SlideShare una empresa de Scribd logo
UVEÍTIS
MACIAS GRANADOS MONICAYAZMIN
OFTALMOLOGIA
ESTRUCTURAY FUNCIÓN
Capa vascular, única, continua
Nutrición
Tres estructuras:
• Iris
• Cuerpo ciliar
• Coroides
Aspecto histológico
• Colágena
• Pigmento
• Vasos
Uveítis
• Inflamación del aparato uveal ya sea iris, cuerpo ciliar o coroides
IRIS
Diafragma
miovascular con
una abertura
central: la pupila
12 mm
diámetro
espesor de
0.5 mm
Esfínter de la
pupila
Parasimpático Miosis
Musculo
dilatador de la
pupila
Simpático Midriasis
CUERPO CILIAR
Entre el iris
y la ora
serrata
Triangular 6 mm de largo
Secciones:
Pars plicata:
• 2 mm
• Contiene los
procesos ciliares (80)
Pars plana:
• 4 mm
COROIDES
Desde la ora serreta hasta nervio óptico
Capa vascular 0.2 mm de espesor
Nutrición
Difusión de calor
Vasculatura:
• Arterias ciliares largas y cortas posteriores
Drenaje:
• Venas vorticosas
SIGNOSY SÍNTOMAS
Vision borrosa Miodesopsia: ver
puntitos o insectos
flotantes
Fotofobia intensa Ojo rojo
CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS
Uveítis anteriores:
Iritis o iridociclitis
Uveítis intermedias
o pars planitis
Uveitis posteriores:
retina y coroides
Panuveitis: todo
CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS: NO GRANULOMATOSAS
Predominio de linfocitos y
células plasmáticas que se
agregan al endotelio corneal
Depositos retroqueraticos
finos
Hipopion: cuando las células
inflamatorias se acumulan
en la cámara anterior
Causan iritis o iridociclitis
de origen no infeccioso o
idiopático
CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS: GRANULOMATOSAS
Crónico Afecta cualquier parte Cúmulos de células gigantes
multinucleadas y células
epiteloides con linfocitos
alrededor
Depósitos retroqueráticos
mayores, lucen como grasa
de carnero
Infeccioso
•Toxoplasma gondii
•Treponema palidum
UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA
Triada:
• Dolor
• Ojo rojo
• Fotofobia +lagrimeo +visión borrosa
Clinica:
• Hiperemia conjuntival con inyección de la vasculatura
ciliar
• Depositos retroqueraticos
• Distinguir entre granulomatosa o no granulomatosa
• Hipopion
• Miodesopsias: vitritis por llegada de células
inflamatorias
• No hay secreción*
• Pupila miotica por espasmo del esfínter
ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON HLA B27Y
BEHÇET
2.5-7.5% de la
población general
60% uveítis
anterior
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Afecta 0.9% población
general mexicana
Edad promedio 15-40
años, hombres
Dolor lumbar bajo,
rigidez después de
inactividad + uveítis
SÍNDROME DE REITER O POLIARTRITIS ENTÉRICA
Adulto joven, masculino,
después de diarrea o
disentería
Se puede desarrollar después
de una infección por Clamidia,
Campilobacter, Salmonella y
Yersinia.
Uretritis, poliartritis y
conjuntivitis +- uveítis
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
CUCI 10%Y
Crohn 3%
Hay factores
genéticos y
ambientales
ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON HLA B27Y
BEHÇET
SINDROME DE BEHÇET
• Vasculitis oclusiva generalizada. Con
uveítis bilateral. Hipopion transitorio,
ulceras genitales y orales
ARTRITIS PSORIASICA
• enfermedad sistémica de base genética y
mecanismo inmunológico, que se
manifiesta en la piel, mucosas, anexos o las
articulaciones.
ENFERMEDADES INFECCIOSASY SISTÉMICAS NO RELACIONADAS
CON HLA B27
TB
• infección activa que invade el ojo o por una
reacción inmunológica de hipersensibilidad
retardada.
• Las presentaciones más comunes son: uveítis
anterior crónica, coroiditis y escleroqueratitis
SIFILIS
• Cada vez mas frecuente en pacientes
homosexuales conVIH
• Complicación de sífilis primaria o secundaria e
incluso neurosifilis
SARCOIDOSIS
ENFERMEDADES OCULARES ASOCIADAS A UVEITIS ANTERIORES
 HERPESVIRUS SIMPLE
 Implica afección de la cornea con iritis secundaria
 Depósitos retroqueráticos
 Celularidad en cámara anterior
 Hipoestesia corneal
 Atrofia sectorial del iris
 HERPES ZOSTER
 Afecta piel perioocular
 Acompaña con uveítis anterior
ENFERMEDADES OCULARES ASOCIADAS A UVEITIS ANTERIORES
IRIDOCICLITIS
HETEROCROMICA DE FUCHS
• Iridociclitis subclínica crónica unilateral
y heterocromia del iris debido a atrofia
difusa
• Depósitos retroqueráticos finos
blanquecinos estelares en toda la cornea
UVEITIS ANTERIOR CRONICA
Artritis reumatoide juvenil
Iridociclitis crónica
asociada a la forma
pauciarticular con
Anticuerpos
antinucleares positivos.
Puede acompañarse
con catarata, glaucoma
y edema macular
UVEITIS INTERMEDIA O PARS PLATITIS
Afecta a jóvenes después
del primer decenio de la
vida y presenta
miodesopsias y visión
borrosa en uno o ambos
ojos.
Exudados sobre la pars
plana en forma de bancos
de nieve
Edema macular  visión
borrosa
Asocian a esclerosis
múltiple o a Sarcoidosis
UVEITIS POSTERIOR
Coroides y retina de manera focal o difusa
• Celularidad en todo el vítreo  miodesopsias
• Vasculitis
• Exudados algodonosos
• Edema macular y papilar  visión borrosa
• Focos localizados o difusos de Inflamacion
coriorretiniana
Causa mas común:Toxoplasma gondii
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
RETINITIS POR
CITOMEGALOVIRUS
Puede presentarse
como síntoma
primario de la
enfecrmedad en
2%
Sintomas Vision borrosa y
reducida
Exploracion física Retinocoroiditis
periférica granulomatosa
indolente
Proceso granulomatoso
necrosante que asume el
aspecto queso-cátsup
PANUVEITIS
SINDROME DEVOGT-COYANAGI-HARADA
Rigidez de la nuca
Cefalea
Convulsiones
Alopecia
Vitiligo
Poliosis
Uveitis granulomatosa posterior o panuveitis bilateral
•Desprendimientos serosos de retina
•Nodulos redondos de coloración blanco amarillenta
ENDOFTALMITIS
 Después de un trauma o consecuencia de
Inflamacion postquirúrgica o inmunosupresión
ESTUDIOS DE LABORATORIOY GABINETE
BH completa
EGO
VSG
Proteina C reactiva
Serologia para sífilis
HLA B27
Placa simple de torax, región sacroiliaca
PPD
Anticuerpos antinucleares.
COMPLICACIONES
Sinequias
Anterior Posterior Periferica
Cataratas
secundarias
Desprendimiento
de retina
Edema macular
Atrofia o ptisis
bulbi
TRATAMIENTO
Objetivos
• Evitar complicaciones
• Disminuir los síntomas
• Resolver el problema etiológico
Tratamiento inespecífico:
• Midriaticos y cicloplejicos (homatropina al 20%)
• Esteroides
• Locales
• Sistémicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
MarianelaJimenezMdFE
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
hospitalito
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Andrea González Coba
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
Eskania Viola
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Uveitis
UveitisUveitis
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
úVea
úVeaúVea
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
DR. CARLOS Azañero
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Proed_unc
 

La actualidad más candente (20)

Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 

Similar a Uveítis

Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Uveitis umich
Uveitis umichUveitis umich
Uveitis umich
umich
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
Alejandro Ch
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
ConstantinoIsraelBae
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
Hans Martínez Sum
 
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckkuveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
MonceGonzalezLuna
 
16. enfermedades inflamatorias
16. enfermedades inflamatorias16. enfermedades inflamatorias
16. enfermedades inflamatorias
Marvin Barahona
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
berenicecortesmedell
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
Centro de Salud El Greco
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
DorIta Bojórquez
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Daniel Gimenez
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
Sandrine Spencer
 
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdfURGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
OscarJavierGilPalma1
 

Similar a Uveítis (20)

Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Uveitis umich
Uveitis umichUveitis umich
Uveitis umich
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
 
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckkuveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
 
16. enfermedades inflamatorias
16. enfermedades inflamatorias16. enfermedades inflamatorias
16. enfermedades inflamatorias
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdfURGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Uveítis

  • 2. ESTRUCTURAY FUNCIÓN Capa vascular, única, continua Nutrición Tres estructuras: • Iris • Cuerpo ciliar • Coroides Aspecto histológico • Colágena • Pigmento • Vasos Uveítis • Inflamación del aparato uveal ya sea iris, cuerpo ciliar o coroides
  • 3. IRIS Diafragma miovascular con una abertura central: la pupila 12 mm diámetro espesor de 0.5 mm Esfínter de la pupila Parasimpático Miosis Musculo dilatador de la pupila Simpático Midriasis
  • 4. CUERPO CILIAR Entre el iris y la ora serrata Triangular 6 mm de largo Secciones: Pars plicata: • 2 mm • Contiene los procesos ciliares (80) Pars plana: • 4 mm
  • 5. COROIDES Desde la ora serreta hasta nervio óptico Capa vascular 0.2 mm de espesor Nutrición Difusión de calor Vasculatura: • Arterias ciliares largas y cortas posteriores Drenaje: • Venas vorticosas
  • 6. SIGNOSY SÍNTOMAS Vision borrosa Miodesopsia: ver puntitos o insectos flotantes Fotofobia intensa Ojo rojo
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS Uveítis anteriores: Iritis o iridociclitis Uveítis intermedias o pars planitis Uveitis posteriores: retina y coroides Panuveitis: todo
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS: NO GRANULOMATOSAS Predominio de linfocitos y células plasmáticas que se agregan al endotelio corneal Depositos retroqueraticos finos Hipopion: cuando las células inflamatorias se acumulan en la cámara anterior Causan iritis o iridociclitis de origen no infeccioso o idiopático
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS UVEÍTIS: GRANULOMATOSAS Crónico Afecta cualquier parte Cúmulos de células gigantes multinucleadas y células epiteloides con linfocitos alrededor Depósitos retroqueráticos mayores, lucen como grasa de carnero Infeccioso •Toxoplasma gondii •Treponema palidum
  • 10. UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA Triada: • Dolor • Ojo rojo • Fotofobia +lagrimeo +visión borrosa Clinica: • Hiperemia conjuntival con inyección de la vasculatura ciliar • Depositos retroqueraticos • Distinguir entre granulomatosa o no granulomatosa • Hipopion • Miodesopsias: vitritis por llegada de células inflamatorias • No hay secreción* • Pupila miotica por espasmo del esfínter
  • 11. ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON HLA B27Y BEHÇET 2.5-7.5% de la población general 60% uveítis anterior
  • 12. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Afecta 0.9% población general mexicana Edad promedio 15-40 años, hombres Dolor lumbar bajo, rigidez después de inactividad + uveítis
  • 13. SÍNDROME DE REITER O POLIARTRITIS ENTÉRICA Adulto joven, masculino, después de diarrea o disentería Se puede desarrollar después de una infección por Clamidia, Campilobacter, Salmonella y Yersinia. Uretritis, poliartritis y conjuntivitis +- uveítis
  • 14. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CUCI 10%Y Crohn 3% Hay factores genéticos y ambientales
  • 15. ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON HLA B27Y BEHÇET SINDROME DE BEHÇET • Vasculitis oclusiva generalizada. Con uveítis bilateral. Hipopion transitorio, ulceras genitales y orales ARTRITIS PSORIASICA • enfermedad sistémica de base genética y mecanismo inmunológico, que se manifiesta en la piel, mucosas, anexos o las articulaciones.
  • 16. ENFERMEDADES INFECCIOSASY SISTÉMICAS NO RELACIONADAS CON HLA B27 TB • infección activa que invade el ojo o por una reacción inmunológica de hipersensibilidad retardada. • Las presentaciones más comunes son: uveítis anterior crónica, coroiditis y escleroqueratitis SIFILIS • Cada vez mas frecuente en pacientes homosexuales conVIH • Complicación de sífilis primaria o secundaria e incluso neurosifilis SARCOIDOSIS
  • 17. ENFERMEDADES OCULARES ASOCIADAS A UVEITIS ANTERIORES  HERPESVIRUS SIMPLE  Implica afección de la cornea con iritis secundaria  Depósitos retroqueráticos  Celularidad en cámara anterior  Hipoestesia corneal  Atrofia sectorial del iris  HERPES ZOSTER  Afecta piel perioocular  Acompaña con uveítis anterior
  • 18. ENFERMEDADES OCULARES ASOCIADAS A UVEITIS ANTERIORES IRIDOCICLITIS HETEROCROMICA DE FUCHS • Iridociclitis subclínica crónica unilateral y heterocromia del iris debido a atrofia difusa • Depósitos retroqueráticos finos blanquecinos estelares en toda la cornea
  • 19. UVEITIS ANTERIOR CRONICA Artritis reumatoide juvenil Iridociclitis crónica asociada a la forma pauciarticular con Anticuerpos antinucleares positivos. Puede acompañarse con catarata, glaucoma y edema macular
  • 20. UVEITIS INTERMEDIA O PARS PLATITIS Afecta a jóvenes después del primer decenio de la vida y presenta miodesopsias y visión borrosa en uno o ambos ojos. Exudados sobre la pars plana en forma de bancos de nieve Edema macular  visión borrosa Asocian a esclerosis múltiple o a Sarcoidosis
  • 21. UVEITIS POSTERIOR Coroides y retina de manera focal o difusa • Celularidad en todo el vítreo  miodesopsias • Vasculitis • Exudados algodonosos • Edema macular y papilar  visión borrosa • Focos localizados o difusos de Inflamacion coriorretiniana Causa mas común:Toxoplasma gondii
  • 22. SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA RETINITIS POR CITOMEGALOVIRUS Puede presentarse como síntoma primario de la enfecrmedad en 2% Sintomas Vision borrosa y reducida Exploracion física Retinocoroiditis periférica granulomatosa indolente Proceso granulomatoso necrosante que asume el aspecto queso-cátsup
  • 23. PANUVEITIS SINDROME DEVOGT-COYANAGI-HARADA Rigidez de la nuca Cefalea Convulsiones Alopecia Vitiligo Poliosis Uveitis granulomatosa posterior o panuveitis bilateral •Desprendimientos serosos de retina •Nodulos redondos de coloración blanco amarillenta ENDOFTALMITIS  Después de un trauma o consecuencia de Inflamacion postquirúrgica o inmunosupresión
  • 24. ESTUDIOS DE LABORATORIOY GABINETE BH completa EGO VSG Proteina C reactiva Serologia para sífilis HLA B27 Placa simple de torax, región sacroiliaca PPD Anticuerpos antinucleares.
  • 26. TRATAMIENTO Objetivos • Evitar complicaciones • Disminuir los síntomas • Resolver el problema etiológico Tratamiento inespecífico: • Midriaticos y cicloplejicos (homatropina al 20%) • Esteroides • Locales • Sistémicos