SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EQUIPO
QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS
A QUÉ NOS COMPROMETEMOS
CÓMO NOS HEMOS ORGANIZADO
NOMBRE Y APELLIDOS RESPONSABILIDAD DENTRO DEL EQUIPO
Esther Horcajuelo de la Torre
SUPERVISORA FINAL (Supervisar que todo el trabajo esté completo ,
sin faltas , bien redactado y todo en orden para presentarlo)
Noelia Jiménez Aguilera INFORMÁTICA (Realización de las tareas tecnológicas)
María Hernando Rodríguez
LA ALARMA DEL GRUPO ( Recordar todas las tareas, los tiempos y las
fechas de entrega)
Javier Pozón Ortega EL REDACTOR (Encargado de la redacción del trabajo)
Ana Fernández González ANOTADORA ( encargada de recopilar toda la información)
OBJETIVOS DEL EQUIPO VALORACIÓN
DEL 1 AL 5
Cumplir con los tiempos previstos 4
Conseguir trabajar al 100% cooperativamente 4
Tomar conciencia de la diversidad de alumnos que nos
podemos encontrar en las aulas. 5
Adquirir unas nociones básicas sobre el aprendizaje
cooperativo para dar respuesta a la diversidad.
5
COMPROMISOS PERSONALES NOMBRE Y FIRMA VALORACIÓN
Llevarlo todo al día Ana Fernández
Descansar más para aumentar mi
rendimiento
María Hernando
Creer más en mí mismo Javier Pozón
Ser menos exigente Esther Horcajuelo
Compensar el trabajo debido a mi
ausencia Noelia Jiménez
MICROTAREAS CUÁNDO CUÁNTO VA A DURAR CUÁNTO HA DURADO RESPONSABLE
Lectura individual 30/1/272015 3 horas 3 horas Todos
Plan de equipo 03/02/2015 20 minutos 15 minutos María, Javi, Esther,
Ana
Puesta en común 03/02/2015 30 minutos 30 minutos “Todos”
Puesta en común 05/02/2015 30 minutos 1 hora “Todos”
Elaboración del
Índice
05/02/2015 15 minutos 10 minutos Ana, María, Javi,
Esther
Redacción del
trabajo
05/02/2015 2 horas 3 horas Todos
Supervisión del
trabajo
06/02/2015 1hora 1hora Esther y Javi
Elaboración del 05/02/2015 1 hora 2 horas María, Noelia, Ana
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y
CÓMO PODEMOS
FOMENTARLO?
¿QUÉ OS VAMOS A CONTAR?
 Qué son las escuelas inclusivas
 Importancia del aprendizaje cooperativo
 Pasos a seguir para la puesta en marcha del aprendizaje
cooperativo
 Ejemplo de la técnica ROMPECABEZAS
ACERCAMIENTO A LA ESCUELA INCLUSIVA
• ¿Qué ocurre en las aulas de los centros educativos?
• ¿Qué ocurre con los alumnos que tienen necesidades educativas
especiales?
• ¿Se da respuesta a esas necesidades?
Necesitamos escuelas donde quepan TODOS y donde podamos dar
respuesta a TODOS. Necesitamos escuelas donde LAS DIFERENCIAS
SEAN BIENVENIDAS
¡NECESITAMOS ESCUELAS INCLUSIVAS!
• La clave está en el APRENDIZAJE COOPERATIVO
• Aprendizaje mediante equipos  el objetivo es progresar todos en el
aprendizaje independientemente de sus capacidades.
Los equipos han de ser de composición HETEROGÉNEA
Dos condicionantes:
- Participación equitativa
- Interacción simultánea
PERO… ¿CÓMO PODEMOS DAR RESPUESTA A TODOS DENTRO DE UNA MISMA AULA?
¿Por qué es importante el aprendizaje cooperativo?
• Potencia el aprendizaje de todos los alumnos
• Facilita la participación activa
• Facilita la interacción y la integración de todos los miembros
Y AHORA, ¿QUÉ PASOS HEMOS DE SEGUIR PARA PONER
EN MARCHA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?
1º.- COHESIÓN DE LA CLASE
Crear clima agradable de respeto y aceptación al compañero para evitar
tensiones, alumnos marginados, etc.
IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO MUTUO
Posibles dinámicas de trabajo:
- La maleta
- La entrevista
2º.- FORMACIÓN DE EQUIPOS
Promoviendo a los alumnos que comiencen a trabajar en equipos.
Éstos serán:
• Grupos heterogéneos (etnias, intereses, distintas capacidades o
rendimientos...).
• Cantidad de miembros lo más equitativa posible.
• Distribución de los distintos grupos por el aula.
2º.- FORMACIÓN DE EQUIPOS
Técnicas posibles para el trabajo en equipo: Simples o complejas.
Simples
-Lectura compartida
-Folio giratorio
Complejas
-Rompecabezas
-Grupos de investigación
-TGT (Teams – Games – Tournaments)
3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y ORGANIZARSE COMO
EQUIPO
• Establecerse unos objetivos (tanto para el equipo como para el
trabajo).
• Organizarse por roles para alcanzar sus metas propuestas.
• Actitud crítica frente al trabajo (demostrar sus capacidades y cambiar
las cosas que crean y deban mejorar).
Un buen funcionamiento de equipo conlleva un buen Plan de equipo,
los roles de cada miembro del grupo y los compromisos que estos
deben cumplir.
3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y ORGANIZARSE COMO
EQUIPO
Para ello, es necesario que elaboren un Cuaderno de Equipo que contenga:
• Nombre y logotipo del equipo
• Nombres de los componentes del equipo
• Cargos y funciones
• Normas de funcionamiento
• Planes de equipo:
• Cargo que ejercerá cada componente del equipo.
• Objetivos del equipo
• Compromisos personales
• “Diarios de sesiones”
• Revisiones periódicas del Equipo (auto-evaluaciones)
3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y A ORGANIZARSE COMO
EQUIPO
Por último se elaborará una
Carpeta de Equipo para integrar
todos los cuadernos del equipo.
ACTIVIDAD: “CONOCIENDO A
LOS ANIMALES
VERTEBRADOS”
Técnica: Rompecabezas
LOS ESPECIALISTAS
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
 Alumnos de 4º de Ed. Primaria
 Tema: Animales vertebrados
 Subtemas: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces.
 Trabajo final: elaboración de un mural y su correspondiente
presentación en el aula.
¿CÓMO SE VA A REALIZAR? METODOLOGÍA
Se trabajará en equipos de base y grupo de expertos  técnica
ROMPECABEZAS
1º. Cada miembro del equipo de base se hará cargo de un subtema
(elección mediante sorteo)
2º. Elaboración del plan de equipo:
 Qué roles se asignan
 A qué se compromete cada uno
 Qué objetivos desean alcanzar
3º. Personalización de su carpeta de equipo: incluir lo que se va
haciendo día a día
PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ES NECESARIO ESTABLECER
UNAS PAUTAS 
Los alumnos deberán investigar principalmente sobre:
 Aspecto físico del animal. Ej.: ¿tiene plumas, pelo o escamas?,
¿tiene patas, alas o aletas?, ¿color?
 Alimento del animal: ¿qué come?
 Espacio natural: ¿dónde vive?
 Tipo de reproducción: ¿cómo se reproduce?
 Buscar un ejemplo del animal. Ej.: si el subtema es sobre los
reptiles, un ejemplo podría ser el cocodrilo.
 Posibles curiosidades
Y AHORA, ¿CÓMO NOS
ORGANIZAMOS?:
PLANIFICACIÓN DE LAS
SESIONES
PRIMERA SESIÓN: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
 Iremos al aula de informática. Cada alumno del equipo base se
encargará de buscar información, individualmente, sobre su
subtema.
 Contaremos, además, con revistas, libros, etc.
 Enlaces donde pueden encontrar información interesante:
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1013
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceiplopezmayor/images/flash/h
ot%20potatoes/web_mjose/animalesvert.multi.htm
http://comienzotercero.webnode.es/conocimiento/los-
animales/vertebrados/
DISTRIBUCIÓN INICIAL ROMPECABEZAS
SEGUNDA SESIÓN: ¡SOMOS EXPERTOS!
(En el aula convencional)
 Los alumnos con el mismo subtema se agruparán en equipos de
expertos para realizar una puesta en común.
 Deberán ponerse de acuerdo a la hora de realizar una síntesis
sobre las ideas más importantes que hayan extraído.
TERCERA Y CUARTA SESIÓN: PUESTA EN COMÚN Y
REALIZACIÓN DEL MURAL
 Durante la primera mitad de la tercera sesión:
 Vuelta al equipo de base para explicar a sus compañeros las conclusiones a las que ha
llegado como experto. Por tanto:
 En el equipo de base se hará una puesta en común: organizarán las ideas de todos los
subtemas para realizar el mural.
 Segunda mitad de la tercera sesión y cuarta sesión:
 Realización del mural
¡Importante!: el maestro deberá asegurar en el
aula el material necesario para la realización de
los murales: cartulinas, tijeras, pegamento,
rotuladores y pinturas, etc.
QUINTA SESIÓN: PRESENTACIÓN DEL TEMA
Los alumnos presentarán su trabajo final en la clase
SERÍA CONVENIENTE QUE…
 Cuando un equipo esté realizando su presentación, el resto de
equipos fuese tomando nota sobre las posibles ideas o curiosidades
novedosas que sean de interés.
EVALUACIÓN
¿Qué tendremos en cuenta?:
A la hora de la evaluación se tendrán en cuanta tres evaluaciones:
 Evaluación del profesor.
 Una individual hecha a cada alumno por sus compañeros.
 Una autoevaluación de todo el grupo.
EVALUACIÓN DEL PROFESOR
Regular Bien Muy bien
Plantean claramente los objetivos
Existe investigación del tema
Se analiza a fondo el tema tratado
Se respetan los tiempos
Se argumenta de forma lógica
Se muestra dominio del tema
Se muestra capacidad de síntesis
En cuanto al lenguaje:
coherencia
Apropiación
Dinámico
Claro
Respetan el punto de vista de los demás
INDIVIDUAL A CADA MIEMBRO DEL GRUPO
Regular Bien Muy bien
Asistencia
Cumplimiento de objetivos
Cumplimiento de compromisos
Implicación
Aportación al trabajo final
Cumplimiento del rol
AUTOEVALUACIÓN DEL GRUPO
Regular Bien Muy bien
¿Hemos cumplido los objetivos?
Participación activa
Cumplidos los tiempos
Trabajo cooperativo
Adquisición de conocimientos
Saber explicar tres ideas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
Marian Calvo
 
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Aprendizaje Cooperativo CP ZalfonadaAprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Santi Gil
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
OrganizacionMagisterio14
 
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Plan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundariaPlan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundaria
Juan Tenango Fly
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
hugomedina36
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
Unidad didáctica por tareas para secundaria
Unidad  didáctica por tareas para secundariaUnidad  didáctica por tareas para secundaria
Unidad didáctica por tareas para secundaria
Helen Ter
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
hugomedina36
 
Paseando por la Red
Paseando por la RedPaseando por la Red
Paseando por la Red
Ana Basterra
 
Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
spaizor
 
Matematica1,2,3
Matematica1,2,3Matematica1,2,3
Matematica1,2,3
Lorena Perez
 
La division
La divisionLa division
La division
Carmen Gloria Olave
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
Ana Basterra
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 

La actualidad más candente (19)

Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
 
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Aprendizaje Cooperativo CP ZalfonadaAprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
 
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Plan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundariaPlan educacion fisica 1 secundaria
Plan educacion fisica 1 secundaria
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
Unidad didáctica por tareas para secundaria
Unidad  didáctica por tareas para secundariaUnidad  didáctica por tareas para secundaria
Unidad didáctica por tareas para secundaria
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
 
Paseando por la Red
Paseando por la RedPaseando por la Red
Paseando por la Red
 
Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
 
Matematica1,2,3
Matematica1,2,3Matematica1,2,3
Matematica1,2,3
 
La division
La divisionLa division
La division
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 

Destacado

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rogerio1109
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Javier Pozón Ortega
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
PhD. Esteban Inga Ortega
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Javier Pozón Ortega
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
moisesenelcole
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Sectores publico y privado
Sectores publico y privadoSectores publico y privado
Sectores publico y privado
Tatiana Ossa
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
mlbustillosguerra
 

Destacado (8)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Sectores publico y privado
Sectores publico y privadoSectores publico y privado
Sectores publico y privado
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 

Similar a Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo

Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
Joni Cruz
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Noemi Henche
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
anonimopablo
 
Trabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativoTrabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativo
aranzazuvadillo
 
Presentacion aprendizaje definitiva!
Presentacion aprendizaje definitiva!Presentacion aprendizaje definitiva!
Presentacion aprendizaje definitiva!
Anyta Garcia
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
juliahervas11
 
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los FutuprofesGuía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Teresa Cabeza Hernando
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
juliahervas11
 
Presentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativoPresentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativo
Martita27
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAH
Joni Cruz
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Andrea Bustos
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
mealra
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
mealra
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
tamaragarabatos
 

Similar a Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo (20)

Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Trabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativoTrabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativo
 
Presentacion aprendizaje definitiva!
Presentacion aprendizaje definitiva!Presentacion aprendizaje definitiva!
Presentacion aprendizaje definitiva!
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los FutuprofesGuía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Presentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativoPresentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAH
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo

  • 1.
  • 2. PLAN DE EQUIPO QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS A QUÉ NOS COMPROMETEMOS CÓMO NOS HEMOS ORGANIZADO
  • 3. NOMBRE Y APELLIDOS RESPONSABILIDAD DENTRO DEL EQUIPO Esther Horcajuelo de la Torre SUPERVISORA FINAL (Supervisar que todo el trabajo esté completo , sin faltas , bien redactado y todo en orden para presentarlo) Noelia Jiménez Aguilera INFORMÁTICA (Realización de las tareas tecnológicas) María Hernando Rodríguez LA ALARMA DEL GRUPO ( Recordar todas las tareas, los tiempos y las fechas de entrega) Javier Pozón Ortega EL REDACTOR (Encargado de la redacción del trabajo) Ana Fernández González ANOTADORA ( encargada de recopilar toda la información)
  • 4. OBJETIVOS DEL EQUIPO VALORACIÓN DEL 1 AL 5 Cumplir con los tiempos previstos 4 Conseguir trabajar al 100% cooperativamente 4 Tomar conciencia de la diversidad de alumnos que nos podemos encontrar en las aulas. 5 Adquirir unas nociones básicas sobre el aprendizaje cooperativo para dar respuesta a la diversidad. 5
  • 5. COMPROMISOS PERSONALES NOMBRE Y FIRMA VALORACIÓN Llevarlo todo al día Ana Fernández Descansar más para aumentar mi rendimiento María Hernando Creer más en mí mismo Javier Pozón Ser menos exigente Esther Horcajuelo Compensar el trabajo debido a mi ausencia Noelia Jiménez
  • 6. MICROTAREAS CUÁNDO CUÁNTO VA A DURAR CUÁNTO HA DURADO RESPONSABLE Lectura individual 30/1/272015 3 horas 3 horas Todos Plan de equipo 03/02/2015 20 minutos 15 minutos María, Javi, Esther, Ana Puesta en común 03/02/2015 30 minutos 30 minutos “Todos” Puesta en común 05/02/2015 30 minutos 1 hora “Todos” Elaboración del Índice 05/02/2015 15 minutos 10 minutos Ana, María, Javi, Esther Redacción del trabajo 05/02/2015 2 horas 3 horas Todos Supervisión del trabajo 06/02/2015 1hora 1hora Esther y Javi Elaboración del 05/02/2015 1 hora 2 horas María, Noelia, Ana
  • 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y CÓMO PODEMOS FOMENTARLO?
  • 8. ¿QUÉ OS VAMOS A CONTAR?  Qué son las escuelas inclusivas  Importancia del aprendizaje cooperativo  Pasos a seguir para la puesta en marcha del aprendizaje cooperativo  Ejemplo de la técnica ROMPECABEZAS
  • 9. ACERCAMIENTO A LA ESCUELA INCLUSIVA • ¿Qué ocurre en las aulas de los centros educativos? • ¿Qué ocurre con los alumnos que tienen necesidades educativas especiales? • ¿Se da respuesta a esas necesidades? Necesitamos escuelas donde quepan TODOS y donde podamos dar respuesta a TODOS. Necesitamos escuelas donde LAS DIFERENCIAS SEAN BIENVENIDAS ¡NECESITAMOS ESCUELAS INCLUSIVAS!
  • 10. • La clave está en el APRENDIZAJE COOPERATIVO • Aprendizaje mediante equipos  el objetivo es progresar todos en el aprendizaje independientemente de sus capacidades. Los equipos han de ser de composición HETEROGÉNEA Dos condicionantes: - Participación equitativa - Interacción simultánea PERO… ¿CÓMO PODEMOS DAR RESPUESTA A TODOS DENTRO DE UNA MISMA AULA?
  • 11. ¿Por qué es importante el aprendizaje cooperativo? • Potencia el aprendizaje de todos los alumnos • Facilita la participación activa • Facilita la interacción y la integración de todos los miembros
  • 12. Y AHORA, ¿QUÉ PASOS HEMOS DE SEGUIR PARA PONER EN MARCHA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?
  • 13. 1º.- COHESIÓN DE LA CLASE Crear clima agradable de respeto y aceptación al compañero para evitar tensiones, alumnos marginados, etc. IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO MUTUO Posibles dinámicas de trabajo: - La maleta - La entrevista
  • 14. 2º.- FORMACIÓN DE EQUIPOS Promoviendo a los alumnos que comiencen a trabajar en equipos. Éstos serán: • Grupos heterogéneos (etnias, intereses, distintas capacidades o rendimientos...). • Cantidad de miembros lo más equitativa posible. • Distribución de los distintos grupos por el aula.
  • 15. 2º.- FORMACIÓN DE EQUIPOS Técnicas posibles para el trabajo en equipo: Simples o complejas. Simples -Lectura compartida -Folio giratorio Complejas -Rompecabezas -Grupos de investigación -TGT (Teams – Games – Tournaments)
  • 16. 3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y ORGANIZARSE COMO EQUIPO • Establecerse unos objetivos (tanto para el equipo como para el trabajo). • Organizarse por roles para alcanzar sus metas propuestas. • Actitud crítica frente al trabajo (demostrar sus capacidades y cambiar las cosas que crean y deban mejorar). Un buen funcionamiento de equipo conlleva un buen Plan de equipo, los roles de cada miembro del grupo y los compromisos que estos deben cumplir.
  • 17. 3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y ORGANIZARSE COMO EQUIPO Para ello, es necesario que elaboren un Cuaderno de Equipo que contenga: • Nombre y logotipo del equipo • Nombres de los componentes del equipo • Cargos y funciones • Normas de funcionamiento • Planes de equipo: • Cargo que ejercerá cada componente del equipo. • Objetivos del equipo • Compromisos personales • “Diarios de sesiones” • Revisiones periódicas del Equipo (auto-evaluaciones)
  • 18. 3º.- ENSEÑARLES A ESTRUCTURARSE Y A ORGANIZARSE COMO EQUIPO Por último se elaborará una Carpeta de Equipo para integrar todos los cuadernos del equipo.
  • 19. ACTIVIDAD: “CONOCIENDO A LOS ANIMALES VERTEBRADOS” Técnica: Rompecabezas LOS ESPECIALISTAS
  • 20. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?  Alumnos de 4º de Ed. Primaria  Tema: Animales vertebrados  Subtemas: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces.  Trabajo final: elaboración de un mural y su correspondiente presentación en el aula.
  • 21. ¿CÓMO SE VA A REALIZAR? METODOLOGÍA Se trabajará en equipos de base y grupo de expertos  técnica ROMPECABEZAS 1º. Cada miembro del equipo de base se hará cargo de un subtema (elección mediante sorteo) 2º. Elaboración del plan de equipo:  Qué roles se asignan  A qué se compromete cada uno  Qué objetivos desean alcanzar 3º. Personalización de su carpeta de equipo: incluir lo que se va haciendo día a día
  • 22. PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ES NECESARIO ESTABLECER UNAS PAUTAS  Los alumnos deberán investigar principalmente sobre:  Aspecto físico del animal. Ej.: ¿tiene plumas, pelo o escamas?, ¿tiene patas, alas o aletas?, ¿color?  Alimento del animal: ¿qué come?  Espacio natural: ¿dónde vive?  Tipo de reproducción: ¿cómo se reproduce?  Buscar un ejemplo del animal. Ej.: si el subtema es sobre los reptiles, un ejemplo podría ser el cocodrilo.  Posibles curiosidades
  • 23. Y AHORA, ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?: PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES
  • 24. PRIMERA SESIÓN: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN  Iremos al aula de informática. Cada alumno del equipo base se encargará de buscar información, individualmente, sobre su subtema.  Contaremos, además, con revistas, libros, etc.  Enlaces donde pueden encontrar información interesante: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1013 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceiplopezmayor/images/flash/h ot%20potatoes/web_mjose/animalesvert.multi.htm http://comienzotercero.webnode.es/conocimiento/los- animales/vertebrados/
  • 26. SEGUNDA SESIÓN: ¡SOMOS EXPERTOS! (En el aula convencional)  Los alumnos con el mismo subtema se agruparán en equipos de expertos para realizar una puesta en común.  Deberán ponerse de acuerdo a la hora de realizar una síntesis sobre las ideas más importantes que hayan extraído.
  • 27. TERCERA Y CUARTA SESIÓN: PUESTA EN COMÚN Y REALIZACIÓN DEL MURAL  Durante la primera mitad de la tercera sesión:  Vuelta al equipo de base para explicar a sus compañeros las conclusiones a las que ha llegado como experto. Por tanto:  En el equipo de base se hará una puesta en común: organizarán las ideas de todos los subtemas para realizar el mural.  Segunda mitad de la tercera sesión y cuarta sesión:  Realización del mural ¡Importante!: el maestro deberá asegurar en el aula el material necesario para la realización de los murales: cartulinas, tijeras, pegamento, rotuladores y pinturas, etc.
  • 28. QUINTA SESIÓN: PRESENTACIÓN DEL TEMA Los alumnos presentarán su trabajo final en la clase
  • 29. SERÍA CONVENIENTE QUE…  Cuando un equipo esté realizando su presentación, el resto de equipos fuese tomando nota sobre las posibles ideas o curiosidades novedosas que sean de interés.
  • 30. EVALUACIÓN ¿Qué tendremos en cuenta?: A la hora de la evaluación se tendrán en cuanta tres evaluaciones:  Evaluación del profesor.  Una individual hecha a cada alumno por sus compañeros.  Una autoevaluación de todo el grupo.
  • 31. EVALUACIÓN DEL PROFESOR Regular Bien Muy bien Plantean claramente los objetivos Existe investigación del tema Se analiza a fondo el tema tratado Se respetan los tiempos Se argumenta de forma lógica Se muestra dominio del tema Se muestra capacidad de síntesis En cuanto al lenguaje: coherencia Apropiación Dinámico Claro Respetan el punto de vista de los demás
  • 32. INDIVIDUAL A CADA MIEMBRO DEL GRUPO Regular Bien Muy bien Asistencia Cumplimiento de objetivos Cumplimiento de compromisos Implicación Aportación al trabajo final Cumplimiento del rol
  • 33. AUTOEVALUACIÓN DEL GRUPO Regular Bien Muy bien ¿Hemos cumplido los objetivos? Participación activa Cumplidos los tiempos Trabajo cooperativo Adquisición de conocimientos Saber explicar tres ideas