SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL COHORTE 2013 /PARALELO 1 /GRUPO A
UNIANDES – UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Son relaciones aritméticas
establecidas a partir de
cifras económicas o
financieras extraídas de la
información contable.
También son llamados:
Índices financieros o
ratios financieros.
Para hacer por
ejemplo proyecciones
a corto, mediano y
largo plazo,
simplemente hacer
evaluaciones sobre
resultados pasados
para tomar
correctivos si a ello
hubiere lugar.
Conocer cuál ha sido
el comportamiento de
esta durante el
tiempo
Las razones
financieras permiten
hacer comparativas
entre los diferentes
periodos contables o
económicos
Pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la
empresa.
Presentar una perspectiva amplia de la situación financiera de
la empresa.
Conocer su situación patrimonial, económica y financiera.
Determinar causas que originan la situación en que se
encuentra.
Predecir, dentro de lo razonable la evolución futura de la empresa.
Las razones financieras se pueden clasificar
en cuatro grandes grupos a saber:
Razones de liquidez
Razones de endeudamiento
Razones de rentabilidad
Razones de cobertura
Las razones de liquidez
permiten identificar el grado o
índice de liquidez con que
cuenta le empresa y para ello se
utilizan los siguientes
indicadores:
Capital neto de
trabajo
Índice de
solvencia.
Prueba ácida.
Rotación de
inventarios.
Rotación de
cartera.
Rotación de
cuentas por
pagar.
Capital neto de trabajo
Se determina restando los activos
corrientes al pasivo corriente.
En medida en que los pasivos corrientes sean
menores a los activos corrientes la salud
financiera de la empresa para hacer frente a
las obligaciones al corto plazo es mayor.
CT= Activo Corriente – Pasivo Corriente
Índice de solvencia
Se determina por el cociente
resultante de dividir el activo
corriente entre el
pasivo corriente (activo
corriente/pasivo corriente).
Entre más alto (mayor a 1) sea el
resultado, más solvente es la
empresa.
Activo Corriente
IS=
Pasivo Corriente
Prueba ácida
Utilizada para medir la liquidez
de una empresa, para medir su
capacidad de pago.
Uno de los elementos más importantes y quizás
contradictorios de la estructura financiera de la
empresa es la disponibilidad de recursos para
cubrir los pasivos a corto plazo.
Activo corriente – Inventarios
PA=
Pasivo corriente
Rotación de inventarios
Permite saber el número
de veces en que el
inventario es realizado en
un periodo determinado.
Permite identificar cuantas veces el
inventario se convierte en dinero o en
cuentas por cobrar (se ha vendido).
Coste mercancías vendidas
RI=
Promedio inventarios
Rotación de cartera
Determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman
en convertirse en efectivo, o en otras palabras, es el tiempo
que la empresa toma en cobrar la cartera a sus clientes
Ventas a crédito
RC=
Promedio cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por pagar
Identifica el número de veces que en un periodo la
empresa debe dedicar su efectivo en pagar dichos
pasivos
Compras anuales a crédito
RC=
Promedio de cuentas por pagar
Las razones de endeudamiento
permiten identificar el grado de
endeudamiento que tiene la
empresa y su capacidad para
asumir sus pasivos.
Entre los indicadores que se
utilizan tenemos:
Razón de
endeudamiento.
Razón pasivo
capital.
Razón de endeudamiento
Mide la proporción de
los activos que están
financiados por terceros.
Recordemos que los activos de una
empresa son financiados o bien por
los socios o bien por terceros
(proveedores o acreedores).
Pasivo total
RE=
Activo total
Razón pasivo capital
Mide la relación o proporción que hay entre los
activos financiados por los socios y los financiados
por terceros
Pasivo a largo plazo
RPC=
Capital contable
Pretende medir el nivel o grado de
rentabilidad que obtiene la empresa ya
sea con respecto a las ventas, con
respecto al monto de los activos de la
empresa o respecto al capital aportado
por los socios.
Entre los indicadores que se utilizan
tenemos:
Margen bruto de
utilidad.
Margen de
utilidades
operacionales.
Margen neto de
utilidades.
Rotación de activos.
Rendimiento de la
inversión.
Rendimiento del
capital común.
Utilidad por acción.
Margen bruto de utilidad
Mide el porcentaje de utilidad logrado por la empresa
después de haber cancelado las mercancías o
existencias
Ventas – Costo de ventas
MBU=
Ventas
Margen de utilidades
operacionales
Indica o mide el porcentaje de utilidad que
se obtiene con cada venta y para ello se resta
además del costo de venta, los gatos
financieros incurridos.
Margen neto de
utilidades
Al valor de las ventas se restan todos los
gastos imputables operacionales
incluyendo los impuestos a que haya lugar.
Rotación de activos
Mide la eficiencia de la
empresa en la utilización
de los activos.
Los activo se utilizan para generar
ventas, ingresos y entre más altos
sean estos, más eficiente es la gestión
de los activos
Ventas totales
RA=
Activos totales
Rendimiento de la inversión
Determina la rentabilidad obtenida por los activos de la empresa
y en lugar de tomar como referencia las ventas totales, se toma
como referencia la utilidad neta después de impuestos.
Utilidad neta después de impuestos
RI=
Activos totales
Rendimiento del capital común
Mide la rentabilidad obtenida por el capital contable
y se toma como referencia las utilidades después de
impuestos restando los dividendos preferentes.
Utilidades net. desps. impts - Dividendos preferentes
RCC=
Capital contable - Capital preferente
Utilidad por acción
Indica la rentabilidad que genera cada
acción o cuota parte de la empresa.
Utilidad para acciones ordinarias
UA=
Número de acciones ordinarias
Las razones de cobertura miden
la capacidad de la empresa para
cubrir sus obligaciones o
determinados cargos que pueden
comprometer la salud financiera
de la empresa.
Entre los indicadores que se
utilizan tenemos:
Cobertura total
del pasivo.
Razón de
cobertura total.
Cobertura total del pasivo
Determina la capacidad que tiene la empresa para
cubrir el costo financiero de sus pasivos (intereses) y
el abono del capital de sus deudas
Utilidad antes de impuestos e intereses
RE=
Intereses y abonos a capital del pasivo
Razón de cobertura
total
Este indicador busca determinar la capacidad que
tiene la empresa para cubrir con las utilidades los
cotos totales de sus pasivos y otros gastos como
arrendamientos.
Los efectos de la inflación en la información financiera.
El promedio de la industria solamente aplica a
empresas grandes.
Los diferentes métodos de valuaciones de las partidas
de activos.
Los diferentes criterios aplicados al análisis de razones.
Los administradores.- quienes emplean las
razones para ayudar a analizar, controlar y
mejorar las operaciones de la empresa.
Analistas de crédito.- De instituciones
bancarias o casa de bolsas, quienes analizan
la capacidad de pago que tiene la empresa.
Analistas de valores.- analistas de acciones
interesados en la eficiencia de la empresa y
sus posibilidades de crecimiento, así como
pagar los intereses sobre bonos.
Cantú G.G. (1996). Contabilidad financiera. México DF: Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...Justice First
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicorrvn73
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraabraham
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Elyza Kazami
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...ALFREDO GARCIA
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosSergio Paez Hernandez
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y verticaldicachic
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivoGeissell Rodriguez
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoJuan Carlos Fernández
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contableGracielaBelizan
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarBENJI SILVA RUIZ
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARjulia mendoza
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoHisamyFernandez
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosabril14love
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 

La actualidad más candente (20)

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
 
Papel del auditor
Papel del auditorPapel del auditor
Papel del auditor
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivo
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Destacado (6)

Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Taller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis FinancieroTaller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis Financiero
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 

Similar a Razones financieras

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasjclira
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaJesus Sanchez
 
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptx
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptxRAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptx
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptxjohnjairourregoherra
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaI.S.T. Santo Domingo
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Carlos Sotelo Luna
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Douglas Rafael
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxLoisDavidGallardoDC
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialeskelly mendoza
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.bcarolinatoledo
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financierasisabeldsam
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxCrisTofherFernandezP
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfLigorioMezaPatricio1
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasFrank Rodriguez Lds
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 

Similar a Razones financieras (20)

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx
 
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptx
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptxRAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptx
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.pptx
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdfscribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
scribd.vdownloaders.com_cuestionario-indicadores-financieros.pdf
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Razones financieras

  • 1. MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL COHORTE 2013 /PARALELO 1 /GRUPO A UNIANDES – UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
  • 2.
  • 3. Son relaciones aritméticas establecidas a partir de cifras económicas o financieras extraídas de la información contable. También son llamados: Índices financieros o ratios financieros.
  • 4. Para hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar. Conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos
  • 5. Pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Presentar una perspectiva amplia de la situación financiera de la empresa. Conocer su situación patrimonial, económica y financiera. Determinar causas que originan la situación en que se encuentra. Predecir, dentro de lo razonable la evolución futura de la empresa.
  • 6. Las razones financieras se pueden clasificar en cuatro grandes grupos a saber: Razones de liquidez Razones de endeudamiento Razones de rentabilidad Razones de cobertura
  • 7. Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que cuenta le empresa y para ello se utilizan los siguientes indicadores: Capital neto de trabajo Índice de solvencia. Prueba ácida. Rotación de inventarios. Rotación de cartera. Rotación de cuentas por pagar.
  • 8. Capital neto de trabajo Se determina restando los activos corrientes al pasivo corriente. En medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes la salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto plazo es mayor. CT= Activo Corriente – Pasivo Corriente
  • 9. Índice de solvencia Se determina por el cociente resultante de dividir el activo corriente entre el pasivo corriente (activo corriente/pasivo corriente). Entre más alto (mayor a 1) sea el resultado, más solvente es la empresa. Activo Corriente IS= Pasivo Corriente
  • 10. Prueba ácida Utilizada para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo. Activo corriente – Inventarios PA= Pasivo corriente
  • 11. Rotación de inventarios Permite saber el número de veces en que el inventario es realizado en un periodo determinado. Permite identificar cuantas veces el inventario se convierte en dinero o en cuentas por cobrar (se ha vendido). Coste mercancías vendidas RI= Promedio inventarios
  • 12. Rotación de cartera Determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, o en otras palabras, es el tiempo que la empresa toma en cobrar la cartera a sus clientes Ventas a crédito RC= Promedio cuentas por cobrar
  • 13. Rotación de cuentas por pagar Identifica el número de veces que en un periodo la empresa debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos Compras anuales a crédito RC= Promedio de cuentas por pagar
  • 14. Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. Entre los indicadores que se utilizan tenemos: Razón de endeudamiento. Razón pasivo capital.
  • 15. Razón de endeudamiento Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros. Recordemos que los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o bien por terceros (proveedores o acreedores). Pasivo total RE= Activo total
  • 16. Razón pasivo capital Mide la relación o proporción que hay entre los activos financiados por los socios y los financiados por terceros Pasivo a largo plazo RPC= Capital contable
  • 17. Pretende medir el nivel o grado de rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al capital aportado por los socios. Entre los indicadores que se utilizan tenemos: Margen bruto de utilidad. Margen de utilidades operacionales. Margen neto de utilidades. Rotación de activos. Rendimiento de la inversión. Rendimiento del capital común. Utilidad por acción.
  • 18. Margen bruto de utilidad Mide el porcentaje de utilidad logrado por la empresa después de haber cancelado las mercancías o existencias Ventas – Costo de ventas MBU= Ventas
  • 19. Margen de utilidades operacionales Indica o mide el porcentaje de utilidad que se obtiene con cada venta y para ello se resta además del costo de venta, los gatos financieros incurridos.
  • 20. Margen neto de utilidades Al valor de las ventas se restan todos los gastos imputables operacionales incluyendo los impuestos a que haya lugar.
  • 21. Rotación de activos Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos. Los activo se utilizan para generar ventas, ingresos y entre más altos sean estos, más eficiente es la gestión de los activos Ventas totales RA= Activos totales
  • 22. Rendimiento de la inversión Determina la rentabilidad obtenida por los activos de la empresa y en lugar de tomar como referencia las ventas totales, se toma como referencia la utilidad neta después de impuestos. Utilidad neta después de impuestos RI= Activos totales
  • 23. Rendimiento del capital común Mide la rentabilidad obtenida por el capital contable y se toma como referencia las utilidades después de impuestos restando los dividendos preferentes. Utilidades net. desps. impts - Dividendos preferentes RCC= Capital contable - Capital preferente
  • 24. Utilidad por acción Indica la rentabilidad que genera cada acción o cuota parte de la empresa. Utilidad para acciones ordinarias UA= Número de acciones ordinarias
  • 25. Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la salud financiera de la empresa. Entre los indicadores que se utilizan tenemos: Cobertura total del pasivo. Razón de cobertura total.
  • 26. Cobertura total del pasivo Determina la capacidad que tiene la empresa para cubrir el costo financiero de sus pasivos (intereses) y el abono del capital de sus deudas Utilidad antes de impuestos e intereses RE= Intereses y abonos a capital del pasivo
  • 27. Razón de cobertura total Este indicador busca determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir con las utilidades los cotos totales de sus pasivos y otros gastos como arrendamientos.
  • 28. Los efectos de la inflación en la información financiera. El promedio de la industria solamente aplica a empresas grandes. Los diferentes métodos de valuaciones de las partidas de activos. Los diferentes criterios aplicados al análisis de razones.
  • 29. Los administradores.- quienes emplean las razones para ayudar a analizar, controlar y mejorar las operaciones de la empresa. Analistas de crédito.- De instituciones bancarias o casa de bolsas, quienes analizan la capacidad de pago que tiene la empresa. Analistas de valores.- analistas de acciones interesados en la eficiencia de la empresa y sus posibilidades de crecimiento, así como pagar los intereses sobre bonos. Cantú G.G. (1996). Contabilidad financiera. México DF: Mc Graw Hill.