SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Tumores de Células
Gigantes (TCG)
Md Edison Aynaguano
Un lobo con piel de
cordero
Introducción
• Es una lesión neoplásica de mediano grado
• Benigno pero generalmente agresivo y con
tendencias a la recurrencia local
• El termino de benigno en tumor de células
gigantes aun se puede considerar ???
Historia
Sir Astley Cooper en 1818
con una naturaleza
benigna
1860 Nelaton lesión sumamente
agresiva
1865 Virchow lesión con
capacidad de recurrencia y
malignidad de la misma
1910 Bloodgood utiliza el
termino TCG benigno
1922 Stewart acuña el termino de
osteoclastoma
1953 Jaffe lo describió como lesión
proliferatica no neoplasica
Contenido
• Definición
• Epidemiologia
• Cuadro clínico
• Clasificación
• Tratamiento
Definición
• Es una neoplasia ósea localmente agresiva que rara vez
metastatiza, compuesta de células neoplásicas
estromales mononucleadas de apariencia monótona
mezcladas con macrófagos y células gigantes que
semejan osteoclastos. Un pequeño subconjunto de
casos son malignos
Flanagan A.M., Larousserie F., O’Donnell P.G., Yoshida A. WHO Classification of Tumours. 5th ed. International Arctic Research Center; Lyon, France: 2020. Giant cell tumour of bone; pp. 440–446.
Soft Tissue and Bone Tumours; The WHO Classification of Tumours Editorial Board
Definición (1999)
• Es un tumor intramedular con predilección especifica por edad
y localización, compuesto por células mononucleares y células
gigantes multinucleadas que semejan osteoclastos, y que
presentan un patrón de crecimiento variable e impredecible.
CAMPANACCI M., GIUNTI A., OLMI R. 1999: Tumores óseos de células gigantes. Estudio de 209 casos con seguimiento a largo
plazo en 130. Ital..1. Orthop. Traumatol. , 1 , 153–180.
Incidencia
El tumor óseo de células gigantes representa a
proximadamente el 4% de todos los tumores ós
eos primarios.
La mayoría de los pacientes tienen entre 20 y
55 años de edad, y la edad máxima de inciden
cia es en la tercera década de la vida en un
80%
El 75%- 90 % ocurre en la zona meta epifisiaria de
los huesos largos
Sexo predominante las mujeres con 1.5:1
Localización
• Se encuentra con mayor frecuen
cia en los extremos meta-
epifisarios de los huesos tubular
es largos
• Extremo distal del fémur (26%)
• El extremo proximal de la tibia
(20%)
• Y el extremo distal del radio (11
%)
ANATOMÍA
PATOLÓGICA
Macroscópicamente
Suelen tener una cápsula
fibrosa resistente cuando
ya
han destruido la cortical.
Friables y de color rojizo,
con áreas grisáceas o
amarillentas relacionadas
con zonas de fibrosis o
hemorragias.
Anatomía Patológica
• Tejidos blandos adheridos a la
superficie ósea.
• Existen signos de extensión
extraesquelética del proceso
neoplásico.
MICROSCÓPICAMENTE
Células ovoides y
fusiformes con núcleos
grandes que proliferan
y dan lugar a la
formación de sincitios
células
multinucleadas (50 –
100 núcleos)
Cuadro clínico
Piel
hiperémica,
eritematosa
y circulación
colateral
Fx en
terreno
patológi
co• 40%
Impoten
cia
funciona
l *60%
Aument
o de
volumen
• 70%
DOLOR •
>90%
Radiológico
• Lesión osteolítica,
excéntrica y epifisiaria
Radiológico
• Bordes generalmente bien
definidos pero no esclerosos
Radiológico
• Afectación parcial
metafisiaria
Radiológico
• Expansión a hueso subcondral,
adelgazamiento y abombamiento cortical
(ruptura) y expansión a tejidos blandos.
CLASIFICACIÓN DE CAMPANACCI
• Grado I: Benigno, mitosis normales, menos de cinco mitosis
por campo, poca o ninguna atipia nuclear, no hay tejido
vascular neoformado o es escaso y no se evidencia
sarcomatosas
• Grado II: Benigno, algunas mitosis anómalas, mas de 5
mitosis por campo de mayor aumento, moderada atipia
nuclear, moderada vascularización y ausencia de células
sarcomatosas
• Grado III: Maligno, abundantes mitosis anómalas y atipia
nuclear, gran vascularización y presencia de células
sarcomatosas
Clasificación Sanerkin
El uso de estas clasificaciones pueden ser utilizadas como
guías o algoritmo para dar tratamiento inicial
Tipo 1 o 2 de
Campanacci +
histología benigna
= curetaje y
aplicación de
injerto
Tipo 3 de
Campanacci +
histología benigna =
resección en
bloqueo +
(transporte óseo o
injerto peroné
vascularizado o
artroplastia o
artrodesis etc
Tipo 1 o 2 de
Campanacci +
histología maligna
= resección en
bloque +
(artroplastia o
artrodesis +
transporte óseo
etc)
Tipo 3 de
Campanacci +
histología maligna
= amputación o
desarticulación
De: Boriani S, Bandiera S, Casadei R, et al. Tumor de células gigantes de la columna móvil: revisión de 49 casos. Columna vertebral (Phila Pa 1976)
2012; 37:E37. DOI: 10.1097/BRS.0b013e3182233ccd . Copyright © 2012. Reproducido con autorización de Wolters Kluwer Health. Prohibida la reproducción no autorizada de
este material.
Tratamiento
Principios
básicos
Eliminar
el tumor
Conservar la
extremidad
No
desestabil
izar el
área
Precaución
de las
ventanas
óseas
Opciones de
manejo
Cirugía
• Curetaje intralesional
• Resección en bloque
Adyuvancia
• Térmico o químico
• Radioterapia
• Quimioterapia
Manejo
sistémico
• Bifosfonatos
• Denosumab
Tratamiento quirúrgico
Legrado intralesional extendido
Aloinjerto o cemento óseo ?????
Fijación interna ???
Resección en bloque
• Grado III de Campanacci o enfermedad en estadio III de
Enneking
• Con afectación del radio distal o fémur proximal.
Extensión extraósea
• No se puede estabilizar con una combinación de
cemento óseo y técnicas de fijación interna
• Alta tasas de recidiva en fracturas patológicas
Seleccione casos de fractura
patológica (p. ej., daño
en la superficie articular y
fractura intraarticular)
• Se tratan con resección en bloque porque generalmente
requieren una reconstrucción limitada de tejidos blandos.
Compromiso tumoral de
huesos prescindibles (p. ej.,
peroné proximal o cúbito
distal)
Adyuvancia
LASER DE CARBONO
DIOXIDO
ACIDO ZOLEDRÓNICO
POLIMETILMETACRILATO
CLORURO DE ZINC
FENOL
ALCOHOL
N202
CRIOABLACIÓN
Denosumab tiene algún papel en el
postoperatorio
• Los datos sobre el uso de denosumab como adyuvante
después del curetaje y después de la resección de GCTB
son limitados
• En un estudio observacional retrospectivo, la adición
de denosumab después del legrado se asoció con un
mayor riesgo de recurrencia local
• El mecanismo de la enfermedad recurrente se atribuye
a la preservación tanto de las células tumorales como
del hueso normal por denosumab
Denosumab como coadyuvante
• Para quienes la cirugía inicial resultaría en un compromiso funcional
inaceptable
• Una morbilidad significativa
• Por lo general, administramos denosumab a 120 mg por vía
subcutánea cada 28 días, con dos dosis de carga adicionales los días 8
y 15 durante el primer mes de tratamiento.
Quiste óseo simple
Unicameral, esencial, solitario, unitario
Generalidades
Definición
• El quiste óseo simple o unicameral es una lesión
seudotumoral relativamente frecuente, de patogénesis
incierta, con una única cavidad revestida por una fina
membrana y que contiene un líquido de color ámbar,
originándose en el centro de una metáfisis fértil
evolucionando durante los años de crecimiento.
Historia
• Quien propuso que el quiste era el resultado de un hiato o
solución de continuidad en la lámina fisaria producido por
una lesión mecánica.
Von Mikulicz
(1904)
• El quiste óseo unicameral se originaría a partir de un fallo en
la osificación localizado en el área metafisaria durante los
períodos de crecimiento rápido.
Jaffe y
Lichtenstein
(1942)
• observaron al estudiar la anatomía de los quistes óseos que
el revestimiento de la pared estaba compuesto por varios
elementos del mesénquima primitivo, por lo que sugirieron
que los quistes nacían del tejido «tumoriforme» displásico.
Johnson y Kindred
Historia
• Propusieron que la existencia de un hematoma intramedular de
origen traumático provocaría un estasis venoso que favorecería la
reabsorción osteoclástica del tejido esponjoso y de la cortical,
formándose posteriormente el quiste a partir de la reabsorción del
hematoma.
Pommer (1919),
Lang (1922) y
Haselhofer en 1937
• Propuso que la causa del quiste era el bloqueo de la circulación y el
drenaje del líquido intersticial en el hueso en crecimiento más rápido,
siendo la posible causa del quiste unicameral la obstrucción venosa
por alguna anormalidad del desarrollo.
Cohen en 1977
• Comprobaron experimentalmente que la presión interna del quiste
óseo era superior a la presión normal
Chíriga et
EPIDEMIOLOGIA
• > hombres 2:1
• Aparece entre los 5 y 15
años
Localización
Localización
• El quiste óseo empieza a
formarse en el centro de la
metáfisis adosado al
cartílago de crecimiento y
con el tiempo tiende a
alejarse del cartílago fértil
Clínica
• El paciente permanece
totalmente asintomático
hasta la
«fractura inaugural» o hasta la
aparición de microfracturas
que generan dolor
Radiografía
Radiografía
Tratamiento
Factores
El tamaño del
quiste y su
actividad
La localización
yuxtafisaria o
lejos de la fisis
Si nos encontramos
en una extremidad
que soporte carga
o no.
Posibilidades terapéuticas
Inyección de
corticoesteroides
Perforaciones y
drenaje de la
cavidad quística
Legrado de la
pared
membranosa
La resección
subtotal con o sin
colocación de
injerto óseo
Ablación total
(diafisectomía) e
injerto óseo
Inyección de corticoesteroides
• Scaglietti fue uno de los primeros en usar la
inyección directa de acetato de
metilprednisona en la cavidad quística
basándose en que los esteroides
degenerarían la pared del quiste, con lo
cual cesaría la formación de trasudado y
comenzaría la actividad osteoblástica;
Inyección de
corticoesteroides
• Mediante la técnica de punción y
aspiración del quiste y su lavado con
suero fisiológico, tras lo cual se
realiza la inyección de los
corticoides de acción retardada
• Los cambios radiográficos no se
aprecian hasta los dos o tres meses,
y si a los seis meses no se ha
apreciado la resolución del proceso
se puede repetir la inyección,
pudiéndose repetir el proceso hasta
en tres o cuatro ocasiones
Múltiples
perforaciones
• La descompresión del quiste
mediante la realización de múltiples
perforaciones percutáneas permite
disminuir la presión interna del
quiste, consiguiéndose la resolución
del proceso, habiendo demostrado
Kuboyama, Chigira et al buenos
resultados con este procedimiento.
Legrado mas injerto
• Indicada en caso de fracaso tras la
inyección de corticoesteroides.
• A través de una pequeña ventana cortical
se realizaría un raspado de toda la pared
para extraer la membrana, tras lo cual se
rellenaría el quiste con injerto óseo,
preferentemente autólogo para lograr así
su relleno.
• Recidivas, que según los autores
variarán desde un 33 a un 88 por 100 de
los casos
Estabilización mecánica primaria
• En 1981, Cartier propuso el enclavado
centromedular elástico estable (ECMEE)
en el tratamiento de los QOE.
• Este enclavado centromedular:
• Es relativamente poco invasivo
• Permite una descompresión
• Y una curación progresiva del quiste
• Y sobre todo, proporciona una
movilización inmediata con protección
contra la fractura
Quiste óseo
aneurismatico
Definición
• El quiste óseo aneurismático
(QOA) no es estrictamente un
tumor sino más bien un
seudotumor.
• Se trata de una lesión ósea lítica
que por lo general se localiza en
el territorio metafisario de los
huesos largos, la pelvis o las
vértebras
Presentación
QOA
clásico
QOA
secundario
QOA
sólido
QOA de
los tejidos
blandos
QOA clásico
• Se trata de una lesión primaria del
hueso, lítica, en posición metafisaria,
constituida por múltiples celdillas
separadas por tabiques.
• Estas celdillas se llenan de sangre y de
conglomerados de tejidos sólidos
QOA secundario
• El QOA puede ser secundario a un traumatismo
o a una lesión preexistente, como un quiste
óseo esencial, una displasia fibrosa o un tumor
pardo de un hiperparatiroidismo primario.
• Puede ser secundario a un tumor benigno.
• A menudo se trata de un tumor de células
gigantes (TCG).
• Otros posibles precursores son los
osteoblastomas, los fibromas no osificantes, los
fibromas condromixoides, los histiocitomas
fibrosos y los granulomas eosinófilos.
• El QOA puede ser también secundario a una
lesión maligna: osteosarcoma telangiectásico,
angiosarcoma, condrosarcoma, fibrosarcoma
QOA solido
• Granuloma de resorción de
células gigantes.
• Estos quistes tienen un aspecto
más compacto y no siempre
contienen una cavidad
aneurismática;
QOA de los tejidos blandos
• Puede desarrollarse en los
músculos, los espacios
perivasculares o las fosas
supraclavicular o inguinal sin
afectación del hueso.
• Desde el punto de vista
radiológico, este QOA puede
imitar una miositis osificante
Epidemiología
• Frecuencia: el QOA es una lesión poco frecuente.
• Su incidencia sería de 1,4 por millón de individuos cada
año.
• El QOA constituye el 1% de los tumores óseos.
• Es aproximadamente dos vez menos frecuente que el TCG
• Parece tener un ligero predominio femenino (proporción
por sexos de 1,17)
• Edad: el QOA puede presentarse a cualquier edad
aunque, sobre todo, durante las dos primeras décadas de
vida y raramente después de los 30 años
Localización
• Suele ser una lesión única, aunque se han
descrito casos muy infrecuentes de localización
múltiple.
• Puede invadir el hueso adyacente, lo cual se ha
descrito a menudo a nivel de las vértebras, con
transmisión a una costilla a través de la apófisis
transversa o a una vértebra adyacente a través
de una apófisis articular
■ Clínica
• El dolor y la tumefacción.
• El dolor provendría de micro fisuras debidas a la fragilización cortical por el
QOA.
• La tumefacción puede ser importante y se debe al aspecto abombado que
puede adoptar la lesión.
• Las fracturas patológicas son infrecuentes en los huesos largos; son más
frecuentes en los QOA centrales que en los excéntricos.
• Las fracturas patológicas son más frecuentes en la columna vertebral
(aplastamientos vertebrales)
• En esta zona, el dolor puede provocar rigidez segmentaria con escoliosis o
tortícolis y los síntomas neurológicos no son infrecuentes (45% de los casos)
Radiología estándar
Fase inicial
lítica
Fase de
expansión
activa
Fase de
estabilización
Fase de
curación
Estadios de
maduración
del QOA
Clasificación radiológica
• tipo I: QOA central, que no produce abombamiento,
metafisario o metafisodiafisario
• tipo II: QOA central que se extiende a todo lo ancho
del hueso, con aspecto abombado. Este tipo se
observa generalmente en las metáfisis o en las
metafisodiáfisis de los huesos largos de pequeño
calibre (peroné, radio, cúbito) o en los huesos
planos;
• tipo III: QOA excéntrico, intraóseo, a menudo
metafisario;
• tipo IV: QOA de origen subperióstico, extraóseo, a
menudo diafisario (infrecuente);
• tipo V: QOA subperióstico intraóseo y extraóseo, a
menudo metafisodiafisario.
Consideraciones básicas para planificar
el tratamiento
Tratamientos disponibles
Tratamientos disponibles
Embolización arteria selectiva
Embolización arteria selectiva
Tratamientos disponibles
Inyección percutánea intralesional
Inyección percutánea intralesional
Tratamiento disponible
Curetaje y aporte de homoinjerto
Curetaje y aporte de homoinjerto
Curetaje y aporte de homoinjerto
Curetaje y aporte de homoinjerto
Tratamientos disponibles
Resección segmentaria marginal/amplia
Resección segmentaria marginal/amplia
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfJONATHANDONADO1
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero hopeheal
 
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
Fracturas de codo, ,muñeca y manoFracturas de codo, ,muñeca y mano
Fracturas de codo, ,muñeca y manoJhorman Perez
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroMaxi G
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapTedson Murillo
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaFernando Segura
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosispvladimir
 

La actualidad más candente (20)

LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
Lesion meniscal
Lesion meniscalLesion meniscal
Lesion meniscal
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
Fracturas de codo, ,muñeca y manoFracturas de codo, ,muñeca y mano
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazoFracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazo
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 

Similar a Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx

Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Abisai Arellano
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxronaldoquezada3
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomasdebai
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaIMSS/R1 PEDIATRIA
 
TUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfTUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfmechelozada2
 
420 2014-03-27-08 patologia pared toracica
420 2014-03-27-08 patologia pared toracica420 2014-03-27-08 patologia pared toracica
420 2014-03-27-08 patologia pared toracicamartha arrieta
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...ronaldoquezada3
 

Similar a Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx (20)

Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Osteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptxOsteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptx
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
TUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfTUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdf
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
420 2014-03-27-08 patologia pared toracica
420 2014-03-27-08 patologia pared toracica420 2014-03-27-08 patologia pared toracica
420 2014-03-27-08 patologia pared toracica
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Tumores odontogenos
Tumores odontogenosTumores odontogenos
Tumores odontogenos
 

Más de EdisonPatricioAynagu

Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptxTumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptxEdisonPatricioAynagu
 
ANATOMIA DEL BICEPS Y CORACOIDES.pptx
ANATOMIA DEL BICEPS  Y CORACOIDES.pptxANATOMIA DEL BICEPS  Y CORACOIDES.pptx
ANATOMIA DEL BICEPS Y CORACOIDES.pptxEdisonPatricioAynagu
 
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptxModulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptxEdisonPatricioAynagu
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxEdisonPatricioAynagu
 
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptx
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptxPrincipios quirúrgicos de Amputaciones.pptx
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptxEdisonPatricioAynagu
 
Principios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptxPrincipios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptxEdisonPatricioAynagu
 

Más de EdisonPatricioAynagu (6)

Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptxTumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
 
ANATOMIA DEL BICEPS Y CORACOIDES.pptx
ANATOMIA DEL BICEPS  Y CORACOIDES.pptxANATOMIA DEL BICEPS  Y CORACOIDES.pptx
ANATOMIA DEL BICEPS Y CORACOIDES.pptx
 
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptxModulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
 
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptx
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptxPrincipios quirúrgicos de Amputaciones.pptx
Principios quirúrgicos de Amputaciones.pptx
 
Principios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptxPrincipios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptx
 

Último

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 

Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx

  • 1. Tumores de Células Gigantes (TCG) Md Edison Aynaguano
  • 2. Un lobo con piel de cordero
  • 3. Introducción • Es una lesión neoplásica de mediano grado • Benigno pero generalmente agresivo y con tendencias a la recurrencia local • El termino de benigno en tumor de células gigantes aun se puede considerar ???
  • 4. Historia Sir Astley Cooper en 1818 con una naturaleza benigna 1860 Nelaton lesión sumamente agresiva 1865 Virchow lesión con capacidad de recurrencia y malignidad de la misma 1910 Bloodgood utiliza el termino TCG benigno 1922 Stewart acuña el termino de osteoclastoma 1953 Jaffe lo describió como lesión proliferatica no neoplasica
  • 5. Contenido • Definición • Epidemiologia • Cuadro clínico • Clasificación • Tratamiento
  • 6. Definición • Es una neoplasia ósea localmente agresiva que rara vez metastatiza, compuesta de células neoplásicas estromales mononucleadas de apariencia monótona mezcladas con macrófagos y células gigantes que semejan osteoclastos. Un pequeño subconjunto de casos son malignos Flanagan A.M., Larousserie F., O’Donnell P.G., Yoshida A. WHO Classification of Tumours. 5th ed. International Arctic Research Center; Lyon, France: 2020. Giant cell tumour of bone; pp. 440–446. Soft Tissue and Bone Tumours; The WHO Classification of Tumours Editorial Board
  • 7. Definición (1999) • Es un tumor intramedular con predilección especifica por edad y localización, compuesto por células mononucleares y células gigantes multinucleadas que semejan osteoclastos, y que presentan un patrón de crecimiento variable e impredecible. CAMPANACCI M., GIUNTI A., OLMI R. 1999: Tumores óseos de células gigantes. Estudio de 209 casos con seguimiento a largo plazo en 130. Ital..1. Orthop. Traumatol. , 1 , 153–180.
  • 8. Incidencia El tumor óseo de células gigantes representa a proximadamente el 4% de todos los tumores ós eos primarios. La mayoría de los pacientes tienen entre 20 y 55 años de edad, y la edad máxima de inciden cia es en la tercera década de la vida en un 80% El 75%- 90 % ocurre en la zona meta epifisiaria de los huesos largos Sexo predominante las mujeres con 1.5:1
  • 9. Localización • Se encuentra con mayor frecuen cia en los extremos meta- epifisarios de los huesos tubular es largos • Extremo distal del fémur (26%) • El extremo proximal de la tibia (20%) • Y el extremo distal del radio (11 %)
  • 10. ANATOMÍA PATOLÓGICA Macroscópicamente Suelen tener una cápsula fibrosa resistente cuando ya han destruido la cortical. Friables y de color rojizo, con áreas grisáceas o amarillentas relacionadas con zonas de fibrosis o hemorragias.
  • 11. Anatomía Patológica • Tejidos blandos adheridos a la superficie ósea. • Existen signos de extensión extraesquelética del proceso neoplásico.
  • 12. MICROSCÓPICAMENTE Células ovoides y fusiformes con núcleos grandes que proliferan y dan lugar a la formación de sincitios células multinucleadas (50 – 100 núcleos)
  • 13. Cuadro clínico Piel hiperémica, eritematosa y circulación colateral Fx en terreno patológi co• 40% Impoten cia funciona l *60% Aument o de volumen • 70% DOLOR • >90%
  • 15. Radiológico • Bordes generalmente bien definidos pero no esclerosos
  • 17. Radiológico • Expansión a hueso subcondral, adelgazamiento y abombamiento cortical (ruptura) y expansión a tejidos blandos.
  • 19. • Grado I: Benigno, mitosis normales, menos de cinco mitosis por campo, poca o ninguna atipia nuclear, no hay tejido vascular neoformado o es escaso y no se evidencia sarcomatosas • Grado II: Benigno, algunas mitosis anómalas, mas de 5 mitosis por campo de mayor aumento, moderada atipia nuclear, moderada vascularización y ausencia de células sarcomatosas • Grado III: Maligno, abundantes mitosis anómalas y atipia nuclear, gran vascularización y presencia de células sarcomatosas Clasificación Sanerkin
  • 20. El uso de estas clasificaciones pueden ser utilizadas como guías o algoritmo para dar tratamiento inicial Tipo 1 o 2 de Campanacci + histología benigna = curetaje y aplicación de injerto Tipo 3 de Campanacci + histología benigna = resección en bloqueo + (transporte óseo o injerto peroné vascularizado o artroplastia o artrodesis etc Tipo 1 o 2 de Campanacci + histología maligna = resección en bloque + (artroplastia o artrodesis + transporte óseo etc) Tipo 3 de Campanacci + histología maligna = amputación o desarticulación
  • 21. De: Boriani S, Bandiera S, Casadei R, et al. Tumor de células gigantes de la columna móvil: revisión de 49 casos. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 2012; 37:E37. DOI: 10.1097/BRS.0b013e3182233ccd . Copyright © 2012. Reproducido con autorización de Wolters Kluwer Health. Prohibida la reproducción no autorizada de este material.
  • 23. Opciones de manejo Cirugía • Curetaje intralesional • Resección en bloque Adyuvancia • Térmico o químico • Radioterapia • Quimioterapia Manejo sistémico • Bifosfonatos • Denosumab
  • 26. Aloinjerto o cemento óseo ?????
  • 28. Resección en bloque • Grado III de Campanacci o enfermedad en estadio III de Enneking • Con afectación del radio distal o fémur proximal. Extensión extraósea • No se puede estabilizar con una combinación de cemento óseo y técnicas de fijación interna • Alta tasas de recidiva en fracturas patológicas Seleccione casos de fractura patológica (p. ej., daño en la superficie articular y fractura intraarticular) • Se tratan con resección en bloque porque generalmente requieren una reconstrucción limitada de tejidos blandos. Compromiso tumoral de huesos prescindibles (p. ej., peroné proximal o cúbito distal)
  • 29. Adyuvancia LASER DE CARBONO DIOXIDO ACIDO ZOLEDRÓNICO POLIMETILMETACRILATO CLORURO DE ZINC FENOL ALCOHOL N202 CRIOABLACIÓN
  • 30. Denosumab tiene algún papel en el postoperatorio • Los datos sobre el uso de denosumab como adyuvante después del curetaje y después de la resección de GCTB son limitados • En un estudio observacional retrospectivo, la adición de denosumab después del legrado se asoció con un mayor riesgo de recurrencia local • El mecanismo de la enfermedad recurrente se atribuye a la preservación tanto de las células tumorales como del hueso normal por denosumab
  • 31. Denosumab como coadyuvante • Para quienes la cirugía inicial resultaría en un compromiso funcional inaceptable • Una morbilidad significativa • Por lo general, administramos denosumab a 120 mg por vía subcutánea cada 28 días, con dos dosis de carga adicionales los días 8 y 15 durante el primer mes de tratamiento.
  • 32. Quiste óseo simple Unicameral, esencial, solitario, unitario
  • 34. Definición • El quiste óseo simple o unicameral es una lesión seudotumoral relativamente frecuente, de patogénesis incierta, con una única cavidad revestida por una fina membrana y que contiene un líquido de color ámbar, originándose en el centro de una metáfisis fértil evolucionando durante los años de crecimiento.
  • 35. Historia • Quien propuso que el quiste era el resultado de un hiato o solución de continuidad en la lámina fisaria producido por una lesión mecánica. Von Mikulicz (1904) • El quiste óseo unicameral se originaría a partir de un fallo en la osificación localizado en el área metafisaria durante los períodos de crecimiento rápido. Jaffe y Lichtenstein (1942) • observaron al estudiar la anatomía de los quistes óseos que el revestimiento de la pared estaba compuesto por varios elementos del mesénquima primitivo, por lo que sugirieron que los quistes nacían del tejido «tumoriforme» displásico. Johnson y Kindred
  • 36. Historia • Propusieron que la existencia de un hematoma intramedular de origen traumático provocaría un estasis venoso que favorecería la reabsorción osteoclástica del tejido esponjoso y de la cortical, formándose posteriormente el quiste a partir de la reabsorción del hematoma. Pommer (1919), Lang (1922) y Haselhofer en 1937 • Propuso que la causa del quiste era el bloqueo de la circulación y el drenaje del líquido intersticial en el hueso en crecimiento más rápido, siendo la posible causa del quiste unicameral la obstrucción venosa por alguna anormalidad del desarrollo. Cohen en 1977 • Comprobaron experimentalmente que la presión interna del quiste óseo era superior a la presión normal Chíriga et
  • 37. EPIDEMIOLOGIA • > hombres 2:1 • Aparece entre los 5 y 15 años
  • 39. Localización • El quiste óseo empieza a formarse en el centro de la metáfisis adosado al cartílago de crecimiento y con el tiempo tiende a alejarse del cartílago fértil
  • 40. Clínica • El paciente permanece totalmente asintomático hasta la «fractura inaugural» o hasta la aparición de microfracturas que generan dolor
  • 43.
  • 44. Tratamiento Factores El tamaño del quiste y su actividad La localización yuxtafisaria o lejos de la fisis Si nos encontramos en una extremidad que soporte carga o no.
  • 45. Posibilidades terapéuticas Inyección de corticoesteroides Perforaciones y drenaje de la cavidad quística Legrado de la pared membranosa La resección subtotal con o sin colocación de injerto óseo Ablación total (diafisectomía) e injerto óseo
  • 46. Inyección de corticoesteroides • Scaglietti fue uno de los primeros en usar la inyección directa de acetato de metilprednisona en la cavidad quística basándose en que los esteroides degenerarían la pared del quiste, con lo cual cesaría la formación de trasudado y comenzaría la actividad osteoblástica;
  • 47. Inyección de corticoesteroides • Mediante la técnica de punción y aspiración del quiste y su lavado con suero fisiológico, tras lo cual se realiza la inyección de los corticoides de acción retardada • Los cambios radiográficos no se aprecian hasta los dos o tres meses, y si a los seis meses no se ha apreciado la resolución del proceso se puede repetir la inyección, pudiéndose repetir el proceso hasta en tres o cuatro ocasiones
  • 48. Múltiples perforaciones • La descompresión del quiste mediante la realización de múltiples perforaciones percutáneas permite disminuir la presión interna del quiste, consiguiéndose la resolución del proceso, habiendo demostrado Kuboyama, Chigira et al buenos resultados con este procedimiento.
  • 49. Legrado mas injerto • Indicada en caso de fracaso tras la inyección de corticoesteroides. • A través de una pequeña ventana cortical se realizaría un raspado de toda la pared para extraer la membrana, tras lo cual se rellenaría el quiste con injerto óseo, preferentemente autólogo para lograr así su relleno. • Recidivas, que según los autores variarán desde un 33 a un 88 por 100 de los casos
  • 50. Estabilización mecánica primaria • En 1981, Cartier propuso el enclavado centromedular elástico estable (ECMEE) en el tratamiento de los QOE. • Este enclavado centromedular: • Es relativamente poco invasivo • Permite una descompresión • Y una curación progresiva del quiste • Y sobre todo, proporciona una movilización inmediata con protección contra la fractura
  • 52. Definición • El quiste óseo aneurismático (QOA) no es estrictamente un tumor sino más bien un seudotumor. • Se trata de una lesión ósea lítica que por lo general se localiza en el territorio metafisario de los huesos largos, la pelvis o las vértebras
  • 54. QOA clásico • Se trata de una lesión primaria del hueso, lítica, en posición metafisaria, constituida por múltiples celdillas separadas por tabiques. • Estas celdillas se llenan de sangre y de conglomerados de tejidos sólidos
  • 55. QOA secundario • El QOA puede ser secundario a un traumatismo o a una lesión preexistente, como un quiste óseo esencial, una displasia fibrosa o un tumor pardo de un hiperparatiroidismo primario. • Puede ser secundario a un tumor benigno. • A menudo se trata de un tumor de células gigantes (TCG). • Otros posibles precursores son los osteoblastomas, los fibromas no osificantes, los fibromas condromixoides, los histiocitomas fibrosos y los granulomas eosinófilos. • El QOA puede ser también secundario a una lesión maligna: osteosarcoma telangiectásico, angiosarcoma, condrosarcoma, fibrosarcoma
  • 56. QOA solido • Granuloma de resorción de células gigantes. • Estos quistes tienen un aspecto más compacto y no siempre contienen una cavidad aneurismática;
  • 57. QOA de los tejidos blandos • Puede desarrollarse en los músculos, los espacios perivasculares o las fosas supraclavicular o inguinal sin afectación del hueso. • Desde el punto de vista radiológico, este QOA puede imitar una miositis osificante
  • 58. Epidemiología • Frecuencia: el QOA es una lesión poco frecuente. • Su incidencia sería de 1,4 por millón de individuos cada año. • El QOA constituye el 1% de los tumores óseos. • Es aproximadamente dos vez menos frecuente que el TCG • Parece tener un ligero predominio femenino (proporción por sexos de 1,17) • Edad: el QOA puede presentarse a cualquier edad aunque, sobre todo, durante las dos primeras décadas de vida y raramente después de los 30 años
  • 59. Localización • Suele ser una lesión única, aunque se han descrito casos muy infrecuentes de localización múltiple. • Puede invadir el hueso adyacente, lo cual se ha descrito a menudo a nivel de las vértebras, con transmisión a una costilla a través de la apófisis transversa o a una vértebra adyacente a través de una apófisis articular
  • 60. ■ Clínica • El dolor y la tumefacción. • El dolor provendría de micro fisuras debidas a la fragilización cortical por el QOA. • La tumefacción puede ser importante y se debe al aspecto abombado que puede adoptar la lesión. • Las fracturas patológicas son infrecuentes en los huesos largos; son más frecuentes en los QOA centrales que en los excéntricos. • Las fracturas patológicas son más frecuentes en la columna vertebral (aplastamientos vertebrales) • En esta zona, el dolor puede provocar rigidez segmentaria con escoliosis o tortícolis y los síntomas neurológicos no son infrecuentes (45% de los casos)
  • 61. Radiología estándar Fase inicial lítica Fase de expansión activa Fase de estabilización Fase de curación Estadios de maduración del QOA
  • 62. Clasificación radiológica • tipo I: QOA central, que no produce abombamiento, metafisario o metafisodiafisario • tipo II: QOA central que se extiende a todo lo ancho del hueso, con aspecto abombado. Este tipo se observa generalmente en las metáfisis o en las metafisodiáfisis de los huesos largos de pequeño calibre (peroné, radio, cúbito) o en los huesos planos; • tipo III: QOA excéntrico, intraóseo, a menudo metafisario; • tipo IV: QOA de origen subperióstico, extraóseo, a menudo diafisario (infrecuente); • tipo V: QOA subperióstico intraóseo y extraóseo, a menudo metafisodiafisario.
  • 63. Consideraciones básicas para planificar el tratamiento
  • 64.
  • 73. Curetaje y aporte de homoinjerto
  • 74. Curetaje y aporte de homoinjerto
  • 75. Curetaje y aporte de homoinjerto
  • 76. Curetaje y aporte de homoinjerto
  • 77.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Reconocido por primera vez en 1818 [ 1 ], no fue hasta 1940 que el GCTB se distinguió formalmente de otros tumores óseos no malignos
  2. El calificativo de bigno ya no cabe , debido a que un porcentaje de casos (1-4%) pueden desarrollar metastasis o incluso lesiones diseminadas progresivas y fatales
  3. Debido a que un porcentaje de casos (1-4%) pueden desarrollar metastasis e incluso diseminadas progresivas y fatales
  4. histológica propuesta por en 1980
  5. La elección de la intervención quirúrgica debe equilibrar el riesgo de recurrencia con la morbilidad de la intervención quirúrgica y los resultados funcionales posoperatorios
  6. El tipo de cirugía elegido depende de muchos factores clínicos, como el sitio, el tamaño, la extensión del tumor en relación con las estructuras circundantes (es decir, intraóseo versus extraóseo) y la presencia de una fractura patológica.
  7. Para las lesiones intraóseas primarias o rrecurentes(es decir, lesiones de grado I o II , sugerimos un legrado intralesional "extendido", en el que los márgenes quirúrgicos obtenidos a través de un legrado simple se amplían utilizando un adyuvante para tratar la enfermedad locorregional microscópica varios milímetros más allá de los límites del legrado mecánico
  8. Como decíamos las cavidades se rellenan, a la izq tenemos con chips de aloinjerto y a la derecha tenemos un relleno con cemento, esto depende de cada escuela, no obstante el cemento tiene ventajas como son: que permite la movilidad y la carga inmediata después de la cirugía y el riesgo de recidiva es menor que cuando se rellena con aloinjerto
  9. El legrado intralesional prolongado puede dar lugar a un gran defecto óseo, según el tamaño del tumor, y puede ir seguido de una fijación interna. El legrado simple da como resultado altas tasas de recurrencia local, por lo que este enfoque por sí solo generalmente es inadecuado para obtener el control de la enfermedad locorregional.
  10. 1 e e ósea Además, para los pacientes con afectación del fémur proximal, preferimos la resección en bloque debido al alto riesgo de fractura después del legrado intralesional, los riesgos de necrosis avascular y la disponibilidad de buenas técnicas de reconstrucción con artroplastia para los déficits quirúrgicos
  11. Los adyuvantes son terapias mecánicas, térmicas o químicas que tratan la enfermedad locorregional microscópica que se extiende varios milímetros más allá de los límites del legrado mecánico
  12. Denosumab es un anticuerpo monoclonal humano (IgG2) que debido a su mecanismo de acción conduce a la inhibición de la formación, función y supervivencia de los osteoclastos, las células tumorales se reactivan posteriormente cuando se interrumpe el tratamiento.
  13. ofrecemos tratamiento con denosumab en lugar de resección inicial. El denosumab está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para esta indicación
  14. Signo de fragmento caída : fallen leaf
  15. n su forma típica, se trata de una laguna metafisaria central sin tabiques, situada en el húmero proximal o en el fémur proximal (Fig. 7). La cavidad, de forma ovoide, forma la típica imagen en «cáscara de huevo». Si aparecen fracturas, pueden observarse tabiques
  16. Tras una fractura patológica en un hueso que no soporta carga se podría esperar a la consolidación de la fractura para iniciar el tratamiento ya que en ocasiones el quiste se resuelve tras la fractura, aunque en la mayoría de las ocasiones esto no es así
  17. Recientemente se han descrito niveles elevados de prostaglandinas (PGE2) en el líquido quístico, lo cual contribuiría a explicar la eficacia de los corticoides.
  18. han propuesto una descompresión prolongada del QOE utilizando tornillos canulados El mecanismo de acción de estas perforaciones se basa en el concepto de que el QOE está causado por el líquido quístico incapaz de salir del hueso a causa de una obstrucción venosa
  19. Todos los métodos descritos hasta ahora pueden aportar una consolidación progresiva del QOE, pero no proporcionan ninguna estabilidad mecánica primaria al hueso fragilizado. En 1981, Cartier propuso el enclavado centromedular elástico estable (ECMEE) en el tratamiento de los QOE. Este enclavado centromedular es
  20. Quiste óseo aneurismático clásico que ocupa la metáfisis de un hueso largo y está constituido por múltiples celdillas separadas por tabiques.
  21. fase inicial lítica: a menudo aparece una zona lítica bien definida en posición excéntrica o subperióstica; fase de expansión activa: se trata de la apariencia típica «en abombamiento» del QOA que entra en una fase agresiva (estadio 3 de Enneking). En este estadio, el QOA es a menudo difícil de diferenciar de una lesión maligna. El periostio puede rechazarse hacia los tejidos blandos pero aún no presenta osificación perióstica periférica. Puede presentar triángulos de Codman. El límite entre QOA y tejidos blandos no es nítido; fase de estabilización: aparecen una cubierta ósea periférica y tabiques internos, de lo que resulta un aspecto en «pompa de jabón». El periostio ha formado hueso que circunscribe el quiste con un fino ribete. A menudo es visible un triángulo de Codman en la zona diafisaria del desprendimiento perióstico; fase de curación: el QOA experimenta una osificación progresiva que da como resultado una masa ósea densa de estructura irregular. La cubierta periférica y los tabiques aumentan de grosor. Los contornos son más netos. El QOA entra en su fase latente (estadio 1 de Enneking). En este estadio, ya no es posible la recidiva.
  22. En 1985, Capanna et al propusieron una interesante clasificación para los QOA yuxtaepifisarios de los huesos largos
  23. Segura eficaz y no invasiva
  24. Ethibloc es un agente trombozante con estos agentes hay una evolución tórpida y recidivante que podría necesitar varias cirugías La doxiciina es un antibiótico bacteriostático de las tetraciclinas Propieddes antitumorales : inibe mmp(metalproteasas) y vefg induce a la apoptosis de los osteoclastos