SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA E
IMNUNOLOGIA
HISTOPLASMOSIS
Alumno : Rubén Juárez Rodríguez
Catedrático : C.D. Genaro Meza
Histoplasmosis.
 La histoplasmosis es una enfermedad producida por el hongo
Histoplasma capulatum una variedad capsulatum es un hongo
domifico cuya forma de vida libre se encuentra en substratos
ricos nitrogenados y fosfato. Tales como como excremento de
aves gallinas estorninos y pichones y guanos de murciélago
Al microscopio se observan
hifa de 8 a 15 micras . Por
multiples factores como la
temperatura de mas de 30º
adoptan la forma de
levaduras. Se reproducen
por gemación
Epidemiologia
 Tiene amplia distribución mundial. Se distribuye tanto en
climas templados como subtropicales y tropicales.
 No ay diferencia en l susceptibilidad de lo micosis en
cuanto edad y raza. Sin embargo es más frecuente en el
hombre y en pacientes con inmunodeficiencia como SIDA,
síndrome de hodgking, linfoma, o leusemia
 El mecanismo de adquisición de la infección es
atreves de esporas suspendidas en el aire. El guano
de los murciélagos infectados expulsan levaduras
en sus heces. Las aves puede transportar el hongo
en sus plumas, igual el viento.
 El periodo de incubación es de 10 a 18 días para la
infección primario y de 3 a 7 días para la
reinfección.
Patogenia
 Cuando las esporas de H. caosulatum son
inhibidoras por una persona que no esta
infectada previamente pueden eludir los
mecanismos de defensa inespecíficos y
llegar a los alveolos o espacios intersticial
donde encuentra condiciones de humedad
y temperatura para su reproducción.

 Al germinar actúan como cuerpos extraños activos.
Cuando las esporas resisten, perduran y se
reproducen. Originan un complejo primario
parecido a la tuberculosis
 En este periodo se producen una diseminación
linfo-hematogenea y da lugar a lesiones en diversos
órganos
 Después de seis semanas se establece inmunidad a
las células. Se inicia una intensa reacción
inflamatoria que envuelve el sitio de infección
Manifestaciones clínicas
 Deacuerdo con la
clasificación se
observan dos tipos
polares de
histoplasmosis. La
primaria generalmente
no progresiva y la
secundaria que si es.
 Primaria: se presenta
en dos tipos
asintomática y
sintomática
 Asintomática no
presenta cuadros
clínicos.

sintomatica
Las manifestaciones
clínicas pasan desde las
ligeras hasta las formas
clínicas graves, se
consideran tres: leve,
moderada y grave.
Leve: se asemeja a un
ataque gripal febril. No
existen signos físico ni
radiológicos
Moderada: hay lesiones
radiográficas como
infiltraciones nodulares,
bloques neumónicos
adenopatía hilar, fiebre,
malestar general.
 Grave : en este cuadro clínico denomina el cuadro
febril . Su duración es de 1 semana a 6 meses. Los
signos
 Presenta dos tipos agudo y crónico.
 En la forma de diseminación se producen ulceras
cutáneas y lesiones manifestado por focos necróticos y
tubercúlides principalmente en los pulmones hígado,
bazo y riñones.
Secundaria
 Agudo: presenta en los
niños y adultos de una
infección pulmonar
primaria grave y sin que
haya desaparecido o
disimula los síntomas
neuronales y generales
 Crónico suele ser mortal
varios años después de la
histoplasmosis primaria se
manifiesta se manifiestan
por lesiones pulmonares
que simulan cualquier
lesion tuberculosa
Pruebas diagnostico de
laboratorio
A) muestras :
La muestra para cultivo
incluyen esputo, orina y
células sanguíneas del
sobrenadante
B) cultivo:
Las muestras se cultivan en
medio enriquecido como
agar sangre glucosa-
cisteína a 37º y sobre
agar inhibidor de hongos
de 25 a 35º ek cultivo
debe incubarse un
mínimo de 4 semanas
SEROLOGIA
 REACCION DE FIJACION DEL COMPLEMENTO(RFC)
Es una de las mas sensibles y especificas: los anticuerpos
fijadores de complemento comienzan a aparecer
aproximadamente a la segunda semana después de la
infección y en todo el tiempo activo.
Durante este periodo se debe practicar periódicamente para
apreciar la evolución y estimar el pronóstico del paciente
 Inmunodifucion (ID)
 Se realiza mediante la técnica de cucherloy y es útil en
combinación con la RFC; se hace a la tercera semana después
de la infección
Tratamiento:
La histoplasmosis pulmonar aguda se trata con terapéutica de ayuda y
reposos. El itraconazol es el tratamiento para la infeccion deleve a
moderada. En la enfermedad diseminada el tratamiento sistemico con
anfotericina B casi siempre es curativa.
pronostico
 Según ya se ha mencionado la mayoría de los casos tiene buen
pronostico ya que evolucionan esporádicamente a la curación en
pocas semanas o meses.
 En la primaria la mortalidad es muy elevada hasta un 85% en la
neuropatía crónica la mortalidad es mas baja de
aproximadamente 30%
Bibliografia
Jesús Kumate Gonzalo Gutiérrez(2001) Manual de
inmunología clínica decimosexta edición Méndez editores
México DF 890pp
Gutiérrez molina, López Manjares (2005) microbiología y
parasitología medicas Méndez editores 842pp
Geu Brock, Janet Butel(2005) microbiologia medica manual
modero 785pp
a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
Noemi Tito Alvarez
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Ariadna Acosta Lovera
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
Rosit@ MC
 

La actualidad más candente (20)

Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
 

Destacado

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Laura Dominguez
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
Neil Salinas Angulo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
Mariana Estrella
 
Diagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosisDiagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosis
IPN
 
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosisHistoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Manthan Shah
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneCAS0609
 
Trabajo de hongo
Trabajo de hongoTrabajo de hongo
Trabajo de hongo
claudecmom
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Xavi G. Hernandez
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)gianmarco109
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonareskatsuka4
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralVicente Barreto
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
Sebastian Mos
 

Destacado (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Diagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosisDiagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosis
 
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosisHistoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
 
Trabajo de hongo
Trabajo de hongoTrabajo de hongo
Trabajo de hongo
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonares
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oral
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
 

Similar a histoplasmosis

Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
KaterineperezSanabri
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
Minorka M. Duarte
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Copia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptxCopia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptx
alexa1804
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
elianajvera
 
Criptococosis.pptx
Criptococosis.pptxCriptococosis.pptx
Criptococosis.pptx
FredysSalvadorBernal
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
LuisParis10
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Yadira Morales
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
Ralph Lobos
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Francisco Jose Guerrero Garcia
 

Similar a histoplasmosis (20)

Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Copia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptxCopia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Criptococosis.pptx
Criptococosis.pptxCriptococosis.pptx
Criptococosis.pptx
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 

Más de Mi Oo

Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
Mi Oo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
Mi Oo
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
Mi Oo
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
Mi Oo
 
Teoria del dolor
Teoria del dolorTeoria del dolor
Teoria del dolor
Mi Oo
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
Mi Oo
 
Filtración y filtrado en el glomerula
Filtración y filtrado  en el glomerulaFiltración y filtrado  en el glomerula
Filtración y filtrado en el glomerula
Mi Oo
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
aspregilosis
aspregilosisaspregilosis
aspregilosis
Mi Oo
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
Mi Oo
 
Presentacion g.v.black
Presentacion g.v.blackPresentacion g.v.black
Presentacion g.v.black
Mi Oo
 
Ebook abc de las protesis dental-1
Ebook abc de las protesis dental-1Ebook abc de las protesis dental-1
Ebook abc de las protesis dental-1
Mi Oo
 
Desmineralización remineralización
Desmineralización remineralizaciónDesmineralización remineralización
Desmineralización remineralizaciónMi Oo
 
Manual cto 6ed infecciosas y microbiología
Manual cto 6ed   infecciosas y microbiologíaManual cto 6ed   infecciosas y microbiología
Manual cto 6ed infecciosas y microbiología
Mi Oo
 

Más de Mi Oo (16)

Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Teoria del dolor
Teoria del dolorTeoria del dolor
Teoria del dolor
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
 
Filtración y filtrado en el glomerula
Filtración y filtrado  en el glomerulaFiltración y filtrado  en el glomerula
Filtración y filtrado en el glomerula
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
aspregilosis
aspregilosisaspregilosis
aspregilosis
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
 
Presentacion g.v.black
Presentacion g.v.blackPresentacion g.v.black
Presentacion g.v.black
 
Ebook abc de las protesis dental-1
Ebook abc de las protesis dental-1Ebook abc de las protesis dental-1
Ebook abc de las protesis dental-1
 
Desmineralización remineralización
Desmineralización remineralizaciónDesmineralización remineralización
Desmineralización remineralización
 
Manual cto 6ed infecciosas y microbiología
Manual cto 6ed   infecciosas y microbiologíaManual cto 6ed   infecciosas y microbiología
Manual cto 6ed infecciosas y microbiología
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

histoplasmosis

  • 1. MICROBIOLOGIA E IMNUNOLOGIA HISTOPLASMOSIS Alumno : Rubén Juárez Rodríguez Catedrático : C.D. Genaro Meza
  • 2. Histoplasmosis.  La histoplasmosis es una enfermedad producida por el hongo Histoplasma capulatum una variedad capsulatum es un hongo domifico cuya forma de vida libre se encuentra en substratos ricos nitrogenados y fosfato. Tales como como excremento de aves gallinas estorninos y pichones y guanos de murciélago Al microscopio se observan hifa de 8 a 15 micras . Por multiples factores como la temperatura de mas de 30º adoptan la forma de levaduras. Se reproducen por gemación
  • 3. Epidemiologia  Tiene amplia distribución mundial. Se distribuye tanto en climas templados como subtropicales y tropicales.  No ay diferencia en l susceptibilidad de lo micosis en cuanto edad y raza. Sin embargo es más frecuente en el hombre y en pacientes con inmunodeficiencia como SIDA, síndrome de hodgking, linfoma, o leusemia
  • 4.  El mecanismo de adquisición de la infección es atreves de esporas suspendidas en el aire. El guano de los murciélagos infectados expulsan levaduras en sus heces. Las aves puede transportar el hongo en sus plumas, igual el viento.  El periodo de incubación es de 10 a 18 días para la infección primario y de 3 a 7 días para la reinfección.
  • 5. Patogenia  Cuando las esporas de H. caosulatum son inhibidoras por una persona que no esta infectada previamente pueden eludir los mecanismos de defensa inespecíficos y llegar a los alveolos o espacios intersticial donde encuentra condiciones de humedad y temperatura para su reproducción. 
  • 6.  Al germinar actúan como cuerpos extraños activos. Cuando las esporas resisten, perduran y se reproducen. Originan un complejo primario parecido a la tuberculosis  En este periodo se producen una diseminación linfo-hematogenea y da lugar a lesiones en diversos órganos  Después de seis semanas se establece inmunidad a las células. Se inicia una intensa reacción inflamatoria que envuelve el sitio de infección
  • 7. Manifestaciones clínicas  Deacuerdo con la clasificación se observan dos tipos polares de histoplasmosis. La primaria generalmente no progresiva y la secundaria que si es.  Primaria: se presenta en dos tipos asintomática y sintomática  Asintomática no presenta cuadros clínicos. 
  • 8. sintomatica Las manifestaciones clínicas pasan desde las ligeras hasta las formas clínicas graves, se consideran tres: leve, moderada y grave. Leve: se asemeja a un ataque gripal febril. No existen signos físico ni radiológicos Moderada: hay lesiones radiográficas como infiltraciones nodulares, bloques neumónicos adenopatía hilar, fiebre, malestar general.
  • 9.  Grave : en este cuadro clínico denomina el cuadro febril . Su duración es de 1 semana a 6 meses. Los signos  Presenta dos tipos agudo y crónico.  En la forma de diseminación se producen ulceras cutáneas y lesiones manifestado por focos necróticos y tubercúlides principalmente en los pulmones hígado, bazo y riñones.
  • 10. Secundaria  Agudo: presenta en los niños y adultos de una infección pulmonar primaria grave y sin que haya desaparecido o disimula los síntomas neuronales y generales  Crónico suele ser mortal varios años después de la histoplasmosis primaria se manifiesta se manifiestan por lesiones pulmonares que simulan cualquier lesion tuberculosa
  • 11. Pruebas diagnostico de laboratorio A) muestras : La muestra para cultivo incluyen esputo, orina y células sanguíneas del sobrenadante B) cultivo: Las muestras se cultivan en medio enriquecido como agar sangre glucosa- cisteína a 37º y sobre agar inhibidor de hongos de 25 a 35º ek cultivo debe incubarse un mínimo de 4 semanas
  • 12. SEROLOGIA  REACCION DE FIJACION DEL COMPLEMENTO(RFC) Es una de las mas sensibles y especificas: los anticuerpos fijadores de complemento comienzan a aparecer aproximadamente a la segunda semana después de la infección y en todo el tiempo activo. Durante este periodo se debe practicar periódicamente para apreciar la evolución y estimar el pronóstico del paciente
  • 13.  Inmunodifucion (ID)  Se realiza mediante la técnica de cucherloy y es útil en combinación con la RFC; se hace a la tercera semana después de la infección Tratamiento: La histoplasmosis pulmonar aguda se trata con terapéutica de ayuda y reposos. El itraconazol es el tratamiento para la infeccion deleve a moderada. En la enfermedad diseminada el tratamiento sistemico con anfotericina B casi siempre es curativa.
  • 14. pronostico  Según ya se ha mencionado la mayoría de los casos tiene buen pronostico ya que evolucionan esporádicamente a la curación en pocas semanas o meses.  En la primaria la mortalidad es muy elevada hasta un 85% en la neuropatía crónica la mortalidad es mas baja de aproximadamente 30%
  • 15. Bibliografia Jesús Kumate Gonzalo Gutiérrez(2001) Manual de inmunología clínica decimosexta edición Méndez editores México DF 890pp Gutiérrez molina, López Manjares (2005) microbiología y parasitología medicas Méndez editores 842pp Geu Brock, Janet Butel(2005) microbiologia medica manual modero 785pp
  • 16. a