SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus del herpes simple (HSV), tipo 1 y 2
Profesor : Rodríguez Salazar Andrés
Alumno: Muñoz Herrera David
27 de Octubre del 2014
Familia: Herpesviridae, 8 miembros afectan al ser humano, clasificados en tres subfamilias de
acuerdo a la homología, organización de su genoma, rango de huésped y otras propiedades
biológicas.
alphaherpesvirinae, betaherpesvirinae y gammaherpesvirinae.
ALPHAHERPESVIRINAE
Características:
•Amplio rango de hospedero
•Ciclo de multiplicación corto
•Diseminación en cultivos celulares (rápida)
•Destrucción del hospedero (rápida)
•Capacidad de permanecer en forma latente, principalmente en células sensoriales.
Ejemplos: Virus herpes simplex tipo 1 y 2, y el virus varicela zoster (VVZ).
HHV6, HHV7 y HHV8 (no comparten la totalidad de las características)
Morfología
El diámetro del virión es de 180 a 200 nm. El genoma del virus es de alrededor de
152 kbp, está constituido por ADN y su disposición es bicatenario lineal, rodeado por
una cápside icosaedrica con 162 capsómeros y a su vez está cubierta por una
membrana lipídica, proveniente de la célula infectada al salir por brotación.
La membrana contiene espículas
constituidas por glicoproteínas. En el
espacio entre la envoltura y la cápside
(tegumento), se encuentran enzimas y
proteínas virales, cuyas propiedades y
funciones se desconocen aún.
Adsorción, penetración y decapsidación.
Por intermedio de las proteínas de la envoltura viral los virus se unen a receptores de la membrana
citoplasmática de la célula. Luego de la fusión entre las envolturas virales y las membranas
citoplasmáticas, permite que la nucleocápside se libere en el citoplasma, la cápside migra a través del
mismo, hacia el núcleo, y es degradada por las enzimas lisosomales dando lugar, por último, a la
penetración del ácido nucleico en el núcleo, al que entra por un poro nuclear y se circulariza .
Replicación, trascripción y traducción.
Se hace en forma secuencial en tres fases
reguladas en gran parte por proteínas virales.
1. Primera fase. Se expresan los genes pre-
tempranos (o inmediatos), la función de las
proteínas pre-tempranas es unirse al DNA para
regular la transcripción del resto del genoma.
2. Segunda fase. se expresan los genes
tempranos , codifican por proteínas virales
involucradas en la síntesis del DNA, entre ellas
esta la polimerasa viral y por factores de
trascripción ( activan transcriptasas celulares).
3. Tercera fase. Se sintetizan las proteínas
tardías , que son principalmente estructurales.
La respuesta lítica o latente está regulada por los
factores de transcripción y genes celulares. En la
respuesta latente se transcriben únicamente los
genes pre-tempranos, en cambio, para tener una
respuesta lítica se requiere la expresión de genes
de las tres diferentes fases.
Envoltura y liberación de
viriones.
Las cápsides completas salen
del núcleos por gemación,
quedando rodadas de material
membranoso de la envoltura
nuclear que incorporada
proteínas virales incrustadas
en ella. Atraviesan el RE,
salen de él por gemación con
parte de su membrana y se
dirige a la membrana
plasmática. Allí se funden la
membrana procedente del
retículo y la membrana
plasmática siendo liberados los
viriones al exterior de la célula
HSV-1: Con ubicación oral (Herpes labial), se transmite por saliva, besos, por
compartir vasos, cepillos de dientes y en otras partes del cuerpo a contacto de
la secreción infectada con la piel, se autotransmite con frecuencia,
principalmente a los ojos.
HSV-2: Se transmite por vía genital (Herpes genital): Secreciones
vaginales, contacto sexual y al neonato durante el paso por el canal
de parto infectado.
Con menor frecuencia:
trasplante de órganos,
transfusiones sanguíneas.
La infección por VHS-1 puede originar cuadros clínicos de variada severidad, que oscilan
desde la gingovoestomatitis, herpes labial, panadizo herpético, meningitis, encefalitis con
alta mortalidad y queratitis herpética que a su vez puede originar ceguera.
HSV-1
HSV-2
Lesiones genitales y anales
La mayoría de los individuos se infectan en los primeros dos años de vida, (carácter universal).
En general es asintomática, aunque pueden aparecer lesiones locales de tipo vesicular. Luego
ocurre el periodo de infección latente, que se prolonga a lo largo de la vida con reactivaciones
periódicas. En la infección primaria el virus accede a los nervios sensoriales periféricos, migrando
por los axones hasta los ganglios sensoriales en el sistema nervioso central. Durante la infección
latente el ADN se mantiene expresión limitada de los genes.
El estado de latencia depende de: Lesión física, rayos UV, hormonas, Estrés o depresión.
La reactivación del virus latente determina enfermedad recurrente, el
virus desciende a través del nervio sensorial a la superficie del
cuerpo, se replica y causa daño tisular. Se manifiesta prácticamente
siempre en la misma zona
Evitar el contacto con secreciones y/o heridas que contengan el virus, es por
ello que se recomienda el uso de métodos barrera como lo son guantes (para
el HVS-1) y preservartivos (HSV-2). No compartir objetos que estuvieron con
anterioridad en la cavidad bucal.
Para que no se reactive el virus: Intentar reducir el ésteres emocional,
mantener una dieta equilibrada, usar protección solar en los labios.
NO existen vacunas para evitar el contagio.
Diagnóstico directo
1. Examen citológico. Permite observar
imágenes que se ven en la infección
herpética, como hinchamiento celular y la
marginación de la cromatina (no es
específico de los herpesvirus).
2. Búsqueda de antígenos virales.
Recolección de células infectadas por el
virus que expresen antígenos virales (por
biopsia, raspaje, etc). La presencia de
antígenos se reconoce por anticuerpos
monoclonales, conjugados con
fluorocromos.
3. Aislamiento en cultivos celulares. Para
posteriormente hacer una citología.
4. PCR
Diagnóstico indirecto
 Inmunoezimáticas (ELISA)
 Inmunofluoresencia
 Western Blot
Existen antivirales efectivos como famciclovir, aciclovir, valaciclovir.
No eliminan las partículas virales que se encuentran en ganglios
neurales, solo impiden su replicación, por lo que pueden presentarse
reactivaciones. El uso de dosis mínimas de los fármacos, durante un
tiempo prolongado(tratamiento supresivo) se indica en los pacientes
con brotes constantes, prolongados o intensos, aunque existe la
posibilidad de resistencias.
 Gómez García, B. (2013) HERPES. Citado el 23 de octubre del 2014 en:
www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html
 Mattera, A. y Barrios, P. (2008) Herpesvirus. Citado el 23 de octubre del 2014 en:
www.higiene.edu.uy/cefa/2008/herpesvirus.pdf
 Porto, A (2012) Replicación del virus herpes simplex. Citado el 23 de octubre del 2014 en:
www.bionova.org.es/animbio/anim/herpes.swf
 Tuñon, MD. (2014) Herpes. Citado el 23 de octubre del 2014 en:
www.webconsultas.com/herpes/prevencion-del-herpes-338
 Dreamstime. (2010) Structure of the herpesvirus virion. Citado el 23 de octubre del 2014 en:
es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-estructura-del-virus-de-herpes-
image27182865
 Shors, T (2009) Virus, Estudio molecular con orientación clínica. Editorial Médica
Panamericana. 1ra Edición. Madrid, España. pp. 420-425.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Eduardo RM
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
Daniela Niño
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosMelissa S
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
Xavier Laínez
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Alexandra M. Sánchez
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
xochitl Mesi
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
SiIvanaVC
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 

Destacado

herpes 1 y 2
herpes 1 y 2 herpes 1 y 2
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
jorge luis
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
Larisa Loaiza
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Síndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoSíndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoGenesis Bosch
 
Lesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosLesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosAlexito Ruiz
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
jesus tovar
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Adenomegalia
AdenomegaliaAdenomegalia
Adenomegalia
Tamires Gaspar
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCVGabriel Martinez
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 

Destacado (18)

herpes 1 y 2
herpes 1 y 2 herpes 1 y 2
herpes 1 y 2
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
 
Síndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoSíndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalico
 
Lesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosLesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niños
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Adenomegalia
AdenomegaliaAdenomegalia
Adenomegalia
 
Adenopatías
AdenopatíasAdenopatías
Adenopatías
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 

Similar a Herpes

3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humanoCFUK 22
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
Diiego Romoo
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
Carlos Ordoñez
 
Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1
claudecmom
 
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdfUD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
YenifeerOlvera
 
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptxPresentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Virus herpes simplex (HSV)
Virus herpes simplex (HSV)Virus herpes simplex (HSV)
Virus herpes simplex (HSV)
Citrin Longin
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
Mary Betancourt-Fontanez
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
N Núñez
 
Rabia resume
Rabia resumeRabia resume
Rabia resume
Roberto Flete
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
Jhonatan Gustavo Condori Machaca
 
Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1
claudecmom
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
choco19wolf
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
Xikita Santo Santos
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Tatiana Paz
 

Similar a Herpes (20)

Herpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dosHerpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dos
 
¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
 
Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1
 
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdfUD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
 
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptxPresentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
Presentación sobre el Herpes virus y sus características .pptx
 
Virus herpes simplex (HSV)
Virus herpes simplex (HSV)Virus herpes simplex (HSV)
Virus herpes simplex (HSV)
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
 
Rabia resume
Rabia resumeRabia resume
Rabia resume
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
 
Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1Trabajo de vlth 1
Trabajo de vlth 1
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 

Más de David Muñoz

Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
David Muñoz
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
David Muñoz
 
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecasHábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
David Muñoz
 
5 respiración m.o. presentación
5 respiración m.o.  presentación5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o. presentación
David Muñoz
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
David Muñoz
 
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
David Muñoz
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
David Muñoz
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
David Muñoz
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncales
David Muñoz
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
David Muñoz
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Etapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativoEtapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativo
David Muñoz
 
Tecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medicaTecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medica
David Muñoz
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 

Más de David Muñoz (16)

Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecasHábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
 
5 respiración m.o. presentación
5 respiración m.o.  presentación5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o. presentación
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
 
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncales
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Etapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativoEtapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativo
 
Tecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medicaTecnologia en la atencion medica
Tecnologia en la atencion medica
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Herpes

  • 1. Virus del herpes simple (HSV), tipo 1 y 2 Profesor : Rodríguez Salazar Andrés Alumno: Muñoz Herrera David 27 de Octubre del 2014
  • 2. Familia: Herpesviridae, 8 miembros afectan al ser humano, clasificados en tres subfamilias de acuerdo a la homología, organización de su genoma, rango de huésped y otras propiedades biológicas. alphaherpesvirinae, betaherpesvirinae y gammaherpesvirinae. ALPHAHERPESVIRINAE Características: •Amplio rango de hospedero •Ciclo de multiplicación corto •Diseminación en cultivos celulares (rápida) •Destrucción del hospedero (rápida) •Capacidad de permanecer en forma latente, principalmente en células sensoriales. Ejemplos: Virus herpes simplex tipo 1 y 2, y el virus varicela zoster (VVZ). HHV6, HHV7 y HHV8 (no comparten la totalidad de las características)
  • 3. Morfología El diámetro del virión es de 180 a 200 nm. El genoma del virus es de alrededor de 152 kbp, está constituido por ADN y su disposición es bicatenario lineal, rodeado por una cápside icosaedrica con 162 capsómeros y a su vez está cubierta por una membrana lipídica, proveniente de la célula infectada al salir por brotación. La membrana contiene espículas constituidas por glicoproteínas. En el espacio entre la envoltura y la cápside (tegumento), se encuentran enzimas y proteínas virales, cuyas propiedades y funciones se desconocen aún.
  • 4. Adsorción, penetración y decapsidación. Por intermedio de las proteínas de la envoltura viral los virus se unen a receptores de la membrana citoplasmática de la célula. Luego de la fusión entre las envolturas virales y las membranas citoplasmáticas, permite que la nucleocápside se libere en el citoplasma, la cápside migra a través del mismo, hacia el núcleo, y es degradada por las enzimas lisosomales dando lugar, por último, a la penetración del ácido nucleico en el núcleo, al que entra por un poro nuclear y se circulariza .
  • 5. Replicación, trascripción y traducción. Se hace en forma secuencial en tres fases reguladas en gran parte por proteínas virales. 1. Primera fase. Se expresan los genes pre- tempranos (o inmediatos), la función de las proteínas pre-tempranas es unirse al DNA para regular la transcripción del resto del genoma. 2. Segunda fase. se expresan los genes tempranos , codifican por proteínas virales involucradas en la síntesis del DNA, entre ellas esta la polimerasa viral y por factores de trascripción ( activan transcriptasas celulares). 3. Tercera fase. Se sintetizan las proteínas tardías , que son principalmente estructurales. La respuesta lítica o latente está regulada por los factores de transcripción y genes celulares. En la respuesta latente se transcriben únicamente los genes pre-tempranos, en cambio, para tener una respuesta lítica se requiere la expresión de genes de las tres diferentes fases.
  • 6. Envoltura y liberación de viriones. Las cápsides completas salen del núcleos por gemación, quedando rodadas de material membranoso de la envoltura nuclear que incorporada proteínas virales incrustadas en ella. Atraviesan el RE, salen de él por gemación con parte de su membrana y se dirige a la membrana plasmática. Allí se funden la membrana procedente del retículo y la membrana plasmática siendo liberados los viriones al exterior de la célula
  • 7. HSV-1: Con ubicación oral (Herpes labial), se transmite por saliva, besos, por compartir vasos, cepillos de dientes y en otras partes del cuerpo a contacto de la secreción infectada con la piel, se autotransmite con frecuencia, principalmente a los ojos.
  • 8. HSV-2: Se transmite por vía genital (Herpes genital): Secreciones vaginales, contacto sexual y al neonato durante el paso por el canal de parto infectado. Con menor frecuencia: trasplante de órganos, transfusiones sanguíneas.
  • 9. La infección por VHS-1 puede originar cuadros clínicos de variada severidad, que oscilan desde la gingovoestomatitis, herpes labial, panadizo herpético, meningitis, encefalitis con alta mortalidad y queratitis herpética que a su vez puede originar ceguera. HSV-1
  • 11. La mayoría de los individuos se infectan en los primeros dos años de vida, (carácter universal). En general es asintomática, aunque pueden aparecer lesiones locales de tipo vesicular. Luego ocurre el periodo de infección latente, que se prolonga a lo largo de la vida con reactivaciones periódicas. En la infección primaria el virus accede a los nervios sensoriales periféricos, migrando por los axones hasta los ganglios sensoriales en el sistema nervioso central. Durante la infección latente el ADN se mantiene expresión limitada de los genes. El estado de latencia depende de: Lesión física, rayos UV, hormonas, Estrés o depresión. La reactivación del virus latente determina enfermedad recurrente, el virus desciende a través del nervio sensorial a la superficie del cuerpo, se replica y causa daño tisular. Se manifiesta prácticamente siempre en la misma zona
  • 12. Evitar el contacto con secreciones y/o heridas que contengan el virus, es por ello que se recomienda el uso de métodos barrera como lo son guantes (para el HVS-1) y preservartivos (HSV-2). No compartir objetos que estuvieron con anterioridad en la cavidad bucal. Para que no se reactive el virus: Intentar reducir el ésteres emocional, mantener una dieta equilibrada, usar protección solar en los labios. NO existen vacunas para evitar el contagio.
  • 13. Diagnóstico directo 1. Examen citológico. Permite observar imágenes que se ven en la infección herpética, como hinchamiento celular y la marginación de la cromatina (no es específico de los herpesvirus). 2. Búsqueda de antígenos virales. Recolección de células infectadas por el virus que expresen antígenos virales (por biopsia, raspaje, etc). La presencia de antígenos se reconoce por anticuerpos monoclonales, conjugados con fluorocromos. 3. Aislamiento en cultivos celulares. Para posteriormente hacer una citología. 4. PCR Diagnóstico indirecto  Inmunoezimáticas (ELISA)  Inmunofluoresencia  Western Blot
  • 14. Existen antivirales efectivos como famciclovir, aciclovir, valaciclovir. No eliminan las partículas virales que se encuentran en ganglios neurales, solo impiden su replicación, por lo que pueden presentarse reactivaciones. El uso de dosis mínimas de los fármacos, durante un tiempo prolongado(tratamiento supresivo) se indica en los pacientes con brotes constantes, prolongados o intensos, aunque existe la posibilidad de resistencias.
  • 15.  Gómez García, B. (2013) HERPES. Citado el 23 de octubre del 2014 en: www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html  Mattera, A. y Barrios, P. (2008) Herpesvirus. Citado el 23 de octubre del 2014 en: www.higiene.edu.uy/cefa/2008/herpesvirus.pdf  Porto, A (2012) Replicación del virus herpes simplex. Citado el 23 de octubre del 2014 en: www.bionova.org.es/animbio/anim/herpes.swf  Tuñon, MD. (2014) Herpes. Citado el 23 de octubre del 2014 en: www.webconsultas.com/herpes/prevencion-del-herpes-338  Dreamstime. (2010) Structure of the herpesvirus virion. Citado el 23 de octubre del 2014 en: es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-estructura-del-virus-de-herpes- image27182865  Shors, T (2009) Virus, Estudio molecular con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana. 1ra Edición. Madrid, España. pp. 420-425.