SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
KEILA VILLANUEVA
Anterior índice Siguiente FinalComienzo
ÍNDICE
¿QUÉ ES?
Se cree que la fiebre de Marburgo
puede ser una zoonosis, pero por el
momento todavía no ha sido
identificado el depósito del virus.
Se cree que el virus puede ser
endémico en muchas áreas del África
Central.
Todos los grupos de edad son
susceptibles de una infección, pero se
cree que los más predispuestos son los
adultos.
REPLICACIÓN VIRAL
El virus presenta la estructura clásica
de los filovirus.
El ingreso del virus a la célula
hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se
conoce el receptor al que se pega.
Es capaz de infectar casi todos los
órganos (de los linfoides hasta el
encéfalo).
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Es común la
presencia de
necrosis
focales de:
• Hígado
• Nódulos linfáticos
• Testículos
• Ovarios
• Pulmones
• Riñones
• Órganos linfoides
En el hígado:
Se localizan
cuerpos eosinófilos
y en el pulmón se
notan indicios de
pulmonitis
intersticial y de
endoarteritis de las
arterias pequeñas.
En el sistema
nervioso:
Hay infartos
hemorrágicos
múltiples y
proliferación de
las células de la
glía.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
En los vasos
sanguíneos se
han encontrado:
• Depósitos de fibrina.
• Antígenos antivirales
en varios órganos,
sobre todo en:
• El hígado
• En los riñones
• En el bazo
• En las hipófisis.
En los
supervivientes,
además, el
virus ha sido
aislado en la
cámara anterior
del ojo y en el
líquido seminal.
MODALIDADES DE CONTAGIO
La transmisión interhumana es la principal
forma de contagio. El contagio se da a
través de los líquidos del cuerpo:
 Sangre
 Saliva
 Vómito
 Heces
 Orina
 Secreciones respiratorias
La transmisión por vía sexual es posible
durante varias semanas después de la
enfermedad.
PERIODOS
Periodo de
incubación:
• Es de
alrededor de 3
a 9 días,
pasados los
cuales aparece
una cefalea
frontal y
temporal
acompañada
de malestar
general y
mialgias.
Primer día:
• Fiebre alta
(39-40 °C).
Cerca de la
mitad de los
enfermos
pueden acusar
conjuntivitis.
Tercer día:
• Aparece
diarrea acuosa
con dolor
abdominal y
calambres,
nausea y
vómito. En
este periodo
los enfermos
presentan
alteraciones
mentales.
Primera
semana:
• Puede haber
linfoadenopatí
a cervical y
aparecer
enantema de
las amígdalas
y del paladar.
PERIODOS
Quinto día:
• Manifestacio
nes
hemorrágic
as. La
muerte
suele
acaecer por
colapso
cardiocircul
atorio a
causa de
sangrados
múltiples.
Se puede
encontrar
sangrado.
Segunda
semana:
• Pasada la
primera
semana, la
fiebre empieza
a bajar para
luego
reaparecer a
los 12 o 14
días. Pueden
aparecer
también
hepatosplenom
egalia, edema
facial o
escrotal.
Fallecimiento:
• Generalmente
ocurre sobre
todo entre el
octavo o
noveno día y el
día 16 a causa
de las
hemorragias
continuas.
Sobrevivencia:
• En caso de que
la persona
sobreviva la
convalecencia,
sigue durante 3 a
4 semanas con
pérdida del
cabello, anorexia
y disturbios
psicóticos. A
veces pueden
darse mielitis
transversa y
uveítis.
TERAPIA
Es importante el aislamiento
del paciente y el uso de
dispositivos de protección
para el personal médico y
enfermeril. Actualmente se
realizan estudios para poder
crear una vacuna específica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Jesus Bock Dmz
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Xavi G. Hernandez
 
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.Francisco Fanjul Losa
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Diego Martínez
 
histoplasmosis
histoplasmosishistoplasmosis
histoplasmosis
Mi Oo
 
Caso clínico histoplasma capsulatum
Caso clínico histoplasma capsulatumCaso clínico histoplasma capsulatum
Caso clínico histoplasma capsulatum
mary_3
 
Parotiditis viral
Parotiditis viralParotiditis viral
Parotiditis viral
norma130394
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
Powerosa Haku
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Ana-Epifania_1997
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alexander Romero
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
Cristian Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
histoplasmosis
histoplasmosishistoplasmosis
histoplasmosis
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Caso clínico histoplasma capsulatum
Caso clínico histoplasma capsulatumCaso clínico histoplasma capsulatum
Caso clínico histoplasma capsulatum
 
Parotiditis viral
Parotiditis viralParotiditis viral
Parotiditis viral
 
Herpeszoster.mony
Herpeszoster.monyHerpeszoster.mony
Herpeszoster.mony
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 

Similar a Virus Marburgo Sesión3

Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
DianaMartinez552
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
AngelAlarcon29
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
JairHdez2
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
RETO 3
RETO 3RETO 3
RETO 3
JessMen1
 
Marburgo
Marburgo  Marburgo
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
tatis31
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
Naniiee
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
LAURAIVANAROMEROMARQ
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AnaKarenGB
 
Marburgo
MarburgoMarburgo

Similar a Virus Marburgo Sesión3 (20)

Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
 
RETO 3
RETO 3RETO 3
RETO 3
 
Marburgo
Marburgo  Marburgo
Marburgo
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Virus Marburgo Sesión3

  • 2. Anterior índice Siguiente FinalComienzo ÍNDICE
  • 3. ¿QUÉ ES? Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus. Se cree que el virus puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más predispuestos son los adultos.
  • 4. REPLICACIÓN VIRAL El virus presenta la estructura clásica de los filovirus. El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo).
  • 5. ANATOMÍA PATOLÓGICA Es común la presencia de necrosis focales de: • Hígado • Nódulos linfáticos • Testículos • Ovarios • Pulmones • Riñones • Órganos linfoides En el hígado: Se localizan cuerpos eosinófilos y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. En el sistema nervioso: Hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía.
  • 6. ANATOMÍA PATOLÓGICA En los vasos sanguíneos se han encontrado: • Depósitos de fibrina. • Antígenos antivirales en varios órganos, sobre todo en: • El hígado • En los riñones • En el bazo • En las hipófisis. En los supervivientes, además, el virus ha sido aislado en la cámara anterior del ojo y en el líquido seminal.
  • 7. MODALIDADES DE CONTAGIO La transmisión interhumana es la principal forma de contagio. El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo:  Sangre  Saliva  Vómito  Heces  Orina  Secreciones respiratorias La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad.
  • 8. PERIODOS Periodo de incubación: • Es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. Primer día: • Fiebre alta (39-40 °C). Cerca de la mitad de los enfermos pueden acusar conjuntivitis. Tercer día: • Aparece diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres, nausea y vómito. En este periodo los enfermos presentan alteraciones mentales. Primera semana: • Puede haber linfoadenopatí a cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar.
  • 9. PERIODOS Quinto día: • Manifestacio nes hemorrágic as. La muerte suele acaecer por colapso cardiocircul atorio a causa de sangrados múltiples. Se puede encontrar sangrado. Segunda semana: • Pasada la primera semana, la fiebre empieza a bajar para luego reaparecer a los 12 o 14 días. Pueden aparecer también hepatosplenom egalia, edema facial o escrotal. Fallecimiento: • Generalmente ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas. Sobrevivencia: • En caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. A veces pueden darse mielitis transversa y uveítis.
  • 10. TERAPIA Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan estudios para poder crear una vacuna específica.