SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Presentado Por:
Jeluy Jayeth Jiménez Mendoza
A nivel mundial, el modo más común de propagación del VIH sigue
siendo la transmisión heterosexual.
En 2007, se registraron 2,7 millones de nuevos casos de
infección por el VIH y 2 millones de fallecimientos
relacionados con el sida.
GINEBRA, 16 de julio de 2014 — Un nuevo informe elaborado por
ONUSIDA revela que 19 de los 35 millones de personas que viven
con el VIH en todo el mundo no saben que son VIH-positivas.
En África subsahariana, casi el 90 % de las personas VIH-positivas
tienen acceso al tratamiento antirretrovírico (TAR).
Factores de riesgo
⦿ Practicar coito anal o vaginal sin protección.
⦿ Padecer otra infección de transmisión sexual:
⚫ Sífilis
⚫ Herpes
⚫ Clamidiasis
⚫ Gonorrea
⚫ Vaginosis bacteriana
⦿ Compartir agujas o jeringuillas contaminadas.
⦿ Recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin
normas de seguridad o con instrumental no
esterilizado.
⦿ Pincharse accidentalmente con una aguja infectada
Es un retrovirus que pertenece a la
familia retroviridae, genero lentivirinae
(virus lento). Se han identificado dos
formas genéticamente diferentes.
VH1 VH2
Ciclo exclusivo de replicación:
*Información genética se
codifica en el ARN y no en el
ADN.
Contiene:
*Transcriptasa Inversa
Genoma de vih1 Genoma de vih2
Compuestos
por:
Gen gag, pol y env
Codifican proteínas que ayudan a
la reproducción del virus
Tat , rev, vpx, vif, y nef
R
A
G
A
Tat
Se utiliza para la producción de nuevos viriones, actúa como un transactivador,
puesto que éstos suelen unirse al ADN, no al ARN, y promueve su elongación
favoreciendo la transcripción del resto de la cadena.
Rev
Regula la expresión del ARN viral controlando el ritmo de exportación del
ARNm.
Tat y Rev
La acción sinergística incrementa la expresión de proteínas virales.
A.
Primeros días tras
la infección, la
replicación del virus
Cargas virales
plasmáticas que
superan los 10
millones
Se produce sobre
todo en los
linfocitos CD4
Infección temprana
y masiva Ds. N°
LTCD4 sangre
periférica
Respuesta
inmunitaria
adaptativa
Producción de
LTCD8
Inmunidad celular
Inmunidad humoral
Virus se replica
Infecta los linfocitos
T CD4
Se genera respuesta y se
mantiene la infección por
un tiempo.
Células
defensivas
vuelve
VIH se
resistente
Destruye el sistema
inmune portador
Positivo
muerte
Enfermedades
La mayor cantidad de personas infectadas son hombres jóvenes en
etapa activa y reproductiva de su vida.
Otros líquidos
corporales
Malestar
general
Fiebre
Faringitis
Linfadenop
atias
Mialgias y
artralgias
Letargo
Anorexia –
Perdida de
peso
Nauseas Vomito
Diarrea
Neuralgias
Meningitis
Ulceras
mucocutan
eas
Exantema
eritematos
o Maculo
papuloso
Neuropatía
periférica
⦿ Grupo I: Infección aguda.
⦿ Grupo II: Infección asintomática.
⦿Grupo III: Linfadenopatía generalizada
persistente.
⦿Grupo IV: Otras enfermedades:
⚫Subgrupo A: Enfermedad constitucional.
⚫Subgrupo B: Enfermedad neurológica.
⚫Subgrupo C: Enfermedad infecciosa secundaria
○ Categoría C1: Enfermedad infecciosa especificada
en la definición SIDA
○ Categoría C2: Otras enfermedades infecciosas
secundarias.
⚫Subgrupo D: Cánceres secundarios.
⦿ Primera etapa de la infección
Inmediatamente después de que una persona quede
infectada y antes del desarrollo de una respuesta de los
anticuerpos contra la infección.
⦿ La segunda etapa de la infección es la seroconversión,
cuando se forman anticuerpos específicos contra el
VIH.
⦿ Durante la infección aguda por VIH, existen altos
niveles del virus ya que todavía no se ha desarrollado
la respuesta de anticuerpos.
⦿ Se calcula que casi la mitad de las nuevas infecciones
tal vez ocurren cuando una persona con infección
aguda transmite el VIH sin saberlo.
⦿ Periodo de incubación de entre 1 y 3 semanas:
⚫ +/- 50% de las personas con infección aguda por VIH:
○ Dolor de cabeza
○ Dolor de garganta
○ Fiebre
○ Mialgias
○ Anorexia
○ RASH Cutáneo
○ Diarrea.
⚫ Los síntomas por lo general son leves y pueden durar días o semanas.
⦿ La mitad de las personas con infección aguda nunca percibirá
síntoma alguno.
⦿ Los síntomas del VIH agudo son similares a:
⚫ Mononucleosis infecciosa
⚫ Influenza
Muchas veces la infección aguda por VIH se queda sin diagnosticar.
⦿Es una fase de infección crónica del VIH.
⦿Fase en la cual el sistema inmunitario se deteriora
lentamente (Disminución gradual de CD4), pero la
persona no presenta síntomas.
⦿La duración de esta fase depende de qué tan
rápido se esté copiando el virus del VIH a sí mismo
y de cómo los genes de la persona afectan la
forma como el cuerpo maneja el virus.
⦿ Algunas personas pueden:
⚫ Pasar 10 años o más sin síntomas
⚫ Otras pueden tener síntomas y empeoramiento de la
función inmunitaria al cabo de unos pocos años después de
la infección original.
⦿ Paciente Serotipo Positivo
⚫ Puede contagiarla a otras personas
⦿ No se puede afirmar que todas las personas
infectadas con el VIH desarrollan inevitablemente el
SIDA.
ESTADIO ASINTOMATICO: LATENCIA CLINICA
FASE CRONICA O LATENCIA CLINICA
Se multiplica diariamente entre mil y diez
mil millones de partículas virales.
Puede presentar síntomas como:
Adenopatías
Disminución de plaquetas
Dermatitis seborreica
Ulceras bucales
foliculitis
1. Atención Médica:
La EVALUACIÓN INICIAL del paciente recientemente
diagnosticado :
 Definir el estadío clínico la infección.
 Diagnosticar precozmente infecciones crónicas y
enfermedades relacionadas al VIH para administrar el
tratamiento adecuado.
 Establecer la necesidad del inicio del tratamiento
antirretroviral.
 Establecer el plan de evaluaciones periódicas (clínico
y/o laboratorio ) según corresponda en cada caso.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
⦿Pruebas presuntivas o de tamizaje
Alta sensibilidad
Buena especificidad
Primera opción en individuos en los que se sospecha de
infección por el VIH.
ELISA en todas sus variantes
Llamadas pruebas rápidas
Formatos van desde:
 Los ensayos inmunoenzimáticos en punto (dot ELISA)
 Las inmunocromatografías.
 Todas las pruebas de tamizaje deben ser confirmadas.
⦿ Pruebas confirmatorias
Buena sensibilidad
Excelente especificidad
La más utilizada:
 Inmunoelectrotransferencia (western blot),
 Inmunofluorescencia
 Radioinmunoprecipitación
⦿ Pruebas suplementarias
Métodos del laboratorio
Permiten predecir la progresión de la enfermedad y
valorar el estado inmune del paciente
Cuenta:
 Linfocitos CD4
 Carga viral
Marcadores de progresión más utilizados para el
seguimiento clínico de pacientes VIH positivos.
Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
I. Síndrome de infección Aguda
II. Infección Crónica
A. Enfermedad Sintomática
B. Enfermedad Asintomática
• Recuento de Linfocitos T CD46+ m. 500 Cells/L2
• Embarazo
III. Profilaxis después de la exposición
Los medicamentos contra el VIH (antirretrovirales) se usan para
controlar la reproducción virus y detener la progresión de la
enfermedad relacionada con la infección por el VIH. Los medicamentos
contra la infección por VIH aprobados por la FDA can dentro de cinco
clases:
 Inhibidores de la transcriptasa Inversa No Análogos de los
Nucleótidos (NNRTIs)
 Inhibidores de la transcriptasa Inversa Análogos de los Nucleótidos
(NRTIs)
 Inhibidores de la Proteasa (PIs)
 Inhibidores de la entrada y la fusión
 Inhibidores de la integrasa
Nombre Genérico Marca / Otros
Delavirdina Rescriptor, DLV
Efavirenz Sustiva, EFV
Etravirina Intelence, Celsentri, TMC125, ETR
Nevirapina Viramune, NVP
Se ligan y desactivan la
transcriptasa inversa, una
proteína que el VIH necesita
para replicarse.
Nombre Genérico Marca/ Otro Dosis
Abacavir Ziagen, ABC
A, Lamivudina Epzicom
A, Zidovudina Trizivir
Didanosina Videx, ddl, Videx EC m . 60kg= 125 mg cd 12h
M. 60Kg =200 mg cd 12h
Emtricitabina Emtriva, FTC, Coviracil
E, Tenofovir DF Truvada
Lamivudina Epivir, 3TC
L, Zidovudina Combivir
Estavudina Zerit,d4T
Tenofovir Viread, TDF
Zidovudina Retrovir
, AZT
, ZDV 200 mg –cd 8h
Son una Versión
modificada que imita la
estructura química que el
VIH necesita para
replicarse. Cuando el VIH
utiliza un NRTI en vez de
una estructura química
normal, se interrumpe la
reproducción del virus.
Nombre Genérico Marca / Otro
Amprenavir Agenerase
Atazanavir Reyataz, ATV
Darunavir Prezista, TMCH4,DRV
Fosamprenavir Lexiva, FPV
Indinavir Crixivan,IDV
Lopinavir, Ritonavir Kaletra, LPV/r
Nelfinavir Viracept, NFV
Ritonavir Norvir, RTV
Saquinavir Invirase, SQV
Tipranavir Aptivus,TPV
Desactivan la proteasa, una
proteína que el VIH necesita
para replicarse
Nombre Genérico Marca / otro
Enfuvirtida Fuzeon, T-20
Maraviroc Selzentry, MVC
Bloquea la entrada del VIH a las
células
Nombre Genérico Marca / Otro
Raltegravir Isentress
Impiden que la proteína integrasa
del VIH introduzca la información
genética del virus al ADN de la
célula.
vih.pptx
vih.pptx

Más contenido relacionado

Similar a vih.pptx

19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
MedicinaUas
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
pedroperalta59
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
pooltigllan
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
Paula Ruiz Vides
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
PaulaQuerol
 

Similar a vih.pptx (20)

VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Vih y sida
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
 
VIH.ppt
VIH.pptVIH.ppt
VIH.ppt
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
Presentacion 20 cindy
Presentacion 20 cindyPresentacion 20 cindy
Presentacion 20 cindy
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

vih.pptx

  • 1. Virus de Inmunodeficiencia Humana Presentado Por: Jeluy Jayeth Jiménez Mendoza
  • 2. A nivel mundial, el modo más común de propagación del VIH sigue siendo la transmisión heterosexual. En 2007, se registraron 2,7 millones de nuevos casos de infección por el VIH y 2 millones de fallecimientos relacionados con el sida. GINEBRA, 16 de julio de 2014 — Un nuevo informe elaborado por ONUSIDA revela que 19 de los 35 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo no saben que son VIH-positivas. En África subsahariana, casi el 90 % de las personas VIH-positivas tienen acceso al tratamiento antirretrovírico (TAR).
  • 3. Factores de riesgo ⦿ Practicar coito anal o vaginal sin protección. ⦿ Padecer otra infección de transmisión sexual: ⚫ Sífilis ⚫ Herpes ⚫ Clamidiasis ⚫ Gonorrea ⚫ Vaginosis bacteriana ⦿ Compartir agujas o jeringuillas contaminadas. ⦿ Recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin normas de seguridad o con instrumental no esterilizado. ⦿ Pincharse accidentalmente con una aguja infectada
  • 4. Es un retrovirus que pertenece a la familia retroviridae, genero lentivirinae (virus lento). Se han identificado dos formas genéticamente diferentes. VH1 VH2 Ciclo exclusivo de replicación: *Información genética se codifica en el ARN y no en el ADN. Contiene: *Transcriptasa Inversa
  • 5. Genoma de vih1 Genoma de vih2 Compuestos por: Gen gag, pol y env Codifican proteínas que ayudan a la reproducción del virus Tat , rev, vpx, vif, y nef
  • 7.
  • 8. Tat Se utiliza para la producción de nuevos viriones, actúa como un transactivador, puesto que éstos suelen unirse al ADN, no al ARN, y promueve su elongación favoreciendo la transcripción del resto de la cadena. Rev Regula la expresión del ARN viral controlando el ritmo de exportación del ARNm. Tat y Rev La acción sinergística incrementa la expresión de proteínas virales.
  • 9.
  • 10.
  • 11. A. Primeros días tras la infección, la replicación del virus Cargas virales plasmáticas que superan los 10 millones Se produce sobre todo en los linfocitos CD4 Infección temprana y masiva Ds. N° LTCD4 sangre periférica Respuesta inmunitaria adaptativa Producción de LTCD8 Inmunidad celular Inmunidad humoral
  • 12. Virus se replica Infecta los linfocitos T CD4 Se genera respuesta y se mantiene la infección por un tiempo. Células defensivas vuelve VIH se resistente Destruye el sistema inmune portador Positivo muerte Enfermedades
  • 13. La mayor cantidad de personas infectadas son hombres jóvenes en etapa activa y reproductiva de su vida. Otros líquidos corporales
  • 14. Malestar general Fiebre Faringitis Linfadenop atias Mialgias y artralgias Letargo Anorexia – Perdida de peso Nauseas Vomito Diarrea Neuralgias Meningitis Ulceras mucocutan eas Exantema eritematos o Maculo papuloso Neuropatía periférica
  • 15.
  • 16.
  • 17. ⦿ Grupo I: Infección aguda. ⦿ Grupo II: Infección asintomática. ⦿Grupo III: Linfadenopatía generalizada persistente. ⦿Grupo IV: Otras enfermedades: ⚫Subgrupo A: Enfermedad constitucional. ⚫Subgrupo B: Enfermedad neurológica. ⚫Subgrupo C: Enfermedad infecciosa secundaria ○ Categoría C1: Enfermedad infecciosa especificada en la definición SIDA ○ Categoría C2: Otras enfermedades infecciosas secundarias. ⚫Subgrupo D: Cánceres secundarios.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ⦿ Primera etapa de la infección Inmediatamente después de que una persona quede infectada y antes del desarrollo de una respuesta de los anticuerpos contra la infección. ⦿ La segunda etapa de la infección es la seroconversión, cuando se forman anticuerpos específicos contra el VIH. ⦿ Durante la infección aguda por VIH, existen altos niveles del virus ya que todavía no se ha desarrollado la respuesta de anticuerpos. ⦿ Se calcula que casi la mitad de las nuevas infecciones tal vez ocurren cuando una persona con infección aguda transmite el VIH sin saberlo.
  • 21. ⦿ Periodo de incubación de entre 1 y 3 semanas: ⚫ +/- 50% de las personas con infección aguda por VIH: ○ Dolor de cabeza ○ Dolor de garganta ○ Fiebre ○ Mialgias ○ Anorexia ○ RASH Cutáneo ○ Diarrea. ⚫ Los síntomas por lo general son leves y pueden durar días o semanas. ⦿ La mitad de las personas con infección aguda nunca percibirá síntoma alguno. ⦿ Los síntomas del VIH agudo son similares a: ⚫ Mononucleosis infecciosa ⚫ Influenza Muchas veces la infección aguda por VIH se queda sin diagnosticar.
  • 22.
  • 23. ⦿Es una fase de infección crónica del VIH. ⦿Fase en la cual el sistema inmunitario se deteriora lentamente (Disminución gradual de CD4), pero la persona no presenta síntomas. ⦿La duración de esta fase depende de qué tan rápido se esté copiando el virus del VIH a sí mismo y de cómo los genes de la persona afectan la forma como el cuerpo maneja el virus.
  • 24. ⦿ Algunas personas pueden: ⚫ Pasar 10 años o más sin síntomas ⚫ Otras pueden tener síntomas y empeoramiento de la función inmunitaria al cabo de unos pocos años después de la infección original. ⦿ Paciente Serotipo Positivo ⚫ Puede contagiarla a otras personas ⦿ No se puede afirmar que todas las personas infectadas con el VIH desarrollan inevitablemente el SIDA.
  • 25. ESTADIO ASINTOMATICO: LATENCIA CLINICA FASE CRONICA O LATENCIA CLINICA Se multiplica diariamente entre mil y diez mil millones de partículas virales. Puede presentar síntomas como: Adenopatías Disminución de plaquetas Dermatitis seborreica Ulceras bucales foliculitis
  • 26. 1. Atención Médica: La EVALUACIÓN INICIAL del paciente recientemente diagnosticado :  Definir el estadío clínico la infección.  Diagnosticar precozmente infecciones crónicas y enfermedades relacionadas al VIH para administrar el tratamiento adecuado.  Establecer la necesidad del inicio del tratamiento antirretroviral.  Establecer el plan de evaluaciones periódicas (clínico y/o laboratorio ) según corresponda en cada caso.
  • 28.
  • 29. ⦿Pruebas presuntivas o de tamizaje Alta sensibilidad Buena especificidad Primera opción en individuos en los que se sospecha de infección por el VIH. ELISA en todas sus variantes Llamadas pruebas rápidas Formatos van desde:  Los ensayos inmunoenzimáticos en punto (dot ELISA)  Las inmunocromatografías.  Todas las pruebas de tamizaje deben ser confirmadas.
  • 30. ⦿ Pruebas confirmatorias Buena sensibilidad Excelente especificidad La más utilizada:  Inmunoelectrotransferencia (western blot),  Inmunofluorescencia  Radioinmunoprecipitación
  • 31. ⦿ Pruebas suplementarias Métodos del laboratorio Permiten predecir la progresión de la enfermedad y valorar el estado inmune del paciente Cuenta:  Linfocitos CD4  Carga viral Marcadores de progresión más utilizados para el seguimiento clínico de pacientes VIH positivos.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
  • 35. Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. I. Síndrome de infección Aguda II. Infección Crónica A. Enfermedad Sintomática B. Enfermedad Asintomática • Recuento de Linfocitos T CD46+ m. 500 Cells/L2 • Embarazo III. Profilaxis después de la exposición
  • 40. Los medicamentos contra el VIH (antirretrovirales) se usan para controlar la reproducción virus y detener la progresión de la enfermedad relacionada con la infección por el VIH. Los medicamentos contra la infección por VIH aprobados por la FDA can dentro de cinco clases:  Inhibidores de la transcriptasa Inversa No Análogos de los Nucleótidos (NNRTIs)  Inhibidores de la transcriptasa Inversa Análogos de los Nucleótidos (NRTIs)  Inhibidores de la Proteasa (PIs)  Inhibidores de la entrada y la fusión  Inhibidores de la integrasa
  • 41. Nombre Genérico Marca / Otros Delavirdina Rescriptor, DLV Efavirenz Sustiva, EFV Etravirina Intelence, Celsentri, TMC125, ETR Nevirapina Viramune, NVP Se ligan y desactivan la transcriptasa inversa, una proteína que el VIH necesita para replicarse.
  • 42. Nombre Genérico Marca/ Otro Dosis Abacavir Ziagen, ABC A, Lamivudina Epzicom A, Zidovudina Trizivir Didanosina Videx, ddl, Videx EC m . 60kg= 125 mg cd 12h M. 60Kg =200 mg cd 12h Emtricitabina Emtriva, FTC, Coviracil E, Tenofovir DF Truvada Lamivudina Epivir, 3TC L, Zidovudina Combivir Estavudina Zerit,d4T Tenofovir Viread, TDF Zidovudina Retrovir , AZT , ZDV 200 mg –cd 8h Son una Versión modificada que imita la estructura química que el VIH necesita para replicarse. Cuando el VIH utiliza un NRTI en vez de una estructura química normal, se interrumpe la reproducción del virus.
  • 43. Nombre Genérico Marca / Otro Amprenavir Agenerase Atazanavir Reyataz, ATV Darunavir Prezista, TMCH4,DRV Fosamprenavir Lexiva, FPV Indinavir Crixivan,IDV Lopinavir, Ritonavir Kaletra, LPV/r Nelfinavir Viracept, NFV Ritonavir Norvir, RTV Saquinavir Invirase, SQV Tipranavir Aptivus,TPV Desactivan la proteasa, una proteína que el VIH necesita para replicarse
  • 44. Nombre Genérico Marca / otro Enfuvirtida Fuzeon, T-20 Maraviroc Selzentry, MVC Bloquea la entrada del VIH a las células
  • 45. Nombre Genérico Marca / Otro Raltegravir Isentress Impiden que la proteína integrasa del VIH introduzca la información genética del virus al ADN de la célula.