SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE MEDICINA 
Integrantes: Ausay Cristian 
Carrillo Tatiana 
Novillo Katheryn, 
Pazos Angelica 
Peñafiel Diego 
Trujillo María José 
Ureña Steve 
4To Semestre «A»
CISTICERCOSIS 
Cysticercu 
s 
cellulosae 
Larva de 
Tenia 
solium 
Afecta varias especies de animales - 
hombre (SNC)
AGENTE ETIOLOGICO 
Quiste redondo u ovalado de 0.5-1 cm de diámetro 
Color blanco y transparente, con escólex en su 
interior 
Vesicular mas 
frecuente 
Múltiples sacos en forma de racimos 
Membrana mas delgada, sin escólex en 
su interior 
De mayor tamaño 
Racemoso
C. Racemoso 
Larva de tenia solium 
Crece en las cavidades del SNC 
C.Bovis 
Larva de tenia saginata 
Cisticercosis en ganado vacuno
CICLO DE VIDA 
Hombre de 2 a 3 
meses 
40 a 60 mil 
huevecillos
Heteroinfección
autoinfección 
Contamina 
manos o 
alimentos 
Con huevos
El # de vesiculas puede ser 
múltiples o muy pocas
La forma racemosa 
prefiere las cavidades
Reacción 
Inmunológica 
Exudado 
Inflamación 
Periartritis 
Endarteritis 
Obliteran la luz de los 
vasos 
Obstruir los conductos de L.C.R
Meningitis 
• Engrosamiento 
de las memb. 
• Exudado. 
En la medula 
espinal 
• Poco frecuente 
Parénquima 
Cerebral 
• Múltiples 
quistes 
Cisticerco muere en el S.N.C 
Aumenta la reacción inflamatoria 
Imitativos y alérgicos
Cisticercos en globo ocular 
Con 
Exudado Endoftalmitis Ceguera 
Desprendimiento 
de Retina 
Reacción Inflamatoria 
Tracto Uveal Retina
Asintomático 
Determinada 
Invasión del 
SNC 
por la 
localización y 
numero 
Enfermedad 
aguda o 
crónica 
Periodo de 
incubación 
varia de 
meses a años 
Presencia 
concomitante 
de síndromes
Síndrome 
Convulsivo
Quiste en el 
cerebro actúan: 
• Compresión 
destrucción o 
irritación del 
tejido 
Dan lugar 
• Convulsiones; 
focales, 
sensitivas y 
motoras o 
crisis parciales 
con 
sintomatología 
compleja 
Cisticercosis 
calcificada 
• Corteza 
cerebral se 
produce 
convulsiones 
de gran mal
Síndrome de Hipertensión 
Intracraneana
Cefalea 
Aumenta con los esfuerzos Tos, defecación, etc. 
No responde a los analgésicos en casos avanzados 
Se acompaña frecuentemente 
Nausea, vomito, diplopía, papiledema, 
perdida progresiva de la agudeza visual 
Debido a atrofia óptica 
Por compresión nervio o quiasma óptico = ceguera
Quistes en 
ventrículos y 
cisternas que 
causan edema 
cerebral 
Síndrome de 
hipertensión 
intracraneana 
Ventrículos: 
produce un 
bloqueo súbito 
del LCR 
Puede ser fatal o 
presentar el 
síndrome de 
Bruns 
Caracterizado 
por vértigo , 
cefalea, perdida 
de conocimiento 
Desencadenado 
por cambios de 
posición 
y muerte
Manifestacio 
nes 
Puede ser 
consecuenci 
a 
Esquizofré 
nico 
Paranoid 
e 
Deterioro 
mental Perdida 
de la 
memoria 
Confusión Neurosis 
Síndrom 
e 
Sicótico 
Casos de 
larga 
evolución
quistes Adhieren a la 
piamadre 
O flotan en los 
espacios 
subaracnoideos 
Quistes 
recemosos 
Cisternas basales 
Puede dar 
aracnoiditis y 
fibrosis 
Sintomatología Meningitis 
aséptica 
Con 
hipoglicorraquia 
aumento de 
eosinofilos en 
LCR
Síndrome 
de los 
pares 
craneales 
Óptico 
Oculomotor 
Auditivo
Sindrome medular 
independiente o asociados a 
otros síndromes 
En algunos 
casos revela la 
imagen del 
cisticerco 
Al contraste 
observado en 
la mielografia 
Cambios 
motores y 
sensitivos en la 
extremidades 
inferiores 
Parálisis en 
pacientes en 
pc con bloqueo 
total o parcial
Localización 
ocular 
Observación oftalmoscopia 
Nódulos subcutáneos Parasitosis
Cisticercosis 
cerebral 
Diagnostico 
clínico 
Diagnostico clínico 
diferencial 
Al menos 
presumirse 
la 
enfermedad 
Considerar la procedencia 
del paciente 
Hipertensión 
endocrina 
Cisticercosis 
Obstrucción 
ventricular de otro 
origen 
Cualquier causa 
de compresiones 
en tejido cerebral
Estudios 
radiológicos 
Pacientes sospechosos de 
neurocisticercosis son: 
TAC 
Reacciones 
serológica. 
Estudio del 
L.C.R.
Estudios 
radiológicos 
Quistes calcificados 
Hipertensión intracraneal 
Radiografí 
a 
Son 
procedimientos 
para el 
diagnostico 
Ventriculografía 
Neumoencelografia 
Arteriografía 
Mielografia
Tomografía axial 
computarizada 
+ 
confiable 
Muestra lesiones 
aun no 
calcificadas 
• Quistes toman 
medio de contraste 
en la periferia y 
corresponden a 
parásitos vivos 
I 
II • Larvas muertas 
• Áreas de menor 
densidad indica 
larvas en etapa de 
destrucción 
con inflamación del 
tejido 
III 
IV 
• Quistes muertas 
Hidrocefalia Quistes interventriculares 
Medio de contraste iodado 
Quistes intraparenquimatosos
Estudio de 
L.C.R. 
Célula 
s 
Linfocito 
s 
Eosinofil 
os 20% 
Importante 
para el 
diagnostico 
Aumento 
de la 
presión 
Elevación 
de 
proteínas 
Disminución 
de la 
glucosa
Reacciones 
Suero serológica L.C.R. 
Reacción de 
fijación del 
complemento 
Hemaglutinaci 
ón indirecta 
Inmunoelectroforesi 
s 
Contrainmunoelectroforesis 
Inmunodifusio 
n en agar
EPIDEMIOLOGIA Y 
PREVENCIÓN
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN 
• LA PREVALENCIA DE LA NEUROCISTICERCOSIS EN PACIENTES 
NEUROLÓGICOS Y EN AUTOPSIAS ES DE 0.7% EN MEDELLÍN 
COLOMBIA 
• EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTAS CIFRAS SON 
MAYORES.
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN 
• EN ESTUDIOS DE 1336 CASOS DE NEUROCISTICECISIS DE 
AMÉRICA LATINA SE ENCONTRÓ QUE EL 53% DE ESTA 
ENFERMEDAD FUE CAUSA DE MUERTE Y EL 47 % FUE 
HALLAZGO OCASIONAL DE AUTOPSIA
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN 
• LOS ACTORES 
EPIDEMIOLÓGICOS EN LA 
CISTICERCOSIS HUMANA TIENE 
QUE VER CON LOS CERDOS. 
• EL HOMBRE ADQUIERE LA T. 
SOLIUM COMO PARACITO 
INTESTINAL CUANDO INGIERE 
CARNE DE CERDO CRUDA O MAL 
COCIDA.
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN 
• EL HOMBRE ES LA ÚNICA FUENTE 
DE INFECCIÓN PARA ADQUIRIR 
CISTICERCOSIS 
• SE INEPTA POR HUEVO DE TENIA 
QUE SALEN EN LAS MATERIAS 
FECALES HUMANAS O LOS 
PROGLOTIDES QUE SALEN 
ESPONTÁNEAMENTE EN LAS 
MATERIAS FECALES
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN 
• LA HIGIENE PERSONAL SON NECESARIAS PARA EL 
SANEAMIENTO AMBIENTAL SON MEDIDAS NECESARIAS PARA 
DISMINUIR LOS RIESGOS DE ADQUISICIÓN DE 
CISTICERCOSIS. 
• EL CUIDADO DE EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS Y EN 
LA PERFECTA CRIANZA.
Esteroides 
Disminuir 
hipertensión 
intracraneana 
hidrocefalia 
Métodos 
quirúrgicos 
Extirpar parásitos 
cuando están en 
ventrículos o 
cisternas 
accesibles en los 
hemisferios 
cerebrales, 
meninges o 
medula espinal 
NEUROCISTICERCOSIS
PRAZIQUANTEL • Primera droga efecto 
• Atraviesa la barrera 
hematoencefálica 
Tenia adulta 
Cisticercos 
(incluyendo los del 
S.N.C) 
50 Mg/Kg/dia 
Dividida en 3 
dosis 
10 a 14 días 
Asociarse a 
esteroides 
(evitar, disminuir 
inflamación) 
PREDNISONA 30 Mg/día 
2 días antes del 
Praziquantel, 
durante el tto y 
3 a 4 días 
después de 
terminado 
70 % 
curación o 
efecto 
benéfico
EFECTOS SECUNDARIOS 
(NEUROCISTICERCOSIS) 
Reacción de 
tejido contra 
el parasito 
en 
destrucción 
(30%casos) 
Formas 
leves 
intolerancia 
nausea 
Vomito 
Cefalea 
Casos 
graves 
Uso diuréticos 
(furosemida),e 
steroides 
parenterales y 
manitol, según 
la gravedad) 
Fiebre 
Convulsiones 
Aumento síndrome de 
hipertensión intracraneana
Cisticercosis 
calcificada (fase 
inactiva) no 
amerita tto. 
En formas 
subcutáneas o 
musculares, 
praziquantel es 
efectivo a la dosis 
antes mencionada, 
2 o 3 meses. 
En Cisticercosis 
ocular hay 
procedimientos 
quirúrgicos, la 
experiencia con 
praziquantel es 
desfavorable
Cisticercosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
Eduardo Alvarado
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
susanaguajardoo
 
Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)
Carlos Camarillo
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Reynita Salado
 
Miasis
Miasis Miasis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
Acanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellaniiAcanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellanii
Silvana Star
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
Vianey Montes
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Ciclosporiasis
CiclosporiasisCiclosporiasis
Ciclosporiasis
Mario RodriguezySilva
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
paulinacamposgomez
 

La actualidad más candente (20)

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
 
Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Miasis
Miasis Miasis
Miasis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Acanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellaniiAcanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellanii
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Ciclosporiasis
CiclosporiasisCiclosporiasis
Ciclosporiasis
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
 

Destacado

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Raul Quiterio Flores
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Breenda Güenduláin
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
cleiderquirozmartinez
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
Dani Fulanitha
 
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
UnderThe RedMoon
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
Joaquín Álvarez
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
John Torres
 

Destacado (8)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 

Similar a Cisticercosis

Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
Armando Romero Pérez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Nieves Fernandez
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
xhantal
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Neurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumenNeurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumen
Andrew Jimenez Bastidas
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Diego Briss
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
Jorge Santacruz
 
Bazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadasBazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadas
Jesús Troaquero
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
MarcelloDiaz1
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Hipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal ZarranzHipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal Zarranz
Autonomous University of Baja California
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis Ecuador
Diana Pita
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Levy Kinney
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
kenya123456789
 

Similar a Cisticercosis (20)

Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Neurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumenNeurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumen
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Bazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadasBazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadas
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Hipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal ZarranzHipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal Zarranz
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis Ecuador
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 

Más de Angie Pazos

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
Angie Pazos
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
Angie Pazos
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
Angie Pazos
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
Angie Pazos
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Angie Pazos
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Angie Pazos
 
Menejo del paciente herida
Menejo del paciente heridaMenejo del paciente herida
Menejo del paciente herida
Angie Pazos
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
Angie Pazos
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
Angie Pazos
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
Angie Pazos
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
Angie Pazos
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
Angie Pazos
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
Angie Pazos
 

Más de Angie Pazos (14)

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
 
Menejo del paciente herida
Menejo del paciente heridaMenejo del paciente herida
Menejo del paciente herida
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Cisticercosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA Integrantes: Ausay Cristian Carrillo Tatiana Novillo Katheryn, Pazos Angelica Peñafiel Diego Trujillo María José Ureña Steve 4To Semestre «A»
  • 2. CISTICERCOSIS Cysticercu s cellulosae Larva de Tenia solium Afecta varias especies de animales - hombre (SNC)
  • 3. AGENTE ETIOLOGICO Quiste redondo u ovalado de 0.5-1 cm de diámetro Color blanco y transparente, con escólex en su interior Vesicular mas frecuente Múltiples sacos en forma de racimos Membrana mas delgada, sin escólex en su interior De mayor tamaño Racemoso
  • 4. C. Racemoso Larva de tenia solium Crece en las cavidades del SNC C.Bovis Larva de tenia saginata Cisticercosis en ganado vacuno
  • 5. CICLO DE VIDA Hombre de 2 a 3 meses 40 a 60 mil huevecillos
  • 7. autoinfección Contamina manos o alimentos Con huevos
  • 8. El # de vesiculas puede ser múltiples o muy pocas
  • 9. La forma racemosa prefiere las cavidades
  • 10. Reacción Inmunológica Exudado Inflamación Periartritis Endarteritis Obliteran la luz de los vasos Obstruir los conductos de L.C.R
  • 11. Meningitis • Engrosamiento de las memb. • Exudado. En la medula espinal • Poco frecuente Parénquima Cerebral • Múltiples quistes Cisticerco muere en el S.N.C Aumenta la reacción inflamatoria Imitativos y alérgicos
  • 12. Cisticercos en globo ocular Con Exudado Endoftalmitis Ceguera Desprendimiento de Retina Reacción Inflamatoria Tracto Uveal Retina
  • 13. Asintomático Determinada Invasión del SNC por la localización y numero Enfermedad aguda o crónica Periodo de incubación varia de meses a años Presencia concomitante de síndromes
  • 15. Quiste en el cerebro actúan: • Compresión destrucción o irritación del tejido Dan lugar • Convulsiones; focales, sensitivas y motoras o crisis parciales con sintomatología compleja Cisticercosis calcificada • Corteza cerebral se produce convulsiones de gran mal
  • 16. Síndrome de Hipertensión Intracraneana
  • 17. Cefalea Aumenta con los esfuerzos Tos, defecación, etc. No responde a los analgésicos en casos avanzados Se acompaña frecuentemente Nausea, vomito, diplopía, papiledema, perdida progresiva de la agudeza visual Debido a atrofia óptica Por compresión nervio o quiasma óptico = ceguera
  • 18. Quistes en ventrículos y cisternas que causan edema cerebral Síndrome de hipertensión intracraneana Ventrículos: produce un bloqueo súbito del LCR Puede ser fatal o presentar el síndrome de Bruns Caracterizado por vértigo , cefalea, perdida de conocimiento Desencadenado por cambios de posición y muerte
  • 19. Manifestacio nes Puede ser consecuenci a Esquizofré nico Paranoid e Deterioro mental Perdida de la memoria Confusión Neurosis Síndrom e Sicótico Casos de larga evolución
  • 20.
  • 21. quistes Adhieren a la piamadre O flotan en los espacios subaracnoideos Quistes recemosos Cisternas basales Puede dar aracnoiditis y fibrosis Sintomatología Meningitis aséptica Con hipoglicorraquia aumento de eosinofilos en LCR
  • 22. Síndrome de los pares craneales Óptico Oculomotor Auditivo
  • 23. Sindrome medular independiente o asociados a otros síndromes En algunos casos revela la imagen del cisticerco Al contraste observado en la mielografia Cambios motores y sensitivos en la extremidades inferiores Parálisis en pacientes en pc con bloqueo total o parcial
  • 24. Localización ocular Observación oftalmoscopia Nódulos subcutáneos Parasitosis
  • 25. Cisticercosis cerebral Diagnostico clínico Diagnostico clínico diferencial Al menos presumirse la enfermedad Considerar la procedencia del paciente Hipertensión endocrina Cisticercosis Obstrucción ventricular de otro origen Cualquier causa de compresiones en tejido cerebral
  • 26. Estudios radiológicos Pacientes sospechosos de neurocisticercosis son: TAC Reacciones serológica. Estudio del L.C.R.
  • 27. Estudios radiológicos Quistes calcificados Hipertensión intracraneal Radiografí a Son procedimientos para el diagnostico Ventriculografía Neumoencelografia Arteriografía Mielografia
  • 28. Tomografía axial computarizada + confiable Muestra lesiones aun no calcificadas • Quistes toman medio de contraste en la periferia y corresponden a parásitos vivos I II • Larvas muertas • Áreas de menor densidad indica larvas en etapa de destrucción con inflamación del tejido III IV • Quistes muertas Hidrocefalia Quistes interventriculares Medio de contraste iodado Quistes intraparenquimatosos
  • 29. Estudio de L.C.R. Célula s Linfocito s Eosinofil os 20% Importante para el diagnostico Aumento de la presión Elevación de proteínas Disminución de la glucosa
  • 30. Reacciones Suero serológica L.C.R. Reacción de fijación del complemento Hemaglutinaci ón indirecta Inmunoelectroforesi s Contrainmunoelectroforesis Inmunodifusio n en agar
  • 32. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN • LA PREVALENCIA DE LA NEUROCISTICERCOSIS EN PACIENTES NEUROLÓGICOS Y EN AUTOPSIAS ES DE 0.7% EN MEDELLÍN COLOMBIA • EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTAS CIFRAS SON MAYORES.
  • 33. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN • EN ESTUDIOS DE 1336 CASOS DE NEUROCISTICECISIS DE AMÉRICA LATINA SE ENCONTRÓ QUE EL 53% DE ESTA ENFERMEDAD FUE CAUSA DE MUERTE Y EL 47 % FUE HALLAZGO OCASIONAL DE AUTOPSIA
  • 34. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN • LOS ACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA CISTICERCOSIS HUMANA TIENE QUE VER CON LOS CERDOS. • EL HOMBRE ADQUIERE LA T. SOLIUM COMO PARACITO INTESTINAL CUANDO INGIERE CARNE DE CERDO CRUDA O MAL COCIDA.
  • 35. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN • EL HOMBRE ES LA ÚNICA FUENTE DE INFECCIÓN PARA ADQUIRIR CISTICERCOSIS • SE INEPTA POR HUEVO DE TENIA QUE SALEN EN LAS MATERIAS FECALES HUMANAS O LOS PROGLOTIDES QUE SALEN ESPONTÁNEAMENTE EN LAS MATERIAS FECALES
  • 36. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN • LA HIGIENE PERSONAL SON NECESARIAS PARA EL SANEAMIENTO AMBIENTAL SON MEDIDAS NECESARIAS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DE ADQUISICIÓN DE CISTICERCOSIS. • EL CUIDADO DE EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS Y EN LA PERFECTA CRIANZA.
  • 37. Esteroides Disminuir hipertensión intracraneana hidrocefalia Métodos quirúrgicos Extirpar parásitos cuando están en ventrículos o cisternas accesibles en los hemisferios cerebrales, meninges o medula espinal NEUROCISTICERCOSIS
  • 38. PRAZIQUANTEL • Primera droga efecto • Atraviesa la barrera hematoencefálica Tenia adulta Cisticercos (incluyendo los del S.N.C) 50 Mg/Kg/dia Dividida en 3 dosis 10 a 14 días Asociarse a esteroides (evitar, disminuir inflamación) PREDNISONA 30 Mg/día 2 días antes del Praziquantel, durante el tto y 3 a 4 días después de terminado 70 % curación o efecto benéfico
  • 39. EFECTOS SECUNDARIOS (NEUROCISTICERCOSIS) Reacción de tejido contra el parasito en destrucción (30%casos) Formas leves intolerancia nausea Vomito Cefalea Casos graves Uso diuréticos (furosemida),e steroides parenterales y manitol, según la gravedad) Fiebre Convulsiones Aumento síndrome de hipertensión intracraneana
  • 40. Cisticercosis calcificada (fase inactiva) no amerita tto. En formas subcutáneas o musculares, praziquantel es efectivo a la dosis antes mencionada, 2 o 3 meses. En Cisticercosis ocular hay procedimientos quirúrgicos, la experiencia con praziquantel es desfavorable