SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus Marburgo
DULCE MARÍA GALINDO BAUTISTA
1
Índice:
 Introducción
 Replicación viral
 Anatomía patológica
 Modalidades de contagio
 Clínica
 Diagnóstico y Terapia
2
El virus toma su
nombre de la ciudad
alemana de
Marburgo, donde fue
aislado en 1967 tras
una epidemia
Se cree que la fiebre
de Marburgo puede
ser una zoonosis, pero
por el momento
todavía no ha sido
identificado el
depósito del virus,
Se cree que puede ser
endémico en muchas
áreas del África
Central.
Todos los grupos de
edad son susceptibles
de una infección, pero
se cree que los más
predispuestos son los
adultos.
3
Replicación viral
El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie.
Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la
membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de
los linfoides hasta el encéfalo).
La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la
célula hospedadora.
4
Anatomía patológica
Es común la presencia de necrosis focales de:
• Higado
• nódulos linfáticos,
• testículos,
• ovarios,
• pulmones,
• riñones y
• órganos linfoides.
En el sistema nervioso hay
• infartos
• hemorrágicos múltiples
• proliferación de las células de la glía.
5
Modalidades de contagio
 La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto
ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo.
 El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo:
 Sangre
 Saliva
 Vómito
 Heces
 Orina
 Secreciones respiratorias
6
Clínica
El periodo de
incubación de
la
enfermedad
es de
alrededor de
3 a 9 días.
Hacia el tercer
día aparece
diarrea con
dolor
abdominal y
calambres,
náusea y
vómito.
En la primera
semana
puede haber
linfoadenopat
ía cervical y
aparecer
enantema de
las amígdalas
y del
paladar.
Las
manifestacion
es
hemorrágicas
se producen a
partir del
quinto día de
enfermedad
Pasada la
primera
semana, la
fiebre
empieza a
bajar para
luego
reaparecer a
los 12 o 14
días de
enfermedad.
En la segunda
semana
pueden
aparecer
también
hepatospleno
megalia,
edema facial
o escrotal.
Generalmente
el
fallecimiento
ocurre sobre
todo entre el
octavo o
noveno día y
el día 16 a
causa de las
hemorragias
continuas.
En caso de que
la persona
sobreviva la
convalecencia,
sigue durante 3
a 4 semanas con
pérdida del
cabello, anorexia
y disturbios
psicóticos. A
veces pueden
darse mielitis
transversa y
uveítis.
7
Diagnóstico y Terapia
Un diagnóstico específico se basa en el
aislamiento del virus o bien en la evidencia
de la respuesta inmunitaria y en la
presencia de material genómico viral.
No existe terapia específica.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Meningococo
MeningococoMeningococo
Meningococo
Caiah
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
xlucyx Apellidos
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Clarisse Pittana Hengen
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
rhode22
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
checoesm
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
Luz Mery Mendez
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
Cristian Ortiz
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
Mi rincón de Medicina
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
Mary Betancourt-Fontanez
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
Rosario Guarachi Paniagua
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
raul
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
Michelle Quezada
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
evecapote
 

La actualidad más candente (20)

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Meningococo
MeningococoMeningococo
Meningococo
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
 

Similar a Marburgo reto3 dulce_mg

Reto 3
Reto 3Reto 3
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
JairHdez2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
DianaMartinez552
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Angeles San
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
GiovanniMuoz17
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Brenda Arizmendi
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
LAURAIVANAROMEROMARQ
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
MauricioFloresCalvo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
Jose Solis Chipa
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
MaraJosRodrguez35
 

Similar a Marburgo reto3 dulce_mg (20)

Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Reto 1 2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Marburgo reto3 dulce_mg

  • 1. Virus Marburgo DULCE MARÍA GALINDO BAUTISTA 1
  • 2. Índice:  Introducción  Replicación viral  Anatomía patológica  Modalidades de contagio  Clínica  Diagnóstico y Terapia 2
  • 3. El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, Se cree que puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más predispuestos son los adultos. 3
  • 4. Replicación viral El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie. Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. 4
  • 5. Anatomía patológica Es común la presencia de necrosis focales de: • Higado • nódulos linfáticos, • testículos, • ovarios, • pulmones, • riñones y • órganos linfoides. En el sistema nervioso hay • infartos • hemorrágicos múltiples • proliferación de las células de la glía. 5
  • 6. Modalidades de contagio  La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo.  El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo:  Sangre  Saliva  Vómito  Heces  Orina  Secreciones respiratorias 6
  • 7. Clínica El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días. Hacia el tercer día aparece diarrea con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito. En la primera semana puede haber linfoadenopat ía cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar. Las manifestacion es hemorrágicas se producen a partir del quinto día de enfermedad Pasada la primera semana, la fiebre empieza a bajar para luego reaparecer a los 12 o 14 días de enfermedad. En la segunda semana pueden aparecer también hepatospleno megalia, edema facial o escrotal. Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas. En caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. A veces pueden darse mielitis transversa y uveítis. 7
  • 8. Diagnóstico y Terapia Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. No existe terapia específica. 8