SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
(coro- extensión Portuguesa- Venezuela)
Hospital Universitario Dr. Miguel Ora
Programa de Medicina
Medicina Interna
• DOCUMENTO CREADO POR LA INTERNO DE
PREGADO BR. KENYA MARTINEZ.
• QUIEN ACTUALMENTE CURSA CON EL 5TO AÑO
DE MEDICINA.
Meningitis
• Consiste en la inflamación de las
meninges, generalmente con
cierto grado de compromiso
encefálico (meningoencefalitis).
• Puede ser causado por cualquier
microorganismos:
Clasificación
Etiología
% Agente causal Asociada
70-85 Haemophilus influenzae, • faringitis (20-60%) u otitis (20-50%).
• Defectos anatómicos (trauma craneal, fístula de LCR) o alteraciones
de la inmunidad humoral
Neisseria meningitidis
(meningococo)
• +F niño mayor y el adulto joven
Streptococcus
pneumoniae (neumococo)
• 50% meningitis, neumonía, otitis o sinusitis.
• +F en el adulto.
• Trauma craneal o en la presencia de fístula de LCR,
hipogammaglobulinemia, o alcoholismo.
15% L. monocytogenes • neoplasias, transplante de órganos, inmunosupresión, desnutrición,
o alcoholismo
Staphylococcus aureus
Estafilococos,
Propionibacterium acnes,
y bacilos gram-negativos.
Estreptococos
• neurocirugía y trauma, (endocarditis, infección de tejidos blandos)
• meningitis en pacientes con derivaciones de LCR.
• abscesos cerebrales otitis y sinusitis crónicas
Fisiopatología
5 a 10% portadores
asintomáticos
meningococo
Bacteria se adhiere a la mucosa
nasofaríngea y coloniza
Gotas nasal o garganta
Singuen el torrente y SNC
Producción de lactato
< por consumo de glucosa
Aumenta la permeabilidad de la
barrera hematoencefalica
> PIC
Edema cerebralLeucocitos al espacio Subaracnoideo
producción de citosinas pro-inflamatorias
Pared bacteriana estimula
Respuesta inflamatoriaLesión del endotelio vascular
Astrocitos, células microglias y endotelio
vascular
Trombosis vascular
>metabolismo anaerobio hipoxia <flujo sanguíneo
Zonas de isquemia y infarto
< mas el flujo cerebral local
Secuencia patogénica del
neurotropismo bacteriano
Escalón Mecanismo de defensa Estrategia del patógeno
1.Colonización e
invasión de la mucosa
IgA secretora
Actividad ciliar
Epitelio mucoso
Secreción de proteasas
Ciliostasis
Película de adhesión
2.Bacteriemia y
supervivencia
intravascular
Complemento Evasión de la vía alterna del
complemento (expresión
de polisacáridos
capsulares)
3.Paso de la barrera
hematoencefálica
Endotelio cerebral Pili de adhesión
4.Supervivencia en
el LCR
Pobre actividad
opsonizadora
Replicación bacteriana
Aumento de la permeabilidad de la
barrera hematoencefalica (edema
cerebral)
Alteración de la circulación del LCR
(Hidrocefalia o higroma subdural)
Afectaciones cerebrovasculares
por microtrombos o vasculits.+F
morbilidad.
Elevación PIC
• La elevación de la PIC esta incrementada en la
mayoría de los factores que contribuyen en HEC que
son:
• Edema cerebral vasogenico.
• Aumento del volumen de LCR y sanguíneo cerebral.
Esto me puede reducir el FSC
por el compromiso de la
presión perfusión cerebral .
Factores de Riesgos Asociados
• Edad
• Enfermedad crónica
• Alcoholismo
• Tratamientos inmunosupresor
• Desnutrición
• Infección previa.
Cuadro Clínico
• Anamnesis
Clínica:
Precedida por fiebre
Cefalea insidiosa, sorda generalizada,
con acentuación hacia el occipucio y la
nuca no alivia con analgésicos
corrientes.
Síntomas variables:
nauseas
Vómitos
Visión borrosa, fotofobia
y alteraciones de la
conciencia.
Evaluando el estado de
conciencia:
Alerta, irritable,
letárgico, estuporoso,
obnubilado o
comatoso
Signos de incremento (PIC):
• Perdida de conciencia
• Pupilas dilatadas o con reactividad perezosa.
• Oftalmoplejía.
• Afectación del sistema respiratorio.
• Posturas motoras anómalas.
• Hiperreflexia.
• Espasticidad.
• Realizar fondo de ojo.
Signos: triada clásica
•Rigidez de nuca
•Signo de kerning y brudzinski
•Papiledema.
Complicaciones
Complicaciones y resultados en pacientes con meningitis
aguda bacteriana
Complicaciones Niños (%) Adultos (%)
Convulsiones
Parálisis nervios
craneales
Sordera
Déficit neurológicos
focales
Hidrocefalia
Afectación cerebro
vascular
Hemorragia SNC
Herniación
Retraso mental
Epilepsia
31
3-5
10
4-15
2-20
2-12
2
2-8
4-6
4-7
24
5
--
28
12-14
6-15
2
8
--
--
Las complicaciones sistémicas incluyen:
 Shock séptico.
 Insuficiencia respiratoria aguda.
 Coagulación intravascular diseminada.
 Insuficiencia renal aguda.
 Trastornos de coagulación.
 Falla orgánica multisistémica.
Exámenes auxiliares
• De Patología Clínica :
• Exámenes básicos: hemograma, hemoglobina, hematocrito, glucosa, urea,
creatinina, proteínas séricas, examen de orina, pruebas hepáticas.
• Análisis del liquido céfalo raquídeo ( LCR).
• TAC de cráneo.
Realización de PL:
• ser precoz, estando contraindicada en las siguientes
situaciones:
• Ausencia del pulso venoso y/o papiledema en el fondo de
ojo, anisocoria.
• Presencia de proceso expansivo intracerebral.
• Signos de focalización, posturas de decorticación o
descerebración.
Normal Meningitis
bacterianas
Presión de apertura
Recuento celular
Proteínas
Glucosa
Relación glucosa
LCR/plasma
5-19.5 cm H2O
<5 cels/mm3
(15% PMNn)
15-50 mg/dL
45-80 mg/dL
>0.5
>20 cm H2O
1000-10.000 cels/mm3
(86% PMNn)
100 a 500 mg/dL
<20-40 mg/dL
<0.4
Diagnósticos Diferenciales
Meningitis Bacteriana Hemorragia Sub-aracnoidea
Mas frecuente en:
Síntomas
Precedida por fiebre
Mas frecuente en jóvenes por ruptura de un
aneurisma intracraneano, tan bien de
malformaciones arteriovenosas, traumatismos
craneoencefálicos, tumores, ACV o por
trastornos de la coagulación.
Cefalea insidiosa, sorda generalizada, con
acentuación hacia el occipucio y la nuca no alivia
con analgésicos corrientes y puede cursar con
hipertensión endocraniana.
Cefalea mas aguda, intensa y severa. Precedida
por esfuerzo (coito o defecación), puede
aparecer durante el reposo, de aparición brusca,
difusa y severísima, tebrante y puede irradiar a
nuca alivia con el reposo y opiáceos y agravia con
el esfuerzo
nauseas nauseas
Vómitos Vómitos en proyectil
Visión borrosa, fotofobia y alteraciones de la
conciencia.
Visión borrosa.
Trastornos de conciencia: desde somnolencia.
Signos: triada clasica
•Rigidez de nuca
•Signo de kerning y brudzinski
•papiledema
Signo de kerning y brudzinski positivo
Rigidez de nuca.
Tratamiento
Antibioterapia basada ante aislamiento o sospecha de un germen
Organismo Antibiótico
S. pneumoniae
N. meningitidis
H. influenzae
S. aureus (MS)
S. aureus (MR)
L. monocytogenes
Streptococos
Bacilos Gram-neg
Enterobacterias
P. aeruginosa
S. epidermidis
Anaerobios
Cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina, penicilina G,
vancomicina
Penicilina G, ampicilina, cefotaxima, cloranfenicol
Cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina
Oxacilina
Vancomicina + Rifampicina
Ampicilina
Penicilina G, ampicilina
Ceftriaxona, cefotaxima, trimpetropin-sulfametozaxol
Cefoperazona, cefepime, cefoperazona
Ceftazidima
Vancomicina + Rifampicina
Cefotaxima + metronidazol + rifampicina
A.- Basada ante aislamiento o sospecha de un germen
Tratamiento Empírico
Adultos
Cefotaxima(2gr cada 6 horas) o ceftriazona 2 gr C/12hrs
Vancomicina (500mg) cada 6 horas con estas concentraciones llegamos a penetrar SNC.
*Tinción de Gram y pruebas de detección de antígeno en LCR negativas.
**Si la etiología neumocócica se considera muy improbable puede administrarse
ceftriaxona (100 mg./kg./6 h; máximo 8 g/día) .
Para la mayoría de los pacientes puede ser adecuado un tratamiento de 10 a 14 días. Estudios
recientes sugieren que un tratamiento de 7 días puede ser suficiente para la infección por H.
influenzae o meningococo
MEDICIÓN Y
TRATAMIENTO DE LA PIC
Tratamiento de la Hipertensión Endocraneana
IMÁGENES NORMAL INCREMENTADA
Normal Ninguna Hiperventilación
Edema
Restricción de fluidos para
reducir la formación de
edema
No hiperventilar
Furosemida o manitol
Restricción de fluidos
Hidrocefalia
Ninguna. Probablemente se
resolverá de forma
espontánea
Drenaje ventricular
Incrementar la reabsorción de
LCR con esteroides
Efusión subdural
Ninguna; resolución
espontánea
Drenaje subdural
Infarto
Mejorar la perfusión
incrementar la presión
sanguínea; esteroides para
reducir la vasculitis
Esteroides para reducir el
edema preinfarto
Reducir metabolismo cerebral
con barbitúricos
Generalmente se puede llevar a cabo no solo con la evaluación clínica sino con ayuda
de neuroimágenes.
Ordenes Medicas:
• Hospitalizar.
• Dieta absoluta.
• HP: 20-30cc/kg a pasar en 24hrs.
• Cefalosporina de 3ra generación.
• Ceftriazona 2gr VEV cada 12 hrs si es Qx.
• Ceftazidima 2gr VEV cada 8 horas mas vancomicina 1gr VEV cada 12,
para pseudomona 1.5gr VEV cada 8hrs.
• Dexametazona 32 mg VEV STAT luego 8mg VEV cada 8hrs.
• KCL 2 a 3 meq/kgen cada fco de mantenimiento alterno.
• Omeprazol 40 VEV orden diaria.
• Profenid 100mg VEV c 8 hrs.
• Posición semisentada.
• Laboratorio: hemograma, hemoglobina, hematocrito, glucosa, urea,
creatinina, proteínas séricas, examen de orina, pruebas hepáticas,
cultivo, TAC, RMN, biopsia.
• Control de signos vitales
Meningitis Bacteriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
Alejandro Paredes C.
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Hans Carranza
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaFuria Argentina
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESjuan alejos
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Katty Arce
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARES
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 

Destacado

Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010Guillermo Enriquez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011Sandru Acevedo MD
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 Ixelaleph
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Sharon Rivero
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Franz Valdez
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianaerkdel
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Daniel Lira Lozano
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tcePinadrina Zen
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebralrobert
 

Destacado (20)

Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
 
Meningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacterianaMeningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacteriana
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Glioblastoma Multiforme
Glioblastoma MultiformeGlioblastoma Multiforme
Glioblastoma Multiforme
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
 
Motoneurona
Motoneurona Motoneurona
Motoneurona
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 

Similar a Meningitis Bacteriana

SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
YerenyGCorrea
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
greciaoviedo
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Luis H
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
José Fernando
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
argenis
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
diefer1
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.juan alejos
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
AGUSTIN VEGA VERA
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
Luisa Fernanda Bravo Oquendo
 
Meningitis bacterianas agudas
Meningitis bacterianas agudasMeningitis bacterianas agudas
Meningitis bacterianas agudas
Yadith Martinez Lopez
 
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico
Ugenio gavin yajaira   sindrome purpuricoUgenio gavin yajaira   sindrome purpurico
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico
Yajaira Ugenio
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 

Similar a Meningitis Bacteriana (20)

SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
Meningitis bacterianas agudas
Meningitis bacterianas agudasMeningitis bacterianas agudas
Meningitis bacterianas agudas
 
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico
Ugenio gavin yajaira   sindrome purpuricoUgenio gavin yajaira   sindrome purpurico
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Mening
MeningMening
Mening
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Meningitis Bacteriana

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (coro- extensión Portuguesa- Venezuela) Hospital Universitario Dr. Miguel Ora Programa de Medicina Medicina Interna
  • 2. • DOCUMENTO CREADO POR LA INTERNO DE PREGADO BR. KENYA MARTINEZ. • QUIEN ACTUALMENTE CURSA CON EL 5TO AÑO DE MEDICINA.
  • 3. Meningitis • Consiste en la inflamación de las meninges, generalmente con cierto grado de compromiso encefálico (meningoencefalitis). • Puede ser causado por cualquier microorganismos:
  • 5. Etiología % Agente causal Asociada 70-85 Haemophilus influenzae, • faringitis (20-60%) u otitis (20-50%). • Defectos anatómicos (trauma craneal, fístula de LCR) o alteraciones de la inmunidad humoral Neisseria meningitidis (meningococo) • +F niño mayor y el adulto joven Streptococcus pneumoniae (neumococo) • 50% meningitis, neumonía, otitis o sinusitis. • +F en el adulto. • Trauma craneal o en la presencia de fístula de LCR, hipogammaglobulinemia, o alcoholismo. 15% L. monocytogenes • neoplasias, transplante de órganos, inmunosupresión, desnutrición, o alcoholismo Staphylococcus aureus Estafilococos, Propionibacterium acnes, y bacilos gram-negativos. Estreptococos • neurocirugía y trauma, (endocarditis, infección de tejidos blandos) • meningitis en pacientes con derivaciones de LCR. • abscesos cerebrales otitis y sinusitis crónicas
  • 6. Fisiopatología 5 a 10% portadores asintomáticos meningococo Bacteria se adhiere a la mucosa nasofaríngea y coloniza Gotas nasal o garganta Singuen el torrente y SNC
  • 7. Producción de lactato < por consumo de glucosa Aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefalica > PIC Edema cerebralLeucocitos al espacio Subaracnoideo producción de citosinas pro-inflamatorias Pared bacteriana estimula Respuesta inflamatoriaLesión del endotelio vascular Astrocitos, células microglias y endotelio vascular Trombosis vascular >metabolismo anaerobio hipoxia <flujo sanguíneo Zonas de isquemia y infarto < mas el flujo cerebral local
  • 8. Secuencia patogénica del neurotropismo bacteriano Escalón Mecanismo de defensa Estrategia del patógeno 1.Colonización e invasión de la mucosa IgA secretora Actividad ciliar Epitelio mucoso Secreción de proteasas Ciliostasis Película de adhesión 2.Bacteriemia y supervivencia intravascular Complemento Evasión de la vía alterna del complemento (expresión de polisacáridos capsulares) 3.Paso de la barrera hematoencefálica Endotelio cerebral Pili de adhesión 4.Supervivencia en el LCR Pobre actividad opsonizadora Replicación bacteriana
  • 9. Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefalica (edema cerebral) Alteración de la circulación del LCR (Hidrocefalia o higroma subdural) Afectaciones cerebrovasculares por microtrombos o vasculits.+F morbilidad.
  • 10. Elevación PIC • La elevación de la PIC esta incrementada en la mayoría de los factores que contribuyen en HEC que son: • Edema cerebral vasogenico. • Aumento del volumen de LCR y sanguíneo cerebral. Esto me puede reducir el FSC por el compromiso de la presión perfusión cerebral .
  • 11. Factores de Riesgos Asociados • Edad • Enfermedad crónica • Alcoholismo • Tratamientos inmunosupresor • Desnutrición • Infección previa.
  • 13. Clínica: Precedida por fiebre Cefalea insidiosa, sorda generalizada, con acentuación hacia el occipucio y la nuca no alivia con analgésicos corrientes. Síntomas variables: nauseas Vómitos Visión borrosa, fotofobia y alteraciones de la conciencia. Evaluando el estado de conciencia: Alerta, irritable, letárgico, estuporoso, obnubilado o comatoso Signos de incremento (PIC): • Perdida de conciencia • Pupilas dilatadas o con reactividad perezosa. • Oftalmoplejía. • Afectación del sistema respiratorio. • Posturas motoras anómalas. • Hiperreflexia. • Espasticidad. • Realizar fondo de ojo.
  • 14. Signos: triada clásica •Rigidez de nuca •Signo de kerning y brudzinski •Papiledema.
  • 15. Complicaciones Complicaciones y resultados en pacientes con meningitis aguda bacteriana Complicaciones Niños (%) Adultos (%) Convulsiones Parálisis nervios craneales Sordera Déficit neurológicos focales Hidrocefalia Afectación cerebro vascular Hemorragia SNC Herniación Retraso mental Epilepsia 31 3-5 10 4-15 2-20 2-12 2 2-8 4-6 4-7 24 5 -- 28 12-14 6-15 2 8 -- -- Las complicaciones sistémicas incluyen:  Shock séptico.  Insuficiencia respiratoria aguda.  Coagulación intravascular diseminada.  Insuficiencia renal aguda.  Trastornos de coagulación.  Falla orgánica multisistémica.
  • 16. Exámenes auxiliares • De Patología Clínica : • Exámenes básicos: hemograma, hemoglobina, hematocrito, glucosa, urea, creatinina, proteínas séricas, examen de orina, pruebas hepáticas. • Análisis del liquido céfalo raquídeo ( LCR). • TAC de cráneo.
  • 17. Realización de PL: • ser precoz, estando contraindicada en las siguientes situaciones: • Ausencia del pulso venoso y/o papiledema en el fondo de ojo, anisocoria. • Presencia de proceso expansivo intracerebral. • Signos de focalización, posturas de decorticación o descerebración. Normal Meningitis bacterianas Presión de apertura Recuento celular Proteínas Glucosa Relación glucosa LCR/plasma 5-19.5 cm H2O <5 cels/mm3 (15% PMNn) 15-50 mg/dL 45-80 mg/dL >0.5 >20 cm H2O 1000-10.000 cels/mm3 (86% PMNn) 100 a 500 mg/dL <20-40 mg/dL <0.4
  • 18. Diagnósticos Diferenciales Meningitis Bacteriana Hemorragia Sub-aracnoidea Mas frecuente en: Síntomas Precedida por fiebre Mas frecuente en jóvenes por ruptura de un aneurisma intracraneano, tan bien de malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneoencefálicos, tumores, ACV o por trastornos de la coagulación. Cefalea insidiosa, sorda generalizada, con acentuación hacia el occipucio y la nuca no alivia con analgésicos corrientes y puede cursar con hipertensión endocraniana. Cefalea mas aguda, intensa y severa. Precedida por esfuerzo (coito o defecación), puede aparecer durante el reposo, de aparición brusca, difusa y severísima, tebrante y puede irradiar a nuca alivia con el reposo y opiáceos y agravia con el esfuerzo nauseas nauseas Vómitos Vómitos en proyectil Visión borrosa, fotofobia y alteraciones de la conciencia. Visión borrosa. Trastornos de conciencia: desde somnolencia. Signos: triada clasica •Rigidez de nuca •Signo de kerning y brudzinski •papiledema Signo de kerning y brudzinski positivo Rigidez de nuca.
  • 19. Tratamiento Antibioterapia basada ante aislamiento o sospecha de un germen Organismo Antibiótico S. pneumoniae N. meningitidis H. influenzae S. aureus (MS) S. aureus (MR) L. monocytogenes Streptococos Bacilos Gram-neg Enterobacterias P. aeruginosa S. epidermidis Anaerobios Cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina, penicilina G, vancomicina Penicilina G, ampicilina, cefotaxima, cloranfenicol Cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina Oxacilina Vancomicina + Rifampicina Ampicilina Penicilina G, ampicilina Ceftriaxona, cefotaxima, trimpetropin-sulfametozaxol Cefoperazona, cefepime, cefoperazona Ceftazidima Vancomicina + Rifampicina Cefotaxima + metronidazol + rifampicina A.- Basada ante aislamiento o sospecha de un germen
  • 20. Tratamiento Empírico Adultos Cefotaxima(2gr cada 6 horas) o ceftriazona 2 gr C/12hrs Vancomicina (500mg) cada 6 horas con estas concentraciones llegamos a penetrar SNC. *Tinción de Gram y pruebas de detección de antígeno en LCR negativas. **Si la etiología neumocócica se considera muy improbable puede administrarse ceftriaxona (100 mg./kg./6 h; máximo 8 g/día) . Para la mayoría de los pacientes puede ser adecuado un tratamiento de 10 a 14 días. Estudios recientes sugieren que un tratamiento de 7 días puede ser suficiente para la infección por H. influenzae o meningococo
  • 21. MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LA PIC Tratamiento de la Hipertensión Endocraneana IMÁGENES NORMAL INCREMENTADA Normal Ninguna Hiperventilación Edema Restricción de fluidos para reducir la formación de edema No hiperventilar Furosemida o manitol Restricción de fluidos Hidrocefalia Ninguna. Probablemente se resolverá de forma espontánea Drenaje ventricular Incrementar la reabsorción de LCR con esteroides Efusión subdural Ninguna; resolución espontánea Drenaje subdural Infarto Mejorar la perfusión incrementar la presión sanguínea; esteroides para reducir la vasculitis Esteroides para reducir el edema preinfarto Reducir metabolismo cerebral con barbitúricos Generalmente se puede llevar a cabo no solo con la evaluación clínica sino con ayuda de neuroimágenes.
  • 22. Ordenes Medicas: • Hospitalizar. • Dieta absoluta. • HP: 20-30cc/kg a pasar en 24hrs. • Cefalosporina de 3ra generación. • Ceftriazona 2gr VEV cada 12 hrs si es Qx. • Ceftazidima 2gr VEV cada 8 horas mas vancomicina 1gr VEV cada 12, para pseudomona 1.5gr VEV cada 8hrs. • Dexametazona 32 mg VEV STAT luego 8mg VEV cada 8hrs. • KCL 2 a 3 meq/kgen cada fco de mantenimiento alterno. • Omeprazol 40 VEV orden diaria. • Profenid 100mg VEV c 8 hrs. • Posición semisentada. • Laboratorio: hemograma, hemoglobina, hematocrito, glucosa, urea, creatinina, proteínas séricas, examen de orina, pruebas hepáticas, cultivo, TAC, RMN, biopsia. • Control de signos vitales