SlideShare una empresa de Scribd logo
Paracoccidioidomicosis
PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA
E. M. DIEGO MARTÍNEZ DÍAZ
Paracoccidiodomicosis
Es una infección sistémica producida por el hongo
Paracoccidioides brasiliensis.
Esta infección involucra primariamente pulmón y luego se
disemina a otros órganos y sistemas tales como membranas
mucosas, nódulos linfáticos, piel y suprarrenales.
Blastomicosis sudamericana, blastomicosis latinoamericana,
enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida, granuloma
paracoccidioidal.
Epidemiología
Es exclusiva de zonas húmedas de Latinoamérica en donde se
calcula que hay alrededor de 10 millones de personas infectadas.
Brasil cuenta con el 80% de los casos reportados, le sigue
Colombia y Venezuela.
En áreas de alta endemia, se calculan 225 casos por año.
Los casos suelen concentrarse cerca de bosques húmedos.
Pocos casos han sido aislados de praderas, regiones costeras,
zonas desérticas y junglas ecuatoriales.
Epidemiología
En México ocupa el décimo lugar en frecuencia
mundial, que provienen de 10 estados; la mayor
parte se encuentra en Veracruz, también se ha
informado en Puebla, Michoacán, Morelos,
Chiapas y Guerrero; el caso más al norte del
hemisferio se encontró en Jalpa, Querétaro.
Aspectos demográficos
1. Edad: Se encuentra principalmente en adultos de 30 a 60 años. Se
han reportado menos del 15% de los casos en niños y adultos
jóvenes.
2. Sexo: Mas en hombre que en mujeres en una relación 87:13 en zonas
endémicas. En México es de 9:1.
3. Grupo étnico: Sin relevancia-
4. Ocupación: Más del 70% de los pacientes son agricultores de cultivo
de café, algodón o caña de azúcar.
Paracoccidioidomicosis brasilensis:
*Hongo dimórfico, no se ha encontrado fase sexual.
Fase saprobia
*Crece a temperatura ambiente
*Micelial septado
*Forma colonias algodonosas blancas
*Abundantes clamidosporas.
*1 – 3 β glucanos (pared celular)
Paracoccidioidomicosis brasilensis:
Fase parasitaria:
*Estrictamente a 37º centígrados
*Levaduriforme
*10 – 60 μm
*Forma de timón de barco
*1 – 3 α glucanos (pared celular)
Etiopatogenia:
Dependiente del
estado inmunitario
de la persona y la
temperatura.
Generación de
granulomas.
Virulencia:
Hidroliza caseína
Hidroliza elastina
Hidroliza colágeno
Factor de adhesión para matriz extracelular
Clínica
Afección pulmonar
Sintomas inespecíficos: tos,
disnea, expectoración,
hemoptisis, fiebre, astenia.
•Infiltrado moteado
•Adenopatía hiliar
•Fibrosis pulmonar
Afección de las mucosas
• Estomatitis multiforme: lesiones en
paladar, encías, carrillos, piso de la
boca lengua y labios.
• Trastornos dentales: caída de
dientes, disfagia.
Afecciones faciales
• Lesiones centrofaciales:
“boca de tapir”
•Lesiones nodulares y
ulcerosas en región
perinasal y peribucal.
Afección ganglionar
•Aumento del volumen,
induración, dolor.
•Principalmente en región
cervical “cuello de búfalo”,
axilar, inguinal,
supraclavicular.
Otras manifestaciones
•Afección gastrointestinal: estreñimiento,
vómito, nauseas, diarrea, fiebre y anorexia.
•Lesiones cutáneas: pápulas, nódulos,
ulceras con punteado hemorrágico.
•SNC: Meningoencefalitits, meningitis,
aumento de la presión intracraneal: crisis
convulsivas (33%), hemiparesia (25%),
migraña (21%), hidrocefalia (21%)
•Aborto en mujeres embarazadas.
Diagnóstico
◦ Muestras útiles:
◦ Esputo, lavado bronquialveolar, costras, material del fondo
granulomatoso de las úlceras, pus de nódulo linfático, LCR o
biopsias de tejido.
◦ En el examen directo con hidróxido de potasio o yodopovidona
(Lugol)
◦ Levaduras esféricas u ovales con gemación múltiple.
◦ La levadura de mayor tamaño que las otras adopta una
disposición en “orejas de Mickey Mouse” o “rueda de timón”.
Diagnóstico
◦ Histopatología.
◦ En las lesiones mucocutánea hay hiperplasia epidérmica
con hiperqueratosis; Infiltrado inflamatorio de tipo agudo y
crónico, con células gigantes tipo Langhans, con zonas de
fibrosis con necrosis caseosa, en un proceso
progranulomatoso.
◦ H-E, Metanamina de Ag, tinción de PAS e
inmunofluorescencia.
Diagnóstico
◦ Cultivo.
◦ El medio SABHI (mitad Sabouraud glucosa y mitad
infusión cerebro corazón) y el agar extracto de levadura
son los mejores para el aislamiento.
◦ La colonia es glabra y de color blanco amarillento;
◦ luego es plegada y aterciopelada, de color rosado,
“beige” o ligeramente café (marrón);
◦ el reverso es café-amarillento
Diagnóstico
◦ Otras pruebas.
◦ Intradermorreación. Histoplasmosis y coccidioidomicosis.
◦ Detección de Ag y Ab
◦ Inmunodifusión en agar. Sensibilidad 90% y especificidad
100%
◦ ELISA
◦ Western blot
◦ Rx de tórax. Infiltrado alveolar intersticial moteado en
“copos de nieve”, hay enfisema, cavitación y fibrosis.
Tratamiento
◦ El tratamiento es prolongado con una duración de entre 1 a
2 años.
◦ El itraconazol se administra a 300 mg/día por 6 meses a 1
año.
◦ El Fluconacol a 100 – 300 mg/día por 4 meses.
◦ El ketoconazol a dosis de 400 mg/día por 3 años.
◦ La anfotericina B se reserva para casos graves, sobre todo
cerebrales de forma intratecal, al igual que la terbinafina.
Bibliografía
*Velazco C. Oscar, Tay Zavala Jorge, Introducción a la Micología
Médica, primera edición, editor Francisco Mendez Cervantez, 1980.
*Arena R. et al, Micología Médica Ilustrada, 4ª edición, editorial
McGrawHill, México, D. F., 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
Michelle Quezada
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
evidenciaterapeutica.com
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
Michelle Quezada
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
Michelle Quezada
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
xlucyx Apellidos
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
sarmientog
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Edgar Garcia Landeo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Luis Alejandro
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
Michelle Quezada
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
Santiago Rodriguez
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Candida
CandidaCandida
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Gerardo Chica Campozano
 

La actualidad más candente (20)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
 

Similar a Paracoccidioidomicosis

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Luis Pedro Ospino Martin
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
Chov Holguín Romero
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
Valentina R Zuluaga
 
Micosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdfMicosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdf
KarenVJara
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Andres Mora
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
Jose Paricahua
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Fredy RS Gutierrez
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
Cat Lunac
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
purureche
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
Carolina Alegre
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
lupitagg
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 

Similar a Paracoccidioidomicosis (20)

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdfMicosis sistémicas.pdf
Micosis sistémicas.pdf
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 

Más de Diego Martínez

Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Diego Martínez
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
Diego Martínez
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Diego Martínez
 
Patología Meningitis
Patología MeningitisPatología Meningitis
Patología Meningitis
Diego Martínez
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
Diego Martínez
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Diego Martínez
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Diego Martínez
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Diego Martínez
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Diego Martínez
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Diego Martínez
 

Más de Diego Martínez (12)

Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Patología Meningitis
Patología MeningitisPatología Meningitis
Patología Meningitis
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Paracoccidioidomicosis

  • 2. Paracoccidiodomicosis Es una infección sistémica producida por el hongo Paracoccidioides brasiliensis. Esta infección involucra primariamente pulmón y luego se disemina a otros órganos y sistemas tales como membranas mucosas, nódulos linfáticos, piel y suprarrenales. Blastomicosis sudamericana, blastomicosis latinoamericana, enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida, granuloma paracoccidioidal.
  • 3. Epidemiología Es exclusiva de zonas húmedas de Latinoamérica en donde se calcula que hay alrededor de 10 millones de personas infectadas. Brasil cuenta con el 80% de los casos reportados, le sigue Colombia y Venezuela. En áreas de alta endemia, se calculan 225 casos por año. Los casos suelen concentrarse cerca de bosques húmedos. Pocos casos han sido aislados de praderas, regiones costeras, zonas desérticas y junglas ecuatoriales.
  • 4.
  • 5. Epidemiología En México ocupa el décimo lugar en frecuencia mundial, que provienen de 10 estados; la mayor parte se encuentra en Veracruz, también se ha informado en Puebla, Michoacán, Morelos, Chiapas y Guerrero; el caso más al norte del hemisferio se encontró en Jalpa, Querétaro.
  • 6. Aspectos demográficos 1. Edad: Se encuentra principalmente en adultos de 30 a 60 años. Se han reportado menos del 15% de los casos en niños y adultos jóvenes. 2. Sexo: Mas en hombre que en mujeres en una relación 87:13 en zonas endémicas. En México es de 9:1. 3. Grupo étnico: Sin relevancia- 4. Ocupación: Más del 70% de los pacientes son agricultores de cultivo de café, algodón o caña de azúcar.
  • 7. Paracoccidioidomicosis brasilensis: *Hongo dimórfico, no se ha encontrado fase sexual. Fase saprobia *Crece a temperatura ambiente *Micelial septado *Forma colonias algodonosas blancas *Abundantes clamidosporas. *1 – 3 β glucanos (pared celular)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Paracoccidioidomicosis brasilensis: Fase parasitaria: *Estrictamente a 37º centígrados *Levaduriforme *10 – 60 μm *Forma de timón de barco *1 – 3 α glucanos (pared celular)
  • 11.
  • 12. Etiopatogenia: Dependiente del estado inmunitario de la persona y la temperatura. Generación de granulomas.
  • 13. Virulencia: Hidroliza caseína Hidroliza elastina Hidroliza colágeno Factor de adhesión para matriz extracelular
  • 14. Clínica Afección pulmonar Sintomas inespecíficos: tos, disnea, expectoración, hemoptisis, fiebre, astenia. •Infiltrado moteado •Adenopatía hiliar •Fibrosis pulmonar
  • 15. Afección de las mucosas • Estomatitis multiforme: lesiones en paladar, encías, carrillos, piso de la boca lengua y labios. • Trastornos dentales: caída de dientes, disfagia.
  • 16. Afecciones faciales • Lesiones centrofaciales: “boca de tapir” •Lesiones nodulares y ulcerosas en región perinasal y peribucal.
  • 17. Afección ganglionar •Aumento del volumen, induración, dolor. •Principalmente en región cervical “cuello de búfalo”, axilar, inguinal, supraclavicular.
  • 18. Otras manifestaciones •Afección gastrointestinal: estreñimiento, vómito, nauseas, diarrea, fiebre y anorexia. •Lesiones cutáneas: pápulas, nódulos, ulceras con punteado hemorrágico. •SNC: Meningoencefalitits, meningitis, aumento de la presión intracraneal: crisis convulsivas (33%), hemiparesia (25%), migraña (21%), hidrocefalia (21%) •Aborto en mujeres embarazadas.
  • 19. Diagnóstico ◦ Muestras útiles: ◦ Esputo, lavado bronquialveolar, costras, material del fondo granulomatoso de las úlceras, pus de nódulo linfático, LCR o biopsias de tejido. ◦ En el examen directo con hidróxido de potasio o yodopovidona (Lugol) ◦ Levaduras esféricas u ovales con gemación múltiple. ◦ La levadura de mayor tamaño que las otras adopta una disposición en “orejas de Mickey Mouse” o “rueda de timón”.
  • 20.
  • 21. Diagnóstico ◦ Histopatología. ◦ En las lesiones mucocutánea hay hiperplasia epidérmica con hiperqueratosis; Infiltrado inflamatorio de tipo agudo y crónico, con células gigantes tipo Langhans, con zonas de fibrosis con necrosis caseosa, en un proceso progranulomatoso. ◦ H-E, Metanamina de Ag, tinción de PAS e inmunofluorescencia.
  • 22.
  • 23. Diagnóstico ◦ Cultivo. ◦ El medio SABHI (mitad Sabouraud glucosa y mitad infusión cerebro corazón) y el agar extracto de levadura son los mejores para el aislamiento. ◦ La colonia es glabra y de color blanco amarillento; ◦ luego es plegada y aterciopelada, de color rosado, “beige” o ligeramente café (marrón); ◦ el reverso es café-amarillento
  • 24.
  • 25. Diagnóstico ◦ Otras pruebas. ◦ Intradermorreación. Histoplasmosis y coccidioidomicosis. ◦ Detección de Ag y Ab ◦ Inmunodifusión en agar. Sensibilidad 90% y especificidad 100% ◦ ELISA ◦ Western blot ◦ Rx de tórax. Infiltrado alveolar intersticial moteado en “copos de nieve”, hay enfisema, cavitación y fibrosis.
  • 26. Tratamiento ◦ El tratamiento es prolongado con una duración de entre 1 a 2 años. ◦ El itraconazol se administra a 300 mg/día por 6 meses a 1 año. ◦ El Fluconacol a 100 – 300 mg/día por 4 meses. ◦ El ketoconazol a dosis de 400 mg/día por 3 años. ◦ La anfotericina B se reserva para casos graves, sobre todo cerebrales de forma intratecal, al igual que la terbinafina.
  • 27. Bibliografía *Velazco C. Oscar, Tay Zavala Jorge, Introducción a la Micología Médica, primera edición, editor Francisco Mendez Cervantez, 1980. *Arena R. et al, Micología Médica Ilustrada, 4ª edición, editorial McGrawHill, México, D. F., 2011