SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
• Son compuestos orgánicos de estructura química
relativamente simple.
• Se hallan en los alimentos naturales en
concentraciones muy pequeñas.
• Son esenciales para mantener la salud y el
crecimiento normal.
• No pueden ser sintetizados por el organismo, por lo
que deben ser provistos con la dieta
 No desempeñan funciones plásticas ni
energéticas.
 Muchas vitaminas integran sistemas
enzimáticos, como coenzimas o
formando parte de moléculas de
coenzimas.
 Otras ocupan un papel similar al de las
hormonas.
Conceptos
 Provitaminas: Son sustancias sin actividad
vitamínica que al ser metabolizadas dan
lugar a la formación de la vitamina
correspondiente. Ej: Los carotenos.
 Vitámeros: Son compuestos con actividad
vitamínica análoga, es decir, con idénticas
propiedades vitaminicas. Ej: vitámeros A1 y
A2.
Hidrosolubles
- Complejo B
- Vitamina C
Liposolubles
- Retinol (vit. A)
- Calciferol (vit. D)
- Tocoferol (vit. E)
- Vitamina K
 Debido a su solubilidad en agua, sus excesos
se excretan por orina
 Rara vez se acumulan en concentraciones
tóxicas
 Su almacenaje es limitado (excepto
cobalamina), por lo que deben recibirse con
regularidad
.
•B1 tiamina
•B2 riboflavina
•B3 ácido pantoténico
•B5 ácido nicotínico
•B6 piridoxina
•B7 biotina
•B12cobalamina
•Ácido fólico
termolábil
Fuentes
 Alimentos animales y vegetales. Vegetales como
espinaca, zanahoria, tomate.
 Envolturas de los cereales y legumbres, levadura de
cerveza.
 Carne bovina, porcina, de pescado (tiaminasa: se
inactiva por la cocción).
 Leche, huevos, hígado, nueces.
 Algunas son sintetizadas por vegetales superiores,
bacterias y levaduras.
Tiamina B1
Vitamina B1, aneurina, factor antineurítico,
factor antiberibérico
N
N
H3C
CH2 N+
S
H3C
CH2 CH2 O P O P O-
O-
O-
O O
Tiamina pirofosfato, TPP
.
Acción
 Interviene en el metabolismo de glúcidos y lípidos. Su forma
activa es el PPT.
 Es una coenzima que transfiere grupos aldehído. actúa en la
descarboxilaxión oxidativa de α – ceto-ácidos
 Como coenzima de trancetolasas, enzimas que catalizan la
transferencia del grupo –CO-CH2OH (cetol)
 El aumento de ácido pirúvico, ácido láctico, como de otros α -
cetoácidos al no poder ser degradados por falta de
coenzimas, son nocivos para el SNC y miocardio (polineuritis,
pérdida de peso, atrofia muscular, detención del crecimiento,
etc.)
Rivoflavina B2
O-
P
O
O-
OCH2
C
C
C
CH2
OHH
OHH
OHH
N
N
NH
N
H3C
H3C
O
O
Flavina (Isoaloxazina)
Ribitol
fosfato
FMN
En la leche se la encuentra como pigmento
lactoflavina
Acción: Forma parte de las coenzimas FAD y
FMN. Ambas actúan como deshidrogenasas
que intervienen en la respiración celular.
Flavina mononucleótido (FMN), a su vez reacciona con ATP
para formar un dinucleótido, flavina adenina dinucleótido
(FAD)
También dependen de FMN y FAD las aminoacido oxidasas,
xantino oxidasas y otras enzimas que catalizan la eliminación
de hidrógenos del sustrato y lo ceden al oxígeno para formar
H2O2
Ácido Pantoténico B3
Acción: Forma parte de las coenzima A,
transportadora de grupos acilo en la oxidación
de ácidos grasos y ácido pirúvico.
CH2OH C
CH3
CH3
CHOH CO NH CH2 CH2 COOH
Ác. Pantoico -Alanina
Ácido 2,4 – dihidroxi – 3,3 – dimetil butírico
.
Forma parte de la
PROTEÍNA
TRANSPORTADORA
DE ACILOS (PTA)
(síntesis de ácidos
grasos)
Ácido Nicotínico y Nicotinamida B5
Acción: Forma parte de las coenzima NAD y
NADP, que actúan como deshidrogenasas en
procesos de oxidación de glúcidos y prótidos.
O
O
H
H
OH
H
OH
CH2
H
OP
O
O-
OP
O
O-
OCH2 N
N
N
N
NH2
OH OH
N
CONH2
+
Nicotinamida - Ribosa - P - P - Ribosa - Adenina
NAD+
.
Papel funcional
 NAD y NADP forman parte de sistemas
enzimáticos involucrados en la respiración
celular.
 Estas coenzimas participan como aceptores o
dadores de hidrógenos en reacciones de
oxidoreducción.
 El ácido nicotínico en grandes dosis produce la
disminución de la concentración de colesterol y
triacilglicéridos en plasma.
Piridoxal B6
Acción: el fosfato de piridoxina es una coenzima
de enzimas transferasas que intervienen en el
metabolismo de los aminoácidos y otros
compuestos.
N CH3
HOH2C
CHO
O P
O
O-
O- Piridoxal fosfato
.
Papel funcional
 Participa en reacciones de: transaminación,
descarboxilación, desaminación de serina y
treonina.
 Metabolismo del triptófano a ácido nicotínico.
Metabolismo de aa azufrados
 Transporte de aa a través de las membranas.
Interconversión de aa.
 Biosíntesis de hemo
 Glucogenólisis.
NHHN
S COOH
Biotina
Biotina B7 o Vitamina H
Acción: Actúa en el metabolismo de grasas,
prótidos y glúcidos.
•Constituída por dos ciclos heterocíclicos condensados.
Un núcleo tiofeno unido a una molécula de urea, formando
un núcleo imidazol.
Biotina (B8) – papel funcional
Participa en reacciones de carboxilación
(fijación de CO2) y en reacciones de
transcarboxilación (transferencia de grupos
carboxilos)
Enzimas que dependen de biotina:
 Piruvato –carboxilasa
 Acetil-CoA – carboxilasa
 Propionil-CoA - carboxilasa
Ácido Fólico
Acción: es una coenzima de transferasas de
grupos monocarbonados. Metabolismo de aa.
N
N
N
N
OH
H2N
N
C NH
O
C H
COO-
CH2
CH2
CO OH
H
n
Pteridina
4-amino
benzoico
Poliglutamato
.
Papel funcional
• Interviene en la formación de purinas y
pirimidinas, para la síntesis de ácidos
nucleicos.
• Se relaciona con el crecimiento, desarrollo
del SNC en las primeras semanas de
gestación.
• Papel fundamental en la multiplicación
celular de células hemáticas,
eritropoyesis.
Cobalamina B12
Es casi
inexistente
en
alimentos
de origen
vegetal
NH2COCH2CH2
H
H
H CH2OH
OH
H
CH3
CH3
H3C CH
CH2
NH
CO
CH2
CH2
NC
H3C
H
H
CH3
NH2COCH2
H
H3C
NH2COCH2
H3C
CH3
CH2CONH2
CH3
H
H
CH2CH2CONH2
CH3
CH3
CH2CH2CONH2
N
N
N
N
N
O
O
O
P
O
O
N
Co+
Cobalamina
(vit. B12)
 Acción: coenzima de transferasas de
grupos metilos.
 Interviene en la formación de ácidos
nucleicos.
 Junto con el ácido fólico actúa en la
eritropoyesis.
Puede ser sintetizada por microorganismos de la
flora intestinal.
Avitaminosis: la falta de factor intrínseco en el estómago determina la
incapacidad para absorber la vitamina en intestino, ocurriendo anemia
perniciosa.
O
O
OHHO
CH2C
HO
HOH
O
O
OO
CH2C
HO
HOH
A AH2
Ácido Ascórbico
(vit. C)
Ácido Ascórbico o
Vitamina C
Fuentes: cítricos, hortalizas y leche de vaca.
Acción: Actúa en la síntesis del colágeno y
formación de la matriz intercelular. Acción
reguladora de las hormonas antiestrés.
Papel funcional
 Es un enérgico reductor: participa en reacciones de óxido-
reducción, puede reducir O2, NO3
-,y citocromos a y c.
 En muchos procesos se lo requiere para mantener los
cofactores reducidos ej: Cu+ en las monoxigenasas y Fe3+
a Fe2+ en las dioxigenasas para su absorción en intestino.
Participa en :
 Síntesis de hidroxiprolina e hidroxilisina (constituyentes del
colágeno)
 Metabolismo de fenilalanina y tirosina (síntesis de
catecolaminas)
 Metabolismo del hierro (formación de ácido tetrahidrofólico)
Otros factores nutritivos esenciales
 Acido lipoico: coenzima integrante de los
sistemas multienzimáticos descarboxilación
oxidativa de alfa-cetoácidos.
 Acido p-aminobenzoico (PABA): factor de
crecimiento para muchos microorganismos. Sus
antagonistas metabólicos actúan como agentes
bacteriostáticos (sulfonamidas).Integra la molécula
de ácido fólico.
Otros factores nutritivos esenciales
• Colina: constituyente de lípidos complejos
(fosfatidilcolina) y acetilcolina, intermediarios
químicos del sistema nervioso. Promueve la
movilización de depósitos anormales de grasa,
acción lipotrópica.
• Inositol: mesoinositol (isómero biológicamente
activo). El inositol 1,4,5- trifosfato es un
intermediario en el sistema de señales utilizadas
por las hormonas, produce elevación de calcio en la
célula.
 Son moléculas hidrófobas apolares
derivadas del isopreno.
 Solo pueden absorberse con eficiencia
si la absorción de lípidos es normal.
 Su transporte en sangre se realiza por
unión a lipoproteínas o proteínas
fijadoras específicas.
Retinol o Vitamina A
Función: Acción protectora de tejidos
epiteliales. Necesaria para la percepción de la
luz.
Papel funcional
 Los retinoides desarrollan funciones a
nivel nuclear. Comprometidos en procesos
de diferenciación y proliferación celular.
Por eso se vinculan con crecimiento,
desarrollo, reproducción y mantenimiento
de epitelios.
 Síntesis de glicoproteínas.
Colecalciferol o Vitamina D
Fuentes: ergosterol de
origen vegetal.
colecalciferol de origen
animal.
Acción: Regula la
absorción de Ca a nivel
intestinal, la
concentración
sanguínea de Ca, su
estabilidad y la
formación ósea.
Vitamina D
Papel funcional
 La vitamina debe ser modificada para ser
activa, se la considera una hormona 1, 25-
(OH),D3 o calcitriol.
 En riñón activa la reabsorción de Calcio y
fosfatos.
 También cumple funciones en la
diferenciación y maduración celular.
Tocoferol o Vitamina E
Acción: Es antioxidante. Su carencia en algunos
animales provoca esterilidad.
Papel funcional
 En los tejidos se forman como productos del
metabolismo, especies reactivas de oxígeno
(peróxidos, anión superóxido y radicales hidroxilo)
que desarrollan acción nociva en la célula. Como
defensa existe la vit E, glutatión peroxidasa,
superóxido dismutasa y catalasa.
 Son sensibles a estos agentes los ácidos
grasos poliinsaturados constituyentes de
membrana celulares. (Fragilidad de eritrocitos)
Vitamina K (1, 2, 3)
Fuentes: K1 vegetales que contengan carotenos,
K2 Derivados de pescado y K3 flora intestinal.
Vitamina K1 filoquinona. Vitamina K2 farnoquinona
Papel funcional
Acción: es indispensables para la síntesis
de factores “K dependientes” de la
cogulación de la sangre. Factor II
(protrombina), VII, IX y X.
Síntesis Vitaminas en Rumen
 Vitamina K
 Vitamina B1, B2, B6, B12
 Vitamina C
 Niacina B5
 Acido pantoténico B3
 Acido fólico
 Colina
 Carnitina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19
elgrupo13
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
jimenuska
 
NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15
elgrupo13
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Micronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibraMicronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibra
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Vitaminas. Introducción
Vitaminas. IntroducciónVitaminas. Introducción
Vitaminas. Introducción
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Vitaminas liposolubles a d
Vitaminas liposolubles a dVitaminas liposolubles a d
Vitaminas liposolubles a d
 
NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
 
Vitamina niacina
Vitamina niacinaVitamina niacina
Vitamina niacina
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Biotina
Biotina Biotina
Biotina
 
NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Diapos vitaminas h
Diapos vitaminas hDiapos vitaminas h
Diapos vitaminas h
 

Similar a vitaminas

vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
crusthian
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
felix campos
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
Iriniita FG
 

Similar a vitaminas (20)

Vitaminas.pdf
Vitaminas.pdfVitaminas.pdf
Vitaminas.pdf
 
5 ta clase-cenizas-y-vit.
5 ta clase-cenizas-y-vit.5 ta clase-cenizas-y-vit.
5 ta clase-cenizas-y-vit.
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Enzimas y vitaminas resumen
Enzimas y vitaminas resumenEnzimas y vitaminas resumen
Enzimas y vitaminas resumen
 
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADEVITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdfCLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
 
vitaminas.pptx
vitaminas.pptxvitaminas.pptx
vitaminas.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
áCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidosáCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

vitaminas

  • 2. • Son compuestos orgánicos de estructura química relativamente simple. • Se hallan en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas. • Son esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal. • No pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que deben ser provistos con la dieta
  • 3.  No desempeñan funciones plásticas ni energéticas.  Muchas vitaminas integran sistemas enzimáticos, como coenzimas o formando parte de moléculas de coenzimas.  Otras ocupan un papel similar al de las hormonas.
  • 4. Conceptos  Provitaminas: Son sustancias sin actividad vitamínica que al ser metabolizadas dan lugar a la formación de la vitamina correspondiente. Ej: Los carotenos.  Vitámeros: Son compuestos con actividad vitamínica análoga, es decir, con idénticas propiedades vitaminicas. Ej: vitámeros A1 y A2.
  • 5. Hidrosolubles - Complejo B - Vitamina C Liposolubles - Retinol (vit. A) - Calciferol (vit. D) - Tocoferol (vit. E) - Vitamina K
  • 6.  Debido a su solubilidad en agua, sus excesos se excretan por orina  Rara vez se acumulan en concentraciones tóxicas  Su almacenaje es limitado (excepto cobalamina), por lo que deben recibirse con regularidad .
  • 7. •B1 tiamina •B2 riboflavina •B3 ácido pantoténico •B5 ácido nicotínico •B6 piridoxina •B7 biotina •B12cobalamina •Ácido fólico termolábil
  • 8. Fuentes  Alimentos animales y vegetales. Vegetales como espinaca, zanahoria, tomate.  Envolturas de los cereales y legumbres, levadura de cerveza.  Carne bovina, porcina, de pescado (tiaminasa: se inactiva por la cocción).  Leche, huevos, hígado, nueces.  Algunas son sintetizadas por vegetales superiores, bacterias y levaduras.
  • 9. Tiamina B1 Vitamina B1, aneurina, factor antineurítico, factor antiberibérico N N H3C CH2 N+ S H3C CH2 CH2 O P O P O- O- O- O O Tiamina pirofosfato, TPP .
  • 10. Acción  Interviene en el metabolismo de glúcidos y lípidos. Su forma activa es el PPT.  Es una coenzima que transfiere grupos aldehído. actúa en la descarboxilaxión oxidativa de α – ceto-ácidos  Como coenzima de trancetolasas, enzimas que catalizan la transferencia del grupo –CO-CH2OH (cetol)  El aumento de ácido pirúvico, ácido láctico, como de otros α - cetoácidos al no poder ser degradados por falta de coenzimas, son nocivos para el SNC y miocardio (polineuritis, pérdida de peso, atrofia muscular, detención del crecimiento, etc.)
  • 12. Acción: Forma parte de las coenzimas FAD y FMN. Ambas actúan como deshidrogenasas que intervienen en la respiración celular. Flavina mononucleótido (FMN), a su vez reacciona con ATP para formar un dinucleótido, flavina adenina dinucleótido (FAD) También dependen de FMN y FAD las aminoacido oxidasas, xantino oxidasas y otras enzimas que catalizan la eliminación de hidrógenos del sustrato y lo ceden al oxígeno para formar H2O2
  • 13. Ácido Pantoténico B3 Acción: Forma parte de las coenzima A, transportadora de grupos acilo en la oxidación de ácidos grasos y ácido pirúvico. CH2OH C CH3 CH3 CHOH CO NH CH2 CH2 COOH Ác. Pantoico -Alanina Ácido 2,4 – dihidroxi – 3,3 – dimetil butírico . Forma parte de la PROTEÍNA TRANSPORTADORA DE ACILOS (PTA) (síntesis de ácidos grasos)
  • 14.
  • 15. Ácido Nicotínico y Nicotinamida B5 Acción: Forma parte de las coenzima NAD y NADP, que actúan como deshidrogenasas en procesos de oxidación de glúcidos y prótidos. O O H H OH H OH CH2 H OP O O- OP O O- OCH2 N N N N NH2 OH OH N CONH2 + Nicotinamida - Ribosa - P - P - Ribosa - Adenina NAD+ .
  • 16. Papel funcional  NAD y NADP forman parte de sistemas enzimáticos involucrados en la respiración celular.  Estas coenzimas participan como aceptores o dadores de hidrógenos en reacciones de oxidoreducción.  El ácido nicotínico en grandes dosis produce la disminución de la concentración de colesterol y triacilglicéridos en plasma.
  • 17. Piridoxal B6 Acción: el fosfato de piridoxina es una coenzima de enzimas transferasas que intervienen en el metabolismo de los aminoácidos y otros compuestos. N CH3 HOH2C CHO O P O O- O- Piridoxal fosfato .
  • 18. Papel funcional  Participa en reacciones de: transaminación, descarboxilación, desaminación de serina y treonina.  Metabolismo del triptófano a ácido nicotínico. Metabolismo de aa azufrados  Transporte de aa a través de las membranas. Interconversión de aa.  Biosíntesis de hemo  Glucogenólisis.
  • 19. NHHN S COOH Biotina Biotina B7 o Vitamina H Acción: Actúa en el metabolismo de grasas, prótidos y glúcidos. •Constituída por dos ciclos heterocíclicos condensados. Un núcleo tiofeno unido a una molécula de urea, formando un núcleo imidazol.
  • 20. Biotina (B8) – papel funcional Participa en reacciones de carboxilación (fijación de CO2) y en reacciones de transcarboxilación (transferencia de grupos carboxilos) Enzimas que dependen de biotina:  Piruvato –carboxilasa  Acetil-CoA – carboxilasa  Propionil-CoA - carboxilasa
  • 21. Ácido Fólico Acción: es una coenzima de transferasas de grupos monocarbonados. Metabolismo de aa. N N N N OH H2N N C NH O C H COO- CH2 CH2 CO OH H n Pteridina 4-amino benzoico Poliglutamato .
  • 22. Papel funcional • Interviene en la formación de purinas y pirimidinas, para la síntesis de ácidos nucleicos. • Se relaciona con el crecimiento, desarrollo del SNC en las primeras semanas de gestación. • Papel fundamental en la multiplicación celular de células hemáticas, eritropoyesis.
  • 23. Cobalamina B12 Es casi inexistente en alimentos de origen vegetal NH2COCH2CH2 H H H CH2OH OH H CH3 CH3 H3C CH CH2 NH CO CH2 CH2 NC H3C H H CH3 NH2COCH2 H H3C NH2COCH2 H3C CH3 CH2CONH2 CH3 H H CH2CH2CONH2 CH3 CH3 CH2CH2CONH2 N N N N N O O O P O O N Co+ Cobalamina (vit. B12)
  • 24.  Acción: coenzima de transferasas de grupos metilos.  Interviene en la formación de ácidos nucleicos.  Junto con el ácido fólico actúa en la eritropoyesis. Puede ser sintetizada por microorganismos de la flora intestinal. Avitaminosis: la falta de factor intrínseco en el estómago determina la incapacidad para absorber la vitamina en intestino, ocurriendo anemia perniciosa.
  • 25.
  • 26. O O OHHO CH2C HO HOH O O OO CH2C HO HOH A AH2 Ácido Ascórbico (vit. C) Ácido Ascórbico o Vitamina C Fuentes: cítricos, hortalizas y leche de vaca. Acción: Actúa en la síntesis del colágeno y formación de la matriz intercelular. Acción reguladora de las hormonas antiestrés.
  • 27. Papel funcional  Es un enérgico reductor: participa en reacciones de óxido- reducción, puede reducir O2, NO3 -,y citocromos a y c.  En muchos procesos se lo requiere para mantener los cofactores reducidos ej: Cu+ en las monoxigenasas y Fe3+ a Fe2+ en las dioxigenasas para su absorción en intestino. Participa en :  Síntesis de hidroxiprolina e hidroxilisina (constituyentes del colágeno)  Metabolismo de fenilalanina y tirosina (síntesis de catecolaminas)  Metabolismo del hierro (formación de ácido tetrahidrofólico)
  • 28. Otros factores nutritivos esenciales  Acido lipoico: coenzima integrante de los sistemas multienzimáticos descarboxilación oxidativa de alfa-cetoácidos.  Acido p-aminobenzoico (PABA): factor de crecimiento para muchos microorganismos. Sus antagonistas metabólicos actúan como agentes bacteriostáticos (sulfonamidas).Integra la molécula de ácido fólico.
  • 29. Otros factores nutritivos esenciales • Colina: constituyente de lípidos complejos (fosfatidilcolina) y acetilcolina, intermediarios químicos del sistema nervioso. Promueve la movilización de depósitos anormales de grasa, acción lipotrópica. • Inositol: mesoinositol (isómero biológicamente activo). El inositol 1,4,5- trifosfato es un intermediario en el sistema de señales utilizadas por las hormonas, produce elevación de calcio en la célula.
  • 30.  Son moléculas hidrófobas apolares derivadas del isopreno.  Solo pueden absorberse con eficiencia si la absorción de lípidos es normal.  Su transporte en sangre se realiza por unión a lipoproteínas o proteínas fijadoras específicas.
  • 31. Retinol o Vitamina A Función: Acción protectora de tejidos epiteliales. Necesaria para la percepción de la luz.
  • 32.
  • 33. Papel funcional  Los retinoides desarrollan funciones a nivel nuclear. Comprometidos en procesos de diferenciación y proliferación celular. Por eso se vinculan con crecimiento, desarrollo, reproducción y mantenimiento de epitelios.  Síntesis de glicoproteínas.
  • 34. Colecalciferol o Vitamina D Fuentes: ergosterol de origen vegetal. colecalciferol de origen animal. Acción: Regula la absorción de Ca a nivel intestinal, la concentración sanguínea de Ca, su estabilidad y la formación ósea.
  • 36. Papel funcional  La vitamina debe ser modificada para ser activa, se la considera una hormona 1, 25- (OH),D3 o calcitriol.  En riñón activa la reabsorción de Calcio y fosfatos.  También cumple funciones en la diferenciación y maduración celular.
  • 37. Tocoferol o Vitamina E Acción: Es antioxidante. Su carencia en algunos animales provoca esterilidad.
  • 38. Papel funcional  En los tejidos se forman como productos del metabolismo, especies reactivas de oxígeno (peróxidos, anión superóxido y radicales hidroxilo) que desarrollan acción nociva en la célula. Como defensa existe la vit E, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa y catalasa.  Son sensibles a estos agentes los ácidos grasos poliinsaturados constituyentes de membrana celulares. (Fragilidad de eritrocitos)
  • 39.
  • 40. Vitamina K (1, 2, 3) Fuentes: K1 vegetales que contengan carotenos, K2 Derivados de pescado y K3 flora intestinal. Vitamina K1 filoquinona. Vitamina K2 farnoquinona
  • 41. Papel funcional Acción: es indispensables para la síntesis de factores “K dependientes” de la cogulación de la sangre. Factor II (protrombina), VII, IX y X.
  • 42.
  • 43. Síntesis Vitaminas en Rumen  Vitamina K  Vitamina B1, B2, B6, B12  Vitamina C  Niacina B5  Acido pantoténico B3  Acido fólico  Colina  Carnitina