SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
1. TAQUIARRITMIAS IRREGULARES QRS ESTRECHO 
Las arritmias cardíacas son alteraciones en la frecuencia, regularidad u origen del 
impulso cardiaco, o una alteración en su conducción, causando una secuencia 
anormal de activación miocárdica. 
Por su lugar de origen, las arritmias cardíacas se clasifican en Supraventriculares 
(NS, tejido auricular o nodo AV) y Ventriculares (haz de His, ramas izquierda / 
derecha del haz de His ó tejido ventricular). Se suele clasificar aparte las arritmias 
supraventriculares originadas en el piso de la aurícula derecha, nodo AV o porción 
proximal del haz de His denominándolas Arritmias de la Unión AV. 
Fig. 1.1 Sistema de conducción del corazón 
Fuente: Texas Heart Institute at St. Luke´s Episcopal Hospital 
Las taquiarritmias irregulares con complejo QRS estrecho (< 120 mseg) son: 
* FIBRILACIÓN AURICULAR (FA) 
* TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL (TAM) 
* FLÚTER CON BLOQUEO AV VARIABLE (CONDUCCIÓN VARIABLE) 
1. FIBRILACIÓN AURICULAR 
Ritmo auricular del todo irregular que se manifiesta por un ritmo ventricular con 
frecuencias muy variables e irregulares. La conducción de los impulsos 
auriculares a los ventrículos es variable e impredecible. 
Solamente hasta cierta frecuencia la aurícula humana puede responder en forma 
regular a un estímulo. La despolarización auricular (atrial) rápida se origina por 
múltiples impulsos de reentrada en las aurículas o múltiples focos auriculares 
automáticos. Diversos marcapasos envían impulsos a frecuencias distintas 
originando un ritmo completamente irregular. Cada uno de los impulsos 
despolariza una parte muy pequeña de las aurículas. En cambio, el flúter auricular 
típico se debe a una gran onda de reentrada originada en la aurícula derecha. 
A causa de la rápida frecuencia de despolarización auricular, el nodo AV es 
bombardeado por innumerables estímulos desde las aurículas. Si cada estímulo 
penetrara la unión AV los ventrículos latirían a una frecuencia de 600 veces por 
minuto, con obvias consecuencias catastróficas. Afortunadamente el nodo AV es 
refractario a la mayoría de estos impulsos y permite que solo unos pocos alcancen 
los ventrículos. 
La variación usual de la frecuencia de la respuesta ventricular en la FA no tratada 
es de 100 a 180. La respuesta ventricular es mucho menor que la frecuencia de la 
contracción auricular por que cada contracción auricular tiene fuerza distinta y no
toda onda de despolarización alcanza el nodo AV; el nodo AV suele ser refractario 
a más de 200 despolarizaciones por minuto, y por que aquellos impulsos que son 
demasiado débiles para viajar completamente a través del nodo AV pueden 
convertir este nodo en parcialmente refractario para el siguiente impulso que 
podría ser suficientemente fuerte para atravesarlo (conducción oculta). 
La despolarización auricular muy rápida produce característicamente un patrón de 
múltiples y pequeñas ondas fibrilatorias (ondas “f”) de diferentes morfologías, 
amplitud y duración en lugar de las ondas P normales. Las ondas f en algunos 
casos son relativamente “toscas” –Fig 1.2– y en otros muestran un patrón “fino” 
rápido de fibrilación –Fig 1.3–. 
Electrocardiográficamente, las características de la Fibrilación Auricular son: 
− Ausencia de onda P. 
− Presencia de ondas f cortas, irregulares, que distorsionan la línea de base. 
− Frecuencia auricular de 350 – 600 contracciones por minuto. 
− Intervalos R – R irregularmente irregulares. 
− Ritmo ventricular irregular, con frecuencia de 100 – 180 latidos / minuto. 
− Complejos QRS mayormente normales (< 120 mseg). 
Fig. 1.2.- Fibrilación auricular (ondas f “toscas”) 
Fig. 1.3.- Fibrilación auricular (ondas f “finas”) 
El nódulo AV no recibe impulsos de forma regular, por ello, la despolarización de 
los ventrículos también es irregular. La frecuencia depende de las veces en que 
varios impulsos auriculares ectópicos juntos consiguen despolarizar el nodo AV. 
La combinación de ausencia de ondas P, ondas f de oscilación fina en la línea de 
base y complejos ventriculares (QRS) irregulares es característico de la FA. 
Fig. 1.4.- Fibrilación auricular
Cuando más rápida es la frecuencia de las ondas f, mayor es la probabilidad de 
que exista cardiopatía arterioesclerótica; lo que puede ser debido a que las 
aurículas no están tan lesionadas como en la enfermedad valvular reumática. La 
enfermedad coronaria suele mostrar vértices redondeados de las ondas f, 
mientras que en las valvulopatías los vértices son más agudos y más uniformes. 
Fig. 1.5.- FA en V1 
En las FA muy rápidas las ondas f pueden no ser claramente visibles; pero en casi 
todos los casos puede hacerse el diagnóstico observando la ausencia de ondas P 
con complejos QRS irregulares. 
La frecuencia ventricular depende del grado de conducción atrioventricular, y con 
conducción normal varía entre 100 y 180 latidos. Frecuencias menores sugieren 
un alto grado de bloqueo AV o la ingesta de medicamentos como digitálicos. 
La incidencia de FA aumenta con la edad: 4 a 6 casos por 1.000 personas entre 
55 a 64 años y 75 a 82 casos por 1.000 habitantes entre 85 a 94 años. 
En el tratamiento hay que optar por cardioversión (si la presentación es aguda), 
control de frecuencia cardiaca (cronicidad) y considerar la anticoagulación. 
Con mucha frecuencia la FA está asociada a lesión cardiaca estructural. El 70% 
de casos se asocia a enfermedad cardiaca orgánica, diabetes mellitus, 
hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca crónica o enfermedad valvular. 
La etiología responde, principalmente, a cardiopatía isquémica, cardiopatía 
reumática o cardiomiopatía. Ocasiona alto riesgo de tromboembolia arterial 
periférica en pacientes seniles, con estenosis mitral o ICC concurrentes. 
Fig. 1.6.- Fibrilación auricular en V1 
Las causas agudas y reversibles son: ingesta aguda de alcohol (síndrome de 
holiday heart), electrocución, pericarditis aguda, miocarditis aguda, embolismo 
pulmonar, hipertiroidismo, complicación de cirugía cardiaca y torácica. 
La FA está asociada con aumento en la mortalidad (1,3 a 2,6 veces) y riesgo de 
accidente cerebrovascular fatal (2,5 veces) y ocasiona más hospitalizaciones que 
cualquier otra arritmia. La FA crónica puede contribuir al deterioro de la función 
ventricular izquierda en pacientes con cardiopatías orgánicas, pero también en 
corazones aparentemente normales. Esta consecuencia se cree debida a un 
pobre control de una respuesta ventricular rápida, persistiendo por períodos 
prolongados y es considerada una forma de taquicardiomiopatía dilatada. 
Los síntomas son determinados por el estado cardiaco de base, la frecuencia 
ventricular rápida e irregular y por la pérdida de la contribución de la contracción 
auricular al llenado ventricular. Durante la FA la actividad eléctrica y la mecánica 
auricular son caóticas y sin coordinación. Además de la pérdida de la contribución 
auricular al gasto cardiaco, la irregularidad de la contracción ventricular conlleva a 
que en ciclos RR muy cortos se comprometa aun más el llenado diastólico.
Los síntomas suelen ser: palpitaciones, dolor torácico, fatigabilidad, disnea de 
esfuerzo y mareo. 
Los hallazgos del examen físico incluyen una variación leve en la intensidad del 
primer ruido cardiaco, ausencia de onda en el pulso venoso yugular, ritmo 
ventricular irregularmente irregular y déficit del pulso arterial periférico. 
2. TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL (TAM) 
Sinonimia.- Ritmo auricular caótico. Si la frecuencia auricular < 100 / minuto, se 
le denomina Marcapasos Migratorio el que suele ser expresión de un tono vagal 
aumentado, siendo frecuente en jóvenes y atletas; se considera hallazgo benigno. 
La Taquicardia Auricular Ectópica se origina típicamente en una fuente ectópica 
en el músculo auricular produciendo una frecuencia atrial de 150 a 250 / minuto. 
Fig. 1.7.- Taquicardia Auricular Ectópica 
La TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL ocurre cuando múltiples sitios en las 
aurículas se despolarizan y se debe a incremento del automatismo. Se identifican 
al menos tres morfologías diferentes de onda P (sin contar la onda P sinusal). La 
frecuencia auricular está entre 100 - 200 / minuto. Los intervalos P-P suelen ser 
irregulares. La respuesta ventricular suele ser variable 1:1, 2:1, 3:1 … etc, y los 
intervalos PR y RR también son variables. A diferencia de la taquicardia auricular 
ectópica (unifocal) las ondas P´ tienen diferente configuración y su ritmo es 
irregular. Puede haber ondas P´ que no se conducen a los ventrículos. 
Se inicia de forma espontánea cuando se activa un foco auricular ectópico y emite 
impulsos muy seguidos, o por mecanismo de reentrada. 
Los criterios electrocardiográficos de la TAM son: 
Ondas P 
− Frecuencia de 100 a 200 / minuto. 
− Ritmo claramente irregular. 
− Ondas P´ de por lo menos 3 diferentes morfologías en la misma derivación. 
− Variación irregular 
Conducción AV 
− El intervalo P´-R varía en duración (irregular). 
− Puede haber ondas P´ que no se conducen. 
− Variación irregular de intervalos PP, PR y RR. 
− Línea de base isoeléctrica 
− Relación AV frecuente 1:1, pero puede alternar con bloqueos de II grado.
Complejos QRS. 
− Frecuencia generalmente entre 100 – 150 / minuto. 
− Ritmo claramente irregular: R-R irregular (similar a una FA). 
− Pueden ser estrechos o anchos (conducción aberrante o bloqueo de rama). 
− Línea de base isoeléctrica. 
Fig. 1.8.- Taquicardia Auricular Multifocal 
Se considera una variedad de la Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV) 
que ocurre cuando múltiples áreas de las aurículas están descargando por 
automaticidad aumentada; las ondas P son de morfología variada y los intervalos 
PR tienen longitudes diferentes, con frecuencia ventricular irregular. 
Puede distinguirse de la fibrilación auricular (FA) por la presencia de una línea de 
fondo isoeléctrica entre las ondas P. 
Esta taquicardia No Responde a la cardioversión eléctrica. 
Casi siempre ocurre en presencia de patología cardiaca y/o pulmonar avanzada. 
Fig. 1.9.- Taquicardia Auricular Multifocal 
Es poco común y se observa especialmente en pacientes críticamente enfermos 
en falla respiratoria o en cardiopatía terminal. Más del 95% de los pacientes que 
presentan esta arritmia tienen una broncopatía crónica descompensada y/o 
insuficiencia cardiaca, y su presencia es un marcador de severidad de la 
enfermedad subyacente; por ello, cuando se presenta en un paciente 
hospitalizado es un indicador de mal pronóstico. 
La causa más común es el cor pulmonale crónico. Otras causas incluyen la 
coronariopatía con insuficiencia cardiaca congestiva, y la intoxicación digitálica. 
Muchos pacientes con esta arritmia tienen diabetes mellitus. No es infrecuente 
verla en la hipopotasemia, hipomagnesemia, insuficiencia renal crónica y sepsis. 
La arritmia se presenta en forma de episodios que duran varios días, y con 
frecuencia alterna con crisis de fibrilación auricular y flúter auricular paroxístico.
El factor precipitante es una descompensación de la patología de base, y se 
facilita con la hipoxia, alta concentración sérica de xantinas o agonistas 2- 
adrenérgicos; así como por hipopotasemia, hipomagnesemia o hipocalcemia. 
Clínicamente suelen quedar enmascaradas por los síntomas de la insuficiencia 
respiratoria y/o cardiaca, aunque su presencia suele agravar la disnea y puede 
añadir sensación de palpitaciones. 
Fig. 1.10.- Taquicardia Auricular Multifocal 
Rara vez se cronifica y, en general, o revierten a ritmo sinusal o bien se 
transforman en flúter o fibrilación auriculares crónicos. 
Se debe tratar la causa subyacente: corregir las alteraciones gasométricas y/o 
electrolíticas, tratar la insuficiencia cardiaca, suprimir la digital en caso de 
intoxicación, mantener la teofilinemia por debajo de 20 ng / ml, reducir al mínimo 
posible los betaestimulantes etc. La resolución de esta arritmia va paralela a la 
estabilización de la patología pulmonar y/o cardiaca del paciente. 
Muchas veces no precisa tratamiento antiarrítmico. 
Para frenar la conducción AV puede emplearse verapamil, diltiacem (pueden 
agravar la hipoxemia al vasodilatar territorios pulmonares hipoventilados) o 
digitálicos (aunque en algunos estudios no parece ser eficaz). 
El tratamiento definitivo es la ablación del nodo AV + marcapasos definitivo. 
Se considera una arritmia de mal pronóstico; sin embargo, el pronóstico está dado 
por la enfermedad de base y no por la arritmia, por lo tanto lo ideal es el 
tratamiento de la enfermedad de base. 
3. FLÚTER CON CONDUCCIÓN VARIABLE 
Sinonimia.- Flúter Auricular Atípico, Flúter Tipo II. 
El nódulo AV bloquea periódicamente la conducción de los estímulos auriculares 
en el flúter, lo que da lugar a distintos grados de bloqueo AV. En los pacientes no 
tratados el bloqueo suele ser de 2 : 1, lo que produce una frecuencia ventricular 
cercana a 150 latidos / minuto, con ritmo regular. En ocasiones, los bloqueos AV 
varían de intensidad latido a latido, lo que da lugar a un ritmo irregular en el que la 
distancia entre los distintos R-R es variable, pero siempre múltiplo de la frecuencia 
auricular, que generalmente corresponde a 300 latidos / minuto. 
El flúter auricular se debe a un circuito de re-entrada en la aurícula derecha con 
activación secundaria de la aurícula izquierda, lo que produce un promedio de 300 
contracciones auriculares por minuto. En el aleteo auricular (flúter) típico, a 
diferencia de la FA, la frecuencia auricular tiende a ser regular; pero, al igual que 
en la FA, prácticamente siempre hay algún grado de bloqueo AV, generalmente 
en un patrón de 2:1. Bajo ciertas circunstancias la transmisión del nodo AV puede 
ser inestable o irregular, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular que puede 
simular la FA. 
Ocasionalmente, un circuito de macroreentrada en la aurícula derecha puede no 
pasar por el istmo cavo-tricuspídeo. A ello se le denomina Flúter Atípico. En este 
caso el punto de reflexión de la corriente que desciende por la cara anterior de la 
aurícula derecha estará antes del istmo cavo-tricuspídeo. El flúter suele ser más 
rápido y su morfología puede semejar tanto flúter típico como al flúter inverso.
Otras formas de flúter atípico pueden estar localizadas en la aurícula izquierda. El 
flúter atípico de alta frecuencia puede ser un ritmo transicional entre flúter atrial y 
fibrilación auricular. 
Las características electrocardiográficas del Flúter auricular con conducción 
variable: 
− Ritmo irregular. 
− Ondas F de flúter. 
− QRS irregulares por modificación del bloqueo de forma intermitente entre 2:1 
hasta 5 ó 6:1. 
− Puede confundirse con fibrilación auricular. 
Fig. 1.11.- Flúter Auricular con bloqueo variable 
Es una arritmia potencialmente embolígena y sus factores causales son idénticos 
a los del flúter típico o fibrilación atriales. 
En el flúter atípico la frecuencia auricular va entre 350 – 430 despolarizaciones / 
minuto. La polaridad de activación es de arriba hacia abajo y a la izquierda, lo cual 
hace que las ondas F sean positivas en DI y DII. 
Fig. 1.12.- Flúter Auricular con bloqueo variable
AUTOEVALUACION 
1. Son taquiarritmias irregulares con QRS estrecho, marcar Verdadero o Falso: 
Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) ( ) 
Fibrilación ventricular ( ) 
Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable ( ) 
Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) ( ) 
Taquicardia sinusal ( ) 
2. La característica principal es ausencia de onda P, marcar Verdadero o Falso:: 
Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) ( ) 
Fibrilación ventricular ( ) 
Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable ( ) 
Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) ( ) 
Taquicardia sinusal ( ) 
3. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia Auricular Multifocal 
( ) Flutter auricular + BAV variable 
4. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia Auricular Multifocal 
( ) Flúter auricular + BAV variable 
5. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) 
( ) Flúter auricular + BAV variable
6. La TAM del trazado tiene una relación AV : con fenómeno de Wenckebach; 
con frecuencia auricular y frecuencia ventricular promedio de / minuto. 
( ) 2 : 1 ( ) 100 / min ( ) 90 / min 
( ) 3 : 1 (x) 150 / min (x) 97 / min 
(x) 3 : 2 ( ) 175 / min ( ) 105 / min 
7. Una TAM con  100 contracciones auriculares / min se denomina: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Marcapaso migratorio 
( ) Taquicardia auricular ectópica 
8. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
( ) Flúter auricular típico 
9. El siguiente trazado corresponde a: 
Fibrilación auricular ( ) 
Taquicardia auricular multifocal ( ) 
Flúter auricular c/ cond. variable ( )
10. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
( ) Flúter auricular 
11. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia Auricular Multifocal 
( ) Flúter auricular + BVA variable 
12. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
( ) Flúter auricular
13. El siguiente trazado, tomado en V1, corresponde a: 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
( ) Flúter auricular 
14. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Flúter auricular con conducción variable 
( ) Fibrilación auricular (FA) 
( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
15. El siguiente trazado corresponde a: 
( ) Flúter auricular con conducción variable 
( ) Taquicardia sinusal 
( ) Taquicardia auricular múltiple
R E S P U E S T A S 
1) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) (V) 
Fibrilación ventricular (F) 
Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable (V) 
Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) (V) 
Taquicardia sinusal (F) 
2) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) (F) 
Fibrilación ventricular (F) 
Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable (V) 
Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) (V) 
Taquicardia sinusal (F) 
3) Taquicardia Auricular Multifocal 
4) Fibrilación auricular (FA) 
5) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) 
6) Relación AV 3 : 2; Frec auricular 150 / min; Frec ventricular 97 / min. 
7) Marcapaso migratorio 
8) Fibrilación auricular (FA) 
9) Flúter auricular con conducción variable 
10) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
11) Fibrilación auricular (FA) 
12) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
13) Fibrilación auricular (FA) 
14) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 
15) Taquicardia sinusal
BIBLIOGRAFIA 
1. American Heart Association. 2005 American Heart Association Guidelines for 
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. International 
Consensus on Science. Circulation. Part 7.3: Management of Symptomatic Bradycardia 
and Tachycardia. Circulation 2005; 112; 67-77. 
2. ACC/AHA/ESC. GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF PATIENTS WITH SUPRAVENTRICULAR 
ARRHYTHMIAS 2003. ACC/AHA/ESP Practice Guidelines. 
3. Jesús Almendral Garrote (coordinador) y col. Guías de práctica clínica de la Sociedad 
Española de Cardiología en arritmias cardíacas. Rev Esp Cardiol Vol 54, Núm 3, Marzo 
2001; 307-367. 
4. Ary L. Goldberger. Clinical Electrocardiography: A Simplified Approach. Seventh Edition. 
5. Francis Morris et al. ABC of Clinical Electrocardiography. BMJ Books, BMA House, 
Tavistock Square, London 2003. 
6. Dr. José Ma Arraiza Donázar, Dra. Ana García Arellano, Dr. Fermín Jiménez Bermejo. 
TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO. Hospital Virgen del Camino y Hospital García Orcoyen 
Estella. Libro electrónico de Temas de Urgencia. 
7. Dr. Alfonso Martín Martínez, Dr. Ángel Moya Mitjans, Dr. Julián Pérez Villacastín. MANEJO 
AVANZADO DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS: ALGORITMOS. Laboratorios Menarini, S.A. 
8. Dr. Hugo Villarroel Ábrego. ARRITMIAS CARDÍACAS. Un Manual para Estudiantes de Medicina 
y Médicos de Atención Primaria. 1ª Edición – San Salvador – El Salvador 2006. 
9. Dra. Annerys Méndez Rosabal. ARRITMIAS CARDÍACAS Y ELECTROFISIOLOGÍA. 
10. Dr. Hernando Matiz Camacho, Dr. Oscar Gutiérrez de Piñeres, Dr. Mauricio Duque, Dr. 
Armando Gómez Ortiz. Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. ARRITMIAS 
SUPRAVENTRICULARES. Seguro Social de Salud / Asociación Colombiana de Facultades de 
Medicina (ASCOFAME). Proyecto ISS – ASCOFAME. 
11. Dr. Alejandro Fajuri. MANUAL DE ARRITMIAS. 2009 
12. Dr. Fernando Cabrera Bueno, Dr. J. A. Rivero Guerrero. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS 
ARRITMIAS. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga – España. 
13. Peña Gonzalo y col. Ablación del flutter auricular atípico con sistema no fluoroscópico de 
activación endocárdica. Análisis comparativo con una serie realizada con técnica 
convencional. Hospital Ramón y Cajal – Madrid – España. 4th. Virtual Congress of 
Cardiology. 
14. Abdel J. Fuenmayor A. y col. Utilidad de un esquema sencillo para el diagnóstico de 
arritmias cardíacas. Archivos de Cardiología de México Vol 74; Nro 3 Julio-Septiembre 
2004. 
MD. Enrique Portugal Galdos 
Médico Intensivista RNE 11936 
Departamento de Emergencia y Cuidados Intensivos 
Hospital III Juliaca - EsSalud –- RAJUL - PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Semioecg
SemioecgSemioecg
Semioecg
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 

Similar a Taquiarritmias irregulares QRS estrecho

Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostofatigaomar
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Maria Estevez
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoEportugal_G
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECGSilvana Star
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasMiguel Abud
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfMaria Farromeque
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...AlejandroAguirre480544
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióneve1154
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoMariangel Gallardo
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiasRosángel González
 

Similar a Taquiarritmias irregulares QRS estrecho (20)

Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Enf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductorEnf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductor
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 

Más de Eportugal_G

Shock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémicoShock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémicoEportugal_G
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseEportugal_G
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseEportugal_G
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bEportugal_G
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseEportugal_G
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoEportugal_G
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoEportugal_G
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosEportugal_G
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricosEportugal_G
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardEportugal_G
 

Más de Eportugal_G (12)

Shock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémicoShock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémico
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
 

Último

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 

Último (20)

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 

Taquiarritmias irregulares QRS estrecho

  • 1. 1. TAQUIARRITMIAS IRREGULARES QRS ESTRECHO Las arritmias cardíacas son alteraciones en la frecuencia, regularidad u origen del impulso cardiaco, o una alteración en su conducción, causando una secuencia anormal de activación miocárdica. Por su lugar de origen, las arritmias cardíacas se clasifican en Supraventriculares (NS, tejido auricular o nodo AV) y Ventriculares (haz de His, ramas izquierda / derecha del haz de His ó tejido ventricular). Se suele clasificar aparte las arritmias supraventriculares originadas en el piso de la aurícula derecha, nodo AV o porción proximal del haz de His denominándolas Arritmias de la Unión AV. Fig. 1.1 Sistema de conducción del corazón Fuente: Texas Heart Institute at St. Luke´s Episcopal Hospital Las taquiarritmias irregulares con complejo QRS estrecho (< 120 mseg) son: * FIBRILACIÓN AURICULAR (FA) * TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL (TAM) * FLÚTER CON BLOQUEO AV VARIABLE (CONDUCCIÓN VARIABLE) 1. FIBRILACIÓN AURICULAR Ritmo auricular del todo irregular que se manifiesta por un ritmo ventricular con frecuencias muy variables e irregulares. La conducción de los impulsos auriculares a los ventrículos es variable e impredecible. Solamente hasta cierta frecuencia la aurícula humana puede responder en forma regular a un estímulo. La despolarización auricular (atrial) rápida se origina por múltiples impulsos de reentrada en las aurículas o múltiples focos auriculares automáticos. Diversos marcapasos envían impulsos a frecuencias distintas originando un ritmo completamente irregular. Cada uno de los impulsos despolariza una parte muy pequeña de las aurículas. En cambio, el flúter auricular típico se debe a una gran onda de reentrada originada en la aurícula derecha. A causa de la rápida frecuencia de despolarización auricular, el nodo AV es bombardeado por innumerables estímulos desde las aurículas. Si cada estímulo penetrara la unión AV los ventrículos latirían a una frecuencia de 600 veces por minuto, con obvias consecuencias catastróficas. Afortunadamente el nodo AV es refractario a la mayoría de estos impulsos y permite que solo unos pocos alcancen los ventrículos. La variación usual de la frecuencia de la respuesta ventricular en la FA no tratada es de 100 a 180. La respuesta ventricular es mucho menor que la frecuencia de la contracción auricular por que cada contracción auricular tiene fuerza distinta y no
  • 2. toda onda de despolarización alcanza el nodo AV; el nodo AV suele ser refractario a más de 200 despolarizaciones por minuto, y por que aquellos impulsos que son demasiado débiles para viajar completamente a través del nodo AV pueden convertir este nodo en parcialmente refractario para el siguiente impulso que podría ser suficientemente fuerte para atravesarlo (conducción oculta). La despolarización auricular muy rápida produce característicamente un patrón de múltiples y pequeñas ondas fibrilatorias (ondas “f”) de diferentes morfologías, amplitud y duración en lugar de las ondas P normales. Las ondas f en algunos casos son relativamente “toscas” –Fig 1.2– y en otros muestran un patrón “fino” rápido de fibrilación –Fig 1.3–. Electrocardiográficamente, las características de la Fibrilación Auricular son: − Ausencia de onda P. − Presencia de ondas f cortas, irregulares, que distorsionan la línea de base. − Frecuencia auricular de 350 – 600 contracciones por minuto. − Intervalos R – R irregularmente irregulares. − Ritmo ventricular irregular, con frecuencia de 100 – 180 latidos / minuto. − Complejos QRS mayormente normales (< 120 mseg). Fig. 1.2.- Fibrilación auricular (ondas f “toscas”) Fig. 1.3.- Fibrilación auricular (ondas f “finas”) El nódulo AV no recibe impulsos de forma regular, por ello, la despolarización de los ventrículos también es irregular. La frecuencia depende de las veces en que varios impulsos auriculares ectópicos juntos consiguen despolarizar el nodo AV. La combinación de ausencia de ondas P, ondas f de oscilación fina en la línea de base y complejos ventriculares (QRS) irregulares es característico de la FA. Fig. 1.4.- Fibrilación auricular
  • 3. Cuando más rápida es la frecuencia de las ondas f, mayor es la probabilidad de que exista cardiopatía arterioesclerótica; lo que puede ser debido a que las aurículas no están tan lesionadas como en la enfermedad valvular reumática. La enfermedad coronaria suele mostrar vértices redondeados de las ondas f, mientras que en las valvulopatías los vértices son más agudos y más uniformes. Fig. 1.5.- FA en V1 En las FA muy rápidas las ondas f pueden no ser claramente visibles; pero en casi todos los casos puede hacerse el diagnóstico observando la ausencia de ondas P con complejos QRS irregulares. La frecuencia ventricular depende del grado de conducción atrioventricular, y con conducción normal varía entre 100 y 180 latidos. Frecuencias menores sugieren un alto grado de bloqueo AV o la ingesta de medicamentos como digitálicos. La incidencia de FA aumenta con la edad: 4 a 6 casos por 1.000 personas entre 55 a 64 años y 75 a 82 casos por 1.000 habitantes entre 85 a 94 años. En el tratamiento hay que optar por cardioversión (si la presentación es aguda), control de frecuencia cardiaca (cronicidad) y considerar la anticoagulación. Con mucha frecuencia la FA está asociada a lesión cardiaca estructural. El 70% de casos se asocia a enfermedad cardiaca orgánica, diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca crónica o enfermedad valvular. La etiología responde, principalmente, a cardiopatía isquémica, cardiopatía reumática o cardiomiopatía. Ocasiona alto riesgo de tromboembolia arterial periférica en pacientes seniles, con estenosis mitral o ICC concurrentes. Fig. 1.6.- Fibrilación auricular en V1 Las causas agudas y reversibles son: ingesta aguda de alcohol (síndrome de holiday heart), electrocución, pericarditis aguda, miocarditis aguda, embolismo pulmonar, hipertiroidismo, complicación de cirugía cardiaca y torácica. La FA está asociada con aumento en la mortalidad (1,3 a 2,6 veces) y riesgo de accidente cerebrovascular fatal (2,5 veces) y ocasiona más hospitalizaciones que cualquier otra arritmia. La FA crónica puede contribuir al deterioro de la función ventricular izquierda en pacientes con cardiopatías orgánicas, pero también en corazones aparentemente normales. Esta consecuencia se cree debida a un pobre control de una respuesta ventricular rápida, persistiendo por períodos prolongados y es considerada una forma de taquicardiomiopatía dilatada. Los síntomas son determinados por el estado cardiaco de base, la frecuencia ventricular rápida e irregular y por la pérdida de la contribución de la contracción auricular al llenado ventricular. Durante la FA la actividad eléctrica y la mecánica auricular son caóticas y sin coordinación. Además de la pérdida de la contribución auricular al gasto cardiaco, la irregularidad de la contracción ventricular conlleva a que en ciclos RR muy cortos se comprometa aun más el llenado diastólico.
  • 4. Los síntomas suelen ser: palpitaciones, dolor torácico, fatigabilidad, disnea de esfuerzo y mareo. Los hallazgos del examen físico incluyen una variación leve en la intensidad del primer ruido cardiaco, ausencia de onda en el pulso venoso yugular, ritmo ventricular irregularmente irregular y déficit del pulso arterial periférico. 2. TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL (TAM) Sinonimia.- Ritmo auricular caótico. Si la frecuencia auricular < 100 / minuto, se le denomina Marcapasos Migratorio el que suele ser expresión de un tono vagal aumentado, siendo frecuente en jóvenes y atletas; se considera hallazgo benigno. La Taquicardia Auricular Ectópica se origina típicamente en una fuente ectópica en el músculo auricular produciendo una frecuencia atrial de 150 a 250 / minuto. Fig. 1.7.- Taquicardia Auricular Ectópica La TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL ocurre cuando múltiples sitios en las aurículas se despolarizan y se debe a incremento del automatismo. Se identifican al menos tres morfologías diferentes de onda P (sin contar la onda P sinusal). La frecuencia auricular está entre 100 - 200 / minuto. Los intervalos P-P suelen ser irregulares. La respuesta ventricular suele ser variable 1:1, 2:1, 3:1 … etc, y los intervalos PR y RR también son variables. A diferencia de la taquicardia auricular ectópica (unifocal) las ondas P´ tienen diferente configuración y su ritmo es irregular. Puede haber ondas P´ que no se conducen a los ventrículos. Se inicia de forma espontánea cuando se activa un foco auricular ectópico y emite impulsos muy seguidos, o por mecanismo de reentrada. Los criterios electrocardiográficos de la TAM son: Ondas P − Frecuencia de 100 a 200 / minuto. − Ritmo claramente irregular. − Ondas P´ de por lo menos 3 diferentes morfologías en la misma derivación. − Variación irregular Conducción AV − El intervalo P´-R varía en duración (irregular). − Puede haber ondas P´ que no se conducen. − Variación irregular de intervalos PP, PR y RR. − Línea de base isoeléctrica − Relación AV frecuente 1:1, pero puede alternar con bloqueos de II grado.
  • 5. Complejos QRS. − Frecuencia generalmente entre 100 – 150 / minuto. − Ritmo claramente irregular: R-R irregular (similar a una FA). − Pueden ser estrechos o anchos (conducción aberrante o bloqueo de rama). − Línea de base isoeléctrica. Fig. 1.8.- Taquicardia Auricular Multifocal Se considera una variedad de la Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV) que ocurre cuando múltiples áreas de las aurículas están descargando por automaticidad aumentada; las ondas P son de morfología variada y los intervalos PR tienen longitudes diferentes, con frecuencia ventricular irregular. Puede distinguirse de la fibrilación auricular (FA) por la presencia de una línea de fondo isoeléctrica entre las ondas P. Esta taquicardia No Responde a la cardioversión eléctrica. Casi siempre ocurre en presencia de patología cardiaca y/o pulmonar avanzada. Fig. 1.9.- Taquicardia Auricular Multifocal Es poco común y se observa especialmente en pacientes críticamente enfermos en falla respiratoria o en cardiopatía terminal. Más del 95% de los pacientes que presentan esta arritmia tienen una broncopatía crónica descompensada y/o insuficiencia cardiaca, y su presencia es un marcador de severidad de la enfermedad subyacente; por ello, cuando se presenta en un paciente hospitalizado es un indicador de mal pronóstico. La causa más común es el cor pulmonale crónico. Otras causas incluyen la coronariopatía con insuficiencia cardiaca congestiva, y la intoxicación digitálica. Muchos pacientes con esta arritmia tienen diabetes mellitus. No es infrecuente verla en la hipopotasemia, hipomagnesemia, insuficiencia renal crónica y sepsis. La arritmia se presenta en forma de episodios que duran varios días, y con frecuencia alterna con crisis de fibrilación auricular y flúter auricular paroxístico.
  • 6. El factor precipitante es una descompensación de la patología de base, y se facilita con la hipoxia, alta concentración sérica de xantinas o agonistas 2- adrenérgicos; así como por hipopotasemia, hipomagnesemia o hipocalcemia. Clínicamente suelen quedar enmascaradas por los síntomas de la insuficiencia respiratoria y/o cardiaca, aunque su presencia suele agravar la disnea y puede añadir sensación de palpitaciones. Fig. 1.10.- Taquicardia Auricular Multifocal Rara vez se cronifica y, en general, o revierten a ritmo sinusal o bien se transforman en flúter o fibrilación auriculares crónicos. Se debe tratar la causa subyacente: corregir las alteraciones gasométricas y/o electrolíticas, tratar la insuficiencia cardiaca, suprimir la digital en caso de intoxicación, mantener la teofilinemia por debajo de 20 ng / ml, reducir al mínimo posible los betaestimulantes etc. La resolución de esta arritmia va paralela a la estabilización de la patología pulmonar y/o cardiaca del paciente. Muchas veces no precisa tratamiento antiarrítmico. Para frenar la conducción AV puede emplearse verapamil, diltiacem (pueden agravar la hipoxemia al vasodilatar territorios pulmonares hipoventilados) o digitálicos (aunque en algunos estudios no parece ser eficaz). El tratamiento definitivo es la ablación del nodo AV + marcapasos definitivo. Se considera una arritmia de mal pronóstico; sin embargo, el pronóstico está dado por la enfermedad de base y no por la arritmia, por lo tanto lo ideal es el tratamiento de la enfermedad de base. 3. FLÚTER CON CONDUCCIÓN VARIABLE Sinonimia.- Flúter Auricular Atípico, Flúter Tipo II. El nódulo AV bloquea periódicamente la conducción de los estímulos auriculares en el flúter, lo que da lugar a distintos grados de bloqueo AV. En los pacientes no tratados el bloqueo suele ser de 2 : 1, lo que produce una frecuencia ventricular cercana a 150 latidos / minuto, con ritmo regular. En ocasiones, los bloqueos AV varían de intensidad latido a latido, lo que da lugar a un ritmo irregular en el que la distancia entre los distintos R-R es variable, pero siempre múltiplo de la frecuencia auricular, que generalmente corresponde a 300 latidos / minuto. El flúter auricular se debe a un circuito de re-entrada en la aurícula derecha con activación secundaria de la aurícula izquierda, lo que produce un promedio de 300 contracciones auriculares por minuto. En el aleteo auricular (flúter) típico, a diferencia de la FA, la frecuencia auricular tiende a ser regular; pero, al igual que en la FA, prácticamente siempre hay algún grado de bloqueo AV, generalmente en un patrón de 2:1. Bajo ciertas circunstancias la transmisión del nodo AV puede ser inestable o irregular, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular que puede simular la FA. Ocasionalmente, un circuito de macroreentrada en la aurícula derecha puede no pasar por el istmo cavo-tricuspídeo. A ello se le denomina Flúter Atípico. En este caso el punto de reflexión de la corriente que desciende por la cara anterior de la aurícula derecha estará antes del istmo cavo-tricuspídeo. El flúter suele ser más rápido y su morfología puede semejar tanto flúter típico como al flúter inverso.
  • 7. Otras formas de flúter atípico pueden estar localizadas en la aurícula izquierda. El flúter atípico de alta frecuencia puede ser un ritmo transicional entre flúter atrial y fibrilación auricular. Las características electrocardiográficas del Flúter auricular con conducción variable: − Ritmo irregular. − Ondas F de flúter. − QRS irregulares por modificación del bloqueo de forma intermitente entre 2:1 hasta 5 ó 6:1. − Puede confundirse con fibrilación auricular. Fig. 1.11.- Flúter Auricular con bloqueo variable Es una arritmia potencialmente embolígena y sus factores causales son idénticos a los del flúter típico o fibrilación atriales. En el flúter atípico la frecuencia auricular va entre 350 – 430 despolarizaciones / minuto. La polaridad de activación es de arriba hacia abajo y a la izquierda, lo cual hace que las ondas F sean positivas en DI y DII. Fig. 1.12.- Flúter Auricular con bloqueo variable
  • 8. AUTOEVALUACION 1. Son taquiarritmias irregulares con QRS estrecho, marcar Verdadero o Falso: Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) ( ) Fibrilación ventricular ( ) Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable ( ) Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) ( ) Taquicardia sinusal ( ) 2. La característica principal es ausencia de onda P, marcar Verdadero o Falso:: Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) ( ) Fibrilación ventricular ( ) Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable ( ) Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) ( ) Taquicardia sinusal ( ) 3. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia Auricular Multifocal ( ) Flutter auricular + BAV variable 4. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia Auricular Multifocal ( ) Flúter auricular + BAV variable 5. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) ( ) Flúter auricular + BAV variable
  • 9. 6. La TAM del trazado tiene una relación AV : con fenómeno de Wenckebach; con frecuencia auricular y frecuencia ventricular promedio de / minuto. ( ) 2 : 1 ( ) 100 / min ( ) 90 / min ( ) 3 : 1 (x) 150 / min (x) 97 / min (x) 3 : 2 ( ) 175 / min ( ) 105 / min 7. Una TAM con 100 contracciones auriculares / min se denomina: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Marcapaso migratorio ( ) Taquicardia auricular ectópica 8. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) ( ) Flúter auricular típico 9. El siguiente trazado corresponde a: Fibrilación auricular ( ) Taquicardia auricular multifocal ( ) Flúter auricular c/ cond. variable ( )
  • 10. 10. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) ( ) Flúter auricular 11. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia Auricular Multifocal ( ) Flúter auricular + BVA variable 12. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) ( ) Flúter auricular
  • 11. 13. El siguiente trazado, tomado en V1, corresponde a: ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) ( ) Flúter auricular 14. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Flúter auricular con conducción variable ( ) Fibrilación auricular (FA) ( ) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 15. El siguiente trazado corresponde a: ( ) Flúter auricular con conducción variable ( ) Taquicardia sinusal ( ) Taquicardia auricular múltiple
  • 12.
  • 13. R E S P U E S T A S 1) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) (V) Fibrilación ventricular (F) Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable (V) Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) (V) Taquicardia sinusal (F) 2) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) (F) Fibrilación ventricular (F) Flutter auricular / Flutter atrial + BAV variable (V) Fibrilación auricular / Fibrilación atrial (FA) (V) Taquicardia sinusal (F) 3) Taquicardia Auricular Multifocal 4) Fibrilación auricular (FA) 5) Taquicardia Auricular Multifocal (TAM) 6) Relación AV 3 : 2; Frec auricular 150 / min; Frec ventricular 97 / min. 7) Marcapaso migratorio 8) Fibrilación auricular (FA) 9) Flúter auricular con conducción variable 10) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 11) Fibrilación auricular (FA) 12) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 13) Fibrilación auricular (FA) 14) Taquicardia auricular multifocal (TAM) 15) Taquicardia sinusal
  • 14. BIBLIOGRAFIA 1. American Heart Association. 2005 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. International Consensus on Science. Circulation. Part 7.3: Management of Symptomatic Bradycardia and Tachycardia. Circulation 2005; 112; 67-77. 2. ACC/AHA/ESC. GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF PATIENTS WITH SUPRAVENTRICULAR ARRHYTHMIAS 2003. ACC/AHA/ESP Practice Guidelines. 3. Jesús Almendral Garrote (coordinador) y col. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en arritmias cardíacas. Rev Esp Cardiol Vol 54, Núm 3, Marzo 2001; 307-367. 4. Ary L. Goldberger. Clinical Electrocardiography: A Simplified Approach. Seventh Edition. 5. Francis Morris et al. ABC of Clinical Electrocardiography. BMJ Books, BMA House, Tavistock Square, London 2003. 6. Dr. José Ma Arraiza Donázar, Dra. Ana García Arellano, Dr. Fermín Jiménez Bermejo. TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO. Hospital Virgen del Camino y Hospital García Orcoyen Estella. Libro electrónico de Temas de Urgencia. 7. Dr. Alfonso Martín Martínez, Dr. Ángel Moya Mitjans, Dr. Julián Pérez Villacastín. MANEJO AVANZADO DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS: ALGORITMOS. Laboratorios Menarini, S.A. 8. Dr. Hugo Villarroel Ábrego. ARRITMIAS CARDÍACAS. Un Manual para Estudiantes de Medicina y Médicos de Atención Primaria. 1ª Edición – San Salvador – El Salvador 2006. 9. Dra. Annerys Méndez Rosabal. ARRITMIAS CARDÍACAS Y ELECTROFISIOLOGÍA. 10. Dr. Hernando Matiz Camacho, Dr. Oscar Gutiérrez de Piñeres, Dr. Mauricio Duque, Dr. Armando Gómez Ortiz. Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Seguro Social de Salud / Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME). Proyecto ISS – ASCOFAME. 11. Dr. Alejandro Fajuri. MANUAL DE ARRITMIAS. 2009 12. Dr. Fernando Cabrera Bueno, Dr. J. A. Rivero Guerrero. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS ARRITMIAS. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga – España. 13. Peña Gonzalo y col. Ablación del flutter auricular atípico con sistema no fluoroscópico de activación endocárdica. Análisis comparativo con una serie realizada con técnica convencional. Hospital Ramón y Cajal – Madrid – España. 4th. Virtual Congress of Cardiology. 14. Abdel J. Fuenmayor A. y col. Utilidad de un esquema sencillo para el diagnóstico de arritmias cardíacas. Archivos de Cardiología de México Vol 74; Nro 3 Julio-Septiembre 2004. MD. Enrique Portugal Galdos Médico Intensivista RNE 11936 Departamento de Emergencia y Cuidados Intensivos Hospital III Juliaca - EsSalud –- RAJUL - PERÚ