SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN CIENSA
CICLO CUATRO, FASE DE PLANIFICACION
Las actividades del ciclo IV, permitirán evidenciar el desarrollo de la
inteligencia emocional de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos,
propuestos al inicio de la investigación.
Praxis
Tabla 1. Praxis del ciclo 4
PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIALE
S
RESPONSA
BLES
FECHA Y
HORA
DESAFIO
Fortalecer el
Desarrollo
emocional de
los estudiantes
por medio de
un juego
reglado para
mantenerlos en
el nivel cinco de
la inteligencia
emocional.
Diario de campo
Polideportivo
de la
institución
Katerin
Torres
Diligencia e
instrumento
Lucero
Beltrán
Dirige la
actividad
Miércoles
11/11/2015
8:30 am a
9:30am
Fuente: Autoras
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN CIENSA
Descripción de la actividad:
En el aula de clase se organizarán 4 grupos con igual número de estudiantes,
cada niño tendrá una manilla que lo identificará (amarillo, verde, rojo y azul).
El recorrido iniciará en el polideportivo. Será por estaciones, las cuales son:
1. La primera estación consiste en superar tres obstáculos. Cada grupo se
subdivida en tres niños, a 5 metros otros tres, y en el final del polideportivo
los tres restantes, para un total de 10 estudiantes. El primer grupo deberá
hacer un túnel y el último niño pasará por debajo de los otros dos, éste se
ubicará al inició y cada uno realizará la misma dinámica hasta llegar al
siguiente grupo. Estos se quedarán allí.
En la segunda parte de la actividad los tres integrantes de cada equipo
deberán saltar en costales hasta llegar al último grupo.
En la tercera parte los últimos niños, deberán pasar un aro de pies a
cabeza, las veces necesarias para llegar al final, donde se les dará el
listado de los sitios con una adivinanza que les indicará a donde ir, para
hallar las fichas de un rompecabezas que indicará el sitio donde se
encuentra el premio para el equipo ganador. Desde este punto partirán
todos los equipos.
2. La travesía consta de cuatro estaciones (baños nuevos, cafetería,
papelería, la tarima del polideportivo), cada grupo encontrará un sobre del
color de la manilla en cada sitio, posteriormente se dirigirán al polideportivo
a armar el rompecabezas, que contendrá la imagen del aula de clase,
quienes lo armen se dirigirán a buscarlo y el equipo que primero halle el
premio (monedas de chocolate) ganará la actividad. En el aula de clase, se
hará una reflexión del trabajo grupal y sobre cómo mejorar en el trabajo
grupal e individual.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN CIENSA
CICLO CUATRO, FASE DE REFLEXIÓN
El desafío
La juego se desarrolló en las cuatro canchas, un lugar destinado para
actividades relacionadas con el deporte, se hizo con el acompañamiento y
supervisión del docente titular del aula, el juego fue dirigido por el equipo de
investigadoras.
Se plantearon las reglas a cumplir en el juego y se le dio inicio a la actividad,
los niños manifestaban alegría a la hora de darle a conocer lo que se iba a
hacer, todos se mostraron emocionados e el momento de trabajar, se
evidencio el trabajo en equipo, todos participaron y al culminar el juego
manifestaron satisfacción, a pesar de haber sido solo un grupo el ganador, la
totalidad de integrantes del aula se sintieron felices por haber culmina la
actividad y haber trabajado como el grupo que son.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN CIENSA
FASE DE EVALUACIÓN
Tabla 2: Criterios de evaluación, ciclo 4.
1. El docente en formación se apropia del
conocimiento sobre las actividades que va a
implementar para la ejecución del proyecto
de investigación, en cada una de sus fases.
Sí, cada actividad es explicada paso a paso para
evitar confusiones y los niños las entienden
fácilmente.
2. El docente en formación lleva todos los
materiales necesarios para el buen
desarrollo de las actividades
Sí, los implementos son necesarios e
indispensables, por lo tanto se diseñan y
organizan para cada actividad.
3. Es puntual y cumple con los horarios
establecidos para llevar un orden que
favorezca la aplicación de las actividades
propuestas para la praxis.
El horario de llegada a la Institución e inicio del
plan de acción se cumplieron. Hoy se desarrolló
cada praxis en el tiempo estipulado, lo cual
favoreció el buen desarrollo de la actividad.
4. El docente tiene dominio del grupo para que
las praxis se desarrollen con normalidad.
Se mejoró en este aspecto,puesto que se trató de
manejar con más firmeza la disciplina
favoreciendo la normalidad de los juegos.
5. Las docentes en formación dirige las
actividades de principio a fin y dan las
orientaciones con claridad para evitar
confusiones
Si, la actividad de explica y los estudiantes
entienden las funciones de cada uno en el equipo.
6. Se hace una retroalimentación al finalizar
cada praxis, logrando la autorreflexión de
los educandos y los mismos docentes, para
mejorar en el desarrollo de la inteligencia
emocional y los aspectos relacionados a la
misma.
Si, finalizada la actividad los estudiantes
comentan entre ello, las fortalezas encontradas a
la hora de desarrollar la actividad, quienes no
encuentran el tesoro, felicitan a sus compañeros
por la labor realizada, pero todos terminan
contentos y sin problemas.
7. Los estudiantes tienen buena disposición
durante la ejecución de los planes de acción,
favoreciendo la ejecución de la praxis.
Si, en este último ciclo, se ha evidenciado la
motivación hacia la participación en las
actividades, se organizan rápidamente y no
discuten por trabajar con cualquier compañero.
8. Realizan las actividades teniendo en cuenta
los parámetros establecido por las docentes.
Si, los niños cumplen las normas y las tienen en
cuenta, respetan los turnos y si se equivocan,
piden disculpas.
9. Reflexionan sobre sus acciones para
mejorar en el desarrollo de la inteligencia
emocional.
Los niños han aprendido a relacionarse de
manera cordial, a entender la derrota como parte
de las situaciones cotidianas, al buen trato y al
fortalecimiento de los lazos amistosos.
Fuente: Autoras
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN CIENSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicasdidier gil
 
Estategiasmetodologicas
EstategiasmetodologicasEstategiasmetodologicas
EstategiasmetodologicasNklp Peláez
 
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...nellychaparro
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Quike Porras
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom William Henry Vegazo Muro
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2lsfleticia
 
TRABAJO COOPERATIVO
TRABAJO COOPERATIVOTRABAJO COOPERATIVO
TRABAJO COOPERATIVOticotin
 

La actualidad más candente (13)

Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
Estategiasmetodologicas
EstategiasmetodologicasEstategiasmetodologicas
Estategiasmetodologicas
 
Presentación DEFI 21-22
Presentación DEFI 21-22Presentación DEFI 21-22
Presentación DEFI 21-22
 
Balonncest
BalonncestBalonncest
Balonncest
 
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...
Análisis de la tendencia pedagógica,nelly chaparro de suárez, TRASLACION Y RO...
 
Efe pauta 2010
Efe pauta 2010Efe pauta 2010
Efe pauta 2010
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
 
Tema 2-bloque-I
Tema 2-bloque-ITema 2-bloque-I
Tema 2-bloque-I
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
 
Cuadernillo 8
Cuadernillo 8Cuadernillo 8
Cuadernillo 8
 
TRABAJO COOPERATIVO
TRABAJO COOPERATIVOTRABAJO COOPERATIVO
TRABAJO COOPERATIVO
 

Similar a CICLO CUATRO (20)

Segundo ciclo-semestre-iii-inteligencia-emocional
Segundo ciclo-semestre-iii-inteligencia-emocionalSegundo ciclo-semestre-iii-inteligencia-emocional
Segundo ciclo-semestre-iii-inteligencia-emocional
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Ud rincones-juego
Ud rincones-juegoUd rincones-juego
Ud rincones-juego
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Gaceta Entre Aulas Agosto 2014
Gaceta Entre Aulas Agosto 2014Gaceta Entre Aulas Agosto 2014
Gaceta Entre Aulas Agosto 2014
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
4
4 4
4
 
Diversion en-movimiento preescolar-v0(1)
Diversion en-movimiento preescolar-v0(1)Diversion en-movimiento preescolar-v0(1)
Diversion en-movimiento preescolar-v0(1)
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajesMaterial de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sislaAccion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

CICLO CUATRO

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA CICLO CUATRO, FASE DE PLANIFICACION Las actividades del ciclo IV, permitirán evidenciar el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos, propuestos al inicio de la investigación. Praxis Tabla 1. Praxis del ciclo 4 PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIALE S RESPONSA BLES FECHA Y HORA DESAFIO Fortalecer el Desarrollo emocional de los estudiantes por medio de un juego reglado para mantenerlos en el nivel cinco de la inteligencia emocional. Diario de campo Polideportivo de la institución Katerin Torres Diligencia e instrumento Lucero Beltrán Dirige la actividad Miércoles 11/11/2015 8:30 am a 9:30am Fuente: Autoras
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA Descripción de la actividad: En el aula de clase se organizarán 4 grupos con igual número de estudiantes, cada niño tendrá una manilla que lo identificará (amarillo, verde, rojo y azul). El recorrido iniciará en el polideportivo. Será por estaciones, las cuales son: 1. La primera estación consiste en superar tres obstáculos. Cada grupo se subdivida en tres niños, a 5 metros otros tres, y en el final del polideportivo los tres restantes, para un total de 10 estudiantes. El primer grupo deberá hacer un túnel y el último niño pasará por debajo de los otros dos, éste se ubicará al inició y cada uno realizará la misma dinámica hasta llegar al siguiente grupo. Estos se quedarán allí. En la segunda parte de la actividad los tres integrantes de cada equipo deberán saltar en costales hasta llegar al último grupo. En la tercera parte los últimos niños, deberán pasar un aro de pies a cabeza, las veces necesarias para llegar al final, donde se les dará el listado de los sitios con una adivinanza que les indicará a donde ir, para hallar las fichas de un rompecabezas que indicará el sitio donde se encuentra el premio para el equipo ganador. Desde este punto partirán todos los equipos. 2. La travesía consta de cuatro estaciones (baños nuevos, cafetería, papelería, la tarima del polideportivo), cada grupo encontrará un sobre del color de la manilla en cada sitio, posteriormente se dirigirán al polideportivo a armar el rompecabezas, que contendrá la imagen del aula de clase, quienes lo armen se dirigirán a buscarlo y el equipo que primero halle el premio (monedas de chocolate) ganará la actividad. En el aula de clase, se hará una reflexión del trabajo grupal y sobre cómo mejorar en el trabajo grupal e individual.
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA CICLO CUATRO, FASE DE REFLEXIÓN El desafío La juego se desarrolló en las cuatro canchas, un lugar destinado para actividades relacionadas con el deporte, se hizo con el acompañamiento y supervisión del docente titular del aula, el juego fue dirigido por el equipo de investigadoras. Se plantearon las reglas a cumplir en el juego y se le dio inicio a la actividad, los niños manifestaban alegría a la hora de darle a conocer lo que se iba a hacer, todos se mostraron emocionados e el momento de trabajar, se evidencio el trabajo en equipo, todos participaron y al culminar el juego manifestaron satisfacción, a pesar de haber sido solo un grupo el ganador, la totalidad de integrantes del aula se sintieron felices por haber culmina la actividad y haber trabajado como el grupo que son.
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA FASE DE EVALUACIÓN Tabla 2: Criterios de evaluación, ciclo 4. 1. El docente en formación se apropia del conocimiento sobre las actividades que va a implementar para la ejecución del proyecto de investigación, en cada una de sus fases. Sí, cada actividad es explicada paso a paso para evitar confusiones y los niños las entienden fácilmente. 2. El docente en formación lleva todos los materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades Sí, los implementos son necesarios e indispensables, por lo tanto se diseñan y organizan para cada actividad. 3. Es puntual y cumple con los horarios establecidos para llevar un orden que favorezca la aplicación de las actividades propuestas para la praxis. El horario de llegada a la Institución e inicio del plan de acción se cumplieron. Hoy se desarrolló cada praxis en el tiempo estipulado, lo cual favoreció el buen desarrollo de la actividad. 4. El docente tiene dominio del grupo para que las praxis se desarrollen con normalidad. Se mejoró en este aspecto,puesto que se trató de manejar con más firmeza la disciplina favoreciendo la normalidad de los juegos. 5. Las docentes en formación dirige las actividades de principio a fin y dan las orientaciones con claridad para evitar confusiones Si, la actividad de explica y los estudiantes entienden las funciones de cada uno en el equipo. 6. Se hace una retroalimentación al finalizar cada praxis, logrando la autorreflexión de los educandos y los mismos docentes, para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional y los aspectos relacionados a la misma. Si, finalizada la actividad los estudiantes comentan entre ello, las fortalezas encontradas a la hora de desarrollar la actividad, quienes no encuentran el tesoro, felicitan a sus compañeros por la labor realizada, pero todos terminan contentos y sin problemas. 7. Los estudiantes tienen buena disposición durante la ejecución de los planes de acción, favoreciendo la ejecución de la praxis. Si, en este último ciclo, se ha evidenciado la motivación hacia la participación en las actividades, se organizan rápidamente y no discuten por trabajar con cualquier compañero. 8. Realizan las actividades teniendo en cuenta los parámetros establecido por las docentes. Si, los niños cumplen las normas y las tienen en cuenta, respetan los turnos y si se equivocan, piden disculpas. 9. Reflexionan sobre sus acciones para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional. Los niños han aprendido a relacionarse de manera cordial, a entender la derrota como parte de las situaciones cotidianas, al buen trato y al fortalecimiento de los lazos amistosos. Fuente: Autoras
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA