SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAND
 “VALOR CAPITAL”
ANALITIKA Research & Marketing
     www.analitika.com.sv
¿Qué es una marca?
                              Una promesa




                             Una imagen en el
                                  mundo




Una marca es
 una historia
                                Atributo
                               emocional y
                                racional
Veamos
 otras
MARCAS
Un nuevo escenario!

Llegó el momento de re-inventarse…
                    de re-pensar….
LOS ELEMENTOS DE UNA MARCA son
    aquellos componentes que se
    pueden registrar y sirven para
  identificar y diferenciar la marca.




 Nombre de marca, URL´s, Logos,
 Símbolos, Personajes, Eslóganes,
 Melodías publicitarias, Empaques,
    Señalizaciones entre otros
El VALOR CAPITAL de MARCA basado en el
cliente debe elegir estos elementos para
mejorar la conciencia de marca, facilitar la
formación de asociaciones fuertes, favorables
y únicas, o despertar juicios y sentimientos
positivos hacia ella.
Criterios para elegir
        los elementos de la marca
1. Fácil de recordar
  – Fácil de reconocer y Fácil de nombrar
    • Una condición para construir valor capital es
      lograr un alto nivel de conciencia sobre ella.
    • Los elementos que promueven esa meta son
      inherentemente memorizables y captadores
      de la atención; por tanto facilitan el recuerdo o
      el reconocimiento en los escenarios de
      consumo.
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
1. Fácil de recordar




FACILITO es retenido en la mente de los consumidores
1. Fácil de recordar
Simple, fácil de pronunciar y escribir


CHEVROLET                          CHEVY

BUDWEISER                          BUD

COCA COLA              LOGO
                                   COKE
EL SÍMBOLO puede elevarse a estrategia de marca,
        más que comunicación táctica.
Puede suministrar cohesión y estructurar identidad y hacer
 más fácil la obtención de reconocimiento y recordación.
   Símbolo es: todo aquello que represente a la marca.
Rendimiento                                     Moda
                       Seguridad
de conducir                                   informal

      VINCULAR A LA MARCA CON UN BENEFICIO FUNCIONAL
           CONSISTENTE SIEMPRE QUE SEA POSIBLE.




Conejito Energizer    Muñeco Michelín      Muñeco Pillsbury
   Baterías que       Neumáticos con      Alimentos frescos y
 duran….. y duran     poder y energía           ligeros
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
2. Significativo
  – Descriptivo y Persuasivo
    • ¿El elemento de la marca tiene un significado
      descriptivo y sugiere algo acerca de la categoría?
    • ¿Qué tan probable es que un consumidor
      identifique correctamente la categoría con base en
      cualquier elemento de la marca?
    • ¿Parece creíble en la categoría de producto?
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
2. Significativo
  – Descriptivo y Persuasivo
    • ¿El elemento tiene un significado persuasivo y
      denota algo acerca del tipo particular del producto,
      sus atributos o beneficios clave?
    • ¿Sugiere algo acerca de un ingrediente del
      producto o del tipo de persona que usa la marca?
Criterios para elegir
        los elementos de la marca
2. Significativo




SUPER marcas SUPER variedad SUPER garantía
Criterios para elegir
           los elementos de la marca
3. Capacidad de agradar
  – Divertido, Interesante, Rico en imaginería
    visual y verbal, y estéticamente placentero.
     • ¿Pensarán los clientes que el elemento de la marca
       es estéticamente atractivo?
     • ¿Es visual y verbalmente agradable?

El elemento puede ser rico en imaginería, interesante
   y divertido y no necesariamente relacionado con el
                        producto.
Resumiendo hasta aquí!!!!

                 Elementos
                  fáciles de
                   recordar



           Con
       capacidad de       Significativos
         agradar
Lo anterior….. Reditúa múltiples
           ventajas, ya que los
   consumidores NO SUELEN
  analizar mucha información
 cuando toman decisiones de
                     productos
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
4. Poder de transferencia
  – La transferibilidad mide el grado con el cual la
    marca beneficia el valor capital para nuevos
    productos.
  – En pocas palabras, ¿qué tan útil es para las
    extensiones de categoría o línea?
    • Cuanto menos específico sea el nombre, con más
      facilidad se podrá transferir a través de las
      categorías.
Criterios para elegir
           los elementos de la marca
4. Poder de transferencia


                         Books
  Books
  Music
  Your Account
  Shop All Departments
  Movies & TV
  Shoes                  Toys
  TV & Video
  Clothing
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
4. Poder de transferencia
  – ¿Hasta que grado el elemento favorece el valor
    capital de la marca a través de fronteras
    geográficas y entre segmentos de mercado?.
Grandes errores del
Poder de Transferencia

            Slogan:

       “Turn it loose”

       “Sufre diarrea”
Grandes errores del
Poder de Transferencia

                          Marca

                “Chevy Nova”

                        “No va”
Grandes errores del
       Poder de Transferencia

       Cuando Pepsi entro a China
         “Pepsi Brings You Back
                 to Life”

En chino significa “Pepsi revive a
 tus ancestros de sus tumbas”
"Pepsi brings your ancestors back
         from the dead!"
Grandes errores del
       Poder de Transferencia
             Empaque:
“Gerber uso el mismo envase de
      los USA en África”

 Empaque con
 un lindo niño
Grandes errores del
       Poder de Transferencia
            Empaque:
                  á




 “luego se supo que en África las
    compañías acostumbran a
presentar la foto del contenido en
el empaque porque la mayoría de
      la gente no sabe leer”
Grandes errores del
      Poder de Transferencia
           Empaque:
 “TOYOTA MR2, no tuvo grandes
ventas en FRANCIA, debido a que
    la combinación sonaba a
        GROSERÍA……….”
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
5. Adaptable
  – Adaptabilidad con el paso del tiempo.
  – Cuanto más adaptable y flexible sea el
    elemento de la marca, más fácil será
    actualizarlo.
    • Por ejemplo se puede dar un nuevo aspecto a los
      logotipos y personajes, hacerlos más modernos y
      relevantes.
5. Adaptable
ARTISTAS DE
ANTES…….
1920




              ¿SEXY?
¿SEXY?
¿SEXY?
Criterios para elegir
          los elementos de la marca
5. Protegible
  – El grado en que un elemento de la marca
    puede ser protegido, en sentido jurídico como
    competitivo.
  – Los mercadólogos deben elegir elementos que
    puedan proteger a nivel internacional.
  – Registrarlos formalmente.
  – Defender con vigor las marcas de infracciones
    de la competencia.
Criterios para elegir
         los elementos de la marca
5. Protegible
  – SI un atributo, nombre o empaque es fácil de
    copiar es susceptible de desaparecer.
VALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Alberth ibañez Fauched
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Jesus III Juarez Cruz
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Una Marketera
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
fabian fernandez
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
Marioli Pastor
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
aliana248
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
Oryana Camacho Valdiglesias
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
Inge Quim
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
 

Destacado

Visual marca
Visual marcaVisual marca
Visual marca
Abdel Suarez
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
InboundCycle | Agencia Inbound
 
Purchase funnel
Purchase funnelPurchase funnel
Purchase funnel
Brox Technology
 
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultadosGoogle Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
Jorge Fernández Salas
 
Brand equity - Capital de Marca
Brand equity - Capital de MarcaBrand equity - Capital de Marca
Brand equity - Capital de Marca
Humberto Serrano
 
Madrid Bullseye Meetup- Startup Traction
Madrid Bullseye Meetup- Startup TractionMadrid Bullseye Meetup- Startup Traction
Madrid Bullseye Meetup- Startup Traction
Jose Orestes Cartagena Marín
 
Automatización de Funnel de Ventas
Automatización de Funnel de VentasAutomatización de Funnel de Ventas
Automatización de Funnel de Ventas
Impulse
 
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente idealCómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
Impulse
 
Ebook: Cómo hacer Social Prospecting
Ebook: Cómo hacer Social ProspectingEbook: Cómo hacer Social Prospecting
Ebook: Cómo hacer Social Prospecting
Jennifer Ungria Gaitan
 
Sede San Pedro Virrey del Pino
Sede San Pedro Virrey del PinoSede San Pedro Virrey del Pino
Sede San Pedro Virrey del Pino
programapodes
 
Programática y Audiencias en Tiempo Real
Programática y Audiencias en Tiempo RealProgramática y Audiencias en Tiempo Real
Programática y Audiencias en Tiempo Real
Impulse
 
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
Tristán Elósegui
 
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
Carlos Valverde Arana
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
Sergio Nole Merino
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
ENAE Business School
 

Destacado (17)

Visual marca
Visual marcaVisual marca
Visual marca
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
 
Purchase funnel
Purchase funnelPurchase funnel
Purchase funnel
 
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultadosGoogle Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
Google Actívate 2015-05-19 Purchase funnel & Marketing de resultados
 
Brand equity - Capital de Marca
Brand equity - Capital de MarcaBrand equity - Capital de Marca
Brand equity - Capital de Marca
 
Madrid Bullseye Meetup- Startup Traction
Madrid Bullseye Meetup- Startup TractionMadrid Bullseye Meetup- Startup Traction
Madrid Bullseye Meetup- Startup Traction
 
Automatización de Funnel de Ventas
Automatización de Funnel de VentasAutomatización de Funnel de Ventas
Automatización de Funnel de Ventas
 
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente idealCómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
Cómo elaborar un Funnel de Marketing para atraer al cliente ideal
 
Ebook: Cómo hacer Social Prospecting
Ebook: Cómo hacer Social ProspectingEbook: Cómo hacer Social Prospecting
Ebook: Cómo hacer Social Prospecting
 
Sede San Pedro Virrey del Pino
Sede San Pedro Virrey del PinoSede San Pedro Virrey del Pino
Sede San Pedro Virrey del Pino
 
Programática y Audiencias en Tiempo Real
Programática y Audiencias en Tiempo RealProgramática y Audiencias en Tiempo Real
Programática y Audiencias en Tiempo Real
 
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
El purchase funnel como herramienta para definir y optimizar una estrategia d...
 
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
 
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
Alicia brocal - Lean Marketing strangers things in my funnel - EN@E Digital M...
 

Similar a VALOR CAPITAL DE MARCA

valorcapitaldemarca.pdf
valorcapitaldemarca.pdfvalorcapitaldemarca.pdf
valorcapitaldemarca.pdf
MonicaCasarez1
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
Carla Salazar Carrasco
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
Brainventures
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosJonathan Fernando
 
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia LlorcaComparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Las Iniciativas
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de productoJulio Carreto
 
Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca. Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca.
fabian fernandez
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
Pablo Vila
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identityFranco Capurro Soler
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
Cesar Augusto Pizarro Santamaría
 
Expo de mercado lista
Expo de mercado listaExpo de mercado lista
Expo de mercado listaRosandryR
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equityFranco Capurro Soler
 
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
Nicola Origgi
 
Imagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegiosImagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegios
Maxi Silvestre
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
Ruth Ximena Obando Narvaez
 
Roi On Advertainment
Roi On AdvertainmentRoi On Advertainment
Roi On Advertainment
Cumbia Comunica
 
Ser, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y SeducirSer, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y Seducir
Alvaro Magaña
 
Branding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocioBranding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocio
F BENAVIDEZ
 

Similar a VALOR CAPITAL DE MARCA (20)

valorcapitaldemarca.pdf
valorcapitaldemarca.pdfvalorcapitaldemarca.pdf
valorcapitaldemarca.pdf
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y Servicios
 
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia LlorcaComparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de producto
 
Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca. Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca.
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
 
Expo de mercado lista
Expo de mercado listaExpo de mercado lista
Expo de mercado lista
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
 
Imagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegiosImagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegios
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
 
Roi On Advertainment
Roi On AdvertainmentRoi On Advertainment
Roi On Advertainment
 
Ser, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y SeducirSer, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y Seducir
 
Branding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocioBranding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocio
 

Más de Analitika Market Research

Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Analitika Market Research
 
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Analitika Market Research
 
Tips para Ejecutivos
Tips para EjecutivosTips para Ejecutivos
Tips para Ejecutivos
Analitika Market Research
 
Best global brands_2010.sflb
Best global brands_2010.sflbBest global brands_2010.sflb
Best global brands_2010.sflb
Analitika Market Research
 
Estilos personales de comunicar y de comportarse
Estilos personales de comunicar y de comportarseEstilos personales de comunicar y de comportarse
Estilos personales de comunicar y de comportarse
Analitika Market Research
 
CREANDO VALOR
CREANDO VALOR CREANDO VALOR
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El SalvadorLas REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Analitika Market Research
 
MARCA CIUDAD
MARCA CIUDADMARCA CIUDAD
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Analitika Market Research
 

Más de Analitika Market Research (12)

Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
 
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Tips para Ejecutivos
Tips para EjecutivosTips para Ejecutivos
Tips para Ejecutivos
 
Plan de mkt modulo 1 de 5
Plan de mkt modulo 1 de 5Plan de mkt modulo 1 de 5
Plan de mkt modulo 1 de 5
 
Best global brands_2010.sflb
Best global brands_2010.sflbBest global brands_2010.sflb
Best global brands_2010.sflb
 
Estilos personales de comunicar y de comportarse
Estilos personales de comunicar y de comportarseEstilos personales de comunicar y de comportarse
Estilos personales de comunicar y de comportarse
 
Estilos de comunicarnos y comportarnos.
Estilos de comunicarnos y comportarnos.Estilos de comunicarnos y comportarnos.
Estilos de comunicarnos y comportarnos.
 
CREANDO VALOR
CREANDO VALOR CREANDO VALOR
CREANDO VALOR
 
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El SalvadorLas REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El Salvador
 
MARCA CIUDAD
MARCA CIUDADMARCA CIUDAD
MARCA CIUDAD
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

VALOR CAPITAL DE MARCA

  • 1. BRAND “VALOR CAPITAL” ANALITIKA Research & Marketing www.analitika.com.sv
  • 2. ¿Qué es una marca? Una promesa Una imagen en el mundo Una marca es una historia Atributo emocional y racional
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Un nuevo escenario! Llegó el momento de re-inventarse… de re-pensar….
  • 10. LOS ELEMENTOS DE UNA MARCA son aquellos componentes que se pueden registrar y sirven para identificar y diferenciar la marca. Nombre de marca, URL´s, Logos, Símbolos, Personajes, Eslóganes, Melodías publicitarias, Empaques, Señalizaciones entre otros
  • 11. El VALOR CAPITAL de MARCA basado en el cliente debe elegir estos elementos para mejorar la conciencia de marca, facilitar la formación de asociaciones fuertes, favorables y únicas, o despertar juicios y sentimientos positivos hacia ella.
  • 12. Criterios para elegir los elementos de la marca 1. Fácil de recordar – Fácil de reconocer y Fácil de nombrar • Una condición para construir valor capital es lograr un alto nivel de conciencia sobre ella. • Los elementos que promueven esa meta son inherentemente memorizables y captadores de la atención; por tanto facilitan el recuerdo o el reconocimiento en los escenarios de consumo.
  • 13. Criterios para elegir los elementos de la marca 1. Fácil de recordar FACILITO es retenido en la mente de los consumidores
  • 14. 1. Fácil de recordar Simple, fácil de pronunciar y escribir CHEVROLET CHEVY BUDWEISER BUD COCA COLA LOGO COKE
  • 15.
  • 16. EL SÍMBOLO puede elevarse a estrategia de marca, más que comunicación táctica. Puede suministrar cohesión y estructurar identidad y hacer más fácil la obtención de reconocimiento y recordación. Símbolo es: todo aquello que represente a la marca.
  • 17. Rendimiento Moda Seguridad de conducir informal VINCULAR A LA MARCA CON UN BENEFICIO FUNCIONAL CONSISTENTE SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. Conejito Energizer Muñeco Michelín Muñeco Pillsbury Baterías que Neumáticos con Alimentos frescos y duran….. y duran poder y energía ligeros
  • 18. Criterios para elegir los elementos de la marca 2. Significativo – Descriptivo y Persuasivo • ¿El elemento de la marca tiene un significado descriptivo y sugiere algo acerca de la categoría? • ¿Qué tan probable es que un consumidor identifique correctamente la categoría con base en cualquier elemento de la marca? • ¿Parece creíble en la categoría de producto?
  • 19. Criterios para elegir los elementos de la marca 2. Significativo – Descriptivo y Persuasivo • ¿El elemento tiene un significado persuasivo y denota algo acerca del tipo particular del producto, sus atributos o beneficios clave? • ¿Sugiere algo acerca de un ingrediente del producto o del tipo de persona que usa la marca?
  • 20. Criterios para elegir los elementos de la marca 2. Significativo SUPER marcas SUPER variedad SUPER garantía
  • 21. Criterios para elegir los elementos de la marca 3. Capacidad de agradar – Divertido, Interesante, Rico en imaginería visual y verbal, y estéticamente placentero. • ¿Pensarán los clientes que el elemento de la marca es estéticamente atractivo? • ¿Es visual y verbalmente agradable? El elemento puede ser rico en imaginería, interesante y divertido y no necesariamente relacionado con el producto.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Resumiendo hasta aquí!!!! Elementos fáciles de recordar Con capacidad de Significativos agradar
  • 28. Lo anterior….. Reditúa múltiples ventajas, ya que los consumidores NO SUELEN analizar mucha información cuando toman decisiones de productos
  • 29. Criterios para elegir los elementos de la marca 4. Poder de transferencia – La transferibilidad mide el grado con el cual la marca beneficia el valor capital para nuevos productos. – En pocas palabras, ¿qué tan útil es para las extensiones de categoría o línea? • Cuanto menos específico sea el nombre, con más facilidad se podrá transferir a través de las categorías.
  • 30. Criterios para elegir los elementos de la marca 4. Poder de transferencia Books Books Music Your Account Shop All Departments Movies & TV Shoes Toys TV & Video Clothing
  • 31. Criterios para elegir los elementos de la marca 4. Poder de transferencia – ¿Hasta que grado el elemento favorece el valor capital de la marca a través de fronteras geográficas y entre segmentos de mercado?.
  • 32. Grandes errores del Poder de Transferencia Slogan: “Turn it loose” “Sufre diarrea”
  • 33. Grandes errores del Poder de Transferencia Marca “Chevy Nova” “No va”
  • 34. Grandes errores del Poder de Transferencia Cuando Pepsi entro a China “Pepsi Brings You Back to Life” En chino significa “Pepsi revive a tus ancestros de sus tumbas”
  • 35. "Pepsi brings your ancestors back from the dead!"
  • 36. Grandes errores del Poder de Transferencia Empaque: “Gerber uso el mismo envase de los USA en África” Empaque con un lindo niño
  • 37. Grandes errores del Poder de Transferencia Empaque: á “luego se supo que en África las compañías acostumbran a presentar la foto del contenido en el empaque porque la mayoría de la gente no sabe leer”
  • 38. Grandes errores del Poder de Transferencia Empaque: “TOYOTA MR2, no tuvo grandes ventas en FRANCIA, debido a que la combinación sonaba a GROSERÍA……….”
  • 39. Criterios para elegir los elementos de la marca 5. Adaptable – Adaptabilidad con el paso del tiempo. – Cuanto más adaptable y flexible sea el elemento de la marca, más fácil será actualizarlo. • Por ejemplo se puede dar un nuevo aspecto a los logotipos y personajes, hacerlos más modernos y relevantes.
  • 41.
  • 45. Criterios para elegir los elementos de la marca 5. Protegible – El grado en que un elemento de la marca puede ser protegido, en sentido jurídico como competitivo. – Los mercadólogos deben elegir elementos que puedan proteger a nivel internacional. – Registrarlos formalmente. – Defender con vigor las marcas de infracciones de la competencia.
  • 46. Criterios para elegir los elementos de la marca 5. Protegible – SI un atributo, nombre o empaque es fácil de copiar es susceptible de desaparecer.