SlideShare una empresa de Scribd logo
UREAPLASMA
UREALYTICUM
CARACTERÍSTICAS GENERALES
■ - Forma: Pleomórficas (pequeña, alargada, aspecto filamentoso).
■ - Afinidad tintorial: Se tiñen mal debido a la ausencia de pared celular.
■ - Tamaño: 0.2 -0.8 µm de diámetro.
■ - Respiración: Anaerobio facultativo
■ - Requerimiento nutricional: esteroles, urea.
■ - Hábitat: Aparato genitourinario y respiratorio
■ - Tipo de microorganismo: Patógeno oportunista
■ *Se encuentra en la flora vaginal normal
■ *Carecen de pared celular
FACTORES DE VIRULENCIA
■ Adhesinas:
P1
Adhesinas de membrana
■ Enzimas:
Proteasa IgA
Ureasa
Fosfolipasa A1, A2 y C
■ Toxinas:
peróxido de hidrógeno y radicales
EPIDEMILOGÍA
■ Distribución de la enfermedad: Mundial
■ Frecuencia: Alrededor del 45% de los hombres y 75% de las mujeres
sexualmente activos están colonizados.
■ Grupos de riesgo: Personas sexualmente activas y neonatos.
■ Reservorio: Humano
■ Contacto: Contacto directo (contacto sexual y por canal de parto)
■ Estado del portador: Sintomático y asintomático
DIAGNÓSTICO
Clínico:
■ -Uretritis:
- Disuria
- Poliuria
- Dificultad para comenzar a orinar
-También puede causar picazón, dolor o incomodidad cuando la persona
no está orinando
■ - Neumopatías:
- Fiebre
- Dificultad respiratoria
- Disminución de tensión arterial
- Dolor torácico
- Cansancio
- Escalofrío
■ Cálculos renales:
- Cólico renal
- Hematuria
- Poluria
- Disuria
- Vómitos y náuseas
■ Pielonefritis
- Fiebre
- Náuseas
- Dolor abdominal irradiado a la espalda o la ingle
- Poliuria
- Disuria
- Hematuria
■ Microbiológico:
-Secreciones de las vías genitales
-Raspado de mucosas genitales
-Medio de cultivo con urea resiembras a corto plazo adicionar un
buffer para mantener el PH
■ Serológico:
-ELISA
TRATAMIENTO
■ MACRÓLIDOS:
Eritromicina
Miocamicina
Roxitromicina
Clindamicina
Azitromicina
PREVENCIÓN
■ Protección en la actividad sexual
■ Métodos de barrera como el condón
■ Tratamiento profiláctico en mujeres portadoras (embarazadas)
BIBLIOGRAFÍA
■ Romero Cabello, Raul. Microbiogía y parasitología humana: bases etiológicas
de las enfermedades infecciosas y parasitarias. 3ª Ed. México: Editorial MÉDICA
Panamericana, 2007.
■ Murray, Et. Al.¨”Microbilogía Médica”, Editorial Elsevier, 7ma edición, 2014.

Más contenido relacionado

Similar a UREAPLASMA UREALYTICUM.pptx

Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
MarlonIvarAlarconVer1
 
Reto 3 nicolas
Reto 3 nicolasReto 3 nicolas
Reto 3 nicolas
NicolsCriales
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Michelle Quezada
 
Mastighophora
MastighophoraMastighophora
Mastighophora
Stacey Guerrero Moral
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
AlvaroPaladinez
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Jose Luis Lugo
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
batman0001
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
LuceroCaedo
 
Trichomona definitivo.pptx
Trichomona definitivo.pptxTrichomona definitivo.pptx
Trichomona definitivo.pptx
elirashel
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
Reto 3 presentaciones
Reto 3 presentacionesReto 3 presentaciones
Reto 3 presentaciones
ANALAURAFLORESLOPEZ1
 
Charla de parasitología trichomona vaginallis
Charla de parasitología trichomona vaginallisCharla de parasitología trichomona vaginallis
Charla de parasitología trichomona vaginallis
Nicolás Tejedor
 
Vulva
VulvaVulva
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
ChrisFlores64
 
Plasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIAPlasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIA
karysAlexa95
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Alexa Cayambe
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp

Similar a UREAPLASMA UREALYTICUM.pptx (20)

Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Reto 3 nicolas
Reto 3 nicolasReto 3 nicolas
Reto 3 nicolas
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Mastighophora
MastighophoraMastighophora
Mastighophora
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Trichomona definitivo.pptx
Trichomona definitivo.pptxTrichomona definitivo.pptx
Trichomona definitivo.pptx
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Reto 3 presentaciones
Reto 3 presentacionesReto 3 presentaciones
Reto 3 presentaciones
 
Charla de parasitología trichomona vaginallis
Charla de parasitología trichomona vaginallisCharla de parasitología trichomona vaginallis
Charla de parasitología trichomona vaginallis
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
 
Plasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIAPlasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIA
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 

Más de GabrielaEncarnacionQ

Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico
GabrielaEncarnacionQ
 
Clostridium Perfringes.pptx
Clostridium Perfringes.pptxClostridium Perfringes.pptx
Clostridium Perfringes.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
VIRUS DE LA INFLUENZA
VIRUS DE LA INFLUENZAVIRUS DE LA INFLUENZA
VIRUS DE LA INFLUENZA
GabrielaEncarnacionQ
 
Arbovirus.pptx
Arbovirus.pptxArbovirus.pptx
Arbovirus.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
GabrielaEncarnacionQ
 
Epistaxis.pdf
Epistaxis.pdfEpistaxis.pdf
Epistaxis.pdf
GabrielaEncarnacionQ
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdfcerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
GabrielaEncarnacionQ
 
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdfabdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
GabrielaEncarnacionQ
 
Anato y físico cardio .pdf
Anato y físico cardio .pdfAnato y físico cardio .pdf
Anato y físico cardio .pdf
GabrielaEncarnacionQ
 
Abdomen
Abdomen Abdomen
Mycoplasma Neumoniae.pptx
Mycoplasma Neumoniae.pptxMycoplasma Neumoniae.pptx
Mycoplasma Neumoniae.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Molusco contagioso .pptx
Molusco contagioso .pptxMolusco contagioso .pptx
Molusco contagioso .pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Campylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptxCampylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 

Más de GabrielaEncarnacionQ (15)

Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico
 
Clostridium Perfringes.pptx
Clostridium Perfringes.pptxClostridium Perfringes.pptx
Clostridium Perfringes.pptx
 
VIRUS DE LA INFLUENZA
VIRUS DE LA INFLUENZAVIRUS DE LA INFLUENZA
VIRUS DE LA INFLUENZA
 
Arbovirus.pptx
Arbovirus.pptxArbovirus.pptx
Arbovirus.pptx
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Epistaxis.pdf
Epistaxis.pdfEpistaxis.pdf
Epistaxis.pdf
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdfcerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
cerebroexpoooo-131115100559-phpapp02.pdf
 
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdfabdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
 
Anato y físico cardio .pdf
Anato y físico cardio .pdfAnato y físico cardio .pdf
Anato y físico cardio .pdf
 
Abdomen
Abdomen Abdomen
Abdomen
 
Mycoplasma Neumoniae.pptx
Mycoplasma Neumoniae.pptxMycoplasma Neumoniae.pptx
Mycoplasma Neumoniae.pptx
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
 
Molusco contagioso .pptx
Molusco contagioso .pptxMolusco contagioso .pptx
Molusco contagioso .pptx
 
Campylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptxCampylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

UREAPLASMA UREALYTICUM.pptx

  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ■ - Forma: Pleomórficas (pequeña, alargada, aspecto filamentoso). ■ - Afinidad tintorial: Se tiñen mal debido a la ausencia de pared celular. ■ - Tamaño: 0.2 -0.8 µm de diámetro. ■ - Respiración: Anaerobio facultativo ■ - Requerimiento nutricional: esteroles, urea. ■ - Hábitat: Aparato genitourinario y respiratorio ■ - Tipo de microorganismo: Patógeno oportunista ■ *Se encuentra en la flora vaginal normal ■ *Carecen de pared celular
  • 3. FACTORES DE VIRULENCIA ■ Adhesinas: P1 Adhesinas de membrana ■ Enzimas: Proteasa IgA Ureasa Fosfolipasa A1, A2 y C ■ Toxinas: peróxido de hidrógeno y radicales
  • 4.
  • 5. EPIDEMILOGÍA ■ Distribución de la enfermedad: Mundial ■ Frecuencia: Alrededor del 45% de los hombres y 75% de las mujeres sexualmente activos están colonizados. ■ Grupos de riesgo: Personas sexualmente activas y neonatos. ■ Reservorio: Humano ■ Contacto: Contacto directo (contacto sexual y por canal de parto) ■ Estado del portador: Sintomático y asintomático
  • 6. DIAGNÓSTICO Clínico: ■ -Uretritis: - Disuria - Poliuria - Dificultad para comenzar a orinar -También puede causar picazón, dolor o incomodidad cuando la persona no está orinando ■ - Neumopatías: - Fiebre - Dificultad respiratoria - Disminución de tensión arterial - Dolor torácico - Cansancio - Escalofrío
  • 7. ■ Cálculos renales: - Cólico renal - Hematuria - Poluria - Disuria - Vómitos y náuseas ■ Pielonefritis - Fiebre - Náuseas - Dolor abdominal irradiado a la espalda o la ingle - Poliuria - Disuria - Hematuria
  • 8. ■ Microbiológico: -Secreciones de las vías genitales -Raspado de mucosas genitales -Medio de cultivo con urea resiembras a corto plazo adicionar un buffer para mantener el PH ■ Serológico: -ELISA
  • 10. PREVENCIÓN ■ Protección en la actividad sexual ■ Métodos de barrera como el condón ■ Tratamiento profiláctico en mujeres portadoras (embarazadas)
  • 11. BIBLIOGRAFÍA ■ Romero Cabello, Raul. Microbiogía y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. 3ª Ed. México: Editorial MÉDICA Panamericana, 2007. ■ Murray, Et. Al.¨”Microbilogía Médica”, Editorial Elsevier, 7ma edición, 2014.