Funciones y materiales del envase (20)

Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 
Trabajo de empaque y embalaje js
Trabajo de empaque y embalaje jsTrabajo de empaque y embalaje js
Trabajo de empaque y embalaje js
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónRecicladoPresentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
Presentacion DOW en 2da Jornada Técnica de ConexiónReciclado
 
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
ENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptxENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptx
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
 
Etiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y EmpaqueEtiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y Empaque
 
Tema4 normas de control de calidad
Tema4 normas de control de calidadTema4 normas de control de calidad
Tema4 normas de control de calidad
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 
Envases para alimentos
Envases para alimentosEnvases para alimentos
Envases para alimentos
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
 
Packaging
Packaging Packaging
Packaging
 
TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE
 
Envases alimentarios
Envases alimentariosEnvases alimentarios
Envases alimentarios
 
Envasado del vino tetra pack
Envasado del vino tetra packEnvasado del vino tetra pack
Envasado del vino tetra pack
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 3. Funciones y materiales del envase

  • 1. 3.1. Funciones del envase. 3.2. Consideraciones generales.
  • 2.  Una primera función es vender el producto. El envase tiene que captar la atención del consumidor en el estante del supermercado.  Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los países la legislación exige que los productos reflejen claramente ciertos datos.  Conservación del producto.  Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta cantidad de un fabricante identificado.  Facilitar el transporte y la manipulación del producto.
  • 3.
  • 4.  Razón comunicativa (o intangible). El envase puede llegar a convertirse en el único elemento diferenciador de la competencia. Algunas veces, el cambio de envase ayuda a "rejuvenecer" el producto, dándole una nueva apariencia. El envase entra en contacto con el comprador, antes que el propio producto, en el escaparate o en el lineal. En ese momento se convierte en un auténtico vendedor silencioso 20. Todo esto se ha acentuado desde que los canales de distribución comercial se han empleado a fondo en formas de venta como el autoservicio (o vending), donde la función clásica del vendedor ha sido sustituida y asumida por el propio envase.
  • 5.  3.2.1. Materiales: ventajas y desventajas.  3.2.1.1. Vidrio.  3.2.1.2. Metal.  3.2.1.3. Papel y cartón.  3.2.1.4. Plástico.
  • 6.  El cartón es el material principal de nuestros envases de cartón. Brinda estabilidad, fuerza y suavidad para la superficie de impresión.  El polietileno protege de la humedad exterior y permite que el cartón se pegue al papel aluminio.  El papel aluminio protege contra el oxígeno y la luz para mantener el valor nutricional y el sabor del alimento en el envase a temperatura ambiente.
  • 7.  El vidrio es un material muy utilizado en nuestro día a día sobre todo en los envases alimentarios, botes de cristal, botellas, tarros, etc, son algunos ejemplos. Por eso hoy te contare las ventajas y desventajas de este material.  Ventajas:  Los botes de cristal son inertes al contacto con alimentos, no se oxida, es impermeable a los gases y no necesita aditivos para conservar los alimentos envasados. Además, el vidrio que se utiliza en los envases no presenta migraciones en el producto. Este es un fenómeno que se produce en algunos materiales, transmitiendo monómero y aditivos al alimento.  Puede ser reutilizado, ya que resiste altas temperaturas (hasta 15ºC) ayudando al lavado y esterilización. Su grosor utilizado en botes de cristalretornables se justifica por la necesidad de que resista mejor el lavado, el rellenado, y el retapado, alargando la vida útil del envase.
  • 8.  Desventajas:  En comparación a otros materiales usados para envases, es uno de los más caros. Esto se debe a su producción, distribución y recuperación.  La producción de los envases como por ejemplo los botes de cristalutilizan mucha energía. Además, su distribución también se encarece pues al ser más pesado demanda una mayor fuerza motriz consumiendo más combustible y generando más contaminación.  En su manipulación se necesita de cierta prudencia pues acarrea cierta peligrosidad ya que corre riesgo de rotura y generar cortes.
  • 9.  3.3. Consideraciones físico – químicos.  3.4. Dispositivos de cierre.  3.5. Envases y empaques experimentales.  3.6. Consideraciones económicas.  3.7. Relación con el medio ambiente.  3.8. Normas y registro legales.  3.9. Ejercicios de aplicación.  3.10. Ejercicio de resistencia.
  • 10.
  • 11.  Según el sistema de cierre utilizado, podemos clasificar los envases de la siguiente manera:  ABIERTOS (Sin cierre) Cuando la bolsa o caja no necesita de un cierre, un ejemplo es la bolsa tipo “shopping”.  CREMALLERA El sistema de cierre más utilizado para packaging reutilizable, ya que se puede abrir y cerrar tantas veces como se quiera.  BOTON DE PRESION Es utilizado normalmente en bolsas planas en las que no se necesite el cierre total del producto.  CORDON ATADO Sistema utilizado habitualmente con estrangulador, para cierre tipo macuto.  FONDO Y TAPA Este sistema de cierre, es utilizado en formatos rígidos y consta de dos piezas.  LENGÜETA El sistema de cierre más común entre las cajas. Es parte del material de la caja con forma de uña de cierre.
  • 12.  MINIGRIP Cierre de cremallera de plástico a presión, puede ir con cursor o simplemente con cierre de presión.  SOLAPA Otro de los más utilizados en las cajas. Es una prolongación del material utilizado en la fabricación del packaging, que con la forma adecuada, sirve de cierre sin añadir materiales distintos al packaging.  SOLAPA ADHESIVA Este sistema es el más común entre las bolsas de percha y bolsas de dos dimensiones, es una tira adhesiva que bien se puede optar por que sea permanente o removible.  VELCRO Muy similar al botón de presión, pero con cierre más sencillo. Suele ir pegado a una de las partes de la bolsa.  OTROS Además de todos los anteriores, siempre existen otros sistemas de cierre menos habituales, pero que no son problema para nosotros. Ver ejemplos como cierre con gomas elásticas, etc.
  • 13.  Son biodegradables y compostables, en una planta de compostaje a condiciones idóneas se convierten en compost en 90 días.  Resisten temperaturas de -20 ºC hasta 120 ºC  Apto para ser utilizado en microondas y refrigerador.  Se fabrican partiendo de la fibra de la caña de azúcar.  Acabado resistente a líquidos y grasas
  • 14.  Son biodegradables y compostables, en una planta de compostaje a condiciones idóneas se convierten en compost en 90 días.  Resisten temperaturas de -20 ºC hasta 120 ºC  Apto para ser utilizado en microondas y refrigerador.  Se fabrican partiendo de la fibra de la caña de azúcar.  Acabado resistente a líquidos y grasas
  • 15.  NORMA Oficial Mexicana NOM-002/1- SCT/2009, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para graneles (RIG S), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para graneles para el transporte de materiales y residuos peligrosos.