SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
ROSA RUBIO CASINO
R3 Microbiología

14/02/2014
Mujer, 20 años
Motivo de consulta:
• valoración de lesiones dérmicas.

Enfermedad actual:
• Lesiones dérmicas, pruriginosas desde hace 2-3 días, en frente,
cabeza, cara, palmas de manos, plantas de pies, ingles y genitales
externos.
• Aspecto de vesícula; evolucionan a costras.
• Cuadro catarral de varios días.
• Nauseas.
• Afebril.

Urgéncias 25/10/13
Antecedentes patológicos:
• VIH+ (categoría C3)
• Carga viral <37 copias
Tratamiento:
• Dapsona 100 mg/día
• Darunavir 2 comp/24h
• Ritonavir 1 comp/24h
• Truvada® 1 comp/24 h
Diagnóstico diferencial
¿Qué pruebas solicitarías?

¿Tratamiento empírico?
•
•
•
•
•
•
•
•

Varicela
Herpes zoster diseminado
Eccema herpético
Eccema coxsackium
Impétigo
Eritema multiforme
Enfermedad ampollosa autoinmune primaria
Vasculitis
Diagnóstico diferencial
¿Qué pruebas solicitarías?

¿Tratamiento empírico?
FROTIS FARINGEO + FROTIS CUTÁNEO

• IFD para VVZ, VHS1 y VHS2
• Cultivo virus
• RT-PCR para detección de enterovirus.
Diagnóstico diferencial
¿Qué pruebas solicitarías?

¿Tratamiento empírico?
• Analítica: normal. Excepto GGT 52 y ALT 161
• Serologías: negativas
• Analítica: normal. Excepto GGT 52 y ALT 161
• Serologías: negativas

• Frotis faríngeo:
Coxsackie A6
• Frotis cutáneo:

INFECCIÓN MANO-BOCA-PIE
ECCEMA COXSACKIUM
Picornaviridae
 Enterovirus
 Poliovirus
 Coxsackievirus A
 Coxsackievirus B
 Echovirus
 Nuevos enterovirus

• Virus RNA monocatenario de
polaridad positiva (7,4 kb)
• Cápside icosaédrica (20-30 nm, 60
subunidades)
• 4 polipéptidos: VP1, VP2, VP3, VP4
• Sin envoltura
• 1909. se demostró en el SNC de fallecidos por
poliomielitis la presencia de virus.
• 1947. en heces de niños afectados de poliomielitis en la
localidad de Coxsackie (Nueva York)

Historia
Patogénesis enterovirus
Epidemiología
enterovirus
•
•
•
•

Estación
Edad
Sexo
Estatus económico

*Reservorio humano y ambiental
• Transmisión: heces o secreciones respiratorias
Bajas condiciones socio-sanitarias.
Los bebes son los diseminadores más eficaces madres
y hermanos pequeños.

• Incidencia
Mayor en niños que en adultos.
Mayor en varones.
En adultos: mayor en mujeres en edad fértil.
No-poliovirus
Cardiacas

Cutáneas

Respiratorias

Neurológicas

• 50-80% infecciones son asintomáticas.
• Síntomas comunes: fiebre y síntomas
respiratorios.
• Manifestaciones características son
inusuales.
• Meningitis. Lactantes <3años
• Encefalitis. Síntomas desde somnolencia a coma. Recuerda a
encefalitis herpética.
Elevada mortalidad neonatal.
Brote por enterovirus71(1998, Malasia-Taiwán).
• Parálisis y otras complicaciones:
• Parálisis flácida.
• Menos severa que la parálisis por poliovirus.

• Síndrome de Guillain-Barré.

Neurológicas
• Infección respiratoria aguda

• Miopericarditis.
• Todos los grupos de edad (adolescentes y adultos jóvenes).
• Tasa de mortalidad: 5%
• Lesiones permanentes: 10-30% con alteraciones del ECG

Respiratorias y
cardiovasculares
• Pleurodinia o mialgia epidémica o enfermedad de
Bronholm.
• Dolor agudo, intenso y espasmódico en musculatura
intercostal y abdominal. Fiebre.

• Miositis.

• Conjuntivitis aguda hemorrágica

Musculares y oftálmicas
• Exantemas:
• rubeliformes y morbiliformes
• roseoliformes
• herpetiformes

• Herpangina.
múltiples vesículas dolorosa en lengua, paladar
blando, úvula, amígdalas y faringe.
Acompañada de fiebre.
• Síndrome boca-mano-pie

Dermatológicas
Meningitis

Coxsackie B 2 y 5; echovirus

Encefalitis

Coxsackie A9, B2 y B5
Echovirus 6 y 9
Enterovirus 71

Mano-pie-boca

Coxsackie A16, A6, A10
Enterovirus 71

Infección respiratoria aguda

Coxsackie A21 y a24

Herpangina

Coxsackie A (1 al 10, 16 y 22)

Miopericarditis

Coxsackie grupo B

Conjuntivitis aguda hemorrágica

Enterovirus 71
Infecciones mano-boca-pie
Edad pediátrica
Vesículas en mucosa oral, palmas de manos y pies

Clásico: Coxsackie A16
Atípica: Coxsackie A6

Diagnóstico diferencial
• VVZ
• Eccema herpético
• Impétigo bulloso
Clásica
Clásica
Atípica
Atípica (eccema coxsackium)
Onicomadesis
Inmunofluorescencia directa (IFD)

Eficacia: nula.
Descartar HSV

Serología

Cultivo celular

Eficacia: escasa
La mayoría no se
pueden aislar
Líneas celulares
específicas.

Amplificación genómica (RT-PCR)

Eficacia: escasa
Seroprevalencia no
específica y diversidad
antigénica

Diagnóstico

Eficacia:
máxima
Amplificación
genérica y
específica (VP1)
FROTIS FARÍNGEO / FROTIS CUTÁNEO DE LA
LESIÓN

RT-PCR real time (Enterovirus)

Centro Nacional Microbiología (serotipar)
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
Macyo Idemberg Sousa Bezerra
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
Pamela Salazar Corpus
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Angel Castro Urquizo
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Monse Gomez Rivera
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Alonso Custodio
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
MedicineStudent
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
jhoancastro5
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
xlucyx Apellidos
 
Gingivoestomatitis herpética1
Gingivoestomatitis herpética1Gingivoestomatitis herpética1
Gingivoestomatitis herpética1
Antonio Gómez
 
Gingivoestomatitis
GingivoestomatitisGingivoestomatitis
Gingivoestomatitis
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Gingivoestomatitis herpética1
Gingivoestomatitis herpética1Gingivoestomatitis herpética1
Gingivoestomatitis herpética1
 
Gingivoestomatitis
GingivoestomatitisGingivoestomatitis
Gingivoestomatitis
 

Destacado

Caso maribel
Caso maribelCaso maribel
Caso maribel
Francisco Fanjul Losa
 
Imaging of dangerous cholecystitis
Imaging of dangerous cholecystitisImaging of dangerous cholecystitis
Imaging of dangerous cholecystitis
Ahmed Bahnassy
 
Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]
Francisco Fanjul Losa
 
Caso luis blog
Caso luis blogCaso luis blog
Caso luis blog
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico rosa
Caso clínico rosaCaso clínico rosa
Caso clínico rosa
Francisco Fanjul Losa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Fanjul Losa
 
Sesión microbiológica viernes 28 de febrero
Sesión microbiológica viernes 28 de febreroSesión microbiológica viernes 28 de febrero
Sesión microbiológica viernes 28 de febrero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso inf definitivo
Caso inf definitivoCaso inf definitivo
Caso inf definitivo
Francisco Fanjul Losa
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
Liiz Santiago
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
QUIRON
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 

Destacado (11)

Caso maribel
Caso maribelCaso maribel
Caso maribel
 
Imaging of dangerous cholecystitis
Imaging of dangerous cholecystitisImaging of dangerous cholecystitis
Imaging of dangerous cholecystitis
 
Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]Caso clinico 31enero14[1]
Caso clinico 31enero14[1]
 
Caso luis blog
Caso luis blogCaso luis blog
Caso luis blog
 
Caso clínico rosa
Caso clínico rosaCaso clínico rosa
Caso clínico rosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión microbiológica viernes 28 de febrero
Sesión microbiológica viernes 28 de febreroSesión microbiológica viernes 28 de febrero
Sesión microbiológica viernes 28 de febrero
 
Caso inf definitivo
Caso inf definitivoCaso inf definitivo
Caso inf definitivo
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 

Similar a Caso clínico 14 02-14 (2)

Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Dengue
DengueDengue
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
lidia010966
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Erika León
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
ITESM - EMIS
 
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
Francisco Abril
 
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
JorgeAvalos79
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
Andrea Arvizu
 
Chikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudoChikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudo
Augusto TF
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
MariajosJaimesPerez
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
formas graves de fiebre chikungunyave
formas graves de fiebre chikungunyaveformas graves de fiebre chikungunyave
formas graves de fiebre chikungunyave
Augusto TF
 

Similar a Caso clínico 14 02-14 (2) (20)

Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
 
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
Dengue Revisión Bibliografica Mayo 2016
 
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
 
Chikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudoChikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudo
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
formas graves de fiebre chikungunyave
formas graves de fiebre chikungunyaveformas graves de fiebre chikungunyave
formas graves de fiebre chikungunyave
 

Más de Francisco Fanjul Losa

Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Caso
CasoCaso
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Francisco Fanjul Losa
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
Francisco Fanjul Losa
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
Francisco Fanjul Losa
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
Francisco Fanjul Losa
 
Listeria
ListeriaListeria
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
Francisco Fanjul Losa
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
Francisco Fanjul Losa
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Francisco Fanjul Losa
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 

Más de Francisco Fanjul Losa (20)

Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 

Caso clínico 14 02-14 (2)

  • 1. Caso clínico ROSA RUBIO CASINO R3 Microbiología 14/02/2014
  • 2. Mujer, 20 años Motivo de consulta: • valoración de lesiones dérmicas. Enfermedad actual: • Lesiones dérmicas, pruriginosas desde hace 2-3 días, en frente, cabeza, cara, palmas de manos, plantas de pies, ingles y genitales externos. • Aspecto de vesícula; evolucionan a costras. • Cuadro catarral de varios días. • Nauseas. • Afebril. Urgéncias 25/10/13
  • 3. Antecedentes patológicos: • VIH+ (categoría C3) • Carga viral <37 copias Tratamiento: • Dapsona 100 mg/día • Darunavir 2 comp/24h • Ritonavir 1 comp/24h • Truvada® 1 comp/24 h
  • 4.
  • 5.
  • 6. Diagnóstico diferencial ¿Qué pruebas solicitarías? ¿Tratamiento empírico?
  • 7. • • • • • • • • Varicela Herpes zoster diseminado Eccema herpético Eccema coxsackium Impétigo Eritema multiforme Enfermedad ampollosa autoinmune primaria Vasculitis
  • 8. Diagnóstico diferencial ¿Qué pruebas solicitarías? ¿Tratamiento empírico?
  • 9. FROTIS FARINGEO + FROTIS CUTÁNEO • IFD para VVZ, VHS1 y VHS2 • Cultivo virus • RT-PCR para detección de enterovirus.
  • 10. Diagnóstico diferencial ¿Qué pruebas solicitarías? ¿Tratamiento empírico?
  • 11. • Analítica: normal. Excepto GGT 52 y ALT 161 • Serologías: negativas
  • 12.
  • 13. • Analítica: normal. Excepto GGT 52 y ALT 161 • Serologías: negativas • Frotis faríngeo: Coxsackie A6 • Frotis cutáneo: INFECCIÓN MANO-BOCA-PIE ECCEMA COXSACKIUM
  • 14. Picornaviridae  Enterovirus  Poliovirus  Coxsackievirus A  Coxsackievirus B  Echovirus  Nuevos enterovirus • Virus RNA monocatenario de polaridad positiva (7,4 kb) • Cápside icosaédrica (20-30 nm, 60 subunidades) • 4 polipéptidos: VP1, VP2, VP3, VP4 • Sin envoltura
  • 15. • 1909. se demostró en el SNC de fallecidos por poliomielitis la presencia de virus. • 1947. en heces de niños afectados de poliomielitis en la localidad de Coxsackie (Nueva York) Historia
  • 16.
  • 19.
  • 20. • Transmisión: heces o secreciones respiratorias Bajas condiciones socio-sanitarias. Los bebes son los diseminadores más eficaces madres y hermanos pequeños. • Incidencia Mayor en niños que en adultos. Mayor en varones. En adultos: mayor en mujeres en edad fértil.
  • 21. No-poliovirus Cardiacas Cutáneas Respiratorias Neurológicas • 50-80% infecciones son asintomáticas. • Síntomas comunes: fiebre y síntomas respiratorios. • Manifestaciones características son inusuales.
  • 22. • Meningitis. Lactantes <3años • Encefalitis. Síntomas desde somnolencia a coma. Recuerda a encefalitis herpética. Elevada mortalidad neonatal. Brote por enterovirus71(1998, Malasia-Taiwán). • Parálisis y otras complicaciones: • Parálisis flácida. • Menos severa que la parálisis por poliovirus. • Síndrome de Guillain-Barré. Neurológicas
  • 23. • Infección respiratoria aguda • Miopericarditis. • Todos los grupos de edad (adolescentes y adultos jóvenes). • Tasa de mortalidad: 5% • Lesiones permanentes: 10-30% con alteraciones del ECG Respiratorias y cardiovasculares
  • 24. • Pleurodinia o mialgia epidémica o enfermedad de Bronholm. • Dolor agudo, intenso y espasmódico en musculatura intercostal y abdominal. Fiebre. • Miositis. • Conjuntivitis aguda hemorrágica Musculares y oftálmicas
  • 25. • Exantemas: • rubeliformes y morbiliformes • roseoliformes • herpetiformes • Herpangina. múltiples vesículas dolorosa en lengua, paladar blando, úvula, amígdalas y faringe. Acompañada de fiebre. • Síndrome boca-mano-pie Dermatológicas
  • 26. Meningitis Coxsackie B 2 y 5; echovirus Encefalitis Coxsackie A9, B2 y B5 Echovirus 6 y 9 Enterovirus 71 Mano-pie-boca Coxsackie A16, A6, A10 Enterovirus 71 Infección respiratoria aguda Coxsackie A21 y a24 Herpangina Coxsackie A (1 al 10, 16 y 22) Miopericarditis Coxsackie grupo B Conjuntivitis aguda hemorrágica Enterovirus 71
  • 27. Infecciones mano-boca-pie Edad pediátrica Vesículas en mucosa oral, palmas de manos y pies Clásico: Coxsackie A16 Atípica: Coxsackie A6 Diagnóstico diferencial • VVZ • Eccema herpético • Impétigo bulloso
  • 28.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Inmunofluorescencia directa (IFD) Eficacia: nula. Descartar HSV Serología Cultivo celular Eficacia: escasa La mayoría no se pueden aislar Líneas celulares específicas. Amplificación genómica (RT-PCR) Eficacia: escasa Seroprevalencia no específica y diversidad antigénica Diagnóstico Eficacia: máxima Amplificación genérica y específica (VP1)
  • 39. FROTIS FARÍNGEO / FROTIS CUTÁNEO DE LA LESIÓN RT-PCR real time (Enterovirus) Centro Nacional Microbiología (serotipar)