SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
Consultora Psicoeducativa
Calendario matemático
Hay muchas actividades relacionadas con el calendario que pueden
fomentar lectoescritura y conocimientos de matemáticas
simultáneamente.
El tiempo de calendario es, generalmente, la primera actividad que se
realiza en la rutina diaria del aula.
Calendario matemático
• aprender fechas, días, meses y años
• celebrar actividades especiales
• reconocer patrones del clima
• aprender el reloj
• aprender los patrones numéricos y de otro tipo
• reconocer valores posicionales (unidades, decenas, centenas)
• reconocer números pares e impares
• practicar suma y resta
• formular y resolver problemas matemáticos
Taller de lectoescritura
• Hay 3 actividades básicas de
lectoescritura que deben
promoverse diariamente.
• lectura
• escritura
• estudio de palabras (gramática y
ortografía)
• En la enseñanza de la lectura el
docente debe enfocarse en un
elemento a la vez.
• La práctica de lectura puede ser:
• magistral: cuando el docente lee en
voz alta
• coral: cuando los estudiantes leen un
texto junto al docente
• compartida: el docente lee una porción
y los estudiantes la siguiente
alternando hasta el final del texto
• individual: cuando el estudiante lee
para sí
Taller de lectoescritura
Lectura dirigida
• El docente se reune con un
pequeño grupo de niños para
valorar el nivel de lectura y trabajar
en las dificultades que presentan.
• El grupo general del estudiantes
debe estar dividido en subgrupos
según su habilidad para leer.
Compañeros de lectura
• Cada estudiante debe tener un
compañero de lectura con quien
conversar acerca de los textos que
leen.
• La función del compañero de
lectura es motivar a los estudiantes
a comprender el texto para
compartirlo.
Taller de lectoescritura
• El estudio de palabras es el segundo componente del taller.
• El docente debe presentar una pequeña lección de gramática u ortografía, según su
plan de estudios, y pedir a los estudiantes que usen lo aprendido a través del día en
su escritura.
Taller de lectoescritura
• Finalmente, la escritura es el tercer componente del taller.
• De acuerdo con elementos que pueden afectar la dinámica diaria del aula como
actividades especiales, horario escolar que reduce el trabajo pedagógico, distribución de
materias a enseñar, etc., la enseñanza de la escritura debe adecuarse al contenido de la
lección.
• Por ejemplo, si la clase es sobre estudios sociales, los estudiantes podrían escribir un
resumen de un documento leído siguiendo las indicaciones de cómo resumir un texto (ej:
parafrasear la idea principal, ideas secundarias y los datos relevantes) y la lección de
estudio de palabras que recibieron ese día (ej: tildar las palabras agudas que terminan en
"n", "s" o vocal).
Recordemos
que cada niño
tiene una
historia que
contar
Paredes que enseñan
Toda la infraestructura del aula debe ser
considerada como parte de los recursos
pedagógicos del docente.
El concepto de "Pared de Palabras" se refiere a
la exhibición permanente de vocabulario básico
uso con propósitos pedagógicos.
El vocabulario expuesto debe tener la mayor
cantidad de conexiones posibles para promover
aprendizaje permanente.
Sin importar dónde se ubique la
pared de palabras, esta debe
estar accesible y visible a todos
los estudiantes del aula.
Las paredes de palabras pueden
ser alfabéticas o temáticas. Todo
depende del uso que se les
quiera dar.
Cuadros ancla
• Siguiendo el concepto de
exhibición de la pared de palabras,
los cuadros ancla contienen
conceptos básicos o textos
relevantes a disposición de los
estudiantes a través de un período
de tiempo determinado.
Generalmente estos cuadros son
hechos por el docente mientras
enseña la lección y son
temporales.
Esta es una solución para exhibir
los cuadros ancla sin ocupar
espacio en la pared.
Las bibliotecas del aula son una excelente estrategia para fomentar la lectura diaria.
Los textos de la biblioteca pueden ser producidos por los estudiantes.
Textos a disposición del estudiante
Recursos gratuitos en Internet
Hay cientos de sitios de
Internet que ofrecen
recursos gratuitos para el
docente.
En la página de Pinterest
"Recursos en español"
encontrará enlaces a sitios
que ofrecen recursos
prácticos y de calidad.
Actividades extracurriculares que
fomentan lectoescritura
• centros para hacer tarea
• uso de la biblioteca
• familias anfitrionas
• actividades en las iglesias
• participación en deportes y arte
• organizaciones como Guías y Scouts, voluntarios de la Cruz Roja, etc.
"Las interacciones entre estudiantes y educadores y entre
los mismos estudiantes son más importantes para
promover éxito escolar que cualquier método de enseñanza
de la lectoescritura, las ciencias o las matemáticas".
-Jim Cummins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d  sede la paramitaProyecto sobre la confusion b y d  sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
jesmaco2008
 
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
Jose Luis Tapadera
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lectura
cecibolona
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Curso braille
Curso brailleCurso braille
Curso braille
Enrique Sanchez
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
Katherine Andrea Millán Parra
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
Lslye Valdivia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Set Joatam Hernandez Ortega
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
Ricardo Pérez Báez
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz
 
Proyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexiaProyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexia
Bertha Eugenio
 

La actualidad más candente (20)

Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d  sede la paramitaProyecto sobre la confusion b y d  sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
 
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lectura
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Curso braille
Curso brailleCurso braille
Curso braille
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Proyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexiaProyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexia
 

Destacado

Estrategias Lectoescritura
Estrategias LectoescrituraEstrategias Lectoescritura
Estrategias Lectoescritura
Susy Loarca
 
Jennifer diapos
Jennifer diaposJennifer diapos
Jennifer diapos
Greys Ferndz
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Fabián Morales Barboza
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 

Destacado (6)

Estrategias Lectoescritura
Estrategias LectoescrituraEstrategias Lectoescritura
Estrategias Lectoescritura
 
Jennifer diapos
Jennifer diaposJennifer diapos
Jennifer diapos
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 

Similar a Estrategias para promover lectoescritura

4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
ITZELCASTELLANOS6
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Gonzalo Diaz Acevedo
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
DanielBojorge1
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdfreuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
andare2
 
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
Evaluarlaslibretasdelos alumnosEvaluarlaslibretasdelos alumnos
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
Roberto Villagómez
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Roberth Ramírez
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
Jocelyn Arellano Contreras
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
Olivia Arrieta
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
JHENNYREYES
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6
Francisco
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
cokis11
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Mario Quiroga
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
karlatla
 
3BloggerBlogspot
3BloggerBlogspot3BloggerBlogspot
3BloggerBlogspot
cecigs777
 

Similar a Estrategias para promover lectoescritura (20)

4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
 
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdfreuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
reuningeneral3-primertrimestre202020212-211006150049.pdf
 
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
Evaluarlaslibretasdelos alumnosEvaluarlaslibretasdelos alumnos
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
 
3BloggerBlogspot
3BloggerBlogspot3BloggerBlogspot
3BloggerBlogspot
 

Más de Mónica Coto

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Mónica Coto
 
Literatura multicultural en español
Literatura multicultural en españolLiteratura multicultural en español
Literatura multicultural en español
Mónica Coto
 
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian CultureMulticultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Mónica Coto
 
Bilingual esl models_coto
Bilingual esl models_cotoBilingual esl models_coto
Bilingual esl models_coto
Mónica Coto
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
Mónica Coto
 

Más de Mónica Coto (10)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
 
Literatura multicultural en español
Literatura multicultural en españolLiteratura multicultural en español
Literatura multicultural en español
 
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian CultureMulticultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian Culture
 
Bilingual esl models_coto
Bilingual esl models_cotoBilingual esl models_coto
Bilingual esl models_coto
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estrategias para promover lectoescritura

  • 1. Estrategias para promover lectoescritura Mónica Coto Consultora Psicoeducativa
  • 2.
  • 3. Calendario matemático Hay muchas actividades relacionadas con el calendario que pueden fomentar lectoescritura y conocimientos de matemáticas simultáneamente. El tiempo de calendario es, generalmente, la primera actividad que se realiza en la rutina diaria del aula.
  • 4. Calendario matemático • aprender fechas, días, meses y años • celebrar actividades especiales • reconocer patrones del clima • aprender el reloj • aprender los patrones numéricos y de otro tipo • reconocer valores posicionales (unidades, decenas, centenas) • reconocer números pares e impares • practicar suma y resta • formular y resolver problemas matemáticos
  • 5. Taller de lectoescritura • Hay 3 actividades básicas de lectoescritura que deben promoverse diariamente. • lectura • escritura • estudio de palabras (gramática y ortografía) • En la enseñanza de la lectura el docente debe enfocarse en un elemento a la vez. • La práctica de lectura puede ser: • magistral: cuando el docente lee en voz alta • coral: cuando los estudiantes leen un texto junto al docente • compartida: el docente lee una porción y los estudiantes la siguiente alternando hasta el final del texto • individual: cuando el estudiante lee para sí
  • 6. Taller de lectoescritura Lectura dirigida • El docente se reune con un pequeño grupo de niños para valorar el nivel de lectura y trabajar en las dificultades que presentan. • El grupo general del estudiantes debe estar dividido en subgrupos según su habilidad para leer. Compañeros de lectura • Cada estudiante debe tener un compañero de lectura con quien conversar acerca de los textos que leen. • La función del compañero de lectura es motivar a los estudiantes a comprender el texto para compartirlo.
  • 7. Taller de lectoescritura • El estudio de palabras es el segundo componente del taller. • El docente debe presentar una pequeña lección de gramática u ortografía, según su plan de estudios, y pedir a los estudiantes que usen lo aprendido a través del día en su escritura.
  • 8. Taller de lectoescritura • Finalmente, la escritura es el tercer componente del taller. • De acuerdo con elementos que pueden afectar la dinámica diaria del aula como actividades especiales, horario escolar que reduce el trabajo pedagógico, distribución de materias a enseñar, etc., la enseñanza de la escritura debe adecuarse al contenido de la lección. • Por ejemplo, si la clase es sobre estudios sociales, los estudiantes podrían escribir un resumen de un documento leído siguiendo las indicaciones de cómo resumir un texto (ej: parafrasear la idea principal, ideas secundarias y los datos relevantes) y la lección de estudio de palabras que recibieron ese día (ej: tildar las palabras agudas que terminan en "n", "s" o vocal). Recordemos que cada niño tiene una historia que contar
  • 9. Paredes que enseñan Toda la infraestructura del aula debe ser considerada como parte de los recursos pedagógicos del docente. El concepto de "Pared de Palabras" se refiere a la exhibición permanente de vocabulario básico uso con propósitos pedagógicos. El vocabulario expuesto debe tener la mayor cantidad de conexiones posibles para promover aprendizaje permanente.
  • 10. Sin importar dónde se ubique la pared de palabras, esta debe estar accesible y visible a todos los estudiantes del aula. Las paredes de palabras pueden ser alfabéticas o temáticas. Todo depende del uso que se les quiera dar.
  • 11. Cuadros ancla • Siguiendo el concepto de exhibición de la pared de palabras, los cuadros ancla contienen conceptos básicos o textos relevantes a disposición de los estudiantes a través de un período de tiempo determinado.
  • 12. Generalmente estos cuadros son hechos por el docente mientras enseña la lección y son temporales. Esta es una solución para exhibir los cuadros ancla sin ocupar espacio en la pared.
  • 13. Las bibliotecas del aula son una excelente estrategia para fomentar la lectura diaria. Los textos de la biblioteca pueden ser producidos por los estudiantes. Textos a disposición del estudiante
  • 14. Recursos gratuitos en Internet Hay cientos de sitios de Internet que ofrecen recursos gratuitos para el docente. En la página de Pinterest "Recursos en español" encontrará enlaces a sitios que ofrecen recursos prácticos y de calidad.
  • 15. Actividades extracurriculares que fomentan lectoescritura • centros para hacer tarea • uso de la biblioteca • familias anfitrionas • actividades en las iglesias • participación en deportes y arte • organizaciones como Guías y Scouts, voluntarios de la Cruz Roja, etc.
  • 16. "Las interacciones entre estudiantes y educadores y entre los mismos estudiantes son más importantes para promover éxito escolar que cualquier método de enseñanza de la lectoescritura, las ciencias o las matemáticas". -Jim Cummins