SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
PREINTERNADO
INTEGRANTE
➔ Valenzuela Ramos, Patricia
HEPATITIS
C8P3
DOCENTE: Dr. Celso Velasquez Ojeda
MEDICINA INTERNA
DEFINICIÓN
Es una enfermedad inflamatoria del hígado, de
origen infeccioso, causada por el virus de la
hepatitis A (VHA).
El VHA es un virus de ARN sin envoltura
icosaédrico de 27 nm, monocatenario que
pertenece al género Heparnavirus de la
familia Picornaviridae. Se han descrito
cuatro genotipos bien definidos de VHA en
humanos, pero pertenecen a un solo
serotipo. El virus es estable a pH bajo y
temperatura moderada, pero es inactivado
por alta temperatura, cloro y formalina.
Estas características son relevantes para las
medidas preventivas.
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
A nivel mundial ocurren aproximadamente un millón cuatrocientos mil casos anuales de hepatitis A. Los cuales se
presentan principalmente en regiones de menor desarrollo, como África, América Central y Sudamérica
En regiones con alta endemicidad de hepatitis A (anticuerpos antihepatitis A positivo es al 90% a los 10
años de edad), la exposición es temprana y casi toda la población está infectada; en este escenario
predomina la infección asintomática, las tasas de notificación son bajas y los brotes son poco frecuentes
debido a la alta prevalencia de inmunidad en la población
TRANSMISIÓN
El VHA puede concentrarse en los mariscos que se alimentan por filtración y que pueden prosperar cerca de las
salidas de aguas contaminadas. También puede encontrarse en verduras crudas.
MODO DE
TRANSMISIÓN
Vía fecal-oral y la replicación viral se produce en el hígado, lo que conduce a una
lesión hepática. Pueden ocurrir brotes de origen en alimentos o agua contaminada.
Incluso pueden darse brotes en centros de cuidado infantil (guarderías y
escuelas) por la contaminación de cambiadores, aunque es posible que
estos brotes no se identifiquen hasta que haya un adulto afectado ya que
éste suele presentar síntomas más frecuentemente.
Los viajes internacionales son otro factor de riesgo de
infección por el VHA.
TRANSMISIÓN
MODO DE TRANSMISIÓN
Existen otros modos de transmisión menos frecuentes, como a través de transfusiones
de sangre o hemoderivados, transmisión vertical al recién nacido, uso en común de
jeringuillas o determinadas prácticas sexuales, esencialmente entre hombres que
tienen sexo con hombres.
FACTORES DE RIESGO
● El riesgo de infección por el virus de la hepatitis
A se asocia a la falta de agua salubre y a las
malas condiciones higiénicas (como manos
sucias y contaminadas) y de saneamiento.
● Contacto directo con una persona infectada
● Guarderías (donde puede producirse fácilmente la
diseminación a partir de niños pequeños infectados
no ictéricos).
● La transmisión perinatal se produce raramente.
Brotes debidos a contagio a partir de una fuente
común por alimentos y agua, incluidos algunos
por mariscos contaminados, bayas congeladas y
verduras crudas;
CLÍNICA:
El 10% de los niños menores de 6 años muestran síntomas.
Niños mayores y adultos sufren la enfermedad sintomática de
clínica indistinguible de otras hepatitis
➔ Malestar general.
➔ Anorexia.
➔ Molestias abdominales.
➔ Ictericia.
Que duran de 2 semanas a varios meses.
El período de incubación Suele durar unos 28 días, oscilando entre 14 y 60 días. La transmisibilidad va desde las dos semanas
anteriores a la aparición de la ictericia hasta una semana después
La fase prodrómica o de contagio Se extiende desde 14 a 21 días después de la entrada del germen y suele durar una semana. Se presentan
síntomas inespecíficos: fiebre baja, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y dolor abdominal. La diarrea puede
ocurrir en niños pequeños mientras que el estreñimiento es más común en adultos
. La fase ictérica Puede durar varios días o semanas, apareciendo coloración amarillenta en la piel y conjuntivas, con orinas
oscuras y heces de color claro. En esta fase, las enzimas hepáticas (transaminasas, GGT y fosfatasas
alcalinas) y la bilirrubina están elevadas, pudiéndose detectar anticuerpos contra el VHA de la clase IgM
La fase de recuperación Puede durar entre 6 y 12 meses. En el suero aparecen anticuerpos de tipo IgG contra el VHA, que confieren
inmunidad duradera. Los parámetros bioquímicos vuelven a la normalidad en esta fase
CRITERIO DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico de la infección aguda se realiza
mediante la detección de:
- IgM anti-VAH específicos, que pueden
persistir hasta 4-6 meses.
- IgG anti-VAH aparecen en la fase de
convalecencia y pueden permanecer
positivos durante décadas.
La inmunoglobulina M (IgM) anti-VHA está presente al
inicio de los síntomas y su nivel permanece alto
durante 4-8 semanas. Por lo general, desaparece a los
4-6 meses, pero ocasionalmente persiste por un
período más prolongado.
La inmunoglobulina G (IgG) anti-VHA se vuelve detectable poco
después de que aparece el título de IgM y, generalmente,
aumenta a medida que disminuye el nivel de IgM. La IgG persiste
de por vida y proporciona inmunidad continua contra la
reinfección.
EXAMEN COMPLEMENTARIO:
Los aumentos en los niveles de ALT y AST se observan de
manera más constante y los valores suelen ser de 4 a 100
veces los niveles normales y pueden preceder a la aparición de
los síntomas en una semana o más, alcanzando su punto
máximo entre los 3 a 10 días posteriores al inicio de la
enfermedad clínica.
Los niveles de bilirrubina sérica no suelen estar muy elevados salvo en
la forma colestásica muy infrecuente en niños. Sugieren un curso
grave la prolongación del tiempo de protrombina y una disminución
de la albúmina.
TRATAMIENTO
La infección por VHA suele ser autolimitada y el tratamiento consiste en atención de apoyo.
Los medicamentos que pueden causar daño hepático o que son metabolizados por el hígado deben usarse con
precaución.
La recuperación clínica y bioquímica completa se observa dentro de los tres meses en el 85 % de los pacientes, y la
recuperación completa se observa a los seis meses en casi todos los pacientes
es en gran parte de soporte y dirigido a
asegurar una nutrición e hidratación adecuadas y a
monitorizar a los pacientes con el fin de evitar
el desarrollo de hepatitis fulminante.
La mayoría de los pacientes pueden tratarse de
forma extrahospitalaria, mientras puedan mantener una
hidratación e ingesta de calorías adecuada.
COMPLICACIONES
La hepatitis fulminante Es una complicación de la hepatitis A,
caracterizándose por deterioro rápidamente
progresivo de la función hepática.
Produce irritabilidad o somnolencia, insomnio,
confusión, edema, diátesis hemorrágica, vómito
incoercible y encefalopatía
Si bien solo el 1%–2% de todos los
casos de hepatitis virales agudas se complican
con hepatitis fulminante, el 75% de los casos de
hepatitis fulminante son causados por hepatitis
virales.
Personas con enfermedad
hepática crónica tienen mayor
riesgo de padecerla
DEFINICIÓN
El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus ADN de doble cadena que
pertenece a la familia de los hepadnavirus.
Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se vuelve
crónica, lo que significa que dura más de seis meses. Tener
hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer
insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis,
enfermedad que causa cicatrices permanentes en el hígado.
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que hay más de 250 millones de portadores del VHB en
el mundo, de los cuales aproximadamente 600.000 mueren
anualmente por enfermedad hepática relacionada con el VHB.
ETIOLOGÍA
Existen tres formas fundamentales de transmisión de la hepatitis B:
Percutánea:
● contacto con sangre o
productos sanguíneos
● agujas contaminadas
● Jeringas
● Instrumentos
● Hemodiálisis
● abuso de drogas
intravenosas
● cirugía oral
● Tatuajes
● Perforaciones (piercing)
● acupuntura.
Contacto íntimo o sexual. Transmisión perinatal.
La tasa de infección de los bebés nacidos de madres
positivas para el antígeno de superficie de la
hepatitis B (HBsAg) es tan alta como el 90 % entre
los bebés que no reciben inmunoglobulina contra la
hepatitis B ni vacuna contra la hepatitis B al nacer.
La transmisión de madre a hijo puede ocurrir en el
útero, en el momento del nacimiento o después del
nacimiento. Sin embargo, la mayoría de las
infecciones ocurren en el momento del nacimiento.
FACTORES DE RIESGO
La hepatitis B se transmite mediante el contacto con la sangre, el semen u
otros líquidos corporales de una persona infectada.
El riesgo de tener infección de hepatitis B aumenta si:
● Tienes relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas
sexuales o con alguien que está infectado con el virus de la hepatitis
B.
● Compartes agujas durante el consumo de drogas endovenosas.
● Eres un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres.
● Vives con alguien que tiene infección crónica causada por el virus
de la hepatitis B.
● Se trata de un bebé de una madre infectada.
● Tienes un trabajo que te expone al contacto con sangre humana.
● Viajas a regiones que presentan índices altos de infección por virus
de la hepatitis B, como Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa
Oriental.
FISIOPATOLOGÍA
Virus de la hepatitis B pertenece a la familia de los
hepadnavirus
El virión completo o partícula danesa tiene 42 nm
de diámetro.
El genoma del VHB es un ADN circular relajado,
parcialmente bicatenario de aproximadamente 3200
pares de bases de longitud
el ciclo de replicación del VHB comienza con la
unión del virión a la membrana de hepatocitos
La patogénesis de la enfermedad hepática relacionada con el VHB se debe en
gran medida a mecanismos mediados por el sistema inmunitario. En algunas
circunstancias, el VHB también puede causar lesión hepática citotóxica directa.
PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN
Lesión hepática mediada por el sistema inmunitario
Se cree que la enfermedad hepática relacionada con el VHB está relacionada con la lisis mediada por células T citotóxicas de
hepatocitos infectados. Sin embargo, la respuesta inmune de células T no citolíticas también es importante.
↑ AMINOTRANSFERASAS
Lesión hepática citotóxica directa
El VHB generalmente no es un virus citopático. Sin
embargo, la lesión hepática citopática directa puede ocurrir
cuando la carga viral es muy alta, como en la hepatitis
colestásica fibrosante, una forma inusual de enfermedad
hepática observada en algunos pacientes con hepatitis B
recurrente después del trasplante de hígado
HEPATOCITO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
● El diagnóstico incluye:
● Historia clínica, exploración física.
● Parámetros bioquímicos
● Marcadores serológicos del VHB,
determinación del ADN-VHB
● Ecografía abdominal.
● Métodos no invasivos de evaluación de la
fibrosis y biopsia hepática
Parámetros bioquímicos.
● La cifra de las transaminasas se relaciona
con la actividad necroinflamatoria.
● Pero los valores normales no descartan
enfermedad hepática avanzada.
● Su determinación es útil en la decisión de
tratamiento.
● El hemograma, la actividad de protrombina,
la bilirrubina total y la albúmina sirven para
evaluar la hipertensión portal y la gravedad
de la afectación hepática.
Ecografía abdominal.
Es útil para identificar la presencia de signos de cirrosis hepática y
de hipertensión portal, así como para el diagnóstico de CHC. No
obstante, la ausencia de alteraciones ecográficas no excluye la
enfermedad hepática avanzada
a) HBeAg y anti-HBe. Son esenciales para identificar la fase de la
infección crónica por VHB.
b) ADN-VHB. Su nivel indica la replicación del VHB.
c) Genotipo VHB. Aunque su análisis no es imprescindible, puede ser
útil para seleccionar pacientes con alta probabilidad de respuesta al
tratamiento con interferón (IFN) pegilado.
e) Nuevos marcadores del VHB. El antígeno relacionado con el core del
VHB (HBcrAg) se correlaciona con la actividad transcripcional del
ADNccc
Tratamiento
En la forma aguda de hepatitis B.
Tratamiento de apoyo y se evitará la
administración de producto hepatotóxico. Tratamiento de infección crónica.
Prevenir la progresión a cirrosis y carcinoma hepatocelular.
Objetivos del tratamiento:
➔ Seroconversión del AgHBe a AcHBe.
➔ Aclaramiento del suero del ADN del VHB.
➔ Normalización de ALT.
➔ Pérdida del AgHBs (curación).
Indicaciones del Tratamiento:
➢ Fase inmunoactiva y hepatitis
crónica.
➢ AgHBe negativo.
➢ Niveles de ALT superiores a 60 UI/l
o 1,5 veces el límite superior de la
normalidad.
➢ Carga viral > 2000 UI/ml.
➢ Previa realización de una biopsia.
➢ IFN-α y los análogos de nucleótidos
como primera elección.
➢ Fracaso tratamiento:
➢ <12 años está indicada la lamivudina.
➢ >12 y 16 años el tenofovir y entecavir.
Complicaciones
● Daño hepático.
● Cirrosis hepática.
● Cáncer de hígado.
Caso Clínico
Paciente varón de 23 años, estudiante de ingeniería química, natural y procedente de Trujillo, obeso, con hipercolesterolemia en
tratamiento con dieta, fumador, consume de licor de manera social 1 a 2 veces por semana, realiza ejercicio físico esporádicamente,
no practica ningún deporte, operado de Apendicitis Aguda a la edad de 10 años, sin complicaciones.
A los 21 años le diagnosticaron una enfermedad de transmisión sexual tipo gonorrea, recibiendo tratamiento antibiótico, niega
alergias, no ha recibido transfusiones sanguíneas, niega consumo de drogas, no tiene tatuajes, promiscuo, gusta consumir alimentos
marinos: ceviche con mariscos en carretillas ambulantes, así como también alimentos grasos, padre con Parkinson, madre con
diabetes mellitus tipo 2 controlada, un hermano con VIH en tratamiento con antiretrovirales, con vida sedentaria.
Hace 2 semanas paulatinamente presenta fatiga, debilidad, dolor abdominal debajo del reborde costal derecho e izquierdo,
inapetencia, adinamia, náuseas y vómitos, luego presenta febrículas que posteriormente se establece en fiebre no muy alta,
malestar general, al mismo tiempo aparece un tinte amarillento en los ojos, incrementándose paulatinamente y distribuyéndose en
todo el cuerpo en un lapso de 3 semanas, se acompaña de dolor abdominal, coluria, acolia y prurito intermitente, al mismo tiempo
continua la fatiga, inclusive no deseaba levantarse de su cama, con un desgano intenso de no realizar nada, al notar la persistencia
de los síntomas su hermano decide llevarlo por emergencia al hospital más cercano de la localidad para su atención inmediata.
Exámenes complementarios:
Laboratoriales:
Hemograma completo: 12450 (ab:2% seg:75% E:2% B:1%M:3% 3% L:49%)
Hb: 13.7g/dL Plaquetas:380,000plaq/mm3 Glucosa:146mg/dL
Urea: 40mg/dL Cr:1.1mg /dL
Na: 137mg/dL k:4.1mg/dL Cl: 96mEq/L
Albúmina: 3.6mg/dL TGO:1820 UI/L TGP:2456UI/L FA:166UI/L
GGTP:124UI/L BT:13mg/dL BD:10,8mg/dL BI: 2,2mg/L INR:1.3 TP:14
Examen de orina completa: Color marrón, densidad:1.030mg/L,
ph:7, osmolaridad:1320mOsm/Kg nitritos: negativo, urobilinógeno:
positivo.
Anti-VHA de tipo Ig M: Positivo Ac Anti- VHA Ig G: Positivo
AgHBs: Negativo Ac Anti-VHC: Negativo ANA: Negativo AMA:
Negativo LKM: negativos.
ECOGRAFIA ABDOMINAL TOTAL
PACIENTE CON ICTERICIA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Determina si el paciente ha
estado expuesto al virus de la
hepatitis A
Prueba de anticuerpos para el virus
de la hepatitis A (anti-VHA)
Indica una infección aguda o
reciente con el virus de la
hepatitis A
Anti-VHA IgM
Indica inmunidad previa al
virus.
Ac Anti-VHA IgG
Estas enzimas hepáticas se elevan
en caso de disfunción hepática
Perfil de función hepática: TGO (AST),
TGP (ALT), FA (Fosfatasa Alcalina),
GGTP (Gamma-GT)
Pruebas de coagulación
Tiempo de Protrombina (PT) e
Índice Internacional Normalizado
(INR): Evalúan la función de
coagulación del hígado
Dado que la función renal puede
verse afectada en trastornos
hepáticos graves, se pueden
realizar análisis de sangre para
evaluar la función renal.
Perfil Renal
Ultrasonografía abdominal:
Permite evaluar la morfología del
hígado, la vesícula biliar y otros
órganos abdominales. Puede
ayudar a descartar obstrucciones
biliares.
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
1. Control de las condiciones médicas
preexistentes, como la obesidad y la
hipercolesterolemia.
2. Asesoramiento sobre la reducción
del consumo de tabaco y alcohol.
1. Reposo y cuidados generales, debe descansar y evitar actividades que
puedan poner más tensión en el hígado.
2. Hidratación adecuada, especialmente si hay vómitos o diarrea asociados.
3. CFV cada 4, se pueden usar medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor,
como el paracetamol (acetaminofeno), siguiendo las indicaciones médicas.
4. Dieta balanceada: Se recomienda una dieta rica en nutrientes pero fácil de
digerir, evitando alimentos grasos y picantes.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. Paracetamol (Acetaminofen): - Dosis recomendada: 500 mg - 1000 mg
cada 4-6 horas según necesidad para el dolor o fiebre. - No debe exceder
los 4000 mg en un período de 24 horas.
2. Inmunoglobulina contra la hepatitis A (IGHA):
a. Puede considerarse en casos graves o en individuos con
mayor riesgo de complicaciones.
b. Dosis: 0.02 mL/kg de peso corporal, administrada una vez.
3. Antieméticos: Se pueden usar medicamentos para aliviar las náuseas y
vómitos, si son persistentes y afectan la alimentación y la hidratación.
4. Vitamina K: Puede ser administrada en casos de coagulopatía relacionada
con la enfermedad hepática.
FUNDAMENTACIÓN DEL CASO
Paciente experimenta una serie de síntomas asociados con la disfunción hepática, como fatiga,
debilidad, dolor abdominal en los cuadrantes superiores, inapetencia, náuseas, vómitos, coluria
(orina de color oscuro) y acolia (heces sin color). La fiebre y la diuresis disminuida sugieren una
respuesta inflamatoria; Por ello debe ser tratado de forma pertinente.
La presencia de una leucocitosis con una desviación a la izquierda indica una respuesta inmune
activa, lo que sugiere una posible infección en curso. Además, se destacan los antecedentes
médicos y familiares del paciente, que pueden estar relacionados con la salud actual, que también
son de gran importancia.
Finalmente según los datos que identifique,el paciente está experimentando un trastorno hepático
agudo, posiblemente relacionado con una infección viral, junto con una historia de gonorrea
previa, obesidad, consumo de tabaco y alcohol, así como antecedentes familiares de
enfermedades crónicas. Por ello es esencial que el paciente reciba atención médica inmediata
para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Más contenido relacionado

Similar a HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx

Similar a HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx (20)

Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
HEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIAHEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Exposición hepatitis
Exposición hepatitisExposición hepatitis
Exposición hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Más de diego namuche namuche

Apendicitis final con diapositivas completas
Apendicitis final con diapositivas completasApendicitis final con diapositivas completas
Apendicitis final con diapositivas completasdiego namuche namuche
 
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrioapendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalriodiego namuche namuche
 
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptxPatologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptxdiego namuche namuche
 
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con ttoQUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con ttodiego namuche namuche
 
marco normativo de internado medico a nivel nacional
marco normativo de internado medico a nivel nacionalmarco normativo de internado medico a nivel nacional
marco normativo de internado medico a nivel nacionaldiego namuche namuche
 
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion teorica
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion  teoricaAPENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion  teorica
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion teoricadiego namuche namuche
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptxdiego namuche namuche
 
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptx
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptxVALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptx
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptxdiego namuche namuche
 
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptx
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptxPatología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptx
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptxdiego namuche namuche
 

Más de diego namuche namuche (20)

Apendicitis final con diapositivas completas
Apendicitis final con diapositivas completasApendicitis final con diapositivas completas
Apendicitis final con diapositivas completas
 
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrioapendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
 
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptxPatologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
Patologia_tumoral_de_cervix_y_endometrio_(C2P1)_-_Pre_internado.pptx
 
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con ttoQUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
QUEMADURAS y guias de tokio TG18/TG13 con tto
 
marco normativo de internado medico a nivel nacional
marco normativo de internado medico a nivel nacionalmarco normativo de internado medico a nivel nacional
marco normativo de internado medico a nivel nacional
 
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion teorica
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion  teoricaAPENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion  teorica
APENDICITIS AGUDA.en cirugia exposicion teorica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - GRUPO 02 .pptx
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDACOLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
 
complementaria.pdf
complementaria.pdfcomplementaria.pdf
complementaria.pdf
 
HTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptxHTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptx
 
INMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptxINMUNOPREVENIBLES.pptx
INMUNOPREVENIBLES.pptx
 
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptx
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptxVALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptx
VALORACION DEL RECIEN NACIDO (2).pptx
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
ROP namuche.pptx
ROP namuche.pptxROP namuche.pptx
ROP namuche.pptx
 
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptxATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
 
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptx
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptxPatología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptx
Patología tumoral de cérvix y endometrio (C2P1) - Pre internado.pptx
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 
pti.pptx
pti.pptxpti.pptx
pti.pptx
 
Quuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptxQuuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptx
 

Último

ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 

Último (20)

ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 

HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx

  • 1. PREINTERNADO INTEGRANTE ➔ Valenzuela Ramos, Patricia HEPATITIS C8P3 DOCENTE: Dr. Celso Velasquez Ojeda MEDICINA INTERNA
  • 2. DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria del hígado, de origen infeccioso, causada por el virus de la hepatitis A (VHA). El VHA es un virus de ARN sin envoltura icosaédrico de 27 nm, monocatenario que pertenece al género Heparnavirus de la familia Picornaviridae. Se han descrito cuatro genotipos bien definidos de VHA en humanos, pero pertenecen a un solo serotipo. El virus es estable a pH bajo y temperatura moderada, pero es inactivado por alta temperatura, cloro y formalina. Estas características son relevantes para las medidas preventivas. ETIOLOGÍA
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA A nivel mundial ocurren aproximadamente un millón cuatrocientos mil casos anuales de hepatitis A. Los cuales se presentan principalmente en regiones de menor desarrollo, como África, América Central y Sudamérica En regiones con alta endemicidad de hepatitis A (anticuerpos antihepatitis A positivo es al 90% a los 10 años de edad), la exposición es temprana y casi toda la población está infectada; en este escenario predomina la infección asintomática, las tasas de notificación son bajas y los brotes son poco frecuentes debido a la alta prevalencia de inmunidad en la población
  • 4. TRANSMISIÓN El VHA puede concentrarse en los mariscos que se alimentan por filtración y que pueden prosperar cerca de las salidas de aguas contaminadas. También puede encontrarse en verduras crudas. MODO DE TRANSMISIÓN Vía fecal-oral y la replicación viral se produce en el hígado, lo que conduce a una lesión hepática. Pueden ocurrir brotes de origen en alimentos o agua contaminada. Incluso pueden darse brotes en centros de cuidado infantil (guarderías y escuelas) por la contaminación de cambiadores, aunque es posible que estos brotes no se identifiquen hasta que haya un adulto afectado ya que éste suele presentar síntomas más frecuentemente. Los viajes internacionales son otro factor de riesgo de infección por el VHA.
  • 5. TRANSMISIÓN MODO DE TRANSMISIÓN Existen otros modos de transmisión menos frecuentes, como a través de transfusiones de sangre o hemoderivados, transmisión vertical al recién nacido, uso en común de jeringuillas o determinadas prácticas sexuales, esencialmente entre hombres que tienen sexo con hombres.
  • 6. FACTORES DE RIESGO ● El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua salubre y a las malas condiciones higiénicas (como manos sucias y contaminadas) y de saneamiento. ● Contacto directo con una persona infectada ● Guarderías (donde puede producirse fácilmente la diseminación a partir de niños pequeños infectados no ictéricos). ● La transmisión perinatal se produce raramente. Brotes debidos a contagio a partir de una fuente común por alimentos y agua, incluidos algunos por mariscos contaminados, bayas congeladas y verduras crudas;
  • 7. CLÍNICA: El 10% de los niños menores de 6 años muestran síntomas. Niños mayores y adultos sufren la enfermedad sintomática de clínica indistinguible de otras hepatitis ➔ Malestar general. ➔ Anorexia. ➔ Molestias abdominales. ➔ Ictericia. Que duran de 2 semanas a varios meses. El período de incubación Suele durar unos 28 días, oscilando entre 14 y 60 días. La transmisibilidad va desde las dos semanas anteriores a la aparición de la ictericia hasta una semana después La fase prodrómica o de contagio Se extiende desde 14 a 21 días después de la entrada del germen y suele durar una semana. Se presentan síntomas inespecíficos: fiebre baja, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y dolor abdominal. La diarrea puede ocurrir en niños pequeños mientras que el estreñimiento es más común en adultos . La fase ictérica Puede durar varios días o semanas, apareciendo coloración amarillenta en la piel y conjuntivas, con orinas oscuras y heces de color claro. En esta fase, las enzimas hepáticas (transaminasas, GGT y fosfatasas alcalinas) y la bilirrubina están elevadas, pudiéndose detectar anticuerpos contra el VHA de la clase IgM La fase de recuperación Puede durar entre 6 y 12 meses. En el suero aparecen anticuerpos de tipo IgG contra el VHA, que confieren inmunidad duradera. Los parámetros bioquímicos vuelven a la normalidad en esta fase
  • 8. CRITERIO DIAGNÓSTICO: El diagnóstico de la infección aguda se realiza mediante la detección de: - IgM anti-VAH específicos, que pueden persistir hasta 4-6 meses. - IgG anti-VAH aparecen en la fase de convalecencia y pueden permanecer positivos durante décadas. La inmunoglobulina M (IgM) anti-VHA está presente al inicio de los síntomas y su nivel permanece alto durante 4-8 semanas. Por lo general, desaparece a los 4-6 meses, pero ocasionalmente persiste por un período más prolongado. La inmunoglobulina G (IgG) anti-VHA se vuelve detectable poco después de que aparece el título de IgM y, generalmente, aumenta a medida que disminuye el nivel de IgM. La IgG persiste de por vida y proporciona inmunidad continua contra la reinfección.
  • 9. EXAMEN COMPLEMENTARIO: Los aumentos en los niveles de ALT y AST se observan de manera más constante y los valores suelen ser de 4 a 100 veces los niveles normales y pueden preceder a la aparición de los síntomas en una semana o más, alcanzando su punto máximo entre los 3 a 10 días posteriores al inicio de la enfermedad clínica. Los niveles de bilirrubina sérica no suelen estar muy elevados salvo en la forma colestásica muy infrecuente en niños. Sugieren un curso grave la prolongación del tiempo de protrombina y una disminución de la albúmina.
  • 10. TRATAMIENTO La infección por VHA suele ser autolimitada y el tratamiento consiste en atención de apoyo. Los medicamentos que pueden causar daño hepático o que son metabolizados por el hígado deben usarse con precaución. La recuperación clínica y bioquímica completa se observa dentro de los tres meses en el 85 % de los pacientes, y la recuperación completa se observa a los seis meses en casi todos los pacientes es en gran parte de soporte y dirigido a asegurar una nutrición e hidratación adecuadas y a monitorizar a los pacientes con el fin de evitar el desarrollo de hepatitis fulminante. La mayoría de los pacientes pueden tratarse de forma extrahospitalaria, mientras puedan mantener una hidratación e ingesta de calorías adecuada.
  • 11. COMPLICACIONES La hepatitis fulminante Es una complicación de la hepatitis A, caracterizándose por deterioro rápidamente progresivo de la función hepática. Produce irritabilidad o somnolencia, insomnio, confusión, edema, diátesis hemorrágica, vómito incoercible y encefalopatía Si bien solo el 1%–2% de todos los casos de hepatitis virales agudas se complican con hepatitis fulminante, el 75% de los casos de hepatitis fulminante son causados por hepatitis virales. Personas con enfermedad hepática crónica tienen mayor riesgo de padecerla
  • 12. DEFINICIÓN El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus ADN de doble cadena que pertenece a la familia de los hepadnavirus. Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que dura más de seis meses. Tener hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, enfermedad que causa cicatrices permanentes en el hígado.
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA Se estima que hay más de 250 millones de portadores del VHB en el mundo, de los cuales aproximadamente 600.000 mueren anualmente por enfermedad hepática relacionada con el VHB.
  • 14.
  • 15. ETIOLOGÍA Existen tres formas fundamentales de transmisión de la hepatitis B: Percutánea: ● contacto con sangre o productos sanguíneos ● agujas contaminadas ● Jeringas ● Instrumentos ● Hemodiálisis ● abuso de drogas intravenosas ● cirugía oral ● Tatuajes ● Perforaciones (piercing) ● acupuntura. Contacto íntimo o sexual. Transmisión perinatal. La tasa de infección de los bebés nacidos de madres positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) es tan alta como el 90 % entre los bebés que no reciben inmunoglobulina contra la hepatitis B ni vacuna contra la hepatitis B al nacer. La transmisión de madre a hijo puede ocurrir en el útero, en el momento del nacimiento o después del nacimiento. Sin embargo, la mayoría de las infecciones ocurren en el momento del nacimiento.
  • 16. FACTORES DE RIESGO La hepatitis B se transmite mediante el contacto con la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada. El riesgo de tener infección de hepatitis B aumenta si: ● Tienes relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas sexuales o con alguien que está infectado con el virus de la hepatitis B. ● Compartes agujas durante el consumo de drogas endovenosas. ● Eres un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres. ● Vives con alguien que tiene infección crónica causada por el virus de la hepatitis B. ● Se trata de un bebé de una madre infectada. ● Tienes un trabajo que te expone al contacto con sangre humana. ● Viajas a regiones que presentan índices altos de infección por virus de la hepatitis B, como Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa Oriental.
  • 17. FISIOPATOLOGÍA Virus de la hepatitis B pertenece a la familia de los hepadnavirus El virión completo o partícula danesa tiene 42 nm de diámetro. El genoma del VHB es un ADN circular relajado, parcialmente bicatenario de aproximadamente 3200 pares de bases de longitud el ciclo de replicación del VHB comienza con la unión del virión a la membrana de hepatocitos La patogénesis de la enfermedad hepática relacionada con el VHB se debe en gran medida a mecanismos mediados por el sistema inmunitario. En algunas circunstancias, el VHB también puede causar lesión hepática citotóxica directa.
  • 18. PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN Lesión hepática mediada por el sistema inmunitario Se cree que la enfermedad hepática relacionada con el VHB está relacionada con la lisis mediada por células T citotóxicas de hepatocitos infectados. Sin embargo, la respuesta inmune de células T no citolíticas también es importante. ↑ AMINOTRANSFERASAS Lesión hepática citotóxica directa El VHB generalmente no es un virus citopático. Sin embargo, la lesión hepática citopática directa puede ocurrir cuando la carga viral es muy alta, como en la hepatitis colestásica fibrosante, una forma inusual de enfermedad hepática observada en algunos pacientes con hepatitis B recurrente después del trasplante de hígado HEPATOCITO
  • 19.
  • 20. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ● El diagnóstico incluye: ● Historia clínica, exploración física. ● Parámetros bioquímicos ● Marcadores serológicos del VHB, determinación del ADN-VHB ● Ecografía abdominal. ● Métodos no invasivos de evaluación de la fibrosis y biopsia hepática Parámetros bioquímicos. ● La cifra de las transaminasas se relaciona con la actividad necroinflamatoria. ● Pero los valores normales no descartan enfermedad hepática avanzada. ● Su determinación es útil en la decisión de tratamiento. ● El hemograma, la actividad de protrombina, la bilirrubina total y la albúmina sirven para evaluar la hipertensión portal y la gravedad de la afectación hepática. Ecografía abdominal. Es útil para identificar la presencia de signos de cirrosis hepática y de hipertensión portal, así como para el diagnóstico de CHC. No obstante, la ausencia de alteraciones ecográficas no excluye la enfermedad hepática avanzada a) HBeAg y anti-HBe. Son esenciales para identificar la fase de la infección crónica por VHB. b) ADN-VHB. Su nivel indica la replicación del VHB. c) Genotipo VHB. Aunque su análisis no es imprescindible, puede ser útil para seleccionar pacientes con alta probabilidad de respuesta al tratamiento con interferón (IFN) pegilado. e) Nuevos marcadores del VHB. El antígeno relacionado con el core del VHB (HBcrAg) se correlaciona con la actividad transcripcional del ADNccc
  • 21. Tratamiento En la forma aguda de hepatitis B. Tratamiento de apoyo y se evitará la administración de producto hepatotóxico. Tratamiento de infección crónica. Prevenir la progresión a cirrosis y carcinoma hepatocelular. Objetivos del tratamiento: ➔ Seroconversión del AgHBe a AcHBe. ➔ Aclaramiento del suero del ADN del VHB. ➔ Normalización de ALT. ➔ Pérdida del AgHBs (curación). Indicaciones del Tratamiento: ➢ Fase inmunoactiva y hepatitis crónica. ➢ AgHBe negativo. ➢ Niveles de ALT superiores a 60 UI/l o 1,5 veces el límite superior de la normalidad. ➢ Carga viral > 2000 UI/ml. ➢ Previa realización de una biopsia. ➢ IFN-α y los análogos de nucleótidos como primera elección. ➢ Fracaso tratamiento: ➢ <12 años está indicada la lamivudina. ➢ >12 y 16 años el tenofovir y entecavir. Complicaciones ● Daño hepático. ● Cirrosis hepática. ● Cáncer de hígado.
  • 22. Caso Clínico Paciente varón de 23 años, estudiante de ingeniería química, natural y procedente de Trujillo, obeso, con hipercolesterolemia en tratamiento con dieta, fumador, consume de licor de manera social 1 a 2 veces por semana, realiza ejercicio físico esporádicamente, no practica ningún deporte, operado de Apendicitis Aguda a la edad de 10 años, sin complicaciones. A los 21 años le diagnosticaron una enfermedad de transmisión sexual tipo gonorrea, recibiendo tratamiento antibiótico, niega alergias, no ha recibido transfusiones sanguíneas, niega consumo de drogas, no tiene tatuajes, promiscuo, gusta consumir alimentos marinos: ceviche con mariscos en carretillas ambulantes, así como también alimentos grasos, padre con Parkinson, madre con diabetes mellitus tipo 2 controlada, un hermano con VIH en tratamiento con antiretrovirales, con vida sedentaria. Hace 2 semanas paulatinamente presenta fatiga, debilidad, dolor abdominal debajo del reborde costal derecho e izquierdo, inapetencia, adinamia, náuseas y vómitos, luego presenta febrículas que posteriormente se establece en fiebre no muy alta, malestar general, al mismo tiempo aparece un tinte amarillento en los ojos, incrementándose paulatinamente y distribuyéndose en todo el cuerpo en un lapso de 3 semanas, se acompaña de dolor abdominal, coluria, acolia y prurito intermitente, al mismo tiempo continua la fatiga, inclusive no deseaba levantarse de su cama, con un desgano intenso de no realizar nada, al notar la persistencia de los síntomas su hermano decide llevarlo por emergencia al hospital más cercano de la localidad para su atención inmediata.
  • 23. Exámenes complementarios: Laboratoriales: Hemograma completo: 12450 (ab:2% seg:75% E:2% B:1%M:3% 3% L:49%) Hb: 13.7g/dL Plaquetas:380,000plaq/mm3 Glucosa:146mg/dL Urea: 40mg/dL Cr:1.1mg /dL Na: 137mg/dL k:4.1mg/dL Cl: 96mEq/L Albúmina: 3.6mg/dL TGO:1820 UI/L TGP:2456UI/L FA:166UI/L GGTP:124UI/L BT:13mg/dL BD:10,8mg/dL BI: 2,2mg/L INR:1.3 TP:14 Examen de orina completa: Color marrón, densidad:1.030mg/L, ph:7, osmolaridad:1320mOsm/Kg nitritos: negativo, urobilinógeno: positivo. Anti-VHA de tipo Ig M: Positivo Ac Anti- VHA Ig G: Positivo AgHBs: Negativo Ac Anti-VHC: Negativo ANA: Negativo AMA: Negativo LKM: negativos. ECOGRAFIA ABDOMINAL TOTAL PACIENTE CON ICTERICIA
  • 24. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Determina si el paciente ha estado expuesto al virus de la hepatitis A Prueba de anticuerpos para el virus de la hepatitis A (anti-VHA) Indica una infección aguda o reciente con el virus de la hepatitis A Anti-VHA IgM Indica inmunidad previa al virus. Ac Anti-VHA IgG Estas enzimas hepáticas se elevan en caso de disfunción hepática Perfil de función hepática: TGO (AST), TGP (ALT), FA (Fosfatasa Alcalina), GGTP (Gamma-GT) Pruebas de coagulación Tiempo de Protrombina (PT) e Índice Internacional Normalizado (INR): Evalúan la función de coagulación del hígado Dado que la función renal puede verse afectada en trastornos hepáticos graves, se pueden realizar análisis de sangre para evaluar la función renal. Perfil Renal Ultrasonografía abdominal: Permite evaluar la morfología del hígado, la vesícula biliar y otros órganos abdominales. Puede ayudar a descartar obstrucciones biliares.
  • 25. TRATAMIENTO PREVENCIÓN 1. Control de las condiciones médicas preexistentes, como la obesidad y la hipercolesterolemia. 2. Asesoramiento sobre la reducción del consumo de tabaco y alcohol. 1. Reposo y cuidados generales, debe descansar y evitar actividades que puedan poner más tensión en el hígado. 2. Hidratación adecuada, especialmente si hay vómitos o diarrea asociados. 3. CFV cada 4, se pueden usar medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor, como el paracetamol (acetaminofeno), siguiendo las indicaciones médicas. 4. Dieta balanceada: Se recomienda una dieta rica en nutrientes pero fácil de digerir, evitando alimentos grasos y picantes. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. Paracetamol (Acetaminofen): - Dosis recomendada: 500 mg - 1000 mg cada 4-6 horas según necesidad para el dolor o fiebre. - No debe exceder los 4000 mg en un período de 24 horas. 2. Inmunoglobulina contra la hepatitis A (IGHA): a. Puede considerarse en casos graves o en individuos con mayor riesgo de complicaciones. b. Dosis: 0.02 mL/kg de peso corporal, administrada una vez. 3. Antieméticos: Se pueden usar medicamentos para aliviar las náuseas y vómitos, si son persistentes y afectan la alimentación y la hidratación. 4. Vitamina K: Puede ser administrada en casos de coagulopatía relacionada con la enfermedad hepática.
  • 26. FUNDAMENTACIÓN DEL CASO Paciente experimenta una serie de síntomas asociados con la disfunción hepática, como fatiga, debilidad, dolor abdominal en los cuadrantes superiores, inapetencia, náuseas, vómitos, coluria (orina de color oscuro) y acolia (heces sin color). La fiebre y la diuresis disminuida sugieren una respuesta inflamatoria; Por ello debe ser tratado de forma pertinente. La presencia de una leucocitosis con una desviación a la izquierda indica una respuesta inmune activa, lo que sugiere una posible infección en curso. Además, se destacan los antecedentes médicos y familiares del paciente, que pueden estar relacionados con la salud actual, que también son de gran importancia. Finalmente según los datos que identifique,el paciente está experimentando un trastorno hepático agudo, posiblemente relacionado con una infección viral, junto con una historia de gonorrea previa, obesidad, consumo de tabaco y alcohol, así como antecedentes familiares de enfermedades crónicas. Por ello es esencial que el paciente reciba atención médica inmediata para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.