SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DECISIÓN DE EXPORTAR
¿Qué es exportar?
La ley general de aduanas define la
exportación como el régimen aduanero
que permite la salida legal de
mercancías de libre transito hasta el
exterior, para su uso o consumo
definitivo.
¿Cuales son las condiciones
  básicas para exportar?
Cualquier persona natural o persona jurídica,
sea una micro , pequeña. Mediana o gran
empresa que desee llegar a exportar, debe
reunir las condiciones básicas necesarias para
poder ingresar y mantenerse en un ambiente
tan selectivo y cambiante como es el mercado
internacional.
•   Nivel interno: Implica la adaptación de la estructura
    organizativa, a veces la creación de una nueva área para
    asegurar su gestión.
•   Nivel externo: Supone el establecimiento de canales
    comerciales adecuados operando la unión entre la
    empresa y sus mercados.
Es indispensable para exportar:
• Contar con un plan de exportación.
• Contar con productos competitivos en calidad y precios.
• Contar con la información adecuada.
Para cumplir con estas condiciones es necesario tener en
consideración:
• Empresa con mentalidad internacional y recursos adecuados.
• Mercado seleccionado
• Disponibilidad de un producto diferenciado
• Conocimiento preciso de la capacidad de oferta.
¿CUÁLES SON LAS
OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE
       EXPORTAR?
OPORTUNIDADES:

1. Incremento de la productividad.
    - Aprovechamiento de la capacidad para abastecer tanto al
        mercado interno como externo
     - Reducción de costos unitarios por aprovechamiento de
        economías de escala.
2. Mercado o segmento objeto.
      - Diversificación de mercado y consecuente reducción de
        la dependencia del mercado.
      - Incremento del tamaño y número de segmentos
        objetivos.
3. Producto ofertado.
    - Mejora la calidad de los productos.
     - Diversificación de productos existentes o creación de
         nuevos productos.
4. Ventajas tributarias y beneficios para el estado.
     - Reducción tributaria
      - Aprovechamiento de regímenes.
5. Competitividad de los recursos humanos y el sistema
         organizacional.
      - Aprendizaje continuo para mejorar la competitividad de la
         empresa.
        -Incorporación de tecnología e investigación
RIESGOS:
1. Cotización o presentación de la oferta del producto y
   aceptación de las condiciones de entrega o pago.
2. Proceso operativo de recolección de documento
   exigidos y transparencia de la propiedad del bien.
3. Luego de embarcar la mercadería:

   - Riesgos atribuibles a la empresa exportadora.
    - Riesgos atribuibles a los servicios conexos y sus agentes
    - Riesgos atribuibles al importador
    - Riesgos por cambios en materia política – económica
    - Riesgos imprevisibles o atribuibles a causas de fuerza
       mayor
   No solicitar asesoramiento especializados para
     determinar un plan y estrategia de exportación.
   Inadecuada selección del mercado objetivo.
   Demora e incumplimiento de remisión de
    cotización, ofertas y muestras.
   Errores en la selección del INCOTERM relativo
    a la entrega y transferencia del riesgo de la
    mercancía.
   Desconocimiento de: aspectos legales del
    mercado, tramites, logísticas de distribución, etc
   Seguimiento limitado a los contactos y clientes.
ERRORES PRINCIPALES            CÓMO SUPERARLO


Incapacidad para cumplir los  Poseer una adecuada
volúmenes demandados, al no   programación de la producción
tomar en cuenta la capacidad  y un conocimiento amplio de
de producción de la empresa.  las necesidades presentes y
                              futuras de los clientes.
Problemas para aceptación del Puede evitarse mediante un
producto porque este no       análisis cuidadoso y minucioso
cumple con las                del mercado y sus
especificaciones o            regulaciones.
características requeridas en
el país de destino.
Impagos o demoras por parte    Obtener referencias de los
de los clientes externo.       clientes a los cuales se va a
                               vender, así como establecer
                               adecuadamente, mediante
¿Cómo influye la imagen del país en
   los negocios de exportación?
La imagen que el país gana por el respeto y
cumplimiento de las leyes y marco jurídico
nacional e internacional es muy
importante, en la medida que brinda
seriedad y tranquilidad a las empresas en
su capacidad de negociación con sus
clientes en el mediano y largo plazo.

La frecuencia con la que ciertos
exportadores      incumplen      con     sus
compromisos de exportación alimenta la
imagen de desprestigio del país, afectando
significativamente los negocios futuros.
¿Qué regímenes aduaneros
existen para apoyar la exportación
            en el Perú?
Todos los gobiernos establecen y ponen en
practica una serie de mecanismos a través
de los cuales fomentan sus exportaciones
con la finalidad de hacerlas más
competitivas y así conquistar mayores
mercados en el exterior.
ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO
                  ACTIVO


Régimen aduanero que permite el
ingreso al país de ciertos mercancías
extranjeras con suspensión de pago de
derechos arancelarios e impuestos a la
importación , que se transformarán e
incorporarán en el producto final a
exportar en un plazo de hasta 24 meses
contados a partir de la fecha de
numeración de la declaración ante
aduanas.
REPOSICION DE MERCANCIAS EN FRANQUICIA ARANCELARIA



Régimen aduanero que exonera
en forma automática de los
derechos arancelarios y demás
impuestos a la importación de
mercancías equivalentes a las
que,        habiendo        sido
nacionalizadas,    han      sido
transformadas, elaboradas o
materialmente incorporadas en
productos            exportados
definitivamente.
DRAWBACK

Es el régimen aduanero que permite la
restitución (devolución) de los derechos
arancelarios pagados en la importación
de materias primas, insumos, productos
intermedios,      partes     y     piezas,
incorporados en la producción de bienes
exportados. En el Perú, la tasa de
restitución aplicable por concepto de
drawback no está sujeta al monto
pagado por derechos arancelarios;
equivale, más bien, al 5% del valor FOB
total de la exportación de los productos.
IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA
   REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

Es el régimen aduanero que permite el
ingreso     al   país    de    determinados
bienes(principalmente      maquinarias    y
equipos) con la suspensión de pago de los
derechos arancelarios y demás impuestos de
importación(impuesto general de ventas,
impuesto de promoción municipal) con la
característica principal es que el bien no
debe sufrir ninguna transformación, con
excepción de la depreciación normal.
Migrar o canalizar ciertas actividades propias
 del ejercicio de abrir nuevos mercados hacia
empresas que tengan mayor especialización o
   experiencia tiende a reducir los costos.
Mientras mas largo sea el proceso de venta de
              un producto en el exterior más riesgos
          presente, por lo que disminuir las actividades
            con el objeto de especializarse hace mas
             efectivo y seguro el proceso productivo.



Una alianza puede aumentar la red de
 distribución del producto a nuevos
              mercados.
Consorcio de empresas es la propia
   CLUSTERS             CONSORCIO              filosofía de la asociatividad, donde la
                                              empresa pequeña necesita luchar para
                                                       convertirse en grande.

   Es una alianza                                   Las empresas son competidoras y
estratégica de varias                                  complementarias, y realizan
      entidades                C. Sectorial       acuerdos que permiten ganancias de
  comerciales que                                   competitividad de grupo como un
   trabajan como                                   todo por la difusión de información
   equipo para el                                  y complementariedad productivas.
beneficio común de
       todas.                                          Restringe sus acciones a las
                                                  actividades especificas para atender
                              C. Especifico        un objetivo puntual especifico. Los
                                                  mas comunes son los consorcios de
                                                     exportación que orientan a las
                                                  empresas para el mercado externo.
La decisicion de de exportar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
Marketing internacional. motivos(2)
Marketing  internacional.  motivos(2)Marketing  internacional.  motivos(2)
Marketing internacional. motivos(2)
oltacer
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
juan pablo
 
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONESFormas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONESGianella Acosta
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
CYNTHIA PUCUTAY
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionallpcun
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
leyreryel
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comerciosoledadbarranzuela
 
Determinación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de ExportaciónDeterminación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de Exportación
bepau
 
Guia plan de exportación
Guia plan de exportaciónGuia plan de exportación
Guia plan de exportacióndeysili
 
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...Grupo Enlace
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13alucard00298
 

La actualidad más candente (20)

Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
Marketing internacional. motivos(2)
Marketing  internacional.  motivos(2)Marketing  internacional.  motivos(2)
Marketing internacional. motivos(2)
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
 
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONESFormas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
Como Exportar
Como ExportarComo Exportar
Como Exportar
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
Determinación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de ExportaciónDeterminación del Precio de Exportación
Determinación del Precio de Exportación
 
Dni Barreras Arancelarias
Dni   Barreras ArancelariasDni   Barreras Arancelarias
Dni Barreras Arancelarias
 
Guia plan de exportación
Guia plan de exportaciónGuia plan de exportación
Guia plan de exportación
 
Plan de exportación.
Plan de exportación.Plan de exportación.
Plan de exportación.
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
Barreras Arancelarias Dni
Barreras Arancelarias DniBarreras Arancelarias Dni
Barreras Arancelarias Dni
 
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 

Destacado

La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.Regner Nicolás Castillo Salazar
 
NAFTA
NAFTANAFTA
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios InternacinalesMedios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de IntegraciónAladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Destacado (12)

La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
 
Ecuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y EspañaEcuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y España
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios InternacinalesMedios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
 
Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
 
Estado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
 
Nigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y PanamaNigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y Panama
 
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de IntegraciónAladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
 
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de franciaLa exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
Mecanismos promocionales
Mecanismos promocionalesMecanismos promocionales
Mecanismos promocionales
 

Similar a La decisicion de de exportar

Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
YM
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
Universidad de Cundinamarca
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
Felix Medina
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESgeral95
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
Ana Herrera
 
El Mercado Global
El Mercado Global El Mercado Global
El Mercado Global anafershka
 
Internacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion EmpresarialInternacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion EmpresarialCinthia AM
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
Raphaelmanyaricondor
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionalesgbermeo
 
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdfInversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
SAMUELSERGIODAVIDBUS
 

Similar a La decisicion de de exportar (20)

Asociativismo
AsociativismoAsociativismo
Asociativismo
 
05112013
0511201305112013
05112013
 
06112013v
06112013v06112013v
06112013v
 
06112013
0611201306112013
06112013
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
El Mercado Global
El Mercado Global El Mercado Global
El Mercado Global
 
Internacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion EmpresarialInternacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion Empresarial
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdfInversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 

La decisicion de de exportar

  • 1. LA DECISIÓN DE EXPORTAR
  • 2. ¿Qué es exportar? La ley general de aduanas define la exportación como el régimen aduanero que permite la salida legal de mercancías de libre transito hasta el exterior, para su uso o consumo definitivo.
  • 3. ¿Cuales son las condiciones básicas para exportar? Cualquier persona natural o persona jurídica, sea una micro , pequeña. Mediana o gran empresa que desee llegar a exportar, debe reunir las condiciones básicas necesarias para poder ingresar y mantenerse en un ambiente tan selectivo y cambiante como es el mercado internacional.
  • 4. Nivel interno: Implica la adaptación de la estructura organizativa, a veces la creación de una nueva área para asegurar su gestión. • Nivel externo: Supone el establecimiento de canales comerciales adecuados operando la unión entre la empresa y sus mercados.
  • 5. Es indispensable para exportar: • Contar con un plan de exportación. • Contar con productos competitivos en calidad y precios. • Contar con la información adecuada. Para cumplir con estas condiciones es necesario tener en consideración: • Empresa con mentalidad internacional y recursos adecuados. • Mercado seleccionado • Disponibilidad de un producto diferenciado • Conocimiento preciso de la capacidad de oferta.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE EXPORTAR?
  • 7. OPORTUNIDADES: 1. Incremento de la productividad. - Aprovechamiento de la capacidad para abastecer tanto al mercado interno como externo - Reducción de costos unitarios por aprovechamiento de economías de escala. 2. Mercado o segmento objeto. - Diversificación de mercado y consecuente reducción de la dependencia del mercado. - Incremento del tamaño y número de segmentos objetivos.
  • 8. 3. Producto ofertado. - Mejora la calidad de los productos. - Diversificación de productos existentes o creación de nuevos productos. 4. Ventajas tributarias y beneficios para el estado. - Reducción tributaria - Aprovechamiento de regímenes. 5. Competitividad de los recursos humanos y el sistema organizacional. - Aprendizaje continuo para mejorar la competitividad de la empresa. -Incorporación de tecnología e investigación
  • 9. RIESGOS: 1. Cotización o presentación de la oferta del producto y aceptación de las condiciones de entrega o pago. 2. Proceso operativo de recolección de documento exigidos y transparencia de la propiedad del bien. 3. Luego de embarcar la mercadería: - Riesgos atribuibles a la empresa exportadora. - Riesgos atribuibles a los servicios conexos y sus agentes - Riesgos atribuibles al importador - Riesgos por cambios en materia política – económica - Riesgos imprevisibles o atribuibles a causas de fuerza mayor
  • 10.
  • 11. No solicitar asesoramiento especializados para determinar un plan y estrategia de exportación.  Inadecuada selección del mercado objetivo.  Demora e incumplimiento de remisión de cotización, ofertas y muestras.  Errores en la selección del INCOTERM relativo a la entrega y transferencia del riesgo de la mercancía.  Desconocimiento de: aspectos legales del mercado, tramites, logísticas de distribución, etc  Seguimiento limitado a los contactos y clientes.
  • 12. ERRORES PRINCIPALES CÓMO SUPERARLO Incapacidad para cumplir los Poseer una adecuada volúmenes demandados, al no programación de la producción tomar en cuenta la capacidad y un conocimiento amplio de de producción de la empresa. las necesidades presentes y futuras de los clientes. Problemas para aceptación del Puede evitarse mediante un producto porque este no análisis cuidadoso y minucioso cumple con las del mercado y sus especificaciones o regulaciones. características requeridas en el país de destino. Impagos o demoras por parte Obtener referencias de los de los clientes externo. clientes a los cuales se va a vender, así como establecer adecuadamente, mediante
  • 13. ¿Cómo influye la imagen del país en los negocios de exportación?
  • 14. La imagen que el país gana por el respeto y cumplimiento de las leyes y marco jurídico nacional e internacional es muy importante, en la medida que brinda seriedad y tranquilidad a las empresas en su capacidad de negociación con sus clientes en el mediano y largo plazo. La frecuencia con la que ciertos exportadores incumplen con sus compromisos de exportación alimenta la imagen de desprestigio del país, afectando significativamente los negocios futuros.
  • 15. ¿Qué regímenes aduaneros existen para apoyar la exportación en el Perú?
  • 16. Todos los gobiernos establecen y ponen en practica una serie de mecanismos a través de los cuales fomentan sus exportaciones con la finalidad de hacerlas más competitivas y así conquistar mayores mercados en el exterior.
  • 17. ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Régimen aduanero que permite el ingreso al país de ciertos mercancías extranjeras con suspensión de pago de derechos arancelarios e impuestos a la importación , que se transformarán e incorporarán en el producto final a exportar en un plazo de hasta 24 meses contados a partir de la fecha de numeración de la declaración ante aduanas.
  • 18. REPOSICION DE MERCANCIAS EN FRANQUICIA ARANCELARIA Régimen aduanero que exonera en forma automática de los derechos arancelarios y demás impuestos a la importación de mercancías equivalentes a las que, habiendo sido nacionalizadas, han sido transformadas, elaboradas o materialmente incorporadas en productos exportados definitivamente.
  • 19. DRAWBACK Es el régimen aduanero que permite la restitución (devolución) de los derechos arancelarios pagados en la importación de materias primas, insumos, productos intermedios, partes y piezas, incorporados en la producción de bienes exportados. En el Perú, la tasa de restitución aplicable por concepto de drawback no está sujeta al monto pagado por derechos arancelarios; equivale, más bien, al 5% del valor FOB total de la exportación de los productos.
  • 20. IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO Es el régimen aduanero que permite el ingreso al país de determinados bienes(principalmente maquinarias y equipos) con la suspensión de pago de los derechos arancelarios y demás impuestos de importación(impuesto general de ventas, impuesto de promoción municipal) con la característica principal es que el bien no debe sufrir ninguna transformación, con excepción de la depreciación normal.
  • 21.
  • 22. Migrar o canalizar ciertas actividades propias del ejercicio de abrir nuevos mercados hacia empresas que tengan mayor especialización o experiencia tiende a reducir los costos.
  • 23. Mientras mas largo sea el proceso de venta de un producto en el exterior más riesgos presente, por lo que disminuir las actividades con el objeto de especializarse hace mas efectivo y seguro el proceso productivo. Una alianza puede aumentar la red de distribución del producto a nuevos mercados.
  • 24. Consorcio de empresas es la propia CLUSTERS CONSORCIO filosofía de la asociatividad, donde la empresa pequeña necesita luchar para convertirse en grande. Es una alianza Las empresas son competidoras y estratégica de varias complementarias, y realizan entidades C. Sectorial acuerdos que permiten ganancias de comerciales que competitividad de grupo como un trabajan como todo por la difusión de información equipo para el y complementariedad productivas. beneficio común de todas. Restringe sus acciones a las actividades especificas para atender C. Especifico un objetivo puntual especifico. Los mas comunes son los consorcios de exportación que orientan a las empresas para el mercado externo.