SlideShare una empresa de Scribd logo
La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional         Mayo 2010
Pensamiento matemático.

                                              USO DEL NÚMERO

           PROYECTO: PARA QUE NOS SIRVEN LOS NÚMEROS?

                  ENUMERARON LOS USOS DEL NUMERO SEGÚN SU INVESTIGACIÓN
                  JUGARON CON DADO GIGANTE
                  HICIERON LOTERIA DE NUMEROS
                  CONTARON OBJETOS, MATERIAL
                  HICIERON MEMORAMA DE NUMEROS
                  MODELARON CON MASA NUMEROS
                  HICIERON UN CUENTO ENUMERARON LAS PAGINAS




                               Jardín de Niños Timoteo L. Hernández                   Página 1
                                                                   Zona 61 Sector10
http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521
                                          42&id=679573466&ref=mf0
La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional         Mayo 2010
Pensamiento matemático.




                               Jardín de Niños Timoteo L. Hernández                   Página 2
                                                                   Zona 61 Sector10
http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521
                                          42&id=679573466&ref=mf0
La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional                             Mayo 2010
Pensamiento matemático.

           Retomando algunas consideraciones del taller se desarrollo el proyecto de Para qué nos sirven los
           números

           Mostrando el interés de los alumnos al cierre del proyecto anteror realizaron el conteo de
           evidencias realizadas..otro niño dice maestra no sabemos para que sirven los números..y surge
           porque en la escuela primaria les estan encargando planas para antes de que entren a la
           primaria..llevan un cuaderno de ejercicios que trabajan por las tardes en casa…

           Y se cuestiona a los niños si desean trabajar en ello…la mayoría del grupo desea trabajar en
           investigar…

           Cuando se determina el proyecto y se determina enlistar las actividades los alumnos dicen mira
           ahí estan los número(cuando una niña hace el registro del orden de actividades…Otro momento
           cuando los alumnos descubren en su investigacion que los dados tienen puntos y se cuentan y
           dicen vamos a poner números …y construyen un dado de números…

           Dicen maestra …que número le ponemos aquí al dado…y se les dice haber lo quieren hacer igual
           con puntos…los niños dicen noooo….. entonces como podemos saber que número poner o
           escribir …?otro niño dice vamos a contarlos y escribir el número..la maestra dice ..así es para saber
           primero debemos contar y ver el número que corrresponde…

                         “como adultos movilizan durante las actividades”

           “para iniciar el aprendizaje de la representación simbólica de los números; para contar se necesita
            además de conocer la    serie verbal de los números, establecer correspondencia uno a uno entre
                                    la serie verbal y los objetos que se van contando”

            “conocer bien el orden de los elementos de la serie. Esto es precisamente lo que significa contar.”

           Campos formativos deben tenerse presentes al proponer situaciones didácticas con los alumnos
           de educación preescolar

           Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir,
           quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

           Reflexionar sobre la forma de intervención docente.

                  Revisar las competencias nuevamente. Con las actividades realizadas ¿se favorecieron?
                   ¿qué lo permitió?
                  Primero que los alumnos descubrieran la funcionalidad de los números en la vida diaria al
                   realizar la investigación. Realizar acciones de conteo al orden, comparar cantidades al
                   hacer el dado, cuando se elabora la lotería de segundo se hizo con número de objetos y
                   representación del número.
                  ¿Qué ha demandado hacer a sus alumnos, con la intención de que aprendan los números?
                  Investigación de campo ..donde reconocen números en casa, en la calle, en las tiendas, en
                   la escuela



                                  Jardín de Niños Timoteo L. Hernández                                    Página 3
                                                                           Zona 61 Sector10
http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521
                                          42&id=679573466&ref=mf0
La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional                             Mayo 2010
Pensamiento matemático.

                   Usualmente ¿cómo plantea los problemas a los niños?, ¿la consigna es clara? ¿sugiere la
                   respuesta?
                  Ahora tengo presente como dar la consigna de acuerdo a lo que deseo desarrollar de la
                   competencia ser muy consciente del vocabulario a utilizar
                  ¿Espera y da tiempo suficiente al proceso de cada niño?
                  Si, se procura que se den espacios para que los alumnos compartan sus opiniones en
                   forma espontánea
                   ¿Qué tipos de ayuda brinda cuando observa dificultades en sus alumnos para resolver los
                   problemas?
                  Pretendo que interactué entre sus pares para que le planteen soluciones, y
                   posteriormente lo llevo a la reflexión con preguntas u observaciones que lo guíen con
                   herramientas para solucionar su problema
                  ¿Confía en las capacidades de los niños? Si ¿Cómo se los demuestra? Dando sus tiempos
                   para esa reflexión individual o en pequeños grupos al hacer comparativa de respuestas o
                   en actividades grupales
                   Seleccione 2 o 3 producciones de los niños y analice ¿qué le dicen de lo que hicieron los
                   niños para resolver? Cuando registran que desean realizar en el proyecto…una alumna
                   dice que le pongo….se le invita a decir bueno preguntemos a tus compañeros lo que desea
                   saber y se inicia el registro ¿qué recuerda de lo que dijeron los niños, de sus explicaciones,
                   de los razonamientos que realizaron al resolver? Bueno al decir vamos a contar ,otros
                   niños pero lo que queremos saber es para qué SIRVEN LOS NÚMEROS, los compañeros
                   dicen podemos preguntar a los papas….otros dicen vamos a investigar y se va dando un
                   orden que hacer primero y luego y después..y así la niña va colocando el orden de manera
                   escrita…y el grupo dice mira maestra ahí está el número..bueno entonces para que
                   sirve…para ordenar…muy bien..sigamos organizando dando un orden las actividades
                   vamos haber cuantas actividades se van a realizar(serie, conteo)
                  Qué debo dejar de hacer (de pedir a los niños que hagan) a fin de que tengan las
                   condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias en el
                   campo formativo de pensamiento matemático? Quizá anticiparme en las respuestas antes
                   de las orientaciones del taller la forma de conducirme verbalmente a los alumnos al dar
                   una consigna siento que les daba la respuesta en mi cuestionamiento..ahora no…busco
                   eso la movilización
                    ¿En qué aspectos debo prepararme mejor para conducir de forma acertada el
                   aprendizaje de los niños?

                     Documentarme más sobre el proyecto a realizar y en cómo se dan las
                        intervenciones docentes de manera más efectiva
                El número tiene dos funciones nombrar y ordenar
                Contar proporciona una forma ordenada de secuencia de palabras
                Los niños pueden distinguir los números y sigue el orden, pero por orden de magnitud no,
                saben el 3 y 4 pero no necesariamente saben cuántos son 3 y 4 .(Baroody 1997)
                     En cómo dar consignas
            El profesor deberá comprender la forma en que el niño estructura el pensamiento y busca las
           estrategias de trabajo que le permitan ofrecer al niño los conocimientos que requiera de una
           forma interesante y placentera (Ortega 1992)




                                  Jardín de Niños Timoteo L. Hernández                                    Página 4
                                                                            Zona 61 Sector10
http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521
                                          42&id=679573466&ref=mf0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
A'Aurora Nez
 
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
melisafunez27
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
FabiolaVargasCalderon
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
Aglae Loria Mena
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Chiara Blackburn
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
candarave2011
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Mony Reyes
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicialPor que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Karen Loya
 
Separata 2 perú educa matemática
Separata 2 perú educa matemáticaSeparata 2 perú educa matemática
Separata 2 perú educa matemática
zulmaisabel
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Francisco Salazar
 
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticasTema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
cristyval
 
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTicoSituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
gaby velázquez
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
Itzel Ponce Silva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
CdM1507
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
amoresverdaderos
 
Trabajo de juegos rodas malca
Trabajo de juegos rodas malca Trabajo de juegos rodas malca
Trabajo de juegos rodas malca
paolavera26
 

La actualidad más candente (20)

6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
 
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicialPor que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
 
Separata 2 perú educa matemática
Separata 2 perú educa matemáticaSeparata 2 perú educa matemática
Separata 2 perú educa matemática
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticasTema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
 
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTicoSituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo de juegos rodas malca
Trabajo de juegos rodas malca Trabajo de juegos rodas malca
Trabajo de juegos rodas malca
 

Similar a Uso del número

Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01
Margret Aguilar
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano1988
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
JhanPierRengifoPezo
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
LANZAPIANDAJOSEANDRE
 
Didactica del numero
Didactica del numeroDidactica del numero
Didactica del numero
Isabo Fierro
 
Didactica del numero natural
Didactica del numero naturalDidactica del numero natural
Didactica del numero natural
Isabo Fierro
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
Anndy Mendez
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
Edgardo Engel Santiago
 
Trabajo p cepa final
Trabajo p cepa finalTrabajo p cepa final
Trabajo p cepa final
moruavanesa
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Noel Jesús León Rodríguez
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cte matemáticas preescolar
Cte matemáticas preescolarCte matemáticas preescolar
Cte matemáticas preescolar
286428
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
Cynthia Perez
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 

Similar a Uso del número (20)

Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
 
Didactica del numero
Didactica del numeroDidactica del numero
Didactica del numero
 
Didactica del numero natural
Didactica del numero naturalDidactica del numero natural
Didactica del numero natural
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
Trabajo p cepa final
Trabajo p cepa finalTrabajo p cepa final
Trabajo p cepa final
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cte matemáticas preescolar
Cte matemáticas preescolarCte matemáticas preescolar
Cte matemáticas preescolar
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 

Más de APRENDIZAJE2011

Lectura en el Jardín de Niños
Lectura en el Jardín de NiñosLectura en el Jardín de Niños
Lectura en el Jardín de Niños
APRENDIZAJE2011
 
Teletón 2011 IMPORTA DAR
Teletón 2011  IMPORTA DARTeletón 2011  IMPORTA DAR
Teletón 2011 IMPORTA DAR
APRENDIZAJE2011
 
21 sept la paz
21 sept la paz21 sept la paz
21 sept la paz
APRENDIZAJE2011
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
APRENDIZAJE2011
 
Convivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sancionesConvivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sanciones
APRENDIZAJE2011
 
Relatoria del taller
Relatoria del tallerRelatoria del taller
Relatoria del taller
APRENDIZAJE2011
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
APRENDIZAJE2011
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
APRENDIZAJE2011
 
Análisis de una competencia Irma González
Análisis de una competencia Irma GonzálezAnálisis de una competencia Irma González
Análisis de una competencia Irma González
APRENDIZAJE2011
 

Más de APRENDIZAJE2011 (9)

Lectura en el Jardín de Niños
Lectura en el Jardín de NiñosLectura en el Jardín de Niños
Lectura en el Jardín de Niños
 
Teletón 2011 IMPORTA DAR
Teletón 2011  IMPORTA DARTeletón 2011  IMPORTA DAR
Teletón 2011 IMPORTA DAR
 
21 sept la paz
21 sept la paz21 sept la paz
21 sept la paz
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Convivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sancionesConvivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sanciones
 
Relatoria del taller
Relatoria del tallerRelatoria del taller
Relatoria del taller
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
 
Análisis de una competencia Irma González
Análisis de una competencia Irma GonzálezAnálisis de una competencia Irma González
Análisis de una competencia Irma González
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Uso del número

  • 1. La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional Mayo 2010 Pensamiento matemático. USO DEL NÚMERO PROYECTO: PARA QUE NOS SIRVEN LOS NÚMEROS?  ENUMERARON LOS USOS DEL NUMERO SEGÚN SU INVESTIGACIÓN  JUGARON CON DADO GIGANTE  HICIERON LOTERIA DE NUMEROS  CONTARON OBJETOS, MATERIAL  HICIERON MEMORAMA DE NUMEROS  MODELARON CON MASA NUMEROS  HICIERON UN CUENTO ENUMERARON LAS PAGINAS Jardín de Niños Timoteo L. Hernández Página 1 Zona 61 Sector10 http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521 42&id=679573466&ref=mf0
  • 2. La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional Mayo 2010 Pensamiento matemático. Jardín de Niños Timoteo L. Hernández Página 2 Zona 61 Sector10 http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521 42&id=679573466&ref=mf0
  • 3. La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional Mayo 2010 Pensamiento matemático. Retomando algunas consideraciones del taller se desarrollo el proyecto de Para qué nos sirven los números Mostrando el interés de los alumnos al cierre del proyecto anteror realizaron el conteo de evidencias realizadas..otro niño dice maestra no sabemos para que sirven los números..y surge porque en la escuela primaria les estan encargando planas para antes de que entren a la primaria..llevan un cuaderno de ejercicios que trabajan por las tardes en casa… Y se cuestiona a los niños si desean trabajar en ello…la mayoría del grupo desea trabajar en investigar… Cuando se determina el proyecto y se determina enlistar las actividades los alumnos dicen mira ahí estan los número(cuando una niña hace el registro del orden de actividades…Otro momento cuando los alumnos descubren en su investigacion que los dados tienen puntos y se cuentan y dicen vamos a poner números …y construyen un dado de números… Dicen maestra …que número le ponemos aquí al dado…y se les dice haber lo quieren hacer igual con puntos…los niños dicen noooo….. entonces como podemos saber que número poner o escribir …?otro niño dice vamos a contarlos y escribir el número..la maestra dice ..así es para saber primero debemos contar y ver el número que corrresponde… “como adultos movilizan durante las actividades” “para iniciar el aprendizaje de la representación simbólica de los números; para contar se necesita además de conocer la serie verbal de los números, establecer correspondencia uno a uno entre la serie verbal y los objetos que se van contando” “conocer bien el orden de los elementos de la serie. Esto es precisamente lo que significa contar.” Campos formativos deben tenerse presentes al proponer situaciones didácticas con los alumnos de educación preescolar Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Reflexionar sobre la forma de intervención docente.  Revisar las competencias nuevamente. Con las actividades realizadas ¿se favorecieron? ¿qué lo permitió?  Primero que los alumnos descubrieran la funcionalidad de los números en la vida diaria al realizar la investigación. Realizar acciones de conteo al orden, comparar cantidades al hacer el dado, cuando se elabora la lotería de segundo se hizo con número de objetos y representación del número.  ¿Qué ha demandado hacer a sus alumnos, con la intención de que aprendan los números?  Investigación de campo ..donde reconocen números en casa, en la calle, en las tiendas, en la escuela Jardín de Niños Timoteo L. Hernández Página 3 Zona 61 Sector10 http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521 42&id=679573466&ref=mf0
  • 4. La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional Mayo 2010 Pensamiento matemático.  Usualmente ¿cómo plantea los problemas a los niños?, ¿la consigna es clara? ¿sugiere la respuesta?  Ahora tengo presente como dar la consigna de acuerdo a lo que deseo desarrollar de la competencia ser muy consciente del vocabulario a utilizar  ¿Espera y da tiempo suficiente al proceso de cada niño?  Si, se procura que se den espacios para que los alumnos compartan sus opiniones en forma espontánea  ¿Qué tipos de ayuda brinda cuando observa dificultades en sus alumnos para resolver los problemas?  Pretendo que interactué entre sus pares para que le planteen soluciones, y posteriormente lo llevo a la reflexión con preguntas u observaciones que lo guíen con herramientas para solucionar su problema  ¿Confía en las capacidades de los niños? Si ¿Cómo se los demuestra? Dando sus tiempos para esa reflexión individual o en pequeños grupos al hacer comparativa de respuestas o en actividades grupales  Seleccione 2 o 3 producciones de los niños y analice ¿qué le dicen de lo que hicieron los niños para resolver? Cuando registran que desean realizar en el proyecto…una alumna dice que le pongo….se le invita a decir bueno preguntemos a tus compañeros lo que desea saber y se inicia el registro ¿qué recuerda de lo que dijeron los niños, de sus explicaciones, de los razonamientos que realizaron al resolver? Bueno al decir vamos a contar ,otros niños pero lo que queremos saber es para qué SIRVEN LOS NÚMEROS, los compañeros dicen podemos preguntar a los papas….otros dicen vamos a investigar y se va dando un orden que hacer primero y luego y después..y así la niña va colocando el orden de manera escrita…y el grupo dice mira maestra ahí está el número..bueno entonces para que sirve…para ordenar…muy bien..sigamos organizando dando un orden las actividades vamos haber cuantas actividades se van a realizar(serie, conteo)  Qué debo dejar de hacer (de pedir a los niños que hagan) a fin de que tengan las condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias en el campo formativo de pensamiento matemático? Quizá anticiparme en las respuestas antes de las orientaciones del taller la forma de conducirme verbalmente a los alumnos al dar una consigna siento que les daba la respuesta en mi cuestionamiento..ahora no…busco eso la movilización  ¿En qué aspectos debo prepararme mejor para conducir de forma acertada el aprendizaje de los niños?  Documentarme más sobre el proyecto a realizar y en cómo se dan las intervenciones docentes de manera más efectiva El número tiene dos funciones nombrar y ordenar Contar proporciona una forma ordenada de secuencia de palabras Los niños pueden distinguir los números y sigue el orden, pero por orden de magnitud no, saben el 3 y 4 pero no necesariamente saben cuántos son 3 y 4 .(Baroody 1997)  En cómo dar consignas El profesor deberá comprender la forma en que el niño estructura el pensamiento y busca las estrategias de trabajo que le permitan ofrecer al niño los conocimientos que requiera de una forma interesante y placentera (Ortega 1992) Jardín de Niños Timoteo L. Hernández Página 4 Zona 61 Sector10 http://www.facebook.com/home.php?#!/note.php?note_id=1204493146521 42&id=679573466&ref=mf0