SlideShare una empresa de Scribd logo
V CONGRESO NACIONAL DEV CONGRESO NACIONAL DE
EDUCACIÓN MATEMATICAEDUCACIÓN MATEMATICA
Uso de las TIC: competenciasUso de las TIC: competencias
Dra. Jesús Victoria Flores SalazarDra. Jesús Victoria Flores Salazar
Pontificia Universidad Católica del PerúPontificia Universidad Católica del Perú
Uso de las TIC: competenciasUso de las TIC: competencias
matemáticasmatemáticas
¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza
de las matemáticas ?de las matemáticas ?
IntroducciónIntroducción
La introducción de la informática en la escuela
tiene dos causas principales:
La transformación de las herramientas, de losLa transformación de las herramientas, de los
métodos, etc.
La ilusión de la modernidad: la utopía que la
informática permitiría nivelar una gran parte de las
dificultades relacionadas a la enseñanza.
UsoUso dede laslas TIC,TIC, permite desarrollar, en los
estudiantes, competencias habilidades cognitivas
y de operatividad en el proceso de enseñanza y dey de operatividad en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
Razonamiento y Demostración;
Comunicación matemática;
Resolución de problemas.
Diseño curricular y competenciasDiseño curricular y competencias
Resolución de problemas.
La utilización de las TIC en el currículo puede
ser el medio para la apropiación de nociones
matemáticas, es decir para desarrollar estas
competencias.
Permiten caminos diferentes para la enseñanza de
matemática, porque son:
Medio privilegiado de acceso a la información;
Instrumento para pensar, construir conjeturas etc.;
Resolver problemas;
Herramienta para el trabajo colaborativo.
BRINDANBRINDAN
condiciones
favorables
para la
adquisición
de
conocimient
COLABORANCOLABORAN
pueden
ayudar a
superar
dificultades :
enseñanza y
aprendizaje
FAVORECENFAVORECEN
creación de
situaciones
que
permitan el
desarrollo de
los
BRINDANBRINDAN
conocimient
os COLABORANCOLABORAN
aprendizaje
FAVORECENFAVORECEN
los
estudiantes
Posibilidades para el desarrollo profesional del
educador.
Argumentos a favor…Argumentos a favor…
Motivación.
Preparar a los alumnos para el mercado de
trabajo.
Preocupación con el desarrollo de los
estudiantes
Argumentos contra…Argumentos contra…
Si mi alumno presiona una tecla del computador y el
gráfico aparece, ¿Cómo aprenderá a trazarlo?
Económico
¿Cómo trabajar con computadores, si muchas veces
no hay ni tiza para trabajar? Etc.
La relación entre la informática y la
educación no debe ser pensada de
forma dicotómica.
Analizar el nuevo escenario educativo
que se constituye a partir de ese “nuevo
actor”, la tecnología informática.tecnología informática.
La informática en la enseñanza de la
matemática
AlfabetizaciónAlfabetización
tecnológicatecnológica
Informática en la
enseñanza de las
matemáticas
tecnológicatecnológica
Derecho alDerecho al
accesoacceso
Promover la reducción del llamado
analfabetismo informático, para lo cual
Alfabetización tecnológicaAlfabetización tecnológica
debe incentivarse el acceso a la tecnología
informática a la mayoría de los profesores
y estudiantes.
Pero no solo es dar computadoras a los
colegios y alumnos.
Se debe reforzar la capacitacióncapacitación dede loslos
profesoresprofesores, ya que todavía existe alguna
resistencias a la innovación tecnológica y
algún desconocimiento sobre cómo se pueden
usar estos instrumentos en las clases.
A medida que la tecnología se desarrolla, el
profesor se depara con la necesidad deprofesor se depara con la necesidad de
actualizar sus conocimientos informáticos.
¿Cómo¿Cómo la tecnología informática puedela tecnología informática puede
ser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantes
desarrollen esas competencias?desarrollen esas competencias?
AbordajeAbordaje InstrumentalInstrumental:: RabardelRabardel ((19951995))
Tecnologías de la Inteligencia: Lévy (2002)
Algunos abordajes teóricos…Algunos abordajes teóricos…
Situaciones Didácticas: Brousseau (1989)
Registros de Representación Semiótica: Duval
(2002)
AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel
Define como instrumento a una entidad mixta,
compuesta por el artefacto (material o
simbólico) y esquemas de utilización.
La transformación de artefacto a instrumento
articula al sujeto, con sus habilidades y
competencias cognitivas, al instrumento y al
objeto para el cual la acción es dirigida.
artefactoartefacto instrumentoinstrumento
GGénesisénesis
AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel
GGénesisénesis
InstrumentalInstrumental
InstrumentalizaciónInstrumentación
IInstrumentaciónnstrumentación, orientada hacia el sujeto, en la que
el artefacto es integrado a su estructura cognitiva, por
medio de los esquemas de utilización y que en general
exige adaptación.
AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel
exige adaptación.
IInstrumentalizaciónnstrumentalización, orientada hacia el objeto, está
determinada por las posibilidades que el sujeto atribuye
al instrumento al actuar sobre el objeto, construyendo
propiedades funcionales que permiten esa acción.
TIC: ambientesTIC: ambientesTIC: ambientesTIC: ambientes
informáticosinformáticos
ClasificaciónClasificación
TutorialesTutoriales:: en los que son mostrados los
modelos con animaciones, sonidos, etc.
SistemasSistemas dede ejerciciosejercicios yy prácticasprácticas::
envuelven, memorización y repetición. Esos
ambientes requieren respuesta frecuente del
estudiante y propician la retroalimentación
inmediata.
ClasificaciónClasificación
SimuladoresSimuladores:: engloban la creación de
modelos dinámicos y simplificados y permiten
explorar diversas situaciones.explorar diversas situaciones.
JuegosJuegos educativoseducativos:: la propuesta es la
exploración de un determinado contenido.
GeogebraGeogebra
CabriCabri IIII
CabriCabri 3D3D
Algunos ambientes informáticos…Algunos ambientes informáticos…
CabriCabri 3D3D
WinplotWinplot
G.D:G.D: GeoGebraGeoGebra
Geométrico:Geométrico: permite crear
puntos, vectores, rectas,
segmentos, cónicas etc.
Algebraico:Algebraico: construccionesAlgebraico:Algebraico: construcciones
de gráficos y un estudio de
funciones como, lugar
geométrico.
http://geogebra.geometriadina
mica.org/index.html
G.D.:G.D.: CABRI II PlusCABRI II PlusG.D.:G.D.: CABRI II PlusCABRI II Plus
Ambiente de geometria dinámica creado y
desarrollado por Cabrilog.
G.D.:G.D.: CABRI 3DCABRI 3DG.D.:G.D.: CABRI 3DCABRI 3D
Ambiente de geometria
dinámica para el
espacio lanzado en
2004, creado y
desarrollado por
Cabrilog.
G.D:G.D: CABRI 3DCABRI 3DG.D:G.D: CABRI 3DCABRI 3D
Diseña puntos, rectas y planos, permitiendo construir
diversos sólidos geométricos (prismas, pirámides,
poliedros, cilindros, conos, esferas, troncos etc.).
Construir, manipular y visualizar figuras en tresConstruir, manipular y visualizar figuras en tres
dimensiones;
Hacer conjeturas de propiedades geométricas.
http://gallery.cabri.com/es/
WINPLOTWINPLOT
Ayuda a crear todo tipo de
gráficos en dos y tres
dimensiones.
Puede graficar todo tipo dePuede graficar todo tipo de
ecuaciones explícitas o implícitas,
paramétricas, generar curvas
simples, y representar ecuaciones
diferenciales entre otras tantas
opciones más.
¿¿QuQué seé se esperaespera de lade la tecnologíatecnología??
AyudeAyude aa renovarrenovar laslas prprácticasácticas pedagógicaspedagógicas yy
Ayude a los estudiantesAyude a los estudiantes
a adaptarse al mundoa adaptarse al mundo
TecnológicoTecnológico
PermitaPermita a losa los
estudiantesestudiantes asimilarasimilar laslas
prprácticasácticas matemáticasmatemáticas
habitualeshabituales
AyudeAyude aa renovarrenovar laslas prprácticasácticas pedagógicaspedagógicas yy
proporcioneproporcione nuevasnuevas herramientasherramientas para lapara la enseense--
ñanzañanza, la, la visualizaciónvisualización, la, la comunicacióncomunicación, etc., etc.
OptimizeOptimize elel tiempotiempo en elen el
procesoproceso dede enseenseñanzañanza yy
dede aprendizajeaprendizaje
¿¿QuQué seé se esperaespera de lade la tecnologíatecnología??
AyudeAyude aa comprendercomprender loslos
conceptosconceptos matemmatemáticosáticos ee
incrementeincremente laslas potencialidadespotencialidades
de losde los estudiantesestudiantesde losde los estudiantesestudiantes
Torne laTorne la enseenseñanzañanza y ely el aprendizajeaprendizaje másmás
fácilesfáciles yy agradablesagradables
El profesor puede usar el potencial que las
TIC ofrecen para perfeccionar su practica
profesional.
Consideraciones…Consideraciones…
profesional.
Inventar y descubrir usos creativos de la
tecnología en la enseñanza.
El uso de las TIC no supone, por si mismas,
una garantía de un cambio positivo.
Nuevos retos:
Control de calidad de los materiales y
Sin embargo…Sin embargo…
Control de calidad de los materiales y
servicios virtuales que se desarrollen.
Buenas prácticas docentes en el uso de
tecnologías.
Formación del profesorado en esta área.
http://www.cabri.com
http://www.geogebra.org
http://www.winplot.com
Algunos sitos en internetAlgunos sitos en internet
http://graphmatica.archivospc.com/
http://www.peda.com/poly
http://geogebra.geometriadinamica.org/index.
html
BibliografíaBibliografía
CABRILOG. Cabri 3D: Manual do usuario. Disponible en:
http://download.cabri.com/data/pdfs/manuals/c3dv2/us
er_manual_pt_br.pdf. Último acceso: 25/07/2011
RABARDEL, Pierre (1995). Les hommes et les
technologies: approche cognitive des instrumentstechnologies: approche cognitive des instruments
contemporains. Paris: Armand Colin, 239 p.
SALAZAR, J.V.F. (2009). Gênese Instrumental na
interação com Cabri 3D: um estudo de Transformações
Geométricas no Espaço. Tesis (Doctorado en Educación
Matemática), Pontificia Universidad Católica de São
Paulo, São Paulo.
GRACIAS!GRACIAS!GRACIAS!GRACIAS!
jvflores@pucp.pejvflores@pucp.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niños
dianagalle
 
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educaciónTecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación
noelia velmor
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
magistral
 
Avance proyecto ismael meza terminado
Avance proyecto ismael meza terminadoAvance proyecto ismael meza terminado
Avance proyecto ismael meza terminado
ismameza
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Adrian Mur
 

La actualidad más candente (20)

Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niños
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educaciónTecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación
 
Proyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aulaProyectos de robótica en el aula
Proyectos de robótica en el aula
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
La robótica educativa en el perú
La robótica educativa en el perúLa robótica educativa en el perú
La robótica educativa en el perú
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Articulo4
Articulo4Articulo4
Articulo4
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Revista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica EducativaRevista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica Educativa
 
Taller 1 puntos 1y2
Taller 1 puntos 1y2Taller 1 puntos 1y2
Taller 1 puntos 1y2
 
Jorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informeJorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informe
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
 
Avance proyecto ismael meza terminado
Avance proyecto ismael meza terminadoAvance proyecto ismael meza terminado
Avance proyecto ismael meza terminado
 
ALGORITMICA - Lógico Matemática de Tercer Grado de Primaria
ALGORITMICA - Lógico Matemática de Tercer Grado de Primaria ALGORITMICA - Lógico Matemática de Tercer Grado de Primaria
ALGORITMICA - Lógico Matemática de Tercer Grado de Primaria
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
 

Similar a Uso de las TIC en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007

Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
Kiritookunn
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
marielcaizana
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
INPESLPANES
 
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativaUniversidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
Adry Maji
 
Importancia de las competencias informatica
Importancia de las competencias informaticaImportancia de las competencias informatica
Importancia de las competencias informatica
jossagitario
 
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El AulaGuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
Sandra Montoya
 
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
ElenaMoya91
 

Similar a Uso de las TIC en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007 (20)

Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativaUniversidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
 
Docfinalmoduloix 141004141737-conversion-gate02
Docfinalmoduloix 141004141737-conversion-gate02Docfinalmoduloix 141004141737-conversion-gate02
Docfinalmoduloix 141004141737-conversion-gate02
 
Nutria
NutriaNutria
Nutria
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
 
Importancia de las competencias informatica
Importancia de las competencias informaticaImportancia de las competencias informatica
Importancia de las competencias informatica
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El AulaGuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
 
Trabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedadTrabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedad
 
La integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicialLa integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicial
 
Institucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedesInstitucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedes
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
PROGRAMACION DIDÁCTICA SEMESTRAL - 2024.pptx
PROGRAMACION DIDÁCTICA SEMESTRAL - 2024.pptxPROGRAMACION DIDÁCTICA SEMESTRAL - 2024.pptx
PROGRAMACION DIDÁCTICA SEMESTRAL - 2024.pptx
 
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
 
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje4.  tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
4. tic´s aplicadas a la docencia y el aprendizaje
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Uso de las TIC en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007

  • 1. V CONGRESO NACIONAL DEV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMATICAEDUCACIÓN MATEMATICA Uso de las TIC: competenciasUso de las TIC: competencias Dra. Jesús Victoria Flores SalazarDra. Jesús Victoria Flores Salazar Pontificia Universidad Católica del PerúPontificia Universidad Católica del Perú Uso de las TIC: competenciasUso de las TIC: competencias matemáticasmatemáticas
  • 2. ¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza¿Tecnologías en la enseñanza de las matemáticas ?de las matemáticas ?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. IntroducciónIntroducción La introducción de la informática en la escuela tiene dos causas principales: La transformación de las herramientas, de losLa transformación de las herramientas, de los métodos, etc. La ilusión de la modernidad: la utopía que la informática permitiría nivelar una gran parte de las dificultades relacionadas a la enseñanza.
  • 7. UsoUso dede laslas TIC,TIC, permite desarrollar, en los estudiantes, competencias habilidades cognitivas y de operatividad en el proceso de enseñanza y dey de operatividad en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • 8. Razonamiento y Demostración; Comunicación matemática; Resolución de problemas. Diseño curricular y competenciasDiseño curricular y competencias Resolución de problemas. La utilización de las TIC en el currículo puede ser el medio para la apropiación de nociones matemáticas, es decir para desarrollar estas competencias.
  • 9. Permiten caminos diferentes para la enseñanza de matemática, porque son: Medio privilegiado de acceso a la información; Instrumento para pensar, construir conjeturas etc.; Resolver problemas; Herramienta para el trabajo colaborativo.
  • 10. BRINDANBRINDAN condiciones favorables para la adquisición de conocimient COLABORANCOLABORAN pueden ayudar a superar dificultades : enseñanza y aprendizaje FAVORECENFAVORECEN creación de situaciones que permitan el desarrollo de los BRINDANBRINDAN conocimient os COLABORANCOLABORAN aprendizaje FAVORECENFAVORECEN los estudiantes
  • 11.
  • 12. Posibilidades para el desarrollo profesional del educador. Argumentos a favor…Argumentos a favor… Motivación. Preparar a los alumnos para el mercado de trabajo.
  • 13. Preocupación con el desarrollo de los estudiantes Argumentos contra…Argumentos contra… Si mi alumno presiona una tecla del computador y el gráfico aparece, ¿Cómo aprenderá a trazarlo? Económico ¿Cómo trabajar con computadores, si muchas veces no hay ni tiza para trabajar? Etc.
  • 14. La relación entre la informática y la educación no debe ser pensada de forma dicotómica. Analizar el nuevo escenario educativo que se constituye a partir de ese “nuevo actor”, la tecnología informática.tecnología informática. La informática en la enseñanza de la matemática
  • 15. AlfabetizaciónAlfabetización tecnológicatecnológica Informática en la enseñanza de las matemáticas tecnológicatecnológica Derecho alDerecho al accesoacceso
  • 16. Promover la reducción del llamado analfabetismo informático, para lo cual Alfabetización tecnológicaAlfabetización tecnológica debe incentivarse el acceso a la tecnología informática a la mayoría de los profesores y estudiantes.
  • 17. Pero no solo es dar computadoras a los colegios y alumnos. Se debe reforzar la capacitacióncapacitación dede loslos profesoresprofesores, ya que todavía existe alguna resistencias a la innovación tecnológica y algún desconocimiento sobre cómo se pueden usar estos instrumentos en las clases.
  • 18. A medida que la tecnología se desarrolla, el profesor se depara con la necesidad deprofesor se depara con la necesidad de actualizar sus conocimientos informáticos.
  • 19. ¿Cómo¿Cómo la tecnología informática puedela tecnología informática puede ser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantesser utilizada para que los estudiantes desarrollen esas competencias?desarrollen esas competencias?
  • 20. AbordajeAbordaje InstrumentalInstrumental:: RabardelRabardel ((19951995)) Tecnologías de la Inteligencia: Lévy (2002) Algunos abordajes teóricos…Algunos abordajes teóricos… Situaciones Didácticas: Brousseau (1989) Registros de Representación Semiótica: Duval (2002)
  • 21. AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel Define como instrumento a una entidad mixta, compuesta por el artefacto (material o simbólico) y esquemas de utilización. La transformación de artefacto a instrumento articula al sujeto, con sus habilidades y competencias cognitivas, al instrumento y al objeto para el cual la acción es dirigida.
  • 22. artefactoartefacto instrumentoinstrumento GGénesisénesis AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel GGénesisénesis InstrumentalInstrumental InstrumentalizaciónInstrumentación
  • 23. IInstrumentaciónnstrumentación, orientada hacia el sujeto, en la que el artefacto es integrado a su estructura cognitiva, por medio de los esquemas de utilización y que en general exige adaptación. AAbordaje Instrumental debordaje Instrumental de RabardelRabardel exige adaptación. IInstrumentalizaciónnstrumentalización, orientada hacia el objeto, está determinada por las posibilidades que el sujeto atribuye al instrumento al actuar sobre el objeto, construyendo propiedades funcionales que permiten esa acción.
  • 24. TIC: ambientesTIC: ambientesTIC: ambientesTIC: ambientes informáticosinformáticos
  • 25. ClasificaciónClasificación TutorialesTutoriales:: en los que son mostrados los modelos con animaciones, sonidos, etc. SistemasSistemas dede ejerciciosejercicios yy prácticasprácticas:: envuelven, memorización y repetición. Esos ambientes requieren respuesta frecuente del estudiante y propician la retroalimentación inmediata.
  • 26. ClasificaciónClasificación SimuladoresSimuladores:: engloban la creación de modelos dinámicos y simplificados y permiten explorar diversas situaciones.explorar diversas situaciones. JuegosJuegos educativoseducativos:: la propuesta es la exploración de un determinado contenido.
  • 27. GeogebraGeogebra CabriCabri IIII CabriCabri 3D3D Algunos ambientes informáticos…Algunos ambientes informáticos… CabriCabri 3D3D WinplotWinplot
  • 28. G.D:G.D: GeoGebraGeoGebra Geométrico:Geométrico: permite crear puntos, vectores, rectas, segmentos, cónicas etc. Algebraico:Algebraico: construccionesAlgebraico:Algebraico: construcciones de gráficos y un estudio de funciones como, lugar geométrico. http://geogebra.geometriadina mica.org/index.html
  • 29.
  • 30.
  • 31. G.D.:G.D.: CABRI II PlusCABRI II PlusG.D.:G.D.: CABRI II PlusCABRI II Plus Ambiente de geometria dinámica creado y desarrollado por Cabrilog.
  • 32.
  • 33.
  • 34. G.D.:G.D.: CABRI 3DCABRI 3DG.D.:G.D.: CABRI 3DCABRI 3D Ambiente de geometria dinámica para el espacio lanzado en 2004, creado y desarrollado por Cabrilog.
  • 35. G.D:G.D: CABRI 3DCABRI 3DG.D:G.D: CABRI 3DCABRI 3D Diseña puntos, rectas y planos, permitiendo construir diversos sólidos geométricos (prismas, pirámides, poliedros, cilindros, conos, esferas, troncos etc.). Construir, manipular y visualizar figuras en tresConstruir, manipular y visualizar figuras en tres dimensiones; Hacer conjeturas de propiedades geométricas. http://gallery.cabri.com/es/
  • 36.
  • 37.
  • 38. WINPLOTWINPLOT Ayuda a crear todo tipo de gráficos en dos y tres dimensiones. Puede graficar todo tipo dePuede graficar todo tipo de ecuaciones explícitas o implícitas, paramétricas, generar curvas simples, y representar ecuaciones diferenciales entre otras tantas opciones más.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿¿QuQué seé se esperaespera de lade la tecnologíatecnología?? AyudeAyude aa renovarrenovar laslas prprácticasácticas pedagógicaspedagógicas yy Ayude a los estudiantesAyude a los estudiantes a adaptarse al mundoa adaptarse al mundo TecnológicoTecnológico PermitaPermita a losa los estudiantesestudiantes asimilarasimilar laslas prprácticasácticas matemáticasmatemáticas habitualeshabituales AyudeAyude aa renovarrenovar laslas prprácticasácticas pedagógicaspedagógicas yy proporcioneproporcione nuevasnuevas herramientasherramientas para lapara la enseense-- ñanzañanza, la, la visualizaciónvisualización, la, la comunicacióncomunicación, etc., etc. OptimizeOptimize elel tiempotiempo en elen el procesoproceso dede enseenseñanzañanza yy dede aprendizajeaprendizaje
  • 42. ¿¿QuQué seé se esperaespera de lade la tecnologíatecnología?? AyudeAyude aa comprendercomprender loslos conceptosconceptos matemmatemáticosáticos ee incrementeincremente laslas potencialidadespotencialidades de losde los estudiantesestudiantesde losde los estudiantesestudiantes Torne laTorne la enseenseñanzañanza y ely el aprendizajeaprendizaje másmás fácilesfáciles yy agradablesagradables
  • 43. El profesor puede usar el potencial que las TIC ofrecen para perfeccionar su practica profesional. Consideraciones…Consideraciones… profesional. Inventar y descubrir usos creativos de la tecnología en la enseñanza.
  • 44. El uso de las TIC no supone, por si mismas, una garantía de un cambio positivo. Nuevos retos: Control de calidad de los materiales y Sin embargo…Sin embargo… Control de calidad de los materiales y servicios virtuales que se desarrollen. Buenas prácticas docentes en el uso de tecnologías. Formación del profesorado en esta área.
  • 45. http://www.cabri.com http://www.geogebra.org http://www.winplot.com Algunos sitos en internetAlgunos sitos en internet http://graphmatica.archivospc.com/ http://www.peda.com/poly http://geogebra.geometriadinamica.org/index. html
  • 46. BibliografíaBibliografía CABRILOG. Cabri 3D: Manual do usuario. Disponible en: http://download.cabri.com/data/pdfs/manuals/c3dv2/us er_manual_pt_br.pdf. Último acceso: 25/07/2011 RABARDEL, Pierre (1995). Les hommes et les technologies: approche cognitive des instrumentstechnologies: approche cognitive des instruments contemporains. Paris: Armand Colin, 239 p. SALAZAR, J.V.F. (2009). Gênese Instrumental na interação com Cabri 3D: um estudo de Transformações Geométricas no Espaço. Tesis (Doctorado en Educación Matemática), Pontificia Universidad Católica de São Paulo, São Paulo.