SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ES LA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN,
ACOPIO, ANÁLISIS, DIFUSIÓN Y APROVECHAMIENTO
SISTEMÁTICO Y OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN, 1CON EL
FIN DE MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS
A LA MERCADOTECNIA.
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE
RECOPILAR DATOS, DE CUALQUIER ASPECTO QUE SE DESEE CONOCER
PARA, POSTERIORMENTE, INTERPRETARLOS Y HACER USO DE ELLOS.
SIRVEN AL COMERCIANTE O EMPRESARIO PARA REALIZAR UNA
ADECUADA TOMA DE DECISIONES Y PARA LOGRAR LA SATISFACCIÓN
DE SUS CLIENTES.
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS HACE REFERENCIA AL "PROCESO
OBJETIVO Y SISTEMÁTICO EN EL QUE SE GENERA LA INFORMACIÓN PARA
AYUDAR EN LA TOMA DE DECISIONES DE MERCADEO.", "SE INCLUYE LA
ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA, EL DISEÑO DEL MÉTODO
PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN, LA ADMINISTRACIÓN Y LA EJECUCIÓN
DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS, EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y LA
COMUNICACIÓN DE SUS HALLAZGOS E IMPLICACIONES.
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SE COMPONE DE INSTRUMENTOS Y
TÉCNICAS QUE AL APLICARSE GENERAN INFORMACIÓN CON UN ALTO
GRADO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD CON RESPECTO A LOS
COMPORTAMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO. PARA
GENERAR INFORMACIÓN SE DESARROLLA UN PROCESO DONDE SE
ADQUIERE, REGISTRA, PROCESA Y ANALIZA LA INFORMACIÓN, RESPECTO
A TEMAS COMO: CLIENTES, COMPETIDORES Y EL MERCADO.
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS NOS PUEDE AYUDAR A CREAR EL PLAN
ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, PREPARAR EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO O
FACILITAR EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS LANZADOS DEPENDIENDO DEL CICLO
DE VIDA, YA QUE BUSCA GARANTIZAR A LA EMPRESA, LA ADECUADA ORIENTACIÓN
DE SUS ACCIONES Y ESTRATEGIAS, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS
CONSUMIDORES Y OBTENER LA POSIBILIDAD DE GENERAR PRODUCTOS CON UN
CICLO DE VIDA DURADERO QUE PERMITA EL ÉXITO Y AVANCE DE LA EMPRESA,
ADEMÁS BRINDA A LAS COMPAÑÍAS LA POSIBILIDAD DE APRENDER Y CONOCER
MÁS SOBRE LOS ACTUALES Y POTENCIALES CLIENTES.
ES UNA DISCIPLINA QUE HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA
MERCADOTECNIA Y A LA INDUSTRIA EN GENERAL, SIENDO NUTRIDA POR
LA INTEGRACIÓN DE MÚLTIPLES DISCIPLINAS (PSICOLOGÍA,
ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA, ESTADÍSTICA, COMUNICACIÓN,
ENTRE OTRAS).
EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES AYUDAR A LAS
COMPAÑÍAS EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL DESARROLLO Y LA
MERCADOTECNIA DE LOS DIFERENTES BIENES Y SERVICIOS. LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS REPRESENTA LA VOZ DEL CLIENTE AL
INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
COMO CUALQUIER OTRO PROCESO DE INVESTIGACIÓN, LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SE BASA EN UNA SERIE DE PASOS DE
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN METÓDICA, EN ESTE CASO, CONSTA DE SEIS
PASOS:
1) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
2) DESARROLLO DEL PROBLEMA
3) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
4) RECOLECCIÓN DE DATOS
5) PREPARACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS
6) ELABORACIÓN DEL REPORTE
TIPOS DE INVESTIGACIONES DE MERCADO
A PARTIR DE LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
RECONOCEN DIFERENTES DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN QUE
PUEDEN SER APLICADOS:
EXPLORATORIO
O
CONCLUYENTE
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
PROPORCIONAR CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL
PROBLEMA QUE TIENE EL INVESTIGADOR. SON AQUELLOS
ESTUDIOS QUE TRATAN DE DESCRIBIR LA SITUACIÓN SIN
INTENTAR EXPLICAR O PREDECIR LAS RELACIONES QUE SE
ENCONTRARAN EN ELLA.
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
AYUDA A QUIEN TOMA LAS DECISIONES A DETERMINAR,
EVALUAR Y SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA.
OTRA FORMA DE CLASIFICAR A LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES COMO
CUALITATIVA O CUANTITATIVA, SEGÚN SEA LA
FORMA DE ACCEDER A LA INFORMACIÓN.
INVESTIGACION CUALITATIVA
ES LA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER EXPLORATORIO QUE PRETENDE
DETERMINAR DIVERSOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO,
COMO: MOTIVACIONES, ACTITUDES, INTENCIONES, CREENCIAS,
GUSTOS, DISGUSTOS Y PREFERENCIAS.
LAS PERSONAS A LAS QUE SE LES APLICA UNA INVESTIGACIÓN
REPRESENTAN LOS SEGMENTOS A LOS QUE VA DIRIGIDO UN
PRODUCTO O SERVICIO, POR LO QUE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN
VARÍAN DE UNA A OTRA, DE MODO QUE SE DELIMITAN LOS PERFILES
(GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO, PSICOLÓGICO, ETC) EN ESPECÍFICO DE
CADA GRUPO DE PERSONAS.
EN CUANTO A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN, SIRVE PARA OBTENER
INFORMACIÓN PREVIA DE UN CAMPO O PROBLEMA SOBRE EL QUE NO EXISTE NINGÚN
DATO. DETERMINAR COMPORTAMIENTOS, MOTIVACIONES, ETC. ESTABLECER JERARQUÍA
ENTRE LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS Y OTRAS VARIABLES PSICOLÓGICAS.
IDENTIFICAR Y EXPLOTAR CONCEPTOS, PALABRAS, ETC. ASÍ COMO PARA REDUCIR Y
LIMITAR EL CAMPO DE INVESTIGACIONES POSTERIORES, O PARA AMPLIAR INFORMACIÓN
SOBRE DETERMINADOS ASPECTOS QUE NO HAYAN QUEDADO CLAROS EN UNA
INVESTIGACIÓN INICIAL.
LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN ESTAS INVESTIGACIONES SE LLAMAN:
TÉCNICAS CUALITATIVAS. LAS PRINCIPALES SON:
• ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD: ES UN ENCUENTRO UNO A UNO
(ENTREVISTADO-ENTREVISTADOR), EN EL QUE SE PRETENDE OBTENER
INFORMACIÓN RESPECTO A LAS CREENCIAS, MOTIVACIONES U OPINIONES
SOBRE EL ENTREVISTADO, CON APOYO DE UNA GUÍA DE PREGUNTAS PARA
DIRECCIONAR LA ENTREVISTA. ESTA TÉCNICA GENERA INFORMACIÓN A
PROFUNDIDAD SOBRE UN SUJETO EN ESPECÍFICO.
• TÉCNICAS DE GRUPO (GRUPO FOCAL O FOCUS GROUP): SESIONES DE
UNO A MUCHOS (ENTREVISTADOR-ENTREVISTADOS), DONDE SE
DESARROLLA UNA CONVERSACIÓN CON UN PROPÓSITO Y UN TEMA
EN ESPECÍFICO. TAMBIÉN SE DIRIGEN SOBRE LA BASE DE UNA GUÍA DE
PREGUNTAS, Y TIENE COMO FINALIDAD EL ANÁLISIS BASADO EN LA
EXPOSICIÓN DE IDEAS DE LOS ENTREVISTADOS, GENERANDO TEMAS
DE DISCUSIÓN. ESTA TÉCNICA GENERA INFORMACIÓN SOBRE MUCHOS
SUJETOS, PERO ES MÁS GENERAL, AL SER REALIZADA EN GRUPO.
• MYSTERY SHOPPER ( CLIENTE MISTERIOSO O COMPRADOR
MISTERIOSO): EL INVESTIGADOR SE ADENTRA EN SU ENTORNO PARA
EVALUAR LOS COMPONENTES DEL MISMO. SE HACE PASAR POR UN
CLIENTE PARA OBTENER INFORMACIÓN DEL ENTORNO. EL
INVESTIGADOR PUEDE HACER O NO LA COMPRA, HACIENDO
OBJECIONES SOBRE EL PRODUCTO O SERVICIO PARA ANALIZAR Y
OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DEL VENDEDOR.
• OBSERVACIÓN: REGISTRO DE PATRONES DE CONDUCTA DE
PERSONAS OBJETOS Y SUCESOS EN FORMA SISTEMÁTICA PARA
OBTENER INFORMACIÒN.
• OTRAS TÉCNICAS:
1. MÉTODO DELPHI.
2. REPERTORY GRID.
3. TEST PROYECTIVOS
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PERMITE CUANTIFICAR LA INFORMACIÓN, A TRAVÉS DE MUESTRAS
REPRESENTATIVAS, A FIN DE TENER LA PROYECCIÓN A UN UNIVERSO
ESPECÍFICO. REFLEJA LO QUE OCURRE REALMENTE EN UN MERCADO; ES
DECIR, OFRECE RESPUESTAS AL QUÉ, CUÁNDO, CUÁNTO, DÓNDE Y
CÓMO SUCEDEN LOS HECHOS EN SEGMENTOS DEFINIDOS. ESTA
INVESTIGACIÓN ES ESTRUCTURADA Y DETERMINANTE, SE REALIZA
ENTRE UN GRAN NÚMERO DE SUJETOS ENTREVISTADOS
INDIVIDUALMENTE. ES CAPAZ DE AHONDAR EN LOS EFECTOS QUE
PRODUCE UN ESTÍMULO EN LOS ENCUESTADORES. ADEMÁS, TODOS
ESTOS DATOS SE REFLEJAN DE MANERA NUMÉRICA PARA SUS
RESPECTIVOS ANÁLISIS.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN QUE BUSCA CUANTIFICAR LOS
DATOS Y QUE, POR LO GENERAL, APLICA ALGÚN TIPO DE ANÁLISIS
ESTADÍSTICO.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ES AQUELLA QUE SE APLICA EXTRAYENDO DATOS E INFORMACIONES
DIRECTAMENTE DE LA REALIDAD A TRAVÉS DEL USO DE TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN (COMO ENTREVISTAS O ENCUESTAS) CON EL FIN DE DAR
RESPUESTA A ALGUNA SITUACIÓN O PROBLEMA PLANTEADO
PREVIAMENTE.
INVESTIGACIÓN DE GABINETE
DENOMINACIÓN UTILIZADA PARA DESIGNAR LA
INVESTIGACIÓN QUE RECOGE LOS DATOS DE LAS FUENTES
INTERNAS Y DE LAS FUENTES EXTERNAS SECUNDARIAS Y
LOS ESTUDIOS REALIZADOS CON ESTOS DATOS.
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA PREPARACIÓN
CIENTÍFICA DE LAS DECISIONES.
INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA
ES AQUELLA INVESTIGACIÓN QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO
DE LOS DIFERENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON EL
PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD.
COMPRENDE ÁREAS DE ESTUDIO:
INVESTIGACIÓN ANALÍTICA:
INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA
PUBLICIDAD (COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA
PUBLICIDAD A NIVEL GLOBAL, DESDE UN ENFOQUE
SOCIOECONÓMICO, JURÍDICO, TECNOLÓGICO, CON
CARÁCTER DESCRIPTIVO).
INVESTIGACIÓN DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS.
(ANÁLISIS DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS, DESDE SU
CREACIÓN HASTA SUS EFECTOS, SU OBJETO DE ESTUDIO ES:
LAS PROPORCIONES O IDEAS PRELIMINARES (TEST DE
CONCEPTO), EXPRESIONES CREATIVAS, COMPRENSIÓN DEL
MENSAJE, CREDIBILIDAD DEL MENSAJE, RECUERDO DEL
MENSAJE, ATENCIÓN DEL MENSAJE, ACTITUDES,
COMPORTAMIENTO).
INVESTIGACIÓN DE MEDIOS.
(ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MEDIOS PUBLICITARIOS, LOS
PRINCIPALES OBJETOS DE LA INVESTIGACIÓN SON:
DIFUSIÓN DE LOS MEDIOS, CALIDAD DE LOS MENSAJES,
AUDIENCIA, EQUIVALENCIAS PUBLICITARIAS, RECUERDO DE
LA PUBLICIDAD, CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, E INVERSIÓN).
COMO EMPRENDEDORES, MUCHAS VECES DAMOS POR
SENTADO QUE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE
COMERCIALIZAMOS O VAMOS A COMERCIALIZAR SON LOS
QUE EL MERCADO NECESITA. PERO ALGUNA VEZ ANTES DE
ENTRAR AL CAMPO, NOS HEMOS SENTAMOS A EVALUAR
¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DEL POTENCIAL
COMPRADOR?
TODO PROCESO DE EMPRENDIMIENTO, POR MÁS INGENIOSO,
NOVEDOSO E INNOVADOR QUE SEA, DEBE DE INICIAR POR UN
INVESTIGACION DE MERCADO, PARA DEFINIR ENTRE OTRAS COSAS,
SUS NECESIDADES, GUSTOS Y PREFERENCIAS, CUÁNTO ESTÁ
DISPUESTO A PAGAR Y LO MÁS IMPORTANTE, VALIDAR EL MODELO DE
NEGOCIO. ASIMISMO DEBEMOS CONOCER NUESTRAS FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS, ES DECIR EL
PANORAMA COMPLETO AL QUE NOS ENFRENTAMOS.
NOS PREGUNTAREMOS QUÉ TAN ALTO PUEDE REPRESENTAR
EL COSTO DE REALIZAR UN ESTUDIO O INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS. PUES, PUEDE SER ALTO SI LO HACEMOS CON
UNA EMPRESA ESPECIALIZADA, QUE SERÍA LO MÁS
RECOMENDABLE. SIN EMBARGO, EL PRESUPUESTO NO
DEBERÍA SER UN IMPEDIMENTO; LA TECNOLOGÍA HOY NOS
PERMITE LA RECOLECCIÓN DE DATA IMPORTANTE PARA
TOMAR DECISIONES.
PASO PRIMORDIAL ES CONOCER QUIÉN ES NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO, TENERLO
TOTALMENTE CLARO Y MAPEADO. DE DÓNDE ES, QUÉ RANGO DE EDADES TIENE, QUÉ LO
MOTIVA, CÓMO LLEGO A ÉL Y CUÁNTO ESTÁ DISPUESTO A PAGAR POR NUESTRO
PRODUCTO/SERVICIO.
SEGUNDO PASO, CONOCER A NUESTRA COMPETENCIA, CÓMO SE MUEVE, QUÉ DICE,
CÓMO LO HACE, CÓMO INTERACTÚA CON SUS CLIENTES, QUÉ RETROALIMENTACIÓN LE
DAN SUS CONSUMIDORES.
TERCER PASO, CONOCER EL SECTOR, LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, NO SOLO INTERNO
SINO EXTERNO. SIEMPRE BUSCANDO ESTAR UN PELDAÑO ADELANTE DEL CLIENTE.
Y POR ÚLTIMO, NO MENOS IMPORTANTE: VALIDAR EL INTERÉS DE LO QUE VAMOS A
OFRECER, COMO LO VAMOS A OFRECER Y DONDE LO VAYAMOS A OFRECER, ES DECIR
LOS CANALES.
LA TECNOLOGÍA, ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE RECOPILACIÓN DE
DATOS AL ALCANCE DE TODOS, COMO SON LAS REDES SOCIALES, LOS
BLOGS Y WEBS, DATA EN BUSCADORES, ETC. PODEMOS GENERAR
ENCUESTAS DIGITALES CON LA QUE OBTENDREMOS VARIABLES
INTERESANTES QUE QUIZÁS LUEGO PODAMOS CONSTATAR CON
ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD U OBSERVACIÓN EN LOS PUNTOS QUE SE
MUEVE EL POTENCIAL CLIENTE.
TODAS ESTAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN SE TRABAJAN EN
BASE A UNA ESTRUCTURA: OBJETIVO GENERAL DE INVESTIGACIÓN,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS, TEMAS A CONOCER POR CADA OBJETIVOS Y
UNA GUÍA DE INDAGACIÓN DE LOS TEMAS QUE QUEREMOS VALIDAR.
TENIENDO COMO VARIABLE MUY IMPORTANTE A QUIÉNES NOS
ESTAMOS DIRIGIENDO, PARA SABER A QUIÉNES VAMOS A
INVESTIGAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
carlosvillalta6
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
Jose Rafael Estrada
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Producto
ProductoProducto
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Proyecto Cerveza Tecate
Proyecto Cerveza TecateProyecto Cerveza Tecate
Proyecto Cerveza Tecate
Rafael Trucios Maza
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Nombre Apellidos
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
Julius Rizo
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
elvisdiaz96930013
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
Jimena Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Proyecto Cerveza Tecate
Proyecto Cerveza TecateProyecto Cerveza Tecate
Proyecto Cerveza Tecate
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
 

Similar a UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADO.

INTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOSINTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Moisés Gustavo García Jiménez
 
Attachment
AttachmentAttachment
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5
Elianori Mis
 
Marketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de MercadoMarketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de Mercado
Sabrina Tenorio
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdfclase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
MichaelChoquepata
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
davidcubias
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Investigación de mercados cap. 1
Investigación de mercados   cap. 1Investigación de mercados   cap. 1
Investigación de mercados cap. 1
Lily Lopez H
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
jaz_taemin
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- Mercadotecnia
Yerar Salazar
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
StefRg20
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptxINTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
YULIANAALEXAHY
 
Metodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercadosMetodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercados
SolRomero19
 
El Papel De La InformacióN De Mercados En
El Papel De La InformacióN De Mercados EnEl Papel De La InformacióN De Mercados En
El Papel De La InformacióN De Mercados En
cesar11411452
 
La investigación de mercados listo
La investigación de mercados listoLa investigación de mercados listo
La investigación de mercados listo
nava2812
 

Similar a UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADO. (20)

INTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOSINTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5
 
Marketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de MercadoMarketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de Mercado
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdfclase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial emprendimient...
 
Investigación de mercados cap. 1
Investigación de mercados   cap. 1Investigación de mercados   cap. 1
Investigación de mercados cap. 1
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- Mercadotecnia
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptxINTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
INTELIGENCIA DE MERCADO.pptx
 
Metodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercadosMetodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercados
 
El Papel De La InformacióN De Mercados En
El Papel De La InformacióN De Mercados EnEl Papel De La InformacióN De Mercados En
El Papel De La InformacióN De Mercados En
 
La investigación de mercados listo
La investigación de mercados listoLa investigación de mercados listo
La investigación de mercados listo
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADO.

  • 1.
  • 2. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES LA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN, ACOPIO, ANÁLISIS, DIFUSIÓN Y APROVECHAMIENTO SISTEMÁTICO Y OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN, 1CON EL FIN DE MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS A LA MERCADOTECNIA.
  • 3. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE RECOPILAR DATOS, DE CUALQUIER ASPECTO QUE SE DESEE CONOCER PARA, POSTERIORMENTE, INTERPRETARLOS Y HACER USO DE ELLOS. SIRVEN AL COMERCIANTE O EMPRESARIO PARA REALIZAR UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES Y PARA LOGRAR LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES.
  • 4. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS HACE REFERENCIA AL "PROCESO OBJETIVO Y SISTEMÁTICO EN EL QUE SE GENERA LA INFORMACIÓN PARA AYUDAR EN LA TOMA DE DECISIONES DE MERCADEO.", "SE INCLUYE LA ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA, EL DISEÑO DEL MÉTODO PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN, LA ADMINISTRACIÓN Y LA EJECUCIÓN DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS, EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y LA COMUNICACIÓN DE SUS HALLAZGOS E IMPLICACIONES.
  • 5. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SE COMPONE DE INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS QUE AL APLICARSE GENERAN INFORMACIÓN CON UN ALTO GRADO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD CON RESPECTO A LOS COMPORTAMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO. PARA GENERAR INFORMACIÓN SE DESARROLLA UN PROCESO DONDE SE ADQUIERE, REGISTRA, PROCESA Y ANALIZA LA INFORMACIÓN, RESPECTO A TEMAS COMO: CLIENTES, COMPETIDORES Y EL MERCADO.
  • 6. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS NOS PUEDE AYUDAR A CREAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, PREPARAR EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO O FACILITAR EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS LANZADOS DEPENDIENDO DEL CICLO DE VIDA, YA QUE BUSCA GARANTIZAR A LA EMPRESA, LA ADECUADA ORIENTACIÓN DE SUS ACCIONES Y ESTRATEGIAS, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES Y OBTENER LA POSIBILIDAD DE GENERAR PRODUCTOS CON UN CICLO DE VIDA DURADERO QUE PERMITA EL ÉXITO Y AVANCE DE LA EMPRESA, ADEMÁS BRINDA A LAS COMPAÑÍAS LA POSIBILIDAD DE APRENDER Y CONOCER MÁS SOBRE LOS ACTUALES Y POTENCIALES CLIENTES.
  • 7. ES UNA DISCIPLINA QUE HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA MERCADOTECNIA Y A LA INDUSTRIA EN GENERAL, SIENDO NUTRIDA POR LA INTEGRACIÓN DE MÚLTIPLES DISCIPLINAS (PSICOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA, ESTADÍSTICA, COMUNICACIÓN, ENTRE OTRAS).
  • 8. EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES AYUDAR A LAS COMPAÑÍAS EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL DESARROLLO Y LA MERCADOTECNIA DE LOS DIFERENTES BIENES Y SERVICIOS. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS REPRESENTA LA VOZ DEL CLIENTE AL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
  • 9. COMO CUALQUIER OTRO PROCESO DE INVESTIGACIÓN, LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SE BASA EN UNA SERIE DE PASOS DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN METÓDICA, EN ESTE CASO, CONSTA DE SEIS PASOS: 1) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2) DESARROLLO DEL PROBLEMA 3) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 4) RECOLECCIÓN DE DATOS 5) PREPARACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS 6) ELABORACIÓN DEL REPORTE
  • 10. TIPOS DE INVESTIGACIONES DE MERCADO A PARTIR DE LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS RECONOCEN DIFERENTES DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN QUE PUEDEN SER APLICADOS: EXPLORATORIO O CONCLUYENTE
  • 11. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA PROPORCIONAR CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA QUE TIENE EL INVESTIGADOR. SON AQUELLOS ESTUDIOS QUE TRATAN DE DESCRIBIR LA SITUACIÓN SIN INTENTAR EXPLICAR O PREDECIR LAS RELACIONES QUE SE ENCONTRARAN EN ELLA.
  • 12. INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE AYUDA A QUIEN TOMA LAS DECISIONES A DETERMINAR, EVALUAR Y SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA.
  • 13. OTRA FORMA DE CLASIFICAR A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES COMO CUALITATIVA O CUANTITATIVA, SEGÚN SEA LA FORMA DE ACCEDER A LA INFORMACIÓN.
  • 14. INVESTIGACION CUALITATIVA ES LA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER EXPLORATORIO QUE PRETENDE DETERMINAR DIVERSOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO, COMO: MOTIVACIONES, ACTITUDES, INTENCIONES, CREENCIAS, GUSTOS, DISGUSTOS Y PREFERENCIAS. LAS PERSONAS A LAS QUE SE LES APLICA UNA INVESTIGACIÓN REPRESENTAN LOS SEGMENTOS A LOS QUE VA DIRIGIDO UN PRODUCTO O SERVICIO, POR LO QUE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN VARÍAN DE UNA A OTRA, DE MODO QUE SE DELIMITAN LOS PERFILES (GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO, PSICOLÓGICO, ETC) EN ESPECÍFICO DE CADA GRUPO DE PERSONAS.
  • 15. EN CUANTO A LAS APLICACIONES DE ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN, SIRVE PARA OBTENER INFORMACIÓN PREVIA DE UN CAMPO O PROBLEMA SOBRE EL QUE NO EXISTE NINGÚN DATO. DETERMINAR COMPORTAMIENTOS, MOTIVACIONES, ETC. ESTABLECER JERARQUÍA ENTRE LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS Y OTRAS VARIABLES PSICOLÓGICAS. IDENTIFICAR Y EXPLOTAR CONCEPTOS, PALABRAS, ETC. ASÍ COMO PARA REDUCIR Y LIMITAR EL CAMPO DE INVESTIGACIONES POSTERIORES, O PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE DETERMINADOS ASPECTOS QUE NO HAYAN QUEDADO CLAROS EN UNA INVESTIGACIÓN INICIAL.
  • 16. LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN ESTAS INVESTIGACIONES SE LLAMAN: TÉCNICAS CUALITATIVAS. LAS PRINCIPALES SON: • ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD: ES UN ENCUENTRO UNO A UNO (ENTREVISTADO-ENTREVISTADOR), EN EL QUE SE PRETENDE OBTENER INFORMACIÓN RESPECTO A LAS CREENCIAS, MOTIVACIONES U OPINIONES SOBRE EL ENTREVISTADO, CON APOYO DE UNA GUÍA DE PREGUNTAS PARA DIRECCIONAR LA ENTREVISTA. ESTA TÉCNICA GENERA INFORMACIÓN A PROFUNDIDAD SOBRE UN SUJETO EN ESPECÍFICO.
  • 17. • TÉCNICAS DE GRUPO (GRUPO FOCAL O FOCUS GROUP): SESIONES DE UNO A MUCHOS (ENTREVISTADOR-ENTREVISTADOS), DONDE SE DESARROLLA UNA CONVERSACIÓN CON UN PROPÓSITO Y UN TEMA EN ESPECÍFICO. TAMBIÉN SE DIRIGEN SOBRE LA BASE DE UNA GUÍA DE PREGUNTAS, Y TIENE COMO FINALIDAD EL ANÁLISIS BASADO EN LA EXPOSICIÓN DE IDEAS DE LOS ENTREVISTADOS, GENERANDO TEMAS DE DISCUSIÓN. ESTA TÉCNICA GENERA INFORMACIÓN SOBRE MUCHOS SUJETOS, PERO ES MÁS GENERAL, AL SER REALIZADA EN GRUPO.
  • 18. • MYSTERY SHOPPER ( CLIENTE MISTERIOSO O COMPRADOR MISTERIOSO): EL INVESTIGADOR SE ADENTRA EN SU ENTORNO PARA EVALUAR LOS COMPONENTES DEL MISMO. SE HACE PASAR POR UN CLIENTE PARA OBTENER INFORMACIÓN DEL ENTORNO. EL INVESTIGADOR PUEDE HACER O NO LA COMPRA, HACIENDO OBJECIONES SOBRE EL PRODUCTO O SERVICIO PARA ANALIZAR Y OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DEL VENDEDOR.
  • 19. • OBSERVACIÓN: REGISTRO DE PATRONES DE CONDUCTA DE PERSONAS OBJETOS Y SUCESOS EN FORMA SISTEMÁTICA PARA OBTENER INFORMACIÒN. • OTRAS TÉCNICAS: 1. MÉTODO DELPHI. 2. REPERTORY GRID. 3. TEST PROYECTIVOS
  • 20. INVESTIGACION CUANTITATIVA PERMITE CUANTIFICAR LA INFORMACIÓN, A TRAVÉS DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS, A FIN DE TENER LA PROYECCIÓN A UN UNIVERSO ESPECÍFICO. REFLEJA LO QUE OCURRE REALMENTE EN UN MERCADO; ES DECIR, OFRECE RESPUESTAS AL QUÉ, CUÁNDO, CUÁNTO, DÓNDE Y CÓMO SUCEDEN LOS HECHOS EN SEGMENTOS DEFINIDOS. ESTA INVESTIGACIÓN ES ESTRUCTURADA Y DETERMINANTE, SE REALIZA ENTRE UN GRAN NÚMERO DE SUJETOS ENTREVISTADOS INDIVIDUALMENTE. ES CAPAZ DE AHONDAR EN LOS EFECTOS QUE PRODUCE UN ESTÍMULO EN LOS ENCUESTADORES. ADEMÁS, TODOS ESTOS DATOS SE REFLEJAN DE MANERA NUMÉRICA PARA SUS RESPECTIVOS ANÁLISIS.
  • 21. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN QUE BUSCA CUANTIFICAR LOS DATOS Y QUE, POR LO GENERAL, APLICA ALGÚN TIPO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO. INVESTIGACIÓN DE CAMPO ES AQUELLA QUE SE APLICA EXTRAYENDO DATOS E INFORMACIONES DIRECTAMENTE DE LA REALIDAD A TRAVÉS DEL USO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN (COMO ENTREVISTAS O ENCUESTAS) CON EL FIN DE DAR RESPUESTA A ALGUNA SITUACIÓN O PROBLEMA PLANTEADO PREVIAMENTE.
  • 22. INVESTIGACIÓN DE GABINETE DENOMINACIÓN UTILIZADA PARA DESIGNAR LA INVESTIGACIÓN QUE RECOGE LOS DATOS DE LAS FUENTES INTERNAS Y DE LAS FUENTES EXTERNAS SECUNDARIAS Y LOS ESTUDIOS REALIZADOS CON ESTOS DATOS.
  • 23. INVESTIGACIÓN OPERATIVA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE LAS DECISIONES.
  • 24. INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA ES AQUELLA INVESTIGACIÓN QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD. COMPRENDE ÁREAS DE ESTUDIO:
  • 25. INVESTIGACIÓN ANALÍTICA: INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PUBLICIDAD (COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA PUBLICIDAD A NIVEL GLOBAL, DESDE UN ENFOQUE SOCIOECONÓMICO, JURÍDICO, TECNOLÓGICO, CON CARÁCTER DESCRIPTIVO).
  • 26. INVESTIGACIÓN DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS. (ANÁLISIS DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS, DESDE SU CREACIÓN HASTA SUS EFECTOS, SU OBJETO DE ESTUDIO ES: LAS PROPORCIONES O IDEAS PRELIMINARES (TEST DE CONCEPTO), EXPRESIONES CREATIVAS, COMPRENSIÓN DEL MENSAJE, CREDIBILIDAD DEL MENSAJE, RECUERDO DEL MENSAJE, ATENCIÓN DEL MENSAJE, ACTITUDES, COMPORTAMIENTO).
  • 27. INVESTIGACIÓN DE MEDIOS. (ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MEDIOS PUBLICITARIOS, LOS PRINCIPALES OBJETOS DE LA INVESTIGACIÓN SON: DIFUSIÓN DE LOS MEDIOS, CALIDAD DE LOS MENSAJES, AUDIENCIA, EQUIVALENCIAS PUBLICITARIAS, RECUERDO DE LA PUBLICIDAD, CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, E INVERSIÓN).
  • 28.
  • 29. COMO EMPRENDEDORES, MUCHAS VECES DAMOS POR SENTADO QUE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE COMERCIALIZAMOS O VAMOS A COMERCIALIZAR SON LOS QUE EL MERCADO NECESITA. PERO ALGUNA VEZ ANTES DE ENTRAR AL CAMPO, NOS HEMOS SENTAMOS A EVALUAR ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DEL POTENCIAL COMPRADOR?
  • 30. TODO PROCESO DE EMPRENDIMIENTO, POR MÁS INGENIOSO, NOVEDOSO E INNOVADOR QUE SEA, DEBE DE INICIAR POR UN INVESTIGACION DE MERCADO, PARA DEFINIR ENTRE OTRAS COSAS, SUS NECESIDADES, GUSTOS Y PREFERENCIAS, CUÁNTO ESTÁ DISPUESTO A PAGAR Y LO MÁS IMPORTANTE, VALIDAR EL MODELO DE NEGOCIO. ASIMISMO DEBEMOS CONOCER NUESTRAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS, ES DECIR EL PANORAMA COMPLETO AL QUE NOS ENFRENTAMOS.
  • 31. NOS PREGUNTAREMOS QUÉ TAN ALTO PUEDE REPRESENTAR EL COSTO DE REALIZAR UN ESTUDIO O INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. PUES, PUEDE SER ALTO SI LO HACEMOS CON UNA EMPRESA ESPECIALIZADA, QUE SERÍA LO MÁS RECOMENDABLE. SIN EMBARGO, EL PRESUPUESTO NO DEBERÍA SER UN IMPEDIMENTO; LA TECNOLOGÍA HOY NOS PERMITE LA RECOLECCIÓN DE DATA IMPORTANTE PARA TOMAR DECISIONES.
  • 32. PASO PRIMORDIAL ES CONOCER QUIÉN ES NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO, TENERLO TOTALMENTE CLARO Y MAPEADO. DE DÓNDE ES, QUÉ RANGO DE EDADES TIENE, QUÉ LO MOTIVA, CÓMO LLEGO A ÉL Y CUÁNTO ESTÁ DISPUESTO A PAGAR POR NUESTRO PRODUCTO/SERVICIO. SEGUNDO PASO, CONOCER A NUESTRA COMPETENCIA, CÓMO SE MUEVE, QUÉ DICE, CÓMO LO HACE, CÓMO INTERACTÚA CON SUS CLIENTES, QUÉ RETROALIMENTACIÓN LE DAN SUS CONSUMIDORES. TERCER PASO, CONOCER EL SECTOR, LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, NO SOLO INTERNO SINO EXTERNO. SIEMPRE BUSCANDO ESTAR UN PELDAÑO ADELANTE DEL CLIENTE. Y POR ÚLTIMO, NO MENOS IMPORTANTE: VALIDAR EL INTERÉS DE LO QUE VAMOS A OFRECER, COMO LO VAMOS A OFRECER Y DONDE LO VAYAMOS A OFRECER, ES DECIR LOS CANALES.
  • 33. LA TECNOLOGÍA, ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE RECOPILACIÓN DE DATOS AL ALCANCE DE TODOS, COMO SON LAS REDES SOCIALES, LOS BLOGS Y WEBS, DATA EN BUSCADORES, ETC. PODEMOS GENERAR ENCUESTAS DIGITALES CON LA QUE OBTENDREMOS VARIABLES INTERESANTES QUE QUIZÁS LUEGO PODAMOS CONSTATAR CON ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD U OBSERVACIÓN EN LOS PUNTOS QUE SE MUEVE EL POTENCIAL CLIENTE.
  • 34. TODAS ESTAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN SE TRABAJAN EN BASE A UNA ESTRUCTURA: OBJETIVO GENERAL DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, TEMAS A CONOCER POR CADA OBJETIVOS Y UNA GUÍA DE INDAGACIÓN DE LOS TEMAS QUE QUEREMOS VALIDAR. TENIENDO COMO VARIABLE MUY IMPORTANTE A QUIÉNES NOS ESTAMOS DIRIGIENDO, PARA SABER A QUIÉNES VAMOS A INVESTIGAR.