SlideShare una empresa de Scribd logo
UROANÁLISIS

GRUPO 5C.
TOMA DE MUESTRA
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS

Volumen.
aspecto
Color.
Olor

poliuria

oliguria

anuria
Medios de
contraste u otros
componentes

aspecto
neumaturia

Precipitación de
uratos

Piuria

espumoso

Orina
Turbia

bilirrubina
Color.
Olor
ASPECTOS CITOQUIMICOS

gravedad específica

nitritos

leucocitos

pH

bilirrubina

eritrocitos.

proteínas

urobilinógeno

Glucosa

cuerpos cetónicos
PH URINARIO

pH 4,6-8
estandar: 5,5-6,5

INDICADORES:

el rojo de metilo

el azul de
bromotimol

la fenolftaleína
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA

acidosis tubular renal
Valores de
referencia:

• 4,8 a 7,4
• 5,5 a 6,5

5,5
Tipo I

pH < 7 diabética, insuficiencia renal, acidosis tubular renal, algunas
sustancias químicas y medicamentos
pH > 7 deficiencia de potasio, diuréticos y vómito o a alcalosis respiratoria
por hiperventilación

Tipo II
GRAVEDAD ESPECIFICA
Valores de referencia:
1.016 a 1.022.

concentraciones iónicas en orina.
mayor de 1.020
Isostenuria

Normal: 1.003 y 1.030

menor de 1.010
-

hipostenuria

Glucosuria
síndrome de secreción inapropiada de la
hormona antidiurética.
Diuréticos
diabetes insípida hiperaldosteronismo

Falsa

orinas con pH por
debajo de 6

Falsa

pH por encima 7
PROTEÍNAS
Valores de referencia: negativo
(< 10 mg/dL).

Indicador de pH

tampón y un indicador

albúmina mayores de 6 mg/dL

sensibilidad y
especificidad 99%

crucez

indice

+

30mg/dl

++

100mg/dl

+++

300mg/dl

++++

1000mg/dl

proteinuria
microalbuminuria
GLUCOSA.

La detección de la glucosa se
basa en

Oxida por catálisis de la
peroxidasa

reaccion la glucosa oxidasa/
peroxidasa (método
GOD/POD

El peróxido de hidrógeno

D-glucosa

D-gluconolactona

indicador (TMB: tetra-metilbencidina) da una coloración
azul-verdosa sobre el papel
amarillo reactivo de la tirilla

Valores de referencia: negativa (<
30 mg/ dL).
GLUCOSIRIA
Causas:

diabetes
mellitus

el síndrome de
Cushing

GLUCOSURIA RENAL

la enfermedad
pancreática

las
enfermedades
hepáticas

GLUCOSURIA ALIMENTARIA

el síndrome de
Fanconi.
CETONURIA
Principio de la prueba: El ácido acetoacético y la
acetona reaccionan con nitroprusiato sódico y
glicina en un medio alcalino para formar un
complejo color violeta.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD CLÍNICA
Valores de referencia: negativo < 5 mg DL
Cetonuria

Cetonuria en la
diabetes mellitus
Cetonuria de origen
no diabético

Alteraciones
metabólicas
congénitas

Embarazo

Pacientes con
hiperémesis

Estado de carencias
de alimentos
(ayuno no
prolongado o total )

vómitos
acetonémicos.
UROBILINÓGENO
Principio de la prueba: Una sal de diazonio estable, pmetoxibenceno diazoniofluoborato presente en la tira
reactiva, reacciona casi inmediatamente con el
urobilinógeno, dando lugar a la formación de un colorante azoico
rojo.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD CLÍNICA

• Valores de referencia: negativo (<1 mg/Dl)

El Urobilinógeno se encuentra aumentado en
la orina de pacientes con:
• Enfermedades hepatocelulares .
• Anemias hemolíticas.
RESULTADOS

Falsos
negativos

Falsos positivos

Antibióticos por vía
oral o cuando la
muestra se procesa
más allá del tiempo
óptimo.

El pH alcalino de la orina
aumenta la depuración
del Urobilinógeno.
BILIRRUBINA

Principio de la prueba: La prueba se basa en la
unión de la bilirrubina con una sal de diazonio
estable (2,6 diclorobenceno-diazoniofluoborato) en
un medio ácido del papel reactivo.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD
CLÍNICA
Valores de referencia: negativo (< 0,2 mg/dL).
Bilirrubina conjugada:
• ictericia obstructiva, daño hepático y cáncer
de páncreas o de conductos biliares.
Bilirrubina no conjugada:
• No aparece en la orina.
RESULTADOS

Falsos
negativos

Falsos positivos

grandes cantidades
de ácido ascórbico y
nitritos.

Contaminación de la
orina con material fecal
o por medicamentos la
fenazopiridina.
LEUCOCITOS

Principio de la prueba: El indoxilo libre
reacciona con una sal de diazonio para formar
una tinción violeta.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Valores de referencia: negativo (menos de 10 leucocitos
por mL).
RESULTADOS
Falsos
negativos

Falsos positivos

contaminación
de la muestra con
secreciones vaginales
o uretrales.

muestra de orina hay
grandes cantidades de
albúmina, ácido ascórbico
y glucosa,
SANGRE
•

Principio de la prueba : La acción peroxidativa de la hemoglobina o la
mioglobina que cataliza la oxidación del indicador cromático (TMB: tetrametilbencidina) mediante un hidroperóxidoorgánico, el 2,5-dimetilhexano 2,5dihidroperóxido,para producir un color azul verdoso.

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Valores de referencia: negativo (0 a 2 eritrocitos por mL).
Causas de hematurias
CAUSA DE HEMOGLOBINURIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Enehidy Cazares
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
Octavio Reyes
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
analisis de orina
analisis de orinaanalisis de orina
analisis de orina
cerdop
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Yessica Palacios
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
Segundo Fernandez Gutierrez
 
Examen general de orina
Examen  general  de  orinaExamen  general  de  orina
Examen general de orina
abraham fernandez perez
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úricoPRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
Nancy Barrera
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
Flamehazealex Shakugan
 

La actualidad más candente (20)

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
analisis de orina
analisis de orinaanalisis de orina
analisis de orina
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
 
Examen general de orina
Examen  general  de  orinaExamen  general  de  orina
Examen general de orina
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úricoPRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Depuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatininaDepuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatinina
 

Destacado

Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
uroanalisis
uroanalisisuroanalisis
uroanalisis
Daniel Salcedo
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Kath Ruiz Halkett
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Julia Castillo
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
graff95
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisdcva
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orinahugogaara
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaOmar Rubalcava
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
lorecastromaripangue
 
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel VargasCondiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Control Pio 24 Horas
Control Pio 24 HorasControl Pio 24 Horas
Control Pio 24 Horascgutierrez
 
Parásitos
Parásitos Parásitos
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...Saam Ha
 

Destacado (20)

Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
uroanalisis
uroanalisisuroanalisis
uroanalisis
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel VargasCondiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
 
Control Pio 24 Horas
Control Pio 24 HorasControl Pio 24 Horas
Control Pio 24 Horas
 
Parásitos
Parásitos Parásitos
Parásitos
 
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...
Tema27 estado actual de las investigaciones sobre control de enfermedades tra...
 

Similar a Uroanalisis

examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01alejandroQB
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
ZuyenAjila
 
Estudios de la función renal
Estudios de la función renalEstudios de la función renal
Estudios de la función renalgonzalorq
 
Examen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptxExamen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptx
LeidyRodriguez277080
 
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
Deyanira Trinidad
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
MTB.pptx
MTB.pptxMTB.pptx
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
Cristina Bejarano Chavez
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
KarinyCosta4
 
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptxtiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
patriciaomartinez91
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
Evelin893628
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
Alejandro Lemus
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Colorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaColorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaEvelynMoreano
 

Similar a Uroanalisis (20)

examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Estudios de la función renal
Estudios de la función renalEstudios de la función renal
Estudios de la función renal
 
Examen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptxExamen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptx
 
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
MTB.pptx
MTB.pptxMTB.pptx
MTB.pptx
 
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
 
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptxtiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
tiras reactivas para urinalisis y microscopia clinica pptx
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Colorimetria de la orina
Colorimetria de la orinaColorimetria de la orina
Colorimetria de la orina
 

Más de Laura Viloria

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Laura Viloria
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
Laura Viloria
 
Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018
Laura Viloria
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Laura Viloria
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
Laura Viloria
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Laura Viloria
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Laura Viloria
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosisLaura Viloria
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.Laura Viloria
 
fases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicosfases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicosLaura Viloria
 
Patologias anorrectales
Patologias anorrectalesPatologias anorrectales
Patologias anorrectalesLaura Viloria
 
receptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomoreceptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomoLaura Viloria
 

Más de Laura Viloria (15)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 
fases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicosfases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicos
 
Patologias anorrectales
Patologias anorrectalesPatologias anorrectales
Patologias anorrectales
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
receptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomoreceptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomo
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Uroanalisis

  • 4. Medios de contraste u otros componentes aspecto neumaturia Precipitación de uratos Piuria espumoso Orina Turbia bilirrubina
  • 7. PH URINARIO pH 4,6-8 estandar: 5,5-6,5 INDICADORES: el rojo de metilo el azul de bromotimol la fenolftaleína
  • 8. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA acidosis tubular renal Valores de referencia: • 4,8 a 7,4 • 5,5 a 6,5 5,5 Tipo I pH < 7 diabética, insuficiencia renal, acidosis tubular renal, algunas sustancias químicas y medicamentos pH > 7 deficiencia de potasio, diuréticos y vómito o a alcalosis respiratoria por hiperventilación Tipo II
  • 9. GRAVEDAD ESPECIFICA Valores de referencia: 1.016 a 1.022. concentraciones iónicas en orina. mayor de 1.020 Isostenuria Normal: 1.003 y 1.030 menor de 1.010 - hipostenuria Glucosuria síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética. Diuréticos diabetes insípida hiperaldosteronismo Falsa orinas con pH por debajo de 6 Falsa pH por encima 7
  • 10. PROTEÍNAS Valores de referencia: negativo (< 10 mg/dL). Indicador de pH tampón y un indicador albúmina mayores de 6 mg/dL sensibilidad y especificidad 99% crucez indice + 30mg/dl ++ 100mg/dl +++ 300mg/dl ++++ 1000mg/dl proteinuria microalbuminuria
  • 11. GLUCOSA. La detección de la glucosa se basa en Oxida por catálisis de la peroxidasa reaccion la glucosa oxidasa/ peroxidasa (método GOD/POD El peróxido de hidrógeno D-glucosa D-gluconolactona indicador (TMB: tetra-metilbencidina) da una coloración azul-verdosa sobre el papel amarillo reactivo de la tirilla Valores de referencia: negativa (< 30 mg/ dL).
  • 12. GLUCOSIRIA Causas: diabetes mellitus el síndrome de Cushing GLUCOSURIA RENAL la enfermedad pancreática las enfermedades hepáticas GLUCOSURIA ALIMENTARIA el síndrome de Fanconi.
  • 13. CETONURIA Principio de la prueba: El ácido acetoacético y la acetona reaccionan con nitroprusiato sódico y glicina en un medio alcalino para formar un complejo color violeta.
  • 14. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD CLÍNICA Valores de referencia: negativo < 5 mg DL Cetonuria Cetonuria en la diabetes mellitus Cetonuria de origen no diabético Alteraciones metabólicas congénitas Embarazo Pacientes con hiperémesis Estado de carencias de alimentos (ayuno no prolongado o total ) vómitos acetonémicos.
  • 15. UROBILINÓGENO Principio de la prueba: Una sal de diazonio estable, pmetoxibenceno diazoniofluoborato presente en la tira reactiva, reacciona casi inmediatamente con el urobilinógeno, dando lugar a la formación de un colorante azoico rojo.
  • 16. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD CLÍNICA • Valores de referencia: negativo (<1 mg/Dl) El Urobilinógeno se encuentra aumentado en la orina de pacientes con: • Enfermedades hepatocelulares . • Anemias hemolíticas.
  • 17. RESULTADOS Falsos negativos Falsos positivos Antibióticos por vía oral o cuando la muestra se procesa más allá del tiempo óptimo. El pH alcalino de la orina aumenta la depuración del Urobilinógeno.
  • 18. BILIRRUBINA Principio de la prueba: La prueba se basa en la unión de la bilirrubina con una sal de diazonio estable (2,6 diclorobenceno-diazoniofluoborato) en un medio ácido del papel reactivo.
  • 19. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Y UTILIDAD CLÍNICA Valores de referencia: negativo (< 0,2 mg/dL). Bilirrubina conjugada: • ictericia obstructiva, daño hepático y cáncer de páncreas o de conductos biliares. Bilirrubina no conjugada: • No aparece en la orina.
  • 20. RESULTADOS Falsos negativos Falsos positivos grandes cantidades de ácido ascórbico y nitritos. Contaminación de la orina con material fecal o por medicamentos la fenazopiridina.
  • 21. LEUCOCITOS Principio de la prueba: El indoxilo libre reacciona con una sal de diazonio para formar una tinción violeta. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Valores de referencia: negativo (menos de 10 leucocitos por mL).
  • 22. RESULTADOS Falsos negativos Falsos positivos contaminación de la muestra con secreciones vaginales o uretrales. muestra de orina hay grandes cantidades de albúmina, ácido ascórbico y glucosa,
  • 23. SANGRE • Principio de la prueba : La acción peroxidativa de la hemoglobina o la mioglobina que cataliza la oxidación del indicador cromático (TMB: tetrametilbencidina) mediante un hidroperóxidoorgánico, el 2,5-dimetilhexano 2,5dihidroperóxido,para producir un color azul verdoso. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA Valores de referencia: negativo (0 a 2 eritrocitos por mL).