SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE TRABAJO Área: Lengua Castellana. INSTITUCION EDUCATIVA  INEM FELIPE PEREZ Tema: Categorías para el análisis  de la compresión lectora. Grado: Once.  Docente: Celso Iván Londoño R. Pereira, Marzo  de 2011
Presentación Estimados estudiantes un fraternal saludo. El presente ejercicio académico contribuye a la formación  una cultura lectora y escritora; y a la vez  sea un momento de calidez, empatía y una excelente  relación interpersonal entre familiares, amigos y docentes. El presente taller lo puede descargar por la página  web en las tareas, archivos adjuntos, Unidad de trabajo marzo 14.2011 haciendo clic aquí. Sean todos BIENVENIDOS
Reflexionemos sobre lo siguiente: Cuento: Y dijo un general de tres soles: -El tigre no es como lo pintan. Entonces el tigre saltó  fuera de la hoja del cuaderno y el General mudo y pálido abrió unos ojos así de grandes como dos lunas. Al otro día el tigre defeco tres retorcidos  pedazos de latón.                                                                             ALFONSO MARIN. Para realizar las REFLEXIONES haga clic aquí.
OBJETIVOS EL TEMA DE LA COMPRENSION LECTORA Y SUS NIVELES TIENE COMO OBJETIVO LOS SIGUIENTES: ,[object Object]
Generar procesos de pensamiento.
Facilitar una mejor comprensión de la vida, la ciencia y la cultura, pues la lectura permite enriquecer los esquemas conceptuales.
Participar en forma verbal de los diferentes análisis de textos.
Construir significados y estructurar información ordenada y jerárquica en textos.,[object Object]
INTRODUCCION Las ultimas investigaciones demuestran  las serias dificultades  de los niños y los jóvenes en lectura y escritura; además  una cierta aversión frente a la cualificación de las habilidades comunicativas, posiblemente porque no comprenden lo que leen y por las sensibles limitaciones para expresar  por escrito sus pensamientos y sentimientos.  El comprender un texto permite apropiarse de las redes conceptuales  y de esta manera se puede construir el SIGNIFICADO DEL TEXTO , esto significa aportarle al texto, enriquecerlo y recrearlo;  además,  potencializa la competencia comunicativa:  Comprende, interpreta y propone.
La  comprensión lectora Concepto NIVEL LITERAL nota: leer y analizar el documento ¿Què es la comprensión lectora? NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITICO-INTERTEXTUAL
Actividad individual Taller para la construcción de una cultura lectora y escritora.     Leer el texto narrativo: JUANCHO EL PAJARERO. Del escritor Colombiano David Sánchez Juliao, para  realizar un análisis desde los tres niveles estudiados. En el siguiente correo puedes enviar tus respuestas:celsoivan66@gmail.com  AHORA, vamos a HIPOTETIZAR  para conversar. ¡ Anticípate! ¿Puedes, a partir del titulo, imaginar algo sobre el contenido de la historia. Un estudiante que narre para sus compañeros, una historia  de Juancho el pajarero.
Continuación del análisis 3.Ahora, es necesario que  lea el cuento en forma detenida  y juiciosamente, para lograr una lectura crítica y reflexiva del mismo.  Lo puedes encontrar haciendo clic aquí. 4.Despues de la lectura, viene la técnica del recuento. ¿Qué comprendió? Entonces, escribir con sus propias palabras lo que comprendió( es lo que se llama el parafraseo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
guest674d88
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Euge Fruncieri
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantesComo trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
myelitz
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
Rene ramirez
 
Las palabras y el escrito daniel cassany
Las palabras y el escrito daniel cassanyLas palabras y el escrito daniel cassany
Las palabras y el escrito daniel cassany
mirineironi
 

La actualidad más candente (20)

Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
 
55 informe-para-el-docente-ece-comprension-lectora
55 informe-para-el-docente-ece-comprension-lectora55 informe-para-el-docente-ece-comprension-lectora
55 informe-para-el-docente-ece-comprension-lectora
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Seis Lecturas
Seis LecturasSeis Lecturas
Seis Lecturas
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
Actividades de enseñanza
Actividades de enseñanzaActividades de enseñanza
Actividades de enseñanza
 
Gua comunicacion no verbal
Gua comunicacion  no verbalGua comunicacion  no verbal
Gua comunicacion no verbal
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
 
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantesComo trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
Como trabajar la_escritura_con_nuestros_estudiantes
 
identificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdfidentificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdf
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
Las palabras y el escrito daniel cassany
Las palabras y el escrito daniel cassanyLas palabras y el escrito daniel cassany
Las palabras y el escrito daniel cassany
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 

Destacado

Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida DiariaModulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
Irene Pringle
 
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
José R. Crespo García
 
Ejmplos adaptaciones
Ejmplos adaptacionesEjmplos adaptaciones
Ejmplos adaptaciones
profesoraudp
 
Comentarios semestre 2
Comentarios semestre 2Comentarios semestre 2
Comentarios semestre 2
K Manuel TN
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
wilmer
 
Jugando aprende a leer
Jugando aprende a leerJugando aprende a leer
Jugando aprende a leer
secs técnicas
 
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
cprgraus
 
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. HerreraClase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Daniel Israel
 

Destacado (20)

Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida DiariaModulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
 
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
Pptsobrelobra 090326141205 Phpapp02 (Cristina)
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
Ejmplos adaptaciones
Ejmplos adaptacionesEjmplos adaptaciones
Ejmplos adaptaciones
 
Comentarios semestre 2
Comentarios semestre 2Comentarios semestre 2
Comentarios semestre 2
 
Minitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuestMinitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuest
 
Mejora del reconocimiento de palabras manuscritas aisladas mediante un clasif...
Mejora del reconocimiento de palabras manuscritas aisladas mediante un clasif...Mejora del reconocimiento de palabras manuscritas aisladas mediante un clasif...
Mejora del reconocimiento de palabras manuscritas aisladas mediante un clasif...
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Jugando aprende a leer
Jugando aprende a leerJugando aprende a leer
Jugando aprende a leer
 
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN (II)
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
 
Como comentar un cuadro
Como comentar un cuadroComo comentar un cuadro
Como comentar un cuadro
 
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. HerreraClase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
 
Tema principal de la obra y mensaje
Tema principal de la obra y mensajeTema principal de la obra y mensaje
Tema principal de la obra y mensaje
 
Idea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundariaIdea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundaria
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
 
Tema principal de la biblia
Tema principal de la bibliaTema principal de la biblia
Tema principal de la biblia
 

Similar a Unidad de trabajo. marzo 14.2011

Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Jhoe Herrera
 
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectorasCarpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
Morfeo Roblero
 
La lectura presentacion
La lectura presentacionLa lectura presentacion
La lectura presentacion
Daniel Muñiz
 

Similar a Unidad de trabajo. marzo 14.2011 (20)

Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
 
Eoe trabajo final
Eoe trabajo finalEoe trabajo final
Eoe trabajo final
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
 
Lectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELELectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELE
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
 
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrolloDaniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
 
Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
 
Estableciendo correcciones
Estableciendo correccionesEstableciendo correcciones
Estableciendo correcciones
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectorasCarpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
 
La lectura presentacion
La lectura presentacionLa lectura presentacion
La lectura presentacion
 
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdfGUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
GUIA-DEL-DOCENTE-LITERATURA-7mo.pdf
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Unidad de trabajo. marzo 14.2011

  • 1. UNIDAD DE TRABAJO Área: Lengua Castellana. INSTITUCION EDUCATIVA INEM FELIPE PEREZ Tema: Categorías para el análisis de la compresión lectora. Grado: Once. Docente: Celso Iván Londoño R. Pereira, Marzo de 2011
  • 2. Presentación Estimados estudiantes un fraternal saludo. El presente ejercicio académico contribuye a la formación una cultura lectora y escritora; y a la vez sea un momento de calidez, empatía y una excelente relación interpersonal entre familiares, amigos y docentes. El presente taller lo puede descargar por la página web en las tareas, archivos adjuntos, Unidad de trabajo marzo 14.2011 haciendo clic aquí. Sean todos BIENVENIDOS
  • 3. Reflexionemos sobre lo siguiente: Cuento: Y dijo un general de tres soles: -El tigre no es como lo pintan. Entonces el tigre saltó fuera de la hoja del cuaderno y el General mudo y pálido abrió unos ojos así de grandes como dos lunas. Al otro día el tigre defeco tres retorcidos pedazos de latón. ALFONSO MARIN. Para realizar las REFLEXIONES haga clic aquí.
  • 4.
  • 5. Generar procesos de pensamiento.
  • 6. Facilitar una mejor comprensión de la vida, la ciencia y la cultura, pues la lectura permite enriquecer los esquemas conceptuales.
  • 7. Participar en forma verbal de los diferentes análisis de textos.
  • 8.
  • 9. INTRODUCCION Las ultimas investigaciones demuestran las serias dificultades de los niños y los jóvenes en lectura y escritura; además una cierta aversión frente a la cualificación de las habilidades comunicativas, posiblemente porque no comprenden lo que leen y por las sensibles limitaciones para expresar por escrito sus pensamientos y sentimientos. El comprender un texto permite apropiarse de las redes conceptuales y de esta manera se puede construir el SIGNIFICADO DEL TEXTO , esto significa aportarle al texto, enriquecerlo y recrearlo; además, potencializa la competencia comunicativa: Comprende, interpreta y propone.
  • 10. La comprensión lectora Concepto NIVEL LITERAL nota: leer y analizar el documento ¿Què es la comprensión lectora? NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITICO-INTERTEXTUAL
  • 11. Actividad individual Taller para la construcción de una cultura lectora y escritora. Leer el texto narrativo: JUANCHO EL PAJARERO. Del escritor Colombiano David Sánchez Juliao, para realizar un análisis desde los tres niveles estudiados. En el siguiente correo puedes enviar tus respuestas:celsoivan66@gmail.com AHORA, vamos a HIPOTETIZAR para conversar. ¡ Anticípate! ¿Puedes, a partir del titulo, imaginar algo sobre el contenido de la historia. Un estudiante que narre para sus compañeros, una historia de Juancho el pajarero.
  • 12. Continuación del análisis 3.Ahora, es necesario que lea el cuento en forma detenida y juiciosamente, para lograr una lectura crítica y reflexiva del mismo. Lo puedes encontrar haciendo clic aquí. 4.Despues de la lectura, viene la técnica del recuento. ¿Qué comprendió? Entonces, escribir con sus propias palabras lo que comprendió( es lo que se llama el parafraseo).
  • 13. Seguimos 5.¿Què mensaje nos quiere dar a entender el padre de Juancho?. 6.Usted anda con gente del mismo vicio?. 7.¿Què es lo que los viejos a veces no entienden? Y… 8.¿Por qué se menciona ¡maldita sea!. 9.¿Què es enfrentarse a la vida? 10.Enuncie los signos de puntuación que se utilizan en la historia. 11.¿Què valores humanos se encuentran en la historia?
  • 14. David Sánchez Juliao“El hechicero de la escritura y la palabra” Sánchez Juliao sugiere: A. Describa todas las acciones que tuvo que hacer para realizar este análisis del texto. Y B. De acuerdo a la respuesta anterior para usted ¿Què es leer y qué es comprender un texto?
  • 15. Nota: El trabajo se debe presentar con las normas Icontec y exento de errores ortográficos.