HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx

UNIDAD TEMÁTICA III:
TRATAMIENTO DE LOS
PRINCIPALES TIPOS DE
CÁNCER
¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO PARA EL
CÁNCER?
•“Es una serie de medidas e intervenciones, como el
apoyo psicosocial, la cirugía, la radioterapia y la
quimioterapia, que se llevan a efecto con el fin de
curar la enfermedad o prolongar considerablemente la
vida y mejorar la calidad de esta”(OMS).
TEMPRANAMENTE
ADECUADA Y
CORRECTAMENTE
TX INDIVIDUAL
TIPOS DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER
•Cirugía
•Terapia de radiación
•Quimioterapia
•Terapias biológicas
•Transplante de médula ósea
•Terapia hormonal
CIRUGÍA
Papiros de
Edwin
Smith (1600
años a. C.)
Siglo XVII
Jean Louis
Petit
(mastecto-mía
radical)
Siglo XIX:
* William
Morton
* William
Stewart
Halsted
TIPOS DE CIRUGÍA
•Cirugía diagnóstica (diagnóstico).
•Cirugía profiláctica (tx primario).
•Cirugía Terapéutica:
a) Cirugía Curativa
b) Cirugía Paliativa (tx paliativo)
•Deben agruparse todos aquellos procedimientos
quirúrgicos que se utilizan para aclarar la naturaleza,
localización y extensión del proceso estudiado.
•La biopsia o extracción de un fragmento tisular para
su estudio microscópico, es imperativa para confirmar
el dx de presunción obtenido y dependiendo de la
naturaleza y extensión del tumor se instaurará el tx
oportuno.
CIRUGÍA DIAGNÓSTICA
TÉCNICAS PARA OBTENER LAS BIOPSIAS
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
• Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de nódulos tumorales
accesibles a la palpación (mama o glándula tiroidea).
• Operación exploratoria: laparotomía, toracotomía.
• Laparoscopia.
VIDEOS BIOPSIAS
•Dirigida a la extirpación de lesiones premalignas o
potencialmente malignas, con la finalidad de
anticiparse a la posible o probable degeneración
maligna de una lesión preexistente.
CIRUGÍA PROFILÁCTICA
TIPOS
CLASIFICACIÓN
ESTADÍOS O ETAPAS
¿ES LO MISMO?
• Es el proceso diagnóstico que determina el tipo y avance del cáncer en
un momento dado.
• El estadio del tumor suministra información relacionada con el avance,
la localización y el pronóstico de la enfermedad.
ESTADIFICACIÓN
•Su finalidad es buscar la
curación o la mejoría del
paciente neoplásico.
CIRUGÍA
TERAPÉUTICA
CURATIVA
PALIATIVA
OBJETIVO
Extirpación de todo
el tejido neoplásico,
por lo que se
encuentra indicada
en tumores en fase
de desarrollo local o
locorregional.
CIRUGÍA
Este tipo de cirugía
frecuentemente se
le denomina cirugía
radical.
SUPERVIVENCIA
* Tasas no
mejoraban sólo con
la cirugía.
* Quimioterapia
adyuvante (después
de la cirugía).
* Quimioterapia
neoadyuvante
(antes de la cirugía).
a) Cirugía Curativa
OBJETIVO
Sin pretender
curar al
paciente ni
prolongar la
supervivencia,
es mejorar la
calidad de vida.
CIRUGÍA
En algunas
situaciones, no
sólo prolonga la
vida, sino que
consigue su
curación
definitiva.
LIMITACIONES
Las indicaciones
para esta cx son
variadas y
quizás la única
limitación serían
las
consideraciones
éticas.
b) Cirugía Paliativa
CX
PALIATIVA
SINTOMÁTICA
DEL DOLOR
CITORREDUCTORA
DE LA METÁSTASIS
DE LAS RECIDIVAS TUMORALES
ENDOCRINOLÓGICA
•Cx sintomática: está destinada a aliviar algunas de las
manifestaciones clínicas molestas o peligrosas para el
paciente (colostomía, traqueostomía, mastectomía o
amputación de un miembro por neoplasia ulcerada
sangrante), la mayoría de estas intervenciones son
practicadas con carácter de urgencia.
• Cx del dolor: debe comenzarse con tx farmacológico del dolor
en etapas sucesivas -> analgésicos menores no opiáceos (ASA,
paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos), opiáceos
menores (codeína, dihidrocodeína o tramadol), opiáceos
mayores asociados o no a otros analgésicos no opioides
(morfina, buprenorfina, metadona, petidina).
La cx sintomática puede tener un importante efecto
antiálgico.
•Cx citorreductora: se basa en la extirpación-resección
del 90 ó 95% del tumor macroscópico (quitar menos
sería un tx sintomático), para conseguir el empleo útil
de otras medidas terapéuticas (quimioterapia,
radioterapia).
•Cx de la metástasis: aunque tiene consideración de cx
paliativa, a veces puede conseguir supervivencias
prolongadas e incluso la curación de algunos
enfermos. Indicada sólo de localización cerebral,
pulmonar, hepática u ósea con crecimiento lento.
•Cx de las recidivas tumorales: consiste en un abordaje
qx amplio para tratar la recurrencia local después de
haber realizado una cx primaria menos extensa (ej.
Mastectomía después de una tumerectomía y
radioterapia).
•Cx endocrinológica: modalidad de cx indirecta, es
decir, sin cx directa sobre el tumor. Su finalidad es
modificar el curso de la neoplasia mediante la
supresión de determinados estímulos hormonales
sobre el tumor.
•Ejemplos: ooforectomía, tiroidectomía,
suprarrenalectomía, orquiectomía, hipofisectomía.
• Resección local: extirpación del tumor con un margen
suficiente de tejido sano circundante, que varía de unas
neoplasias a otras, para evitar recidiva.
• Resección local radical: se utiliza en el tratamiento de
tumores que infiltran más ampliamente los tejidos
adyacentes.
• Resección radical ampliada: extirpación de un solo bloque
del tumor primitivo con los ganglios linfáticos regionales y
del tejido que une ambos y contiene los colectores. Los
márgenes de exéresis del tumor primitivo deben ser tan
amplios, por lo menos, como en la resección radical.
TIPO DE OPERACIONES POR RADICALIDAD
•Electrocirugía: corriente eléctrica de alta frecuencia.
•Criocirugía: nitrógeno líquido mediante sondas (-
200ºC)
•Quimiocirugía: (Mohs, 1941) resección qx capa por
capa y la aplicación tópica de agentes
quimioterapéuticos.
•Láser: (light amplification by stimulated emision of
radiation), temperaturas mayores a 500ºC, para evitar
la pérdida de sangre cuando se reseca qx un tejido
altamente vascularizado.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ESPECIALES
DUDAS!!!!!
PREGUNTAS?????
ACLARACIONES…..
SUGERENCIAS…..
COMENTARIOS…..
1 de 27

Recomendados

Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia OncologicaFrank Bonilla
3.6K vistas64 diapositivas
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica kirsis29
3.2K vistas40 diapositivas
oncocx-170215051514.pptxoncocx-170215051514.pptx
oncocx-170215051514.pptxssuser786b5a
7 vistas56 diapositivas
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancereddynoy velasquez
1.4K vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx

Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaRoque Lopez
304 vistas71 diapositivas
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteMancho Suarez
714 vistas10 diapositivas
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptxHugo Peña
2 vistas17 diapositivas
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAldair Torres
1.2K vistas36 diapositivas
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesMauricio Lema
651 vistas47 diapositivas
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoNoelia Viera
2.7K vistas22 diapositivas

Similar a HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx(20)

Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapia
Roque Lopez304 vistas
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parte
Mancho Suarez714 vistas
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptx
Hugo Peña2 vistas
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Aldair Torres1.2K vistas
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema651 vistas
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Noelia Viera2.7K vistas
Tratamiento ca gastricoTratamiento ca gastrico
Tratamiento ca gastrico
CintyaSanchez532 vistas
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Manuel Ángel Usandivaras310 vistas
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
eddynoy velasquez2.3K vistas
Tratamiento del cancer okTratamiento del cancer ok
Tratamiento del cancer ok
eddynoy velasquez249 vistas
okoko (1).pptxokoko (1).pptx
okoko (1).pptx
NobelNoelSejje8 vistas
Cancer mamario inflamatorioCancer mamario inflamatorio
Cancer mamario inflamatorio
Roque Lopez241 vistas
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini2K vistas
Generalidades sobre oncologia.pptxGeneralidades sobre oncologia.pptx
Generalidades sobre oncologia.pptx
JosngelGonzalesZrate43 vistas
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
JuanDaniel21343 vistas
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
Gabo Mireles825 vistas
Principios del tratamieto del cancer Principios del tratamieto del cancer
Principios del tratamieto del cancer
eddynoy velasquez1.7K vistas
Cirugia conservadora en cancer de mama Cirugia conservadora en cancer de mama
Cirugia conservadora en cancer de mama
José Antonio Muñoz Escriba545 vistas
Sistema oncologicoSistema oncologico
Sistema oncologico
Yuri Hernandez3.4K vistas

Más de violeta158642

Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptxvioleta158642
1 vista6 diapositivas
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptxvioleta158642
1 vista10 diapositivas
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxvioleta158642
5 vistas19 diapositivas

Más de violeta158642(20)

Origen del Cuidado Enfermero.pptxOrigen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
violeta1586422 vistas
Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptx
violeta1586421 vista
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptx
violeta1586421 vista
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta1586425 vistas
Terapia Hormonal.pptxTerapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptx
violeta15864214 vistas
Extravasación.pptxExtravasación.pptx
Extravasación.pptx
violeta1586423 vistas
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta1586428 vistas
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
violeta1586425 vistas
CARCINOGÉNESIS II.pptxCARCINOGÉNESIS II.pptx
CARCINOGÉNESIS II.pptx
violeta1586426 vistas
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
violeta15864217 vistas
CALIDAD ENFERMERÍA.pptCALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
violeta1586426 vistas
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptxACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
violeta1586424 vistas
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
violeta15864216 vistas

Último(20)

ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole8 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay5 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II36 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb6 vistas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vistas

HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx

  • 1. UNIDAD TEMÁTICA III: TRATAMIENTO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER
  • 2. ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER? •“Es una serie de medidas e intervenciones, como el apoyo psicosocial, la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, que se llevan a efecto con el fin de curar la enfermedad o prolongar considerablemente la vida y mejorar la calidad de esta”(OMS).
  • 4. TIPOS DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER •Cirugía •Terapia de radiación •Quimioterapia •Terapias biológicas •Transplante de médula ósea •Terapia hormonal
  • 5. CIRUGÍA Papiros de Edwin Smith (1600 años a. C.) Siglo XVII Jean Louis Petit (mastecto-mía radical) Siglo XIX: * William Morton * William Stewart Halsted
  • 6. TIPOS DE CIRUGÍA •Cirugía diagnóstica (diagnóstico). •Cirugía profiláctica (tx primario). •Cirugía Terapéutica: a) Cirugía Curativa b) Cirugía Paliativa (tx paliativo)
  • 7. •Deben agruparse todos aquellos procedimientos quirúrgicos que se utilizan para aclarar la naturaleza, localización y extensión del proceso estudiado. •La biopsia o extracción de un fragmento tisular para su estudio microscópico, es imperativa para confirmar el dx de presunción obtenido y dependiendo de la naturaleza y extensión del tumor se instaurará el tx oportuno. CIRUGÍA DIAGNÓSTICA
  • 8. TÉCNICAS PARA OBTENER LAS BIOPSIAS
  • 10. • Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de nódulos tumorales accesibles a la palpación (mama o glándula tiroidea). • Operación exploratoria: laparotomía, toracotomía. • Laparoscopia.
  • 12. •Dirigida a la extirpación de lesiones premalignas o potencialmente malignas, con la finalidad de anticiparse a la posible o probable degeneración maligna de una lesión preexistente. CIRUGÍA PROFILÁCTICA
  • 14. • Es el proceso diagnóstico que determina el tipo y avance del cáncer en un momento dado. • El estadio del tumor suministra información relacionada con el avance, la localización y el pronóstico de la enfermedad. ESTADIFICACIÓN
  • 15. •Su finalidad es buscar la curación o la mejoría del paciente neoplásico. CIRUGÍA TERAPÉUTICA CURATIVA PALIATIVA
  • 16. OBJETIVO Extirpación de todo el tejido neoplásico, por lo que se encuentra indicada en tumores en fase de desarrollo local o locorregional. CIRUGÍA Este tipo de cirugía frecuentemente se le denomina cirugía radical. SUPERVIVENCIA * Tasas no mejoraban sólo con la cirugía. * Quimioterapia adyuvante (después de la cirugía). * Quimioterapia neoadyuvante (antes de la cirugía). a) Cirugía Curativa
  • 17. OBJETIVO Sin pretender curar al paciente ni prolongar la supervivencia, es mejorar la calidad de vida. CIRUGÍA En algunas situaciones, no sólo prolonga la vida, sino que consigue su curación definitiva. LIMITACIONES Las indicaciones para esta cx son variadas y quizás la única limitación serían las consideraciones éticas. b) Cirugía Paliativa
  • 18. CX PALIATIVA SINTOMÁTICA DEL DOLOR CITORREDUCTORA DE LA METÁSTASIS DE LAS RECIDIVAS TUMORALES ENDOCRINOLÓGICA
  • 19. •Cx sintomática: está destinada a aliviar algunas de las manifestaciones clínicas molestas o peligrosas para el paciente (colostomía, traqueostomía, mastectomía o amputación de un miembro por neoplasia ulcerada sangrante), la mayoría de estas intervenciones son practicadas con carácter de urgencia.
  • 20. • Cx del dolor: debe comenzarse con tx farmacológico del dolor en etapas sucesivas -> analgésicos menores no opiáceos (ASA, paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos), opiáceos menores (codeína, dihidrocodeína o tramadol), opiáceos mayores asociados o no a otros analgésicos no opioides (morfina, buprenorfina, metadona, petidina). La cx sintomática puede tener un importante efecto antiálgico.
  • 21. •Cx citorreductora: se basa en la extirpación-resección del 90 ó 95% del tumor macroscópico (quitar menos sería un tx sintomático), para conseguir el empleo útil de otras medidas terapéuticas (quimioterapia, radioterapia).
  • 22. •Cx de la metástasis: aunque tiene consideración de cx paliativa, a veces puede conseguir supervivencias prolongadas e incluso la curación de algunos enfermos. Indicada sólo de localización cerebral, pulmonar, hepática u ósea con crecimiento lento.
  • 23. •Cx de las recidivas tumorales: consiste en un abordaje qx amplio para tratar la recurrencia local después de haber realizado una cx primaria menos extensa (ej. Mastectomía después de una tumerectomía y radioterapia).
  • 24. •Cx endocrinológica: modalidad de cx indirecta, es decir, sin cx directa sobre el tumor. Su finalidad es modificar el curso de la neoplasia mediante la supresión de determinados estímulos hormonales sobre el tumor. •Ejemplos: ooforectomía, tiroidectomía, suprarrenalectomía, orquiectomía, hipofisectomía.
  • 25. • Resección local: extirpación del tumor con un margen suficiente de tejido sano circundante, que varía de unas neoplasias a otras, para evitar recidiva. • Resección local radical: se utiliza en el tratamiento de tumores que infiltran más ampliamente los tejidos adyacentes. • Resección radical ampliada: extirpación de un solo bloque del tumor primitivo con los ganglios linfáticos regionales y del tejido que une ambos y contiene los colectores. Los márgenes de exéresis del tumor primitivo deben ser tan amplios, por lo menos, como en la resección radical. TIPO DE OPERACIONES POR RADICALIDAD
  • 26. •Electrocirugía: corriente eléctrica de alta frecuencia. •Criocirugía: nitrógeno líquido mediante sondas (- 200ºC) •Quimiocirugía: (Mohs, 1941) resección qx capa por capa y la aplicación tópica de agentes quimioterapéuticos. •Láser: (light amplification by stimulated emision of radiation), temperaturas mayores a 500ºC, para evitar la pérdida de sangre cuando se reseca qx un tejido altamente vascularizado. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ESPECIALES