SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO
HUMANO.
UNIDAD I, Economía.
Catedrático: Dr. Roció M. Uresti Marín.
Alumna: Rosario Gómez Acosta.
Nutrición 3°K
Introducción a la economía.
 La economía, es la ciencia social que estudia:
 La extracción, producción, intercambio, distribución,
consumo de bienes y servicios.
 La forma o medios de satisfacer las necesidades
humanas mediante los recursos disponibles, que
siempre son limitados.
 Es una ciencia social porque se ocupa del estudio de
los seres humanos, su naturaleza, actividades,
instituciones y su comportamiento.
 Es una rama de la filosofía.
 La economía nació como un desprendimiento de la
moral y la ética.
 Los temas de valor y precio fueron los primeros en
llamar la atención de los filósofos morales.
 El precio justo y la usura eran los mas importantes en
la vida cotidiana, a medida que los filósofos trataban
de dar una respuesta más refinada a lo que es el precio
justo, se vieron forzados a contestar una serie de
preguntas.
 Paulatinamente la teoría se fue introduciendo en el
campo de la moral y justicia.
 Lentamente la teoría de la economía fue creciendo
hasta transformarse en una ciencia propia que sólo
daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con
independencia de los juicios morales.
 El juicio es la facultad del alma, que permite
diferenciar el bien y el mal, es una opinión o un
dictamen.
 La moral, esta asociada a las costumbres, valores,
creencias y normas de una persona o de un grupo
social.
 El juicio moral se realizar a partir del sentido moral de
cada persona y r4esponde a una serie de normas y
reglas familiares y sociales adquiridas a lo largo de la
vida.
 El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir
en sociedad, una vez que se establece un núcleo
familiar y comienzan a crearse comunidades.
 Las primeras formas de comercio entre los nombres
consistieron en el intercambio de productos mano a
mano, a esto se le denomino trueque.
Desarrollo de la economía en la
edad media.
 La edad media(medievo o medioevo) es el período
histórico de la civilización occidental entre el siglo V y
XV.
 Su inicio es situado en el año 476 tras la caída del
imperio romano de occidente y su fin en 1492 con el
descubrimiento de América.
 En los primeros tiempos de la edad media la economía
fue casi exclusivamente agrícola .
 Para la economía cerrada d de las aldeas solo había
existido mercados locales, donde siervos de la villa
podían vender semanalmente los pocos excedentes de
su producción agrícola y de su industria domestica.
 La economía romana era urbana porque la ciudad era
el centro económico , Roma fue el primer centro de
comercio mundial y esclavista porque eran los esclavos
la principal mano de obra de las tareas productivas.
 La cultura romana era muy desigual y se distinguían
dos grupos:
 Los individuos libres: dentro de ellos distinguiremos
entre los ciudadanos con derechos políticos y los no
ciudadanos que carecían de ellos, entre los ciudadanos
existían dos grupos básicos los patricios de las
principales familias romanas y los plebeyos que eran la
plebe del pueblo.
 Los individuos no libres: los esclavos eran el grupo más
numeroso y se empleaban en todas las actividades
económicas, normalmente procedían de los pueblos
que habían sido dominados por las armas, por ello en
el S III d.C. cuando el imperio dejo de expandirse, la
escases de esclavos constituyo un grave problema
económico para roma.
 La cultura romana constituye la base esencial de la
cultura occidental, aporto una lengua única, el latín
del cual proceden las lenguas romances como el
francés, español e italiano.
 Aporto un código jurídico, el derecho romano, que a
servido de inspiración y guía para un gran numero de
normas legales.
 Con la caída del imperio romano de occidente
comienza una nueva etapa para la historia: la edad
media y se pasa a la situación del modo de producción
esclavista por el modo de producción feudal.
 El termino feudalismo viene de la palabra feudo, que
era el nombre que se le daba a los territorios que los
reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de
sus servicios.
 Uno de los rasgos que caracteriza a al feudalismo es
que la nobleza ejerce un monopolio exclusivo de la ley
y la justicia, solo los miembros de la nobleza podían
imponer la ley y justicia.
 Los campesinos no podían acceder a estos privilegios.
La economía de Aristóteles.
 Es reconocido como el padre fundador de la lógica y
biología.
 Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la
antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme
influencia sobre la historia intelectual de occidente.
 Escribió cerca de 200 tratados, sobre una gran variedad
de temas incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética de la filosofía de la política, estética,
retórica, física, astronomía y biología.
 Aristóteles en su libro dice que la economía provee los
recursos necesarios para la administración de la casa y
de la ciudad.
 Decía que hay una prioridad en la acción humana del
aspecto práctico, la praxis: lo que interesa no es el
resultado de la acción sino la acción misma y, dentro
de la acción, la bondad de la acción misma.
 La praxis esta relacionada con la moralidad del acto,
porque la moralidad es el acercamiento o no de la
persona que realiza la acción hacia los fines de su
propia naturaleza, si se esta perfeccionando a si
mismo.
 El criterio que establece para la justicia en el
intercambio económico es que lo demandado sea
necesario, es decir que yo busque o demande algo que
necesite, que sea bueno, saludable y que tenga un uso
benéfico.
La crematística.
 La palabra crematística viene del griego que significa
bienes, riqueza, dinero.
 La crematística es el arte de adquirir bienes o dinero.
 Aristóteles afirma que hay dos tipos:
 Crematística domestica: se sirve a veces del dinero para
obtener lo necesario para la vida y el hogar.
 Crematística de cambio: tiene por objetivo el dinero
mismo.
 Aristóteles considera que la riqueza doméstica tiene un
limite, mientras que la riqueza que aspiran los que se
dedican al cambio es ilimitada.
La patrística y escolástica en el
sector económico.
 Influencia cristiano-medieval: se ejerció en las ideas
económicas, estuvo representada por dos
movimientos:
 El primero llamado Patrística que surgió entre el s. IV y
VIII, estuvo formado por grandes padres de la iglesia,
que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el
nuevo tipo de hombre económico-cristiano y su
relación con los bienes materiales.
 La escolástica surgió después del año mil de nuestra
era a la par con el gran despertar de la cultura de los
pueblos europeos. A quienes formaron este
movimiento de la baja edad media, a sus fundadores y
seguidores se les llamó doctores, ellos se preocupaban
por encontrar como aplicar la justicia de la vida
económica, el uso social de la riqueza y de la
propiedad.
Ideas aportadas por patrística y
escolástica.
 Tuvieron acción directa en la evolución de la
economía.
1. Afirmación de la dignidad humana, que manifestaba
la condenación de la esclavitud.
2. Proclamaron la ley del trabajo, considerada como
obligatoria para todos los hombres.
3. Difusión del sentimiento de fraternidad humana,
basado en la paternidad de Adán.
4. Desigualdad de condiciones, origen de la
multiplicidad de trabajos para realizar.
5. Desprendimiento de la riqueza, sin condenar la
propiedad o la fortuna.
Teoría de Valor.
 La axiología(sistema formal para identificar y medir
valores) o filosofía de los valores, es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores y
juicios valorativos.
 Los valores pueden ser:
 Objetivos, incluyen el bien, la verdad o la belleza,
siendo finalidades ellos mismos.
 Subjetivos, cuando estos representan un medio para
llegar a un fin, en la mayoría de los casos caracterizado
por un deseo personal.
 Fijos (permanentes).
 Dinámicos (cambiantes).
 La axiología se divide en dos grandes ramas:
 Ética: en cuanto a teoría de los valores morales o de lo
bueno.
 Estética: en cuanto a la teoría de los valores artísticos o
de lo bello.
 Las teorías del valor se han dividido globalmente en
dos grandes grupos:
 Objetivas: sostienen que el valor está en las cosas.
 Subjetivas: sostienen que el valor lo da el individuo.
Necesidades humanas.
 La mayoría tiene carácter económico, puesto que para
satisfacerlas se necesitan recursos, se suelen distinguir
en dos tipos:
 Necesidades básicas o primarias: son aquellas que no
son imprescindibles para sobrevivir y son comunes a
todo ser humano, como alimentos nutritivos, salud,
educación, vestimenta, vivienda, etc.
 Necesidades secundarias: son aquellas que no son
imprescindibles para la supervivencia pero su
satisfacción mejora el bienestar de las personas y son
esencialmente culturales, dependen del momento
histórico, la zona geográfica, clase social, sistema
económico, etc.
 En las sociedades económicamente desarrolladas la
idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha
ampliado el concepto de necesidades básicas.
 El bienestar humano no se concibe como la mera
supervivencia, sino como el desarrollo integral de la
persona(educativo, económico, social y cultural)
 Sin embargo los países menos desarrollados del
mundo ni siquiera cubren las necesidades básicas.
Principios universales en la
predicción del futuro:
 El principio de causalidad: refleja la conexión entre el
pensamiento y la acción. Para toda causa, hay un
efecto.
 Detrás de cada evento económico, un incremento de
precios, devaluación monetaria o declinación del
empleo, hay causas que lo provocan.
 A menudo, las causas de los eventos económicos son
múltiples.
 El principio de incertidumbre: los economistas
difieren sobre cuanta incertidumbre hay en el
mercado. El futuro de la acción humana es incierto.
 Los científicos sociales intentan estudiar los patrones
de comportamiento humano.
 Los psicólogos examinan las acciones y reacciones de
la gente.
 Los científicos políticos investigan los efectos de las
instituciones y partidos políticos.
 El economista examina sus datos para probar su
consistencia con las teorías.
 La ciencia económica pretende hallas las leyes del
mundo social.
 La economía observa y clasifica los fenómenos en la
realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para
poder enunciar las leyes.
 Las leyes económicas no siempre se cumplen en forma
absoluta y lo hacen en forma diferente según el ámbito
social al que se refieran.
Antecedentes económicos.
 Grecia: la reconstrucción del pensamiento económico
se ha logrado gracias a dos fuentes:
 La histórica: incluye los aportes de filósofos y
dramaturgos.
 Las observaciones acerca de los fenómenos
económicos que se dieron durante ese periodo.
Bases económicas
 Político: la convicción de que la economía debía ser
ejercer en el estado y por estado.
 De orden social: radicaba en el régimen de esclavitud,
a la cual estaba confinada la producción.
 Religioso/filosófico: la prioridad de los valores
humanos frente al concepto de riqueza.
Roma
 Se encuentra el impulso que dieron, el sisema de
contratos, la poderosa afirmación de la propiedad
individual y su enérgico concepto del derecho a testar.
 Estaba dividida en dos clases:
 Los hombres de trabajo manual y los esclavos a los que
se les imponía el trabajo.
Historia de la económica en
México.
 La llegada de los españoles a México supuso un cambio
drástico en la vida económica.
 Tras las guerras y epidemias se adaptaron nuevos
cultivos, inició la actividad ganadera y se introdujeron
nuevas tecnologías procedentes de Europa.
 La nueva economía se fundamento en la minería y la
exportación de minerales a Europa.
El milagro mexicano
 Inicio en 1940 y termino en la década de los 70’s, se
caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el
cambio de un México rural a la formación de una
nación moderna e industrializada.
1.2.2 Estructura socioeconómica y
política de México.
 Ubicación geográfica de México:
 El nombre oficial de nuestro país es: Estados Unidos
Mexicanos, plasmado en la constitución política de
1824
 El nombre de México viene del náhuatl Mexhitli que
significa obligo de la luna.
 Cuenta con una población total de 119,530,753 de
habitantes, el 51.4% son mujeres y el 48.6% son
hombres.
La república.
 Es un sistema político que se fundamenta en el
imperio de la ley(constitución) y la igualdad ante la
ley.
 Escoge a quienes han de gobernar mediante la
presentación de toda su estructura con el derecho al
voto.
 El electorado constituye la raíz última de su
legitimidad y soberanía.
Federación
 Es una agrupación institucionalizada de entidades
sociales relativamente autónomas.
 Esta asociado directamente a la conformación de
estados conformados a su vez por la reunión de varias
entidades territoriales y políticas.
 También suele denominarse estado federal o república
federal y tiene un sistema político republicano y
monárquico.
Estado
 Es el conjunto de instituciones y organizaciones
sociales económicas y políticas que se han creado
históricamente para regular y normal la vida de los
individuos, familias, empresas nacionales y
extranjeras, que residen en un país.
 El estado a través de un gobierno puede utilizar la
política monetaria, fiscal, industrial.. Como
instrumentos para influir en la actividad económica.
Constitución.
 Es la ley fundamental de un estado, con rango superior
al resto de las leyes, que define el régimen de los
derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los
poderes e instituciones de la organización política.
Gobierno.
 Conjunto de órganos directos de un estado a través del
cual se expresa el poder estatal, por medio del orden
jurídico.
Política.
 Es el arte de gobernar a los pueblos, requiere una
pronta adecuación a la época
 Políticas públicas: son los proyectos y actividades que
un estado diseña y gestiona a través de un gobierno.
Democracia.
 Es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
Congreso de la unión.
 Es el órgano depositario del poder legislativo del
estado federal mexicano.
 Es una asamblea compuesta por dos cámaras:
 La de diputados con un total de 500 diputados
 El senado constituido por 128 senadores.
Poder legislativo.
 Reside en el congreso de la unión que se divide en dos
cámaras:
 La cámara de senadores, se compone de 128 senadores,
se renueva completamente cada 6 años.
 La cámara de diputados, se compone por 300
diputados de mayoría y 200 de representación
proporcional.
Poder ejecutivo.
 Su función es administrativa y de gestión, llevando a
cabo los actos gubernamentales y reglamentando las
leyes resguardado su espíritu.
 Secretarias federales:
 Secretaria de gobernación(SEGOB)
 Secretaria de la función pública(SEP)
 Secretaria de la defensa nacional (SEDENA)
 Secretaria de marina(SEMAR)
 Secretaria de relaciones exteriores(SER).. etc.
Poder judicial.
 Se encarga de la judicatura, conformada por la
suprema corte de justicia de la nación, el tribunal
electoral del poder judicial de la federación, el consejo
de la judicatura federal, los tribunales colegiados y
unitarios de circuito y los juzgados de distrito.
Sectores económicos de México.
o Sector primario: obtiene productos directamente de la
naturaleza, materias primas, creaciones, etc
• Sector agropecuario, pesquero, minero y forestal.
o Sector secundario: el que transforma materias primas en
productos terminados o semi elaborados .
• Sector industrial, energético, minero y construcción.
o Sector terciario: es considerado como sector de servicios ya
que no produce bienes.
• Sector de transportes, comunicaciones, comercial,
turístico, sanitario, educativo, financiero y administración.
o Sector cuaternario: produce servicios altamente
intelectuales tales como investigación, innovación e
información.
1.2: Antecedentes económicos.
 Grecia, la reconstrucción del pensamiento económico
se ha logrado gracias a dos fuentes:
 Las históricas: incluyen los aportes de filósofos y
dramaturgos .
 Las observaciones acerca de los fenómenos
económicos que se dieron durante ese periodo.
1.4: La gestión publica.
 La administración publica es aquella función que se
desarrolla en los organismos oficiales para el
cumplimiento de los fines del estado.
 Interviene en la planeación, ejecución y control de las
actividades de las organizaciones en la obtención de
los insumos que permiten la toma de decisiones y en la
organización y operación de los instrumentos para que
tales decisiones se ejecuten.
 El estado en una parte del siglo anterior y durante el
primer tercio de este siglo solo se centraba en el
modelo de un estado preocupado de manera exclusiva
por garantizar la seguridad y soberanía de los países
capitalistas.
 La concepción del estado evolucionó hacia el modelo
del estado providencia, la primer fase del estado
benefactor, en este modelo se ampliaban las
responsabilidades estatales hacía la oferta de bienes
públicos básicos como: la educación, salud y vivienda.
 La acción gubernamental se extendió, el principal reto
era de orden cuantitativo: lograr la cobertura de los
servicios básicos.
 Lo específico de la política pública consiste en ser un
conjunto de acciones intencionales y causales,
orientadas a la realización de un objetivo de
interés/beneficio público.
 La política desde los griegos era una actividad que se
realizaba en la polis y no podía ejercerse sino en
público.
1.4.1: Lo íntimo, público y privado.
 Son tres ámbitos en los que se podría afectar los
derechos o intereses de un individuo.
 Lo intimo: tus valores morales personales(verdadero,
justo, digno, juicioso, humilde, templanza,
perseverancia).
 Lo privado: tus comportamientos familiares o
religiosos(noble, obediente, generoso, leal, servicial,
agradecido, sincero).
 Lo público: valores éticos, lo honrado, respetuoso,
puntual, trabajador, educado.
 El pensamiento, la voluntad y el juicio, son invisibles y
se manifiestan a través del lenguaje.
 La voluntad como facultad del espíritu no se conoció
por los griegos, fue descubierta cuando se empezó a
hablar de la interioridad humana, un siglo antes de la
era cristiana.
Los preceptos morales.
 Los conceptos de ética y moral significan lo mismo,
ambos términos proceden de palabras con raíces
similares, sin embargo podrían algunas diferencias.
 Moral: es el conjunto de principios, costumbres,
valores y normas de conducta adquiridos y asimilados
del medio(hogar, escuela, iglesia, comunidad), es
particular y subjetiva.
 Ética: es el conjunto de principios, valores, costumbres
y normas de conducta, adquiridos, asimilados y
practicados de un modo estrictamente racional o
consciente, es universal y objetiva.
Deber moral.
 Es el criterio de verdad que permite guiar los actos por
el camino correcto.
 La libertad debe estar sujeta siempre a los criterios
éticos: esto es a la verdad, el bien y el deber moral.
 La ética se basa en preceptos morales aceptados y
practicados mediante un acto de libre elección interior.
 La rectitud moral depende de obediencia a estos
preceptos pues son los que ordenan o prohíben
nuestras acciones.
La falsa moral en las
organizaciones.
 Pueden hacer un mal uso de su libertad.
 La consecuencia de esto es el ejercicio de una falsa
moral, definida en procura de satisfacer deseos e
intereses particulares y subjetivos, se relacionan
principalmente con el abuso del poder y el afán
desmesurado de riqueza.
Políticas publicas, modelo de
Eugene Bardach.
 Resolver problemas públicos acotados.
 Las decisiones implican conflicto.
 se discute el problema pero más aún, la manera de
abordarlo.
 Participación de múltiples actores.
 Es un proceso.
 No se desplaza al gobierno sino que se legitima.
 La población afectada se involucra en la solución.
 Es un ciclo y no una secuencia lineal.
Evaluación.
 Consiste en la realización de una investigación de
tendencia interdisciplinaria, cuyo objetico es conocer,
explicar y valorar, mediante la aplicación de un método
sistemático el nivel de logros alcanzados por las
políticas y programas públicos, así como aportar
elementos al proceso de toma de decisiones para
mejorar los efectos de la actividad evaluada.
Tipos de evaluación.
 Objetivos.
 Pertinencia.
 Coherencia.
 Contexto
 Insumos o de medios.
 Proceso.
 De realizaciones, resultados o productos.
 Eficacia.
 Efectos.
 Impacto.
 Satisfacción.
Participación ciudadana en el
proceso de las políticas.
 A mayor democracia, habrá mayor participación.
 El nivel de la participación actual en México puede
considerarse como un indicador de nuestra democracia.
 Fases de la política/niveles de participación.
 Información.
 Consulta.
 Decisión.
 Delegación
 Asociación.
 Control.
 La participación ciudadana recupera la parte pública
de la política y permite que nuestra democracia no sea
solo una democracia electoral sino una participativa.
 No obstante la política son escenarios donde el
conflicto, la incertidumbre e intereses particulares
participan en todo momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.holaDANA
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasLupita Mendoza
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasalvaroeconomy
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Elizza Ulibarri
 
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenez
Economia diapositivas   librado alejandro garcia jimenezEconomia diapositivas   librado alejandro garcia jimenez
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenezLibrado Garcia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasKarla Gracia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasAdela RamosW
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasNayeli Banda
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasluislalo05
 
Economía
EconomíaEconomía
EconomíaMarch02
 

La actualidad más candente (17)

Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenez
Economia diapositivas   librado alejandro garcia jimenezEconomia diapositivas   librado alejandro garcia jimenez
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenez
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad I. Economía
Unidad I. Economía Unidad I. Economía
Unidad I. Economía
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Introducción a la nutricion
Introducción a la nutricionIntroducción a la nutricion
Introducción a la nutricion
 

Similar a Economía y política alimentarias

Similar a Economía y política alimentarias (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Said fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 lSaid fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 l
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Luis gimez
Luis gimezLuis gimez
Luis gimez
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
 
Unidad 1 Economia
Unidad 1 EconomiaUnidad 1 Economia
Unidad 1 Economia
 
Economía política alimentarias
Economía política alimentariasEconomía política alimentarias
Economía política alimentarias
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 

Último

Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 

Último (20)

Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 

Economía y política alimentarias

  • 1. FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I, Economía. Catedrático: Dr. Roció M. Uresti Marín. Alumna: Rosario Gómez Acosta. Nutrición 3°K
  • 2. Introducción a la economía.  La economía, es la ciencia social que estudia:  La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.
  • 3.  Es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, actividades, instituciones y su comportamiento.  Es una rama de la filosofía.  La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética.
  • 4.  Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos morales.  El precio justo y la usura eran los mas importantes en la vida cotidiana, a medida que los filósofos trataban de dar una respuesta más refinada a lo que es el precio justo, se vieron forzados a contestar una serie de preguntas.  Paulatinamente la teoría se fue introduciendo en el campo de la moral y justicia.
  • 5.  Lentamente la teoría de la economía fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que sólo daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con independencia de los juicios morales.  El juicio es la facultad del alma, que permite diferenciar el bien y el mal, es una opinión o un dictamen.  La moral, esta asociada a las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social.  El juicio moral se realizar a partir del sentido moral de cada persona y r4esponde a una serie de normas y reglas familiares y sociales adquiridas a lo largo de la vida.
  • 6.  El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades.  Las primeras formas de comercio entre los nombres consistieron en el intercambio de productos mano a mano, a esto se le denomino trueque.
  • 7. Desarrollo de la economía en la edad media.  La edad media(medievo o medioevo) es el período histórico de la civilización occidental entre el siglo V y XV.  Su inicio es situado en el año 476 tras la caída del imperio romano de occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
  • 8.  En los primeros tiempos de la edad media la economía fue casi exclusivamente agrícola .  Para la economía cerrada d de las aldeas solo había existido mercados locales, donde siervos de la villa podían vender semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y de su industria domestica.
  • 9.  La economía romana era urbana porque la ciudad era el centro económico , Roma fue el primer centro de comercio mundial y esclavista porque eran los esclavos la principal mano de obra de las tareas productivas.  La cultura romana era muy desigual y se distinguían dos grupos:  Los individuos libres: dentro de ellos distinguiremos entre los ciudadanos con derechos políticos y los no ciudadanos que carecían de ellos, entre los ciudadanos existían dos grupos básicos los patricios de las principales familias romanas y los plebeyos que eran la plebe del pueblo.
  • 10.  Los individuos no libres: los esclavos eran el grupo más numeroso y se empleaban en todas las actividades económicas, normalmente procedían de los pueblos que habían sido dominados por las armas, por ello en el S III d.C. cuando el imperio dejo de expandirse, la escases de esclavos constituyo un grave problema económico para roma.
  • 11.  La cultura romana constituye la base esencial de la cultura occidental, aporto una lengua única, el latín del cual proceden las lenguas romances como el francés, español e italiano.  Aporto un código jurídico, el derecho romano, que a servido de inspiración y guía para un gran numero de normas legales.  Con la caída del imperio romano de occidente comienza una nueva etapa para la historia: la edad media y se pasa a la situación del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal.
  • 12.  El termino feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.  Uno de los rasgos que caracteriza a al feudalismo es que la nobleza ejerce un monopolio exclusivo de la ley y la justicia, solo los miembros de la nobleza podían imponer la ley y justicia.  Los campesinos no podían acceder a estos privilegios.
  • 13. La economía de Aristóteles.  Es reconocido como el padre fundador de la lógica y biología.  Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente.  Escribió cerca de 200 tratados, sobre una gran variedad de temas incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética de la filosofía de la política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
  • 14.  Aristóteles en su libro dice que la economía provee los recursos necesarios para la administración de la casa y de la ciudad.  Decía que hay una prioridad en la acción humana del aspecto práctico, la praxis: lo que interesa no es el resultado de la acción sino la acción misma y, dentro de la acción, la bondad de la acción misma.  La praxis esta relacionada con la moralidad del acto, porque la moralidad es el acercamiento o no de la persona que realiza la acción hacia los fines de su propia naturaleza, si se esta perfeccionando a si mismo.
  • 15.  El criterio que establece para la justicia en el intercambio económico es que lo demandado sea necesario, es decir que yo busque o demande algo que necesite, que sea bueno, saludable y que tenga un uso benéfico.
  • 16. La crematística.  La palabra crematística viene del griego que significa bienes, riqueza, dinero.  La crematística es el arte de adquirir bienes o dinero.  Aristóteles afirma que hay dos tipos:  Crematística domestica: se sirve a veces del dinero para obtener lo necesario para la vida y el hogar.  Crematística de cambio: tiene por objetivo el dinero mismo.  Aristóteles considera que la riqueza doméstica tiene un limite, mientras que la riqueza que aspiran los que se dedican al cambio es ilimitada.
  • 17. La patrística y escolástica en el sector económico.  Influencia cristiano-medieval: se ejerció en las ideas económicas, estuvo representada por dos movimientos:  El primero llamado Patrística que surgió entre el s. IV y VIII, estuvo formado por grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre económico-cristiano y su relación con los bienes materiales.
  • 18.  La escolástica surgió después del año mil de nuestra era a la par con el gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento de la baja edad media, a sus fundadores y seguidores se les llamó doctores, ellos se preocupaban por encontrar como aplicar la justicia de la vida económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.
  • 19. Ideas aportadas por patrística y escolástica.  Tuvieron acción directa en la evolución de la economía. 1. Afirmación de la dignidad humana, que manifestaba la condenación de la esclavitud. 2. Proclamaron la ley del trabajo, considerada como obligatoria para todos los hombres. 3. Difusión del sentimiento de fraternidad humana, basado en la paternidad de Adán. 4. Desigualdad de condiciones, origen de la multiplicidad de trabajos para realizar. 5. Desprendimiento de la riqueza, sin condenar la propiedad o la fortuna.
  • 20. Teoría de Valor.  La axiología(sistema formal para identificar y medir valores) o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.  Los valores pueden ser:  Objetivos, incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos.  Subjetivos, cuando estos representan un medio para llegar a un fin, en la mayoría de los casos caracterizado por un deseo personal.  Fijos (permanentes).  Dinámicos (cambiantes).
  • 21.  La axiología se divide en dos grandes ramas:  Ética: en cuanto a teoría de los valores morales o de lo bueno.  Estética: en cuanto a la teoría de los valores artísticos o de lo bello.
  • 22.  Las teorías del valor se han dividido globalmente en dos grandes grupos:  Objetivas: sostienen que el valor está en las cosas.  Subjetivas: sostienen que el valor lo da el individuo.
  • 23. Necesidades humanas.  La mayoría tiene carácter económico, puesto que para satisfacerlas se necesitan recursos, se suelen distinguir en dos tipos:  Necesidades básicas o primarias: son aquellas que no son imprescindibles para sobrevivir y son comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta, vivienda, etc.
  • 24.  Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales, dependen del momento histórico, la zona geográfica, clase social, sistema económico, etc.
  • 25.  En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas.  El bienestar humano no se concibe como la mera supervivencia, sino como el desarrollo integral de la persona(educativo, económico, social y cultural)  Sin embargo los países menos desarrollados del mundo ni siquiera cubren las necesidades básicas.
  • 26. Principios universales en la predicción del futuro:  El principio de causalidad: refleja la conexión entre el pensamiento y la acción. Para toda causa, hay un efecto.  Detrás de cada evento económico, un incremento de precios, devaluación monetaria o declinación del empleo, hay causas que lo provocan.  A menudo, las causas de los eventos económicos son múltiples.
  • 27.  El principio de incertidumbre: los economistas difieren sobre cuanta incertidumbre hay en el mercado. El futuro de la acción humana es incierto.  Los científicos sociales intentan estudiar los patrones de comportamiento humano.  Los psicólogos examinan las acciones y reacciones de la gente.  Los científicos políticos investigan los efectos de las instituciones y partidos políticos.  El economista examina sus datos para probar su consistencia con las teorías.
  • 28.  La ciencia económica pretende hallas las leyes del mundo social.  La economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar las leyes.  Las leyes económicas no siempre se cumplen en forma absoluta y lo hacen en forma diferente según el ámbito social al que se refieran.
  • 29. Antecedentes económicos.  Grecia: la reconstrucción del pensamiento económico se ha logrado gracias a dos fuentes:  La histórica: incluye los aportes de filósofos y dramaturgos.  Las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.
  • 30. Bases económicas  Político: la convicción de que la economía debía ser ejercer en el estado y por estado.  De orden social: radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual estaba confinada la producción.  Religioso/filosófico: la prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza.
  • 31. Roma  Se encuentra el impulso que dieron, el sisema de contratos, la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho a testar.  Estaba dividida en dos clases:  Los hombres de trabajo manual y los esclavos a los que se les imponía el trabajo.
  • 32. Historia de la económica en México.  La llegada de los españoles a México supuso un cambio drástico en la vida económica.  Tras las guerras y epidemias se adaptaron nuevos cultivos, inició la actividad ganadera y se introdujeron nuevas tecnologías procedentes de Europa.  La nueva economía se fundamento en la minería y la exportación de minerales a Europa.
  • 33. El milagro mexicano  Inicio en 1940 y termino en la década de los 70’s, se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio de un México rural a la formación de una nación moderna e industrializada.
  • 34. 1.2.2 Estructura socioeconómica y política de México.  Ubicación geográfica de México:  El nombre oficial de nuestro país es: Estados Unidos Mexicanos, plasmado en la constitución política de 1824  El nombre de México viene del náhuatl Mexhitli que significa obligo de la luna.  Cuenta con una población total de 119,530,753 de habitantes, el 51.4% son mujeres y el 48.6% son hombres.
  • 35. La república.  Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley(constitución) y la igualdad ante la ley.  Escoge a quienes han de gobernar mediante la presentación de toda su estructura con el derecho al voto.  El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía.
  • 36. Federación  Es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.  Esta asociado directamente a la conformación de estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas.  También suele denominarse estado federal o república federal y tiene un sistema político republicano y monárquico.
  • 37. Estado  Es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado históricamente para regular y normal la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y extranjeras, que residen en un país.  El estado a través de un gobierno puede utilizar la política monetaria, fiscal, industrial.. Como instrumentos para influir en la actividad económica.
  • 38. Constitución.  Es la ley fundamental de un estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
  • 39. Gobierno.  Conjunto de órganos directos de un estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico.
  • 40. Política.  Es el arte de gobernar a los pueblos, requiere una pronta adecuación a la época  Políticas públicas: son los proyectos y actividades que un estado diseña y gestiona a través de un gobierno.
  • 41. Democracia.  Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
  • 42. Congreso de la unión.  Es el órgano depositario del poder legislativo del estado federal mexicano.  Es una asamblea compuesta por dos cámaras:  La de diputados con un total de 500 diputados  El senado constituido por 128 senadores.
  • 43. Poder legislativo.  Reside en el congreso de la unión que se divide en dos cámaras:  La cámara de senadores, se compone de 128 senadores, se renueva completamente cada 6 años.  La cámara de diputados, se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.
  • 44. Poder ejecutivo.  Su función es administrativa y de gestión, llevando a cabo los actos gubernamentales y reglamentando las leyes resguardado su espíritu.  Secretarias federales:  Secretaria de gobernación(SEGOB)  Secretaria de la función pública(SEP)  Secretaria de la defensa nacional (SEDENA)  Secretaria de marina(SEMAR)  Secretaria de relaciones exteriores(SER).. etc.
  • 45. Poder judicial.  Se encarga de la judicatura, conformada por la suprema corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del poder judicial de la federación, el consejo de la judicatura federal, los tribunales colegiados y unitarios de circuito y los juzgados de distrito.
  • 46. Sectores económicos de México. o Sector primario: obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc • Sector agropecuario, pesquero, minero y forestal. o Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi elaborados . • Sector industrial, energético, minero y construcción. o Sector terciario: es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes. • Sector de transportes, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario, educativo, financiero y administración. o Sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, innovación e información.
  • 47. 1.2: Antecedentes económicos.  Grecia, la reconstrucción del pensamiento económico se ha logrado gracias a dos fuentes:  Las históricas: incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos .  Las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.
  • 48. 1.4: La gestión publica.  La administración publica es aquella función que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del estado.  Interviene en la planeación, ejecución y control de las actividades de las organizaciones en la obtención de los insumos que permiten la toma de decisiones y en la organización y operación de los instrumentos para que tales decisiones se ejecuten.
  • 49.  El estado en una parte del siglo anterior y durante el primer tercio de este siglo solo se centraba en el modelo de un estado preocupado de manera exclusiva por garantizar la seguridad y soberanía de los países capitalistas.  La concepción del estado evolucionó hacia el modelo del estado providencia, la primer fase del estado benefactor, en este modelo se ampliaban las responsabilidades estatales hacía la oferta de bienes públicos básicos como: la educación, salud y vivienda.
  • 50.  La acción gubernamental se extendió, el principal reto era de orden cuantitativo: lograr la cobertura de los servicios básicos.  Lo específico de la política pública consiste en ser un conjunto de acciones intencionales y causales, orientadas a la realización de un objetivo de interés/beneficio público.  La política desde los griegos era una actividad que se realizaba en la polis y no podía ejercerse sino en público.
  • 51. 1.4.1: Lo íntimo, público y privado.  Son tres ámbitos en los que se podría afectar los derechos o intereses de un individuo.  Lo intimo: tus valores morales personales(verdadero, justo, digno, juicioso, humilde, templanza, perseverancia).  Lo privado: tus comportamientos familiares o religiosos(noble, obediente, generoso, leal, servicial, agradecido, sincero).  Lo público: valores éticos, lo honrado, respetuoso, puntual, trabajador, educado.
  • 52.  El pensamiento, la voluntad y el juicio, son invisibles y se manifiestan a través del lenguaje.  La voluntad como facultad del espíritu no se conoció por los griegos, fue descubierta cuando se empezó a hablar de la interioridad humana, un siglo antes de la era cristiana.
  • 53. Los preceptos morales.  Los conceptos de ética y moral significan lo mismo, ambos términos proceden de palabras con raíces similares, sin embargo podrían algunas diferencias.  Moral: es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta adquiridos y asimilados del medio(hogar, escuela, iglesia, comunidad), es particular y subjetiva.  Ética: es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente, es universal y objetiva.
  • 54. Deber moral.  Es el criterio de verdad que permite guiar los actos por el camino correcto.  La libertad debe estar sujeta siempre a los criterios éticos: esto es a la verdad, el bien y el deber moral.  La ética se basa en preceptos morales aceptados y practicados mediante un acto de libre elección interior.  La rectitud moral depende de obediencia a estos preceptos pues son los que ordenan o prohíben nuestras acciones.
  • 55. La falsa moral en las organizaciones.  Pueden hacer un mal uso de su libertad.  La consecuencia de esto es el ejercicio de una falsa moral, definida en procura de satisfacer deseos e intereses particulares y subjetivos, se relacionan principalmente con el abuso del poder y el afán desmesurado de riqueza.
  • 56. Políticas publicas, modelo de Eugene Bardach.  Resolver problemas públicos acotados.  Las decisiones implican conflicto.  se discute el problema pero más aún, la manera de abordarlo.  Participación de múltiples actores.  Es un proceso.  No se desplaza al gobierno sino que se legitima.  La población afectada se involucra en la solución.  Es un ciclo y no una secuencia lineal.
  • 57. Evaluación.  Consiste en la realización de una investigación de tendencia interdisciplinaria, cuyo objetico es conocer, explicar y valorar, mediante la aplicación de un método sistemático el nivel de logros alcanzados por las políticas y programas públicos, así como aportar elementos al proceso de toma de decisiones para mejorar los efectos de la actividad evaluada.
  • 58. Tipos de evaluación.  Objetivos.  Pertinencia.  Coherencia.  Contexto  Insumos o de medios.  Proceso.  De realizaciones, resultados o productos.  Eficacia.  Efectos.  Impacto.  Satisfacción.
  • 59. Participación ciudadana en el proceso de las políticas.  A mayor democracia, habrá mayor participación.  El nivel de la participación actual en México puede considerarse como un indicador de nuestra democracia.  Fases de la política/niveles de participación.  Información.  Consulta.  Decisión.  Delegación  Asociación.  Control.
  • 60.  La participación ciudadana recupera la parte pública de la política y permite que nuestra democracia no sea solo una democracia electoral sino una participativa.  No obstante la política son escenarios donde el conflicto, la incertidumbre e intereses particulares participan en todo momento.