SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Comercio Exterior
– Tema: Filosofía de la Ciencia
– Profesor(a):
M.T.E. Sandra Luz Hernández Mendoza
M.G.A. Theira Irasema Samperio Monroy
– Periodo: Enero-Junio 2017
Tema: Filosofía de la Ciencia
The philosophy of science constitutes a field of research relatively
young and in constant expansion, a field whose fecundity and
relevance respond to the very nature of its object of study. Critical
reflection on science, as well as an adequate assessment of its social
and environmental impact, require considering the scientific
phenomenon in all its complexity, analyzing its various dimensions and
contexts.
This interest in the ways of doing science - by scientific activity - arises
with the recognition of the profound changes that have marked its
historical development, not only at the level of theories but also in the
methods and objectives of research.
Abstract:
Keywords: Science, investigation, philosophy
Concepción filosófica de la CIENCIA
 Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación,
experimentación, explicación de principios y causas, formulación y
verificación de hipótesis.
 La ciencia se caracteriza por la utilización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.
[1]
Enfoque ESTÁTICO
• Descripción objetiva y
racional.
• Es una forma de
explicar los fenómenos
observados.
• Descubre hechos y los
agrega al conjunto de
información ya
existente.
Enfoque DINÁMICO
• Es la actividad que
hace el científico.
• El estado del
conocimiento es la
base para incrementar
la teoría y la
investigación científica.
¿ Qué es la CIENCIA?
Características de la CIENCIA
• No se contamina de prejuicios, gustos,
preferencias o religiones.
Objetiva
• Evita ambigüedades (mucho, poco,
suficiente). Los números por sí solos no
tienen sentido
Emplea Mediciones
• Permite predecir antes de conocer.
Pretende llevar al futuro el conocimiento de
los fenómenos observados.
Persigue la
generalización
• El conocimiento brindado por la ciencia
nunca es definitivo. Al contestar una
pregunta, plantea muchas más
Se corrige a sí misma
• Procede con orden y de manera lógica,
apoyada en el método científico y métodos
lógicos.
Sistemática
• Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas:
metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio).
Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.
También el concepto de metodología hace referencia al
plan de investigación que permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una ciencia.
¿ Qué es la METODOLOGÍA?
[3]
1
• “Se define, de manera operacional, como el estudio crítico del
método, o bien cómo la lógica particular de una disciplina”
(Baena, 1980, p9)
• Para realizar una investigación se requiere del método y la
técnica.
2
•El método es el procedimiento o serie de pasos que nos llevan
a la obtención de conocimientos sistematizados.
3 •La técnica es el sistema de supuestos y reglas que permiten
realizar algo.
[2]
¿ Qué es la METODOLOGÍA?
¿Qué es la INVESTIGACIÓN?
“Es una serie de pasos que
dan respuesta lógica a una
pregunta específica”.
(Baena, 1980, p 9).
Es el Proceso mediante el
cual se manejan ideas,
conceptos o símbolos con
el propósito de obtener un
conocimiento
sistematizado.
[4]
[5]
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Es un proceso mediante el
cual se obtiene
información para
responder una pregunta o
curiosidad.
¿QUÉ ES UN PROCESO?
Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
elementos que lo
conforman interactúan y se
complementan entre sí.
[6]
[7]
Elementos del Proceso de INVESTIGACIÓN
[8]
• Es el conjunto de instrumentos y medios a
través de los cuales se recorre el camino de la
investigación – el método -.
¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene
del término griego “methodus” que significa el
camino hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del
conocimiento.
[9]
¿Qué es TÉCNICA?
[8]
• Es el conjunto de instrumentos y medios a través de
los cuales se recorre el camino de la investigación – el
método -.
¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene del
término griego “methodus” que significa el camino
hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del conocimiento.
[9]
¿Qué es TÉCNICA?
Teoría del conocimiento
• La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes:
• GNOSIS=Conocimiento
• Busca una explicación filosófica del
conocimiento humano
• ¿Es posible conocer?¿Podemos tener la
seguridad o no de lo que conocemos?
• Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo,
Subjetivismo, Criticismo, Pragmatismo
Teoría general del
conocimiento
(GNOSEOLOGÍA)
• Tiene por objeto el estudio del conocimiento
científico
• El conocimiento científico posee rasgos
esenciales: la racionalidad y objetividad.
Teoría especial del
conocimiento
(EPISTEMOLOGÍA)
Teoría del conocimiento
• Hace referencia a la admisión de dogmas.
• Un dogma es una proposición o enunciado que
debe aceptarse por sí misma y manifiesta una
actitud carente de crítica
Dogmatismo
• Afirma que no hay ningún saber firme y que
jamás puede encontrarse una opinión
absolutamente segura.
Escepticismo
• Afirma que el hombre es la medida de todas las
cosas.
• No hay conocimientos absolutos, definitivos, todo
es relativo a y para.
Relativismo
Teoría del conocimiento
• Afirma que la verdad depende de la experiencia
y las circunstancias de cada sujeto.
Subjetivismo
• Afirma que la razón humana puede conocer la
verdad, pero es necesario someter a un examen
y a una crítica todo conocimiento antes de
aceptarlo.
Criticismo
• El hombre a través de la práctica deduce la
verdad y la validez del conocimiento.
Pragmatismo
Clases de Conocimiento Humano
Conocimiento
Empírico.
• Es aquel que
se obtiene a
través de la
experiencia, de
la relación con
la realidad.
Conocimiento
Técnico.
• Se obtiene del
estudio dela
manera como
están
estructuradas
las cosas
Conocimiento
Científico.
• Es el producto de
la investigación
sobre las leyes y
principios que
rigen la
naturaleza, la
sociedad y la
constitución física
de todos los seres
para poder
controlarlos y
obtener de ellos
mayor utilidad.
Conocimiento
Filosófico.
• Descubre las
causas últimas
y los primeros
principios de la
realidad,
indaga por el
sentido de la
existencia
tanto del
hombre como
de los demás
seres.
Rasgos esenciales del
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Esta formado por conceptos,
juicios y raciocinios, no por
creencias, imágenes y
sentimientos
Conocimiento
RACIONAL
• Se acerca a la verdad fáctica por
verificar la adaptación de las
ideas a los hechos mediante el
control y la reproducción
(Observación y Experimento)
Conocimiento
OBJETIVO
Características del CONOCIMIENTO
Es fáctico, parte de los hechos, los describe tal y
como son.
Trasciende los hechos, no se queda en la
simple observación de los hechos, elabora
teorías e hipótesis
Es Analítico, Especializado, Verificable,
Explicativo, Predictivo, Universal, Claro y Preciso
Paradigmas de la Investigación
¿Qué es un PARADIGMA?
Thomas Kuhn:
“Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica
durante un periodo específico de tiempo”.
La palabra Paradigma proviene del griego paradeigma y el
latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo.
Referencias de Imágenes
[1] http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/img/Logo_CIENCIA.gif
[2] http://excelenciaemprojetos.com/wp-content/uploads/2015/05/trabalho-640x393.jpg
[3] http://www.kemp.es/wp-content/uploads/2012/05/Slide-51-Metodolog%C3%ADa.jpg
[4]http://4.bp.blogspot.com/-1f52v1b1rMw//QGHL3sLPpmc/s1600/Tejido-creativo-
investigacion1.png
[5] http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/sibyllanetcom/1210028250_extras_ladillos_1_0.jpg
[6]http://www.adalimas.com/marketingmultinivel/wp-content/uploads/2013/11/imagenes-DTW-
78.jpg
[7]http://image.slidesharecdn.com/elprocesodeinvestigacin-1pp01/95/el-proceso-de-
investigacin-1-728.jpg?cb=1302298164
[8] http://www.metaaprendizaje.net/IMG/IMG%20online/IntroIndex.png
[9] http://www.imam.com.br/logistica/images/stories/edicoes/ed.250/melhores-metodos-1.jpg
Referencias Bibliográficas y/o
Electrónicas
 Beuchot Mauricio (2014). La Filosofía en el siglo XXI, algunas corrientes.
Seminario de Hermenéutica, Instituto de Investigaciones filológicas, UNAM.
Recuperado y consultado el 19 de marzo de 2017 de:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/111-120/111/000259869.pdf
 Corrientes filosóficas y sus representantes. Universidad Nacional de
Tumbes. Recuperado y Consultado el 19 de marzo de 2017 de:
https://prezi.com/okgah7i5ohz5/corrientes-filosoficas-y-sus-representantes/
 Salgado González (s/f). Corrientes Filosóficas del siglo XX. IES Isabel de
Castilla (Ávila)- Depto. de Filosofía. Recuperado y consultado el 19 de Marzo
de 2017 de:
http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/CorrientesfilosoficasXX.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesdenisesescobar
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa Jesus Cortez
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
Investigación científica exposicion
Investigación científica exposicionInvestigación científica exposicion
Investigación científica exposicionMauro Ruiz
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calubecalube55
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodologíaAnita Iturra Moraga
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3gilmer poveda
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaunknown_mat
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoAnthony Leon
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaLigia María Orellana
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 

La actualidad más candente (19)

Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Investigación científica exposicion
Investigación científica exposicionInvestigación científica exposicion
Investigación científica exposicion
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto Epistemológico
 
Cómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educaciónCómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educación
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 

Similar a conocimeinto

Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigacióncuky2523
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.pptMaryurisParra2
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxELADIACABRERA
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfJoseMorale1
 
Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónJhonFreddyDeviaGonza1
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologiadionisior
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoRicardo Cuberos Mejía
 
Bloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MIBloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MIarmansavi10
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 

Similar a conocimeinto (20)

Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigación
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTOPRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigación
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologia
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Bloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MIBloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MI
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Diapo guia.
Diapo guia.Diapo guia.
Diapo guia.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

conocimeinto

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Comercio Exterior – Tema: Filosofía de la Ciencia – Profesor(a): M.T.E. Sandra Luz Hernández Mendoza M.G.A. Theira Irasema Samperio Monroy – Periodo: Enero-Junio 2017
  • 3. Tema: Filosofía de la Ciencia The philosophy of science constitutes a field of research relatively young and in constant expansion, a field whose fecundity and relevance respond to the very nature of its object of study. Critical reflection on science, as well as an adequate assessment of its social and environmental impact, require considering the scientific phenomenon in all its complexity, analyzing its various dimensions and contexts. This interest in the ways of doing science - by scientific activity - arises with the recognition of the profound changes that have marked its historical development, not only at the level of theories but also in the methods and objectives of research. Abstract: Keywords: Science, investigation, philosophy
  • 5.  Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación, experimentación, explicación de principios y causas, formulación y verificación de hipótesis.  La ciencia se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. [1] Enfoque ESTÁTICO • Descripción objetiva y racional. • Es una forma de explicar los fenómenos observados. • Descubre hechos y los agrega al conjunto de información ya existente. Enfoque DINÁMICO • Es la actividad que hace el científico. • El estado del conocimiento es la base para incrementar la teoría y la investigación científica. ¿ Qué es la CIENCIA?
  • 6. Características de la CIENCIA • No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones. Objetiva • Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen sentido Emplea Mediciones • Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados. Persigue la generalización • El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más Se corrige a sí misma • Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos. Sistemática
  • 7. • Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas: metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio). Lo que significa el estudio o tratados de los métodos. También el concepto de metodología hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. ¿ Qué es la METODOLOGÍA? [3]
  • 8. 1 • “Se define, de manera operacional, como el estudio crítico del método, o bien cómo la lógica particular de una disciplina” (Baena, 1980, p9) • Para realizar una investigación se requiere del método y la técnica. 2 •El método es el procedimiento o serie de pasos que nos llevan a la obtención de conocimientos sistematizados. 3 •La técnica es el sistema de supuestos y reglas que permiten realizar algo. [2] ¿ Qué es la METODOLOGÍA?
  • 9. ¿Qué es la INVESTIGACIÓN? “Es una serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta específica”. (Baena, 1980, p 9). Es el Proceso mediante el cual se manejan ideas, conceptos o símbolos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado. [4] [5]
  • 10. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Es un proceso mediante el cual se obtiene información para responder una pregunta o curiosidad. ¿QUÉ ES UN PROCESO? Fases sucesivas de un fenómeno en el cual los elementos que lo conforman interactúan y se complementan entre sí. [6] [7]
  • 11. Elementos del Proceso de INVESTIGACIÓN
  • 12. [8] • Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se recorre el camino de la investigación – el método -. ¿Qué es el Método? • Etimológicamente la palabra método proviene del término griego “methodus” que significa el camino hacia algo. • Es el camino más adecuado para lograr un fin. • En la investigación es el objetivo del conocimiento. [9] ¿Qué es TÉCNICA?
  • 13. [8] • Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se recorre el camino de la investigación – el método -. ¿Qué es el Método? • Etimológicamente la palabra método proviene del término griego “methodus” que significa el camino hacia algo. • Es el camino más adecuado para lograr un fin. • En la investigación es el objetivo del conocimiento. [9] ¿Qué es TÉCNICA?
  • 14. Teoría del conocimiento • La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes: • GNOSIS=Conocimiento • Busca una explicación filosófica del conocimiento humano • ¿Es posible conocer?¿Podemos tener la seguridad o no de lo que conocemos? • Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo, Subjetivismo, Criticismo, Pragmatismo Teoría general del conocimiento (GNOSEOLOGÍA) • Tiene por objeto el estudio del conocimiento científico • El conocimiento científico posee rasgos esenciales: la racionalidad y objetividad. Teoría especial del conocimiento (EPISTEMOLOGÍA)
  • 15. Teoría del conocimiento • Hace referencia a la admisión de dogmas. • Un dogma es una proposición o enunciado que debe aceptarse por sí misma y manifiesta una actitud carente de crítica Dogmatismo • Afirma que no hay ningún saber firme y que jamás puede encontrarse una opinión absolutamente segura. Escepticismo • Afirma que el hombre es la medida de todas las cosas. • No hay conocimientos absolutos, definitivos, todo es relativo a y para. Relativismo
  • 16. Teoría del conocimiento • Afirma que la verdad depende de la experiencia y las circunstancias de cada sujeto. Subjetivismo • Afirma que la razón humana puede conocer la verdad, pero es necesario someter a un examen y a una crítica todo conocimiento antes de aceptarlo. Criticismo • El hombre a través de la práctica deduce la verdad y la validez del conocimiento. Pragmatismo
  • 17. Clases de Conocimiento Humano Conocimiento Empírico. • Es aquel que se obtiene a través de la experiencia, de la relación con la realidad. Conocimiento Técnico. • Se obtiene del estudio dela manera como están estructuradas las cosas Conocimiento Científico. • Es el producto de la investigación sobre las leyes y principios que rigen la naturaleza, la sociedad y la constitución física de todos los seres para poder controlarlos y obtener de ellos mayor utilidad. Conocimiento Filosófico. • Descubre las causas últimas y los primeros principios de la realidad, indaga por el sentido de la existencia tanto del hombre como de los demás seres.
  • 18. Rasgos esenciales del CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • Esta formado por conceptos, juicios y raciocinios, no por creencias, imágenes y sentimientos Conocimiento RACIONAL • Se acerca a la verdad fáctica por verificar la adaptación de las ideas a los hechos mediante el control y la reproducción (Observación y Experimento) Conocimiento OBJETIVO
  • 19. Características del CONOCIMIENTO Es fáctico, parte de los hechos, los describe tal y como son. Trasciende los hechos, no se queda en la simple observación de los hechos, elabora teorías e hipótesis Es Analítico, Especializado, Verificable, Explicativo, Predictivo, Universal, Claro y Preciso
  • 20. Paradigmas de la Investigación ¿Qué es un PARADIGMA? Thomas Kuhn: “Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo específico de tiempo”. La palabra Paradigma proviene del griego paradeigma y el latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo.
  • 21. Referencias de Imágenes [1] http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/img/Logo_CIENCIA.gif [2] http://excelenciaemprojetos.com/wp-content/uploads/2015/05/trabalho-640x393.jpg [3] http://www.kemp.es/wp-content/uploads/2012/05/Slide-51-Metodolog%C3%ADa.jpg [4]http://4.bp.blogspot.com/-1f52v1b1rMw//QGHL3sLPpmc/s1600/Tejido-creativo- investigacion1.png [5] http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/sibyllanetcom/1210028250_extras_ladillos_1_0.jpg [6]http://www.adalimas.com/marketingmultinivel/wp-content/uploads/2013/11/imagenes-DTW- 78.jpg [7]http://image.slidesharecdn.com/elprocesodeinvestigacin-1pp01/95/el-proceso-de- investigacin-1-728.jpg?cb=1302298164 [8] http://www.metaaprendizaje.net/IMG/IMG%20online/IntroIndex.png [9] http://www.imam.com.br/logistica/images/stories/edicoes/ed.250/melhores-metodos-1.jpg
  • 22. Referencias Bibliográficas y/o Electrónicas  Beuchot Mauricio (2014). La Filosofía en el siglo XXI, algunas corrientes. Seminario de Hermenéutica, Instituto de Investigaciones filológicas, UNAM. Recuperado y consultado el 19 de marzo de 2017 de: http://biblioteca.itam.mx/estudios/111-120/111/000259869.pdf  Corrientes filosóficas y sus representantes. Universidad Nacional de Tumbes. Recuperado y Consultado el 19 de marzo de 2017 de: https://prezi.com/okgah7i5ohz5/corrientes-filosoficas-y-sus-representantes/  Salgado González (s/f). Corrientes Filosóficas del siglo XX. IES Isabel de Castilla (Ávila)- Depto. de Filosofía. Recuperado y consultado el 19 de Marzo de 2017 de: http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/CorrientesfilosoficasXX.pdf