SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
TÍTULO EXCURSIÓN FINDE CURSO
ETAPA Y CURSO Primaria,6º curso
ÁREA LenguaCastellanayLiteratura(L),Matemáticas(M) y CienciasSociales (CS)
CONCRECIÓNCURRICULAR Real Decreto126/2014, de 28 de febrero,porel que se establece el currículobásicode la EducaciónPrimaria
Decreto89/2014, de 24 de julio,porel que se establece paralaComunidadde Madridel currículo de la Educaciónprimaria
COMPETENCIASCLAVE Competenciaencomunicaciónlingüística(CCL), competenciassocialesycívicas(CSyC),competenciaenaprenderaaprender(CAA),
competenciadigital (CD),competenciaenconcienciayexpresionesculturales(CCyEC),competenciaensentidode lainiciativa yespíritu
emprendedor(CSIyEE) ycompetenciamatemáticaycompetenciabásicaencienciaytecnología(CM).
APROXIMACIÓNDESCRIPTIVA Se pretende laproducciónde unmural de informaciónsobre lasdiferentescaracterísticasde Sepúlveda.El centrode interéses una
excursiónde finde cursoa ese lugar. Los alumnostendránque planificarel procesopartiendode susconocimientosprevios,buscarán
informaciónsobre el lugar,calcularánladistanciayel coste del viaje yrecopilaráninformaciónparalaelaboracióndel trabajofinal que
se expondráenel centroa modo de informaciónturística.
METODOLOGÍA Las actividadesyejerciciosse llevaránacabocombinandotrabajoindividual ycooperativogrupal,bienenpequeñogrupo(4-6
alumnos) oengran grupo. De estamanera esposible individualizarlaenseñanzaajustándonosalosdiferentesritmos,motivacionesy
tiposde producciones.
ESCENARIOS DIDÁCTICOS Aula,biblioteca, casa,lugarde excursión
TEMPORALIZACIÓN 2 semanas.Lasdos últimasdel curso.
RECURSOS Material fungible,librosde consulta,internet,mapa,regla,cámarade fotos,grabadora,papel continuo,celoychinchetas.
COLABORACIÓN CONLAS FAMILIAS Las familiascolaboraránrecopilandoinformaciónsobre Sepúlvedaysuentorno(localización, relieve,historia,gastronomía,etc) yenla
elaboracióndel documentode reflexiónfinal del alumno.
COLABORACIÓN CONEL ENTORNO La colaboraciónconel entornose llevaráacabo durante el día de laexcursión,yaque losalumnostendránque recabar información
sobre el destinoypara ellonecesitaránde lacolaboraciónde distintosagentesde lalocalidad.Asimismotendránque recogermaterial
de la zona.
Las agrupacionesde losalumnosparalostrabajosen pequeñosse realizaránporel tutorde aula, con laintenciónde asegurarque laadscripcióndel alumnoconTDAHa un
grupose realizarábajo el criteriode mayorcompensaciónde dificultades.
OBJETIVOSDE ETAPA CONTENIDOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN ESTÁNDARESDE APRENDIZAJEEVALUABLES COMPETENCIAS
CLAVE
b) desarrollar hábitos de
trabajo individual y de
equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio
c) adquirir habilidadespara la
prevención y para la
resolución deconflictos,que
les permitan desenvolverse
con autonomía en el ámbito
familiary doméstico, así
L.1 trasmitelas ideas con
claridad,coherencia y
corrección
L.B1.9. producir textos orales breves y sencillos
de los géneros más habituales y directamente
relacionadoscon las actividadesdel aula
imitando modelos: narrativos,descriptivos,
argumentativos, expositivos,instructivos,
informativos y persuasivos
L. B1. 9. 1. Reproduce comprensiblemente textos
orales sencillosy breves imitando modelos
L. B1. 9. 3. Organiza y planificael discurso
adecuándosea la situación decomunicación y a las
diferentes necesidades comunicativas (narrar,
describir,informarse,dialogar) utilizando los
recursos lingüísticospertinentes
CCL
CSyC
L.7. Resume oralmente o por
escrito textos leídos
destacando las ideas más
relevantes
L.B2.4. resumir un texto leído reflejando la
estructura y destacando las ideas principales y
secundarias
L.B2.4.1. capta el propósito de los mismos.Identifica
las partes de la estructura organizativadelos textos
y analiza su progresión temática
L. B2. 4.2. elabora resúmenes de textos leídos.
CCL
CAA
CSyC
como en los grupos sociales
con los que se relacionan
e) conocer y utilizar de
manera apropiada lalengua
castellanay,si la hubierela
lengua cooficial dela
Comunidad Autónoma y
desarrollar hábitos delectura
g) desarrollar las
competencias matemáticas
básicaseiniciarseen la
resolución deproblemas que
requieran la realización de
operaciones elementales de
cálculo,conocimiento
geométricos y estimaciones,
así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de
su vida cotidiana
h) conocer los aspectos
fundamentales de las
Ciencias dela Naturaleza,las
Ciencias Sociales,la
Geografía, la Historia y la
Cultura
i)iniciarseen la utilización,
para el aprendizaje,de las
Tecnologías de la Información
y la Comunicación
desarrollando un espíritu
crítico ante los mensajes que
reciben y elaboran.
m) desarrollarsus
capacidadesafectivasen
todos los ámbitos de la
personalidad y en sus
relaciones con lo demás,así
Identifica los elementos característicos delos
diferentes tipos de textos
L. B2. 4.3. produce esquemas a partir de textos
expositivos
L.13.Emplea estrategias de
búsqueda y selección de la
información:toma notas,
elabora esquemas,guiones y
mapas conceptuales.
L. B2.7. utilizar textos científicos en diferentes
soportes para recoger información,ampliar
conocimientos y aplicarlosen trabajos personales
L. B2. 9. Utilizar lasTIC demodo eficiente y
responsablepara la búsqueda y tratamiento de la
información
L.B2.7.1. es capazde consultar diferentes fuentes
bibliográficasy textos de soporte informático para
obtener datos e información para llevar a cabo
trabajos individuales o en grupo
L.B2.9.1. sabeutilizar losmedios informáticospara
obtener información
L.B2.9.2. es capazde interpretar la información y
hacer un resumen de la misma
CCL
CD
CAA
CCyEC
CSIyEE
L.14. Presenta informes de
manera ordenada y clara,
utilizando soportepapel y
digital,sobreproblemas o
situaciones sencillas,
recogiendo información de
diferentes fuentes (directas,
libros eInternet), siguiendo
un plan de trabajo y
expresando con claridad las
conclusiones.
L.B3.1. producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia,respetando su
estructura y aplicando las reglasortográficas,
cuidando la caligrafía,el orden y la presentación
L.B3.1.2. escribetextos usando el registro adecuado,
organizando las ideascon claridad,enlazando
enunciados en secuencias lineales cohesionadasy
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
L.B3.1.3. escribediferentes tipos de textos
adecuando el lenguajea las características del
género, siguiendo modelos,encaminados a
desarrollar su capacidad creativa en la escritura
CCL
CD
CAA
CSIyEE
L. 17. Utiliza Internet y las TIC:
reproductores de DVD y de
CD-audio,ordenador, cámara
de fotos digital y grabadora
de audio como recursos para
la realización detareas
diversas:escribir y modificar
un texto, crear tablas y
gráficas,etcétera.
L.B3. 8. Utilizar lasTIC demodo eficiente y
responsablepara presentar sus producciones
L.B3.8.1. Usa con eficacialasnuevas tecnologías para
escribir,presentar los textos y buscar información
L.B3.8.2. utiliza internety las TIC:reproductor de
video, reproductor de DVD, ordenador, reproductor
de CD-audio,cámara de fotos digital y grabadora de
audio como recursos para la realización detareas
diversas:escribir y modificarun texto, crear tablas y
gráficas,etc
CCL
CD
CAA
CSIyEE
M.40. Estima longitudes,de
objetos y espacios conocidos,
midiendo con los
instrumentos más adecuados,
utilizando estrategias
convencionales y no
convencionales,explicando de
forma oral el proceso seguido
y expresando los resultados
con la unidad más adecuada.
M.B3.2. escoger los instrumentos de medida más
pertinentes en cada caso,estimando la medida
de magnitudes de longitud y tiempo haciendo
previsiones razonables
M.B3.2.1. estima longitudes y espacios conocidos;
eligiendo la unidad y los instrumentos más
adecuados para medir y expresar una medida,
explicando deforma oral el proceso seguido y la
estrategia utilizada
M.B3.2.2. mide con instrumentos,utilizando
estrategias y unidades convencionales y no
convencionales,eligiendo la unidad más adecuada
para la expresión de una medida
CM
CCL
CAA
como una actitud contraria a
la violencia,a los prejuicios
de cualquier tipo y a los
estereotipos sexistas
M.41. Suma, resta y multiplica
por un número medidas de
longitud y tiempo, en forma
simpleo compleja dando el
resultado en forma compleja
o en la unidad elegida de
antemano.
M.B3.3. operar con diferentes medidas M.B3.3.1. suma y resta medidas de longitud y
tiempo en forma simpledando el resultado en la
unidad determinada de antemano
M.B3.3.2. expresa en forma simplela medición de
longitud y tiempo dada en forma compleja y
viceversa
CM
CCL
CAA
M.45. Interpreta y realiza
representaciones (croquis de
itinerarios,planos,
maquetas…) utilizando las
nociones geométricas básicas
y tomando las medidas
oportunas.
M.B4.6. interpreta representaciones espaciales
realizadasa partir desistemas dereferencia y de
objetos o situacionesfamiliares
M.B4.6.1. comprende y describesituacionesdela
vida cotidiana,einterpreta y elabora
representaciones espaciales (planos,croquisde
itinerarios,maquetas…) utilizando las nociones
geométricas básicas (situación,movimiento,
paralelismo,perpendicularidad,escala,simetría,
perímetro, superficie)
CM
CAA
CS.2. Conoce el nombre y
localiza en el mapa de España
la comunidad de Castilla y
León, Segovia y Sepúlveda.
CS. B2.3. Describir la organización territorial del
Estado español (Comunidades Autónomas y
Provincias).
CS.B2.3.1. Explica la organización territorial de
España y localiza en mapas políticosla Comunidad
de Castillay León, así como Segovia.
CM
CCyEC
CS.3. Conoce y localizaen el
mapa de España el río Duero y
el Duratón.
CS.B2.15. Describir lascaracterísticasdel relieve
en el entorno de Sepúlveda y su red hidrográfica,
localizándolosen un mapa.
CS.B2.15.2. Sitúa en un mapa el río Duratón y el
Duero.
CM
CS.4. Conoce y localizaen el
mapa de España las Hoces del
Duratón.
CS.B2.15. Describir lascaracterísticasdel relieve
de Sepúlveda y su red hidrográfica,localizándolos
en un mapa.
CS.B2.15.1. Localiza en un mapa las Hoces del
Duratón.
CM
CS.19.Sitúa en una línea del
tiempo los hitos más
importantes de la historia de
Sepúlveda.
CS.B4.1. Explicar lascaracterísticasdecada
tiempo histórico y ciertos acontecimientos dela
historia deSepúlveda.
CS.B4.3. Identificar y localizar en el tiempo los
acontecimientos históricosmás relevantes de la
historia deSepúlveda para adquirir una
perspectiva global desu evolución.
CS.B4.1.1. Define los conceptos de las distintas
etapas históricasdeSepúlveda.
CS.B4.3.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas
históricasmás importantes delas distintas edades
de la historiaen Sepúlveda.
CS.B4.3.2. Identifica y localiza en el tiempo los
hechos fundamentales de la HistoriadeSepúlveda
describiendo las principalescaracterísticasdecada
una de ellos.
CM
CCyEC
TAREA ACTIVIDAD EJERCICIO MODELO DE
PENSAMIENTO
METODOLOGÍA AGRUPAMIEN
TOS
EVALUACIÓN SESIO
NES
1.Nos
informam
os
1.1.Conocimientos previos
sobre el destino. Sepúlveda
1.Lluvias deideas sobreel destino (localización,historia,
relieve y gastronomía)
Reflexivo
Lógico
Analítico
Conductual
Social
Personal
Pequeño grupo
(4-6 alumnos)
Observación 1
2.Puesta en común de forma que todos los integrantes del
grupo participen en la misma
Gran grupo Observación
3. Tomar notas a modo de resumen de la información. individual Evaluación del
documento
elaborado
1.2. Recogida de
información
4. Recabar información (libros,web,…) realizando un
resume que incluya su localización,su historia,su relievey
su gastronomía.
creativo
deliberativo
analítico
Personal
Social
Cognitivo
individual evaluación del
resumen
creado
1
5. organización deun documento en clasecon los mismos
grupos que en la actividad 1 en el que se compilela
información
Pequeño grupo
(4-6 alumnos)
Evaluación del
documento
creado
2.
Planificam
os
2.1. Localización y recorrido 6. localización geográficaen el mapa Práctico
sistémico
Cognitivo
Conductual
Individual Cuaderno del
alumno
1
7. recorrido en autobús a realizar.Lugares por lo que
pasaremos y carreteras.Dibujo en el mapa de la ruta
Individual
8. lugares a visitar en la localidad.Localización en mapa Individual
2.1. Organizamos el día 9. calculamos los kilómetros deviajeen el mapa Práctico
Sistémico
Cognitivo
Conductual
Individual Cuaderno del
alumno
1
10.calculamos el tiempo que tardaremos en recorrer esos
kilómetros
individual
11. calculamos es el tiempo que estaremos allí,la hora de
saliday la hora devuelta
Individual
12. calculamos el costedel viaje Individual
2.2. Relieve del paraje 13. estudio del relieve y los diferentes accidentes
geográficos.Localización en el mapa con descripción desus
características.
Práctico
sistémico
Cognitivo
Conductual
Individual Evaluación de
mapa
1
2.3. Historia 14. estudio de la historiarealizando una infografíacon las
etapas más representativas y las característicasmás
relevantes de cada una.
Creativo
Práctico
analítico
Cognitivo
Personal
Individual Evaluación de
la infografía
1
2.4. Evaluación contenidos
matemáticos
15. prueba escrita. Practico
Lógico
Conductual
Cognitivo
Individual Prueba 1
2.5. Evaluación contenidos
del relieve
16. prueba escrita. Práctico
Lógico
Conductual
Cognitivo
Individual Prueba 1
2.6. Evaluación contenidos
de la historia
17. prueba escrita. Práctico
Lógico
Conductual
Cognitivo
individual Prueba 1
3.
excursión
3.1. toma de datos 18. recoger información en cualquier formato (grabación de
video o audio,folletos informativos y turísticos,tomar
notas,muestras, fotografías…) durante el día de la
excursión.
Práctico
Reflexivo
Analítico
Conductual
Cognitivo
Individual
Toda la
jornada
4.Reflexio
namos y
concluimo
s
4.1. Organización dela
información
19. en grupos (los mismos que para las actividades 1 y 5) se
pone en común toda la información recopilada durantela
excursión seleccionando la relevante,descartando la
duplicada eirrelevante,etc
Analítico
Sistémico
práctico
Cognitivo
Social
Personal
Pequeño grupo
(4-6 alumnos)
Por rúbrica 1
4.2. Realización demural
explicativo
20. realización demural explicativo con la información
recogida en grupos (los mismos queen actividades
Creativo
Analítico
Cognitivo
Social
Pequeño grupo
(4-6 alumnos)
1
anteriores) deliberativo Personal
4.3.Reflexión final 21. realización deun documento escrito que recoja a modo
de síntesis todo lo aprendido,comparando con
conocimientos previos, con opinión personal general.
Creativo
Analítico
Crítico
Cognitivo
Personal
individual 1
AUTORA:LUCÍA GÓMEZ COLMENAREJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Programación lomce 4º
Programación lomce 4ºProgramación lomce 4º
Programación lomce 4º
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
 
Programación lomce 3º
Programación lomce 3ºProgramación lomce 3º
Programación lomce 3º
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujo
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 

Destacado

Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"woris
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaHamza Mohzmed
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHItsaso Alvarez
 
Unidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisadaUnidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisadasapete78
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradasaroca13
 
Topic the family
Topic the familyTopic the family
Topic the familyMirichana
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Judith Villanueva
 
Plan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguajePlan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguajeLuis Aparicio
 
Presentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercadoPresentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercadocorreomaefe
 

Destacado (20)

Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
 
Unidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisadaUnidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisada
 
La comida didactic unit
La comida didactic unitLa comida didactic unit
La comida didactic unit
 
PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3
 
Poner la mesa
Poner la mesaPoner la mesa
Poner la mesa
 
Unidad didáctica integrada.
Unidad didáctica integrada.Unidad didáctica integrada.
Unidad didáctica integrada.
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Topic the family
Topic the familyTopic the family
Topic the family
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
 
Plan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguajePlan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguaje
 
Batido de frutas
Batido de frutasBatido de frutas
Batido de frutas
 
Galletas al horno
Galletas al hornoGalletas al horno
Galletas al horno
 
Tortitas
TortitasTortitas
Tortitas
 
Unidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercadoUnidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercado
 
Presentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercadoPresentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercado
 
El Supermercado
El SupermercadoEl Supermercado
El Supermercado
 
Actividades dia y noche
Actividades dia y nocheActividades dia y noche
Actividades dia y noche
 
Lola y Alberto
Lola y AlbertoLola y Alberto
Lola y Alberto
 

Similar a Unidad Didáctica Integrada

Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
Canvas. Proyecto Museo Frida KahloCanvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
Canvas. Proyecto Museo Frida KahloAlquimista Aula
 
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorviluber1978
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docxJessicaMera5
 
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1pilarmm76
 
8_decimo_septiembre_espanol.docx
8_decimo_septiembre_espanol.docx8_decimo_septiembre_espanol.docx
8_decimo_septiembre_espanol.docxCarlosBarahonaZiga1
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El QuijotePaleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El QuijoteBelén Mariño
 
Pc Pcpi Formacion Basica
Pc Pcpi Formacion BasicaPc Pcpi Formacion Basica
Pc Pcpi Formacion Basicamaria jose
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docIsmael Doblas Vargas
 
Programacion act 10_11
Programacion act 10_11Programacion act 10_11
Programacion act 10_11geopaloma
 
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómicPrototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómicXavier Cubero
 

Similar a Unidad Didáctica Integrada (20)

Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
Canvas. Proyecto Museo Frida KahloCanvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo
 
IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3. IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3.
 
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
 
Undécimo 2017
Undécimo 2017Undécimo 2017
Undécimo 2017
 
Criterios de evaluacion tercero
Criterios de evaluacion terceroCriterios de evaluacion tercero
Criterios de evaluacion tercero
 
Criterios de evaluacion tercero
Criterios de evaluacion terceroCriterios de evaluacion tercero
Criterios de evaluacion tercero
 
Sexto 2017
Sexto 2017Sexto 2017
Sexto 2017
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
 
04 eso ccbb
04 eso ccbb04 eso ccbb
04 eso ccbb
 
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
Udi olimpicos competentes con rubrica de tarea 1
 
8_decimo_septiembre_espanol.docx
8_decimo_septiembre_espanol.docx8_decimo_septiembre_espanol.docx
8_decimo_septiembre_espanol.docx
 
Octavo 2017
Octavo 2017Octavo 2017
Octavo 2017
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El QuijotePaleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
 
Pc Pcpi Formacion Basica
Pc Pcpi Formacion BasicaPc Pcpi Formacion Basica
Pc Pcpi Formacion Basica
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
 
Programacion act 10_11
Programacion act 10_11Programacion act 10_11
Programacion act 10_11
 
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómicPrototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Unidad Didáctica Integrada

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TÍTULO EXCURSIÓN FINDE CURSO ETAPA Y CURSO Primaria,6º curso ÁREA LenguaCastellanayLiteratura(L),Matemáticas(M) y CienciasSociales (CS) CONCRECIÓNCURRICULAR Real Decreto126/2014, de 28 de febrero,porel que se establece el currículobásicode la EducaciónPrimaria Decreto89/2014, de 24 de julio,porel que se establece paralaComunidadde Madridel currículo de la Educaciónprimaria COMPETENCIASCLAVE Competenciaencomunicaciónlingüística(CCL), competenciassocialesycívicas(CSyC),competenciaenaprenderaaprender(CAA), competenciadigital (CD),competenciaenconcienciayexpresionesculturales(CCyEC),competenciaensentidode lainiciativa yespíritu emprendedor(CSIyEE) ycompetenciamatemáticaycompetenciabásicaencienciaytecnología(CM). APROXIMACIÓNDESCRIPTIVA Se pretende laproducciónde unmural de informaciónsobre lasdiferentescaracterísticasde Sepúlveda.El centrode interéses una excursiónde finde cursoa ese lugar. Los alumnostendránque planificarel procesopartiendode susconocimientosprevios,buscarán informaciónsobre el lugar,calcularánladistanciayel coste del viaje yrecopilaráninformaciónparalaelaboracióndel trabajofinal que se expondráenel centroa modo de informaciónturística. METODOLOGÍA Las actividadesyejerciciosse llevaránacabocombinandotrabajoindividual ycooperativogrupal,bienenpequeñogrupo(4-6 alumnos) oengran grupo. De estamanera esposible individualizarlaenseñanzaajustándonosalosdiferentesritmos,motivacionesy tiposde producciones. ESCENARIOS DIDÁCTICOS Aula,biblioteca, casa,lugarde excursión TEMPORALIZACIÓN 2 semanas.Lasdos últimasdel curso. RECURSOS Material fungible,librosde consulta,internet,mapa,regla,cámarade fotos,grabadora,papel continuo,celoychinchetas. COLABORACIÓN CONLAS FAMILIAS Las familiascolaboraránrecopilandoinformaciónsobre Sepúlvedaysuentorno(localización, relieve,historia,gastronomía,etc) yenla elaboracióndel documentode reflexiónfinal del alumno. COLABORACIÓN CONEL ENTORNO La colaboraciónconel entornose llevaráacabo durante el día de laexcursión,yaque losalumnostendránque recabar información sobre el destinoypara ellonecesitaránde lacolaboraciónde distintosagentesde lalocalidad.Asimismotendránque recogermaterial de la zona. Las agrupacionesde losalumnosparalostrabajosen pequeñosse realizaránporel tutorde aula, con laintenciónde asegurarque laadscripcióndel alumnoconTDAHa un grupose realizarábajo el criteriode mayorcompensaciónde dificultades. OBJETIVOSDE ETAPA CONTENIDOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN ESTÁNDARESDE APRENDIZAJEEVALUABLES COMPETENCIAS CLAVE b) desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio c) adquirir habilidadespara la prevención y para la resolución deconflictos,que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiary doméstico, así L.1 trasmitelas ideas con claridad,coherencia y corrección L.B1.9. producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionadoscon las actividadesdel aula imitando modelos: narrativos,descriptivos, argumentativos, expositivos,instructivos, informativos y persuasivos L. B1. 9. 1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillosy breves imitando modelos L. B1. 9. 3. Organiza y planificael discurso adecuándosea la situación decomunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir,informarse,dialogar) utilizando los recursos lingüísticospertinentes CCL CSyC L.7. Resume oralmente o por escrito textos leídos destacando las ideas más relevantes L.B2.4. resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias L.B2.4.1. capta el propósito de los mismos.Identifica las partes de la estructura organizativadelos textos y analiza su progresión temática L. B2. 4.2. elabora resúmenes de textos leídos. CCL CAA CSyC
  • 2. como en los grupos sociales con los que se relacionan e) conocer y utilizar de manera apropiada lalengua castellanay,si la hubierela lengua cooficial dela Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos delectura g) desarrollar las competencias matemáticas básicaseiniciarseen la resolución deproblemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,conocimiento geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana h) conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias dela Naturaleza,las Ciencias Sociales,la Geografía, la Historia y la Cultura i)iniciarseen la utilización, para el aprendizaje,de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. m) desarrollarsus capacidadesafectivasen todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con lo demás,así Identifica los elementos característicos delos diferentes tipos de textos L. B2. 4.3. produce esquemas a partir de textos expositivos L.13.Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información:toma notas, elabora esquemas,guiones y mapas conceptuales. L. B2.7. utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información,ampliar conocimientos y aplicarlosen trabajos personales L. B2. 9. Utilizar lasTIC demodo eficiente y responsablepara la búsqueda y tratamiento de la información L.B2.7.1. es capazde consultar diferentes fuentes bibliográficasy textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo L.B2.9.1. sabeutilizar losmedios informáticospara obtener información L.B2.9.2. es capazde interpretar la información y hacer un resumen de la misma CCL CD CAA CCyEC CSIyEE L.14. Presenta informes de manera ordenada y clara, utilizando soportepapel y digital,sobreproblemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros eInternet), siguiendo un plan de trabajo y expresando con claridad las conclusiones. L.B3.1. producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia,respetando su estructura y aplicando las reglasortográficas, cuidando la caligrafía,el orden y la presentación L.B3.1.2. escribetextos usando el registro adecuado, organizando las ideascon claridad,enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadasy respetando las normas gramaticales y ortográficas. L.B3.1.3. escribediferentes tipos de textos adecuando el lenguajea las características del género, siguiendo modelos,encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura CCL CD CAA CSIyEE L. 17. Utiliza Internet y las TIC: reproductores de DVD y de CD-audio,ordenador, cámara de fotos digital y grabadora de audio como recursos para la realización detareas diversas:escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas,etcétera. L.B3. 8. Utilizar lasTIC demodo eficiente y responsablepara presentar sus producciones L.B3.8.1. Usa con eficacialasnuevas tecnologías para escribir,presentar los textos y buscar información L.B3.8.2. utiliza internety las TIC:reproductor de video, reproductor de DVD, ordenador, reproductor de CD-audio,cámara de fotos digital y grabadora de audio como recursos para la realización detareas diversas:escribir y modificarun texto, crear tablas y gráficas,etc CCL CD CAA CSIyEE M.40. Estima longitudes,de objetos y espacios conocidos, midiendo con los instrumentos más adecuados, utilizando estrategias convencionales y no convencionales,explicando de forma oral el proceso seguido y expresando los resultados con la unidad más adecuada. M.B3.2. escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso,estimando la medida de magnitudes de longitud y tiempo haciendo previsiones razonables M.B3.2.1. estima longitudes y espacios conocidos; eligiendo la unidad y los instrumentos más adecuados para medir y expresar una medida, explicando deforma oral el proceso seguido y la estrategia utilizada M.B3.2.2. mide con instrumentos,utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales,eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida CM CCL CAA
  • 3. como una actitud contraria a la violencia,a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas M.41. Suma, resta y multiplica por un número medidas de longitud y tiempo, en forma simpleo compleja dando el resultado en forma compleja o en la unidad elegida de antemano. M.B3.3. operar con diferentes medidas M.B3.3.1. suma y resta medidas de longitud y tiempo en forma simpledando el resultado en la unidad determinada de antemano M.B3.3.2. expresa en forma simplela medición de longitud y tiempo dada en forma compleja y viceversa CM CCL CAA M.45. Interpreta y realiza representaciones (croquis de itinerarios,planos, maquetas…) utilizando las nociones geométricas básicas y tomando las medidas oportunas. M.B4.6. interpreta representaciones espaciales realizadasa partir desistemas dereferencia y de objetos o situacionesfamiliares M.B4.6.1. comprende y describesituacionesdela vida cotidiana,einterpreta y elabora representaciones espaciales (planos,croquisde itinerarios,maquetas…) utilizando las nociones geométricas básicas (situación,movimiento, paralelismo,perpendicularidad,escala,simetría, perímetro, superficie) CM CAA CS.2. Conoce el nombre y localiza en el mapa de España la comunidad de Castilla y León, Segovia y Sepúlveda. CS. B2.3. Describir la organización territorial del Estado español (Comunidades Autónomas y Provincias). CS.B2.3.1. Explica la organización territorial de España y localiza en mapas políticosla Comunidad de Castillay León, así como Segovia. CM CCyEC CS.3. Conoce y localizaen el mapa de España el río Duero y el Duratón. CS.B2.15. Describir lascaracterísticasdel relieve en el entorno de Sepúlveda y su red hidrográfica, localizándolosen un mapa. CS.B2.15.2. Sitúa en un mapa el río Duratón y el Duero. CM CS.4. Conoce y localizaen el mapa de España las Hoces del Duratón. CS.B2.15. Describir lascaracterísticasdel relieve de Sepúlveda y su red hidrográfica,localizándolos en un mapa. CS.B2.15.1. Localiza en un mapa las Hoces del Duratón. CM CS.19.Sitúa en una línea del tiempo los hitos más importantes de la historia de Sepúlveda. CS.B4.1. Explicar lascaracterísticasdecada tiempo histórico y ciertos acontecimientos dela historia deSepúlveda. CS.B4.3. Identificar y localizar en el tiempo los acontecimientos históricosmás relevantes de la historia deSepúlveda para adquirir una perspectiva global desu evolución. CS.B4.1.1. Define los conceptos de las distintas etapas históricasdeSepúlveda. CS.B4.3.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricasmás importantes delas distintas edades de la historiaen Sepúlveda. CS.B4.3.2. Identifica y localiza en el tiempo los hechos fundamentales de la HistoriadeSepúlveda describiendo las principalescaracterísticasdecada una de ellos. CM CCyEC TAREA ACTIVIDAD EJERCICIO MODELO DE PENSAMIENTO METODOLOGÍA AGRUPAMIEN TOS EVALUACIÓN SESIO NES 1.Nos informam os 1.1.Conocimientos previos sobre el destino. Sepúlveda 1.Lluvias deideas sobreel destino (localización,historia, relieve y gastronomía) Reflexivo Lógico Analítico Conductual Social Personal Pequeño grupo (4-6 alumnos) Observación 1 2.Puesta en común de forma que todos los integrantes del grupo participen en la misma Gran grupo Observación
  • 4. 3. Tomar notas a modo de resumen de la información. individual Evaluación del documento elaborado 1.2. Recogida de información 4. Recabar información (libros,web,…) realizando un resume que incluya su localización,su historia,su relievey su gastronomía. creativo deliberativo analítico Personal Social Cognitivo individual evaluación del resumen creado 1 5. organización deun documento en clasecon los mismos grupos que en la actividad 1 en el que se compilela información Pequeño grupo (4-6 alumnos) Evaluación del documento creado 2. Planificam os 2.1. Localización y recorrido 6. localización geográficaen el mapa Práctico sistémico Cognitivo Conductual Individual Cuaderno del alumno 1 7. recorrido en autobús a realizar.Lugares por lo que pasaremos y carreteras.Dibujo en el mapa de la ruta Individual 8. lugares a visitar en la localidad.Localización en mapa Individual 2.1. Organizamos el día 9. calculamos los kilómetros deviajeen el mapa Práctico Sistémico Cognitivo Conductual Individual Cuaderno del alumno 1 10.calculamos el tiempo que tardaremos en recorrer esos kilómetros individual 11. calculamos es el tiempo que estaremos allí,la hora de saliday la hora devuelta Individual 12. calculamos el costedel viaje Individual 2.2. Relieve del paraje 13. estudio del relieve y los diferentes accidentes geográficos.Localización en el mapa con descripción desus características. Práctico sistémico Cognitivo Conductual Individual Evaluación de mapa 1 2.3. Historia 14. estudio de la historiarealizando una infografíacon las etapas más representativas y las característicasmás relevantes de cada una. Creativo Práctico analítico Cognitivo Personal Individual Evaluación de la infografía 1 2.4. Evaluación contenidos matemáticos 15. prueba escrita. Practico Lógico Conductual Cognitivo Individual Prueba 1 2.5. Evaluación contenidos del relieve 16. prueba escrita. Práctico Lógico Conductual Cognitivo Individual Prueba 1 2.6. Evaluación contenidos de la historia 17. prueba escrita. Práctico Lógico Conductual Cognitivo individual Prueba 1 3. excursión 3.1. toma de datos 18. recoger información en cualquier formato (grabación de video o audio,folletos informativos y turísticos,tomar notas,muestras, fotografías…) durante el día de la excursión. Práctico Reflexivo Analítico Conductual Cognitivo Individual Toda la jornada 4.Reflexio namos y concluimo s 4.1. Organización dela información 19. en grupos (los mismos que para las actividades 1 y 5) se pone en común toda la información recopilada durantela excursión seleccionando la relevante,descartando la duplicada eirrelevante,etc Analítico Sistémico práctico Cognitivo Social Personal Pequeño grupo (4-6 alumnos) Por rúbrica 1 4.2. Realización demural explicativo 20. realización demural explicativo con la información recogida en grupos (los mismos queen actividades Creativo Analítico Cognitivo Social Pequeño grupo (4-6 alumnos) 1
  • 5. anteriores) deliberativo Personal 4.3.Reflexión final 21. realización deun documento escrito que recoja a modo de síntesis todo lo aprendido,comparando con conocimientos previos, con opinión personal general. Creativo Analítico Crítico Cognitivo Personal individual 1 AUTORA:LUCÍA GÓMEZ COLMENAREJO