SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Diplomado virtual
AUDITORÍA DE LA CALIDAD
DE LA ATENCIÓN EN SALUD
Guía didáctica - Módulo 2
Portada: Pixabay.
Autoevaluación
y Definición de
Prioridades
Guía didáctica
Imagen: Pixabay.
Conocer los parámetros de
autoevaluación y priorización en
los procesos relacionados con la
auditoría de la calidad de la
atención en salud.
Se espera que, con los temas
abordados en la guía didáctica del
módulo 2: Autoevaluación y definición de
prioridades, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 2:
Autoevaluación y definición de prioridades, son:
Autoevaluación
Selección de procesos
y definición de
prioridades
Autoevaluación
Tema 1
Imagen: Pixabay.
«La efectividad de los resultados de la autoevaluación
depende del conocimiento teórico y entrenamiento que tenga
el equipo responsable sobre la aplicación de la metodología»
(Ministerio de la Protección Social et al., 2007a, p. 38).
Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, Unión
Temporal: Instituto de Ciencias de la Salud y Centro de Gestión Hospitalaria [CES]. (2007a).
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Guías Básicas para la Implementación de las
Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Ministerio de
la Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-
auditoria-mejoramiento-calidad.pdf
1. Autoevaluación
2. Selección de
procesos a
mejorar
3. Priorización de
procesos
4. Definición de la
calidad esperada
5. Medición inicial
del desempeño de
los procesos
6. Formulación,
ejecución y
evaluación del plan
de mejoramiento
7. Evaluación del
mejoramiento
8. Aprendizaje
organizacional
Daruma. (2018). Paso a paso para la Ruta Crítica PAMEC.
https://www.darumasoftware.com/gestion-salud/guia-ruta-critica-pamec/
En la presente guía se desarrollarán las
fases 1, 2 y 3.
La autoevaluación de los prestadores de servicios
de salud representa una fase fundamental para asegurar
un modelo exitoso de auditoría para el mejoramiento de
la calidad de la atención en salud, por esta razón es
importante tener en cuenta algunas herramientas y
conceptos propuestos por el Ministerio de Protección
Social, pero también se pueden considerar otros
elementos que facilitan la ejecución y documentación de
la autoevaluación; para efectos didácticos recordemos la
ruta crítica presentada en la guía didáctica del módulo 1.
Introducción
Imagen: Pixabay.
El Ministerio de Protección Social et al. proponen, en el documento
Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en
salud, la implementación de mecanismos para evaluar la satisfacción del
cliente y abordar de manera efectiva los principales problemas de calidad de
la organización.
De manera adicional la normativa vigente establecida para el sector
salud, a través del Decreto 780 de 2016, define algunos lineamientos básicos
a tener en cuenta en lo relacionado con la autoevaluación, tanto desde el
punto de vista de entidades administradoras de planes y beneficios como de
prestadores de servicios de salud.
Iniciaremos el desarrollo temático partiendo de los fundamentos claves
de la autoevaluación y dando respuesta al ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y
¿cómo?
Decreto 780 de 2016. (2016, 6 de mayo). Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 49.865.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf
Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, y
Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. (2007b). Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad. Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.
Ministerio de la Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria-
mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf
¿Qué es la autoevaluación?
La autoevaluación consiste en un diagnóstico básico
general de una organización del sector salud (empresa
administradora de planes de beneficios o prestador de
servicios de salud), a través del cual se busca identificar
los problemas de calidad que afectan a la empresa o
aquellos aspectos o características de los servicios de
salud que afectan la satisfacción del usuario.
Imágenes: iStock.
A través de la autoevaluación una organización puede identificar el
¿qué mejorar de la calidad de la atención en salud?
La autoevaluación es un proceso que deben llevar a cabo las entidades
administradoras de planes de beneficios (EAPB) y los prestadores de servicios de
salud.
Las EAPB deben hacer la autoevaluación en sus planes de auditoría a la red
de prestadores de servicios de salud en cuanto a:
- Suficiencia de la red.
- Desempeño del sistema de referencia y contrarreferencia.
- Cumplimiento de requisitos de habilitación por parte de los prestadores.
- Cumplimiento de condiciones de calidad (accesibilidad, oportunidad, seguridad,
pertinencia y continuidad) (Decreto 780 de 2016).
Clínica Prado. (2020). Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) “EPS”
[Imagen]. http://www.ipsclinicaelprado.com/testimonials/entidades-administradoras-de-planes-
de-beneficios-eapb-eps/
¿Quiénes deben realizar la
autoevaluación?
Los prestadores de servicios de salud
realizan la autoevaluación a los procesos
relacionados con la atención en salud en lo
concerniente a las características de la
calidad definidas en el Decreto 780 de
2016:
- Accesibilidad
- Oportunidad
- Seguridad
- Pertinencia
- Continuidad
También realizará autoevaluación a partir de la calidad
observada y percibida por los usuarios e identificada como
«satisfacción».
Imagen: Pixabay.
¿Cómo se realiza el proceso de autoevaluación?
Estándares de
habilitación
Los estándares definidos
para el seguimiento a
riesgos en la prestación
de los servicios de salud
del Sistema Único de
Habilitación
(Resolución 3100 de
2019).
Indicadores
Los indicadores definidos
en el sistema de
información para la calidad
relacionados con el
monitoreo del sistema y
lineamientos para la
vigilancia de eventos
adversos trazadores
(Resolución 0256 de 2016).
Seguridad del
paciente
Política de Seguridad del
Paciente del Sistema
Obligatorio de Garantía
de Calidad de la Atención
en Salud.
Estándares de
acreditación
Los estándares del
Sistema Único de
Acreditación que
apliquen, según la
naturaleza de la
institución y los servicios
que oferta.
La autoevaluación debe realizarse teniendo en cuenta:
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Las organizaciones del sector salud,
según su madurez organizacional, podrán
seleccionar cualquier estrategia que les
permita:
▪ Conocer y caracterizar sus procesos.
▪ Identificar brechas entre la calidad
esperada y deseada.
▪ Implementar de acciones preventivas y
correctivas que mejoren el nivel de
satisfacción de los usuarios.
Cuando una institución lleva a cabo
estas actividades podrá:
Incrementar la
probabilidad de que
el paciente/cliente
sea atendido con el
pleno cumplimiento
de sus derechos.
Incrementar la
satisfacción de los
usuarios en términos
de sus percepciones
y sus expectativas.
Incrementar la
eficiencia clínica en
lo referente a la
adecuación en la
utilización de los
recursos.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Para llevar a cabo las etapas de planeación y ejecución de la
autoevaluación, el Ministerio de la Protección Social et al. (2007a) señalan que
deben realizarse los siguientes tres pasos:
Identificar el grupo
organizacional que va
a realizar la
autoevaluación
Capacitar al grupo
responsable de realizar
el proceso de
autoevaluación
Ejecutar el proceso de
autoevaluación
A nivel organizacional las personas responsables
de realizar la autoevaluación desempeñan en la
oficina funciones de calidad, control interno, auditoría
y, en caso de no contar con un área específica,
deberá convocarse a miembros de la organización
para la conformación de un comité de calidad y como
responsables de implementar el nivel de autocontrol
de la auditoría para el mejoramiento de la calidad en
salud.
Imagen: iStock.
Identificar el grupo
organizacional que va a
realizar la autoevaluación.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
1. El grupo organizacional responsable de la autoevaluación
deberá estar conformado por miembros de la junta
directiva, usuarios de la institución y colaboradores de
diferentes áreas, sedes y niveles organizacionales.
2. Según la complejidad de la organización se debe definir un
número de participantes mínimo y máximo.
3. El grupo organizacional, a su vez, puede formar diferentes
equipos de acuerdo a la metodología y herramientas
seleccionadas para la autoevaluación. El número de
integrantes por equipo puede variar según la metodología.
Para la ejecución de esta fase se deben tener presente las siguientes recomendaciones:
Imagen: iStock.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Capacitar al grupo responsable de realizar el proceso de
autoevaluación.
La capacitación a los integrantes del grupo organizacional se
puede realizar través de un seminario-taller que tenga como objetivo
principal fortalecer las competencias técnicas en cuanto a:
- Conceptualización teórica del proceso de autoevaluación (ruta
crítica) y normativa vigente (SOGCS, SUH, acreditación, etc.).
- Metodologías disponibles para la realización de un diagnóstico
institucional sobre la calidad.
Imagen: iStock.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
La autoevaluación como actividad diagnóstica requiere de planeación y la
programación detallada de los tiempos, recursos y responsabilidades del personal.
A continuación, se comparte una tabla que sirve de registro de esta programación.
Ejecutar el proceso de autoevaluación.
Actividad a
realizar
Descripción Fecha de
inicio
Fecha de
finalización
Responsable Observaciones
El Ministerio de la Protección Social en el año 2007 propuso, en el documento Guías Básicas para la Implementación
de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, la siguiente metodología de trabajo
para la implementación de la autoevaluación:
Planeación de la
ejecución de trabajo
Reuniones de trabajo
para autodiagnóstico
Presentación final de
cada equipo
Consolidación informe
final
1. Organización de los
equipos: se sugiere nombrar
un líder en cada equipo, un
secretario(a) que tendrá a
cargo la documentación del
proceso de autoevaluación y
un responsable de la
consolidación de la
información.
2. Organización de los
recursos logísticos: sitios de
reuniones, cronograma de
reuniones, refrigerios,
material, equipos y manejo
de documentación.
1. Lectura rápida y general de
los estándares para la
autoevaluación.
2. Lectura del proceso por
analizar o estándar por
evaluar: el grupo en pleno
estudiará y homologará el
enfoque del criterio
asignado.
3. Identificación de las
oportunidades de
mejoramiento (debilidades)
respecto al lineamiento del
criterio o los estándares.
4. Definición del coordinador
con los miembros de cada
uno de los equipos sobre la
forma como se presentará el
informe (a nombre del
grupo).
1. Plenaria: el líder del proceso
de autoevaluación, el líder
del proceso de auditoría y si
existe el asesor externo,
presidirán la jornada de la
plenaria e invitarán a la
mesa principal a la gerencia
de la institución. Deben
organizar el orden de las
presentaciones y el tiempo
asignado a cada uno de los
equipos, recoger los
documentos de trabajo de
cada grupo y la información
a presentar.
2. Presentación de la
información por cada líder
de equipo.
3. Cierre de la plenaria por
parte de la gerencia.
1. Redacción del informe
consolidado del
autodiagnóstico institucional.
Se sugiere conformar un
equipo para la elaboración
del informe final integrado
por los líderes de los
equipos. El informe debe
consolidarse una vez
terminada la plenaria.
2. Presentación del informe
consolidado del diagnóstico
por parte de los líderes a la
gerencia, el cual será
insumo para la ejecución de
la siguiente etapa de la ruta
crítica.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Tener en cuenta:
Técnicas para la autoevaluación
Aplicar diversas técnicas, tanto
cualitativas como cuantitativas:
✓ Entrevistas a personal y usuarios.
✓ Encuestas a los proveedores de los
servicios.
✓ Análisis de los procesos claves de la
entidad.
✓ La observación directa.
✓ Revisión y análisis de registros,
indicadores e informes institucionales.
✓ Comparar las evaluaciones de gestión de
calidad realizadas en la empresa.
Fuentes de información
✓ Seguimiento a protocolos y guías de
atención.
✓ Buzón de sugerencias, quejas y
reconocimientos.
✓ Lineamientos de la alta gerencia.
✓ Informes de gestión de áreas y procesos.
✓ Indicadores de calidad.
✓ Registros regulares de la organización.
✓ Opinión de usuarios, proveedores y
clientes internos.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007b).
Producto de la autoevaluación
«El resultado de la autoevaluación es la identificación de los procesos a mejorar, en otras
palabras, la generación de un listado de procesos que son factibles de intervenir por parte de la
organización y que pueden a corto, mediano o largo plazo ser objeto de la o las auditorías
operativas» (Ministerio de la Protección Social et al., 2007a, p. 61).
Selección de Procesos
y Definición de
Prioridades
Tema 2
Imagen: Pixabay.
xxx
Definición de prioridades
«A partir de la identificación de las oportunidades de
mejoramiento se debe establecer a qué procesos
pertenecen. Las oportunidades de mejoramiento que
pueden afectar los resultados de la atención pueden
ser funciones organizacionales como son la
comunicación, la información, partes del proceso en el
ciclo PHVA o un proceso como tal. Es importante
concentrarse en el mejoramiento de los procesos
organizacionales para garantizar atacar las causas raíz
de los problemas, evitando quedarse en la solución de
síntomas» (Ministerio de la Protección Social et al.,
2007b, p. 43).
Dado que las instituciones cuentan con recursos
limitados y no es posible realizar mejora simultánea a
muchos procesos, es necesario seleccionar de los
resultados del autodiagnóstico los procesos a mejorar
según criterios previamente definidos por la institución
(oportunidades de mejora identificadas).
El equipo a cargo de realizar la selección debe estar
conformado por los líderes que participaron en la
realización del autodiagnóstico.
Selección de procesos a mejorar
Imagen: Pixabay.
En el documento Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, el Ministerio sugiere para esta actividad realizar un
taller en el que se desarrollen los siguientes pasos:
Es importante tener en
cuenta que los procesos
objeto de mejora deben
estar relacionados con el
proceso de atención,
centrados en el usuario y en
las buenas prácticas para la
seguridad del paciente en la
atención en salud.
Presentación general del informe de autodiagnóstico a los participantes.
Entrega a los equipos del consolidado de la autoevaluación de cada uno de ellos.
Presentación de los procesos de la institución, con el propósito de homologar y
recordarlos a quienes participan en el ejercicio. Diferenciación de los procesos
con las áreas de trabajo institucionales (mapa de procesos vs. estructura
organizacional).
Dinámica para que cada equipo clasifique las oportunidades de mejoramiento en
funciones, partes de procesos y procesos.
Realizar un ejercicio de consolidación que permita hacer un listado de la totalidad
de los procesos objeto de mejora.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Técnicas para
priorizar procesos
Para seleccionar
adecuadamente aquellos
procesos que impactan con más
fuerza al usuario se puede
utilizar: 1. Matriz de
priorización
Herramienta para
evaluar opciones
basándose en una
determinada serie de
criterios, como el
riesgo, costo y
volumen, para tomar
una decisión
adecuada y
aceptable.
2. Jerarquización
Selección de
procesos según el
impacto en la
atención.
3. Gráficos de
Pareto
Herramienta de
gestión de la calidad
que argumenta que
el 80 % de los
problemas está
vinculado al 20 % de
sus posibles causas.
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Matriz de priorización
Herramienta utilizada para priorizar procesos a
partir de unos criterios definidos como factores críticos
de éxito.
Los factores críticos de éxito se definen como
aquellos aspectos que, si todos los miembros de la
institución contribuyen para cumplir, permitirán el logro
de los objetivos y metas institucionales.
La herramienta más utilizada para la
priorización de procesos es:
Sostenibilidad
financiera
(resaltando los
costos de la no
calidad)
Rentabilidad social
Satisfacción del
cliente externo
Satisfacción del
cliente interno
Calidad de la
atención
Algunos factores críticos de éxito son:
Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
Para el ejercicio de priorización, el factor
crítico de éxito debe ser comprendido de la
misma manera, por tanto, se sugiere la
elaboración de un documento guía con las
definiciones claves de cada uno de los factores
críticos seleccionados para la priorización de
procesos por mejorar.
Es importante aclarar que la matriz de
priorización puede ser utilizada para planear y
para evaluar.
Para la construcción de la matriz se
pueden realizar los siguientes pasos:
1. Cada miembro del equipo asigna un puntaje o calificación al
factor crítico en cada proceso.
2. Se realiza una matriz consolidada para cada grupo y se identifica
el valor que más se repite en el grupo. En caso de que existan
dos valores se exponen las razones de la calificación y se vuelve
a realizar el ejercicio.
3. Se elabora la matriz consolidada para la institución, repitiendo la
dinámica anterior con los resultados de cada grupo.
4. Se consolidan los resultados totales, para esto se multiplican los
valores en forma horizontal, logrando realizar una ponderación.
Tal como se muestra en la siguiente tabla:
Ministerio de la Protección Social et al. (2007b).
Algunas instituciones utilizan como
criterios de priorización tres variables:
riesgo, costo y volumen; tal como se
muestra en la siguiente imagen:
Pertuz y Rodríguez (2022) definen los criterios de volumen, riesgo y costo de la siguiente manera:
Volumen. Se refiere a qué tantas veces se ejecuta el procedimiento descrito en la práctica.
Riesgo. Se refiere a que, si falla la práctica, qué riesgo tiene el usuario y la institución.
Costo. Se refiere a que, si se falla en la ejecución de la práctica, qué tan costoso es para la
organización por demandas y costos de no calidad.
Pertuz, C., y Rodríguez, N. (2022). Diseño y aplicación del programa de auditoría para el
mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC) según el decreto 1011 de 2006 en la IPS Clínica
El Pilar SAS [Tesis de especialización, Universidad de Córdoba]. Repositorio Universidad de
Córdoba.
https://repositorio.unicordoba.edu.co/xmlui/bitstream/handle/ucordoba/5019/pertuzmartinezclau
dia-rodriguezgenesnestor.pdf?sequence=1
Imagen: Pertuz y Rodríguez (2022).
Práctica
segura
Criterios Oportunidades de
mejora
Proceso
que
impacta
Priorizar
Sí/No
Riesgo
Costo
Volumen
Total
Utilización y/o
desarrollo de
software para
disminuir riesgo en
la prestación del
servicio.
La institución cuenta con
generación de alarmas a
través de sistemas que
detectan aparición de
eventos adversos o
indicios de atención
insegura.
Implementar la
generación de alarmas
en historias clínicas, las
cuales permitan
identificar los eventos
adversos en la atención y
posteriormente realizar el
respectivo análisis.
Seguridad del
paciente
Sí 5 3 5 75
Evaluar la
frecuencia con la
cual ocurren los
eventos adversos
y monitorizar
aspectos claves
relacionados con
la seguridad del
paciente.
La institución implementa
la metodología de Paciente
trazador para rastrear la
calidad de atención de un
paciente, utilizando la
historia clínica como guía,
evaluando el cumplimiento
de la atención al paciente
con los estándares y el
cumplimiento de la política
de la organización.
Enfocar este instrumento
en criterios relacionados
con eventos adversos en
la atención, midiendo el
impacto de las
actividades realizadas.
Seguridad del
paciente
Sí 5 5 5 75
Ejemplo de matriz diligenciada cuyos criterios son: riesgo, costo y volumen
Pertuz y Rodríguez (2022).
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los participantes
en el diplomado virtual en AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD del Politécnico de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 2
M2-DV19-GU02
MÓDULO 2: AUTOEVALUACIÓN Y DEFINICIÓN DE PRIORIDADES
© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2022
Medellín, Colombia
Proceso: Gestión Académica Virtual
Realización del texto: equipo docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Comunicaciones
Editado por el Politécnico de Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a GD2-Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud.pdf

Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioAsohosval
 
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalarioGlosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalarioManuel Bedoya D
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Leonardo Grandy
 
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptxPPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptxIngenieriaClinica2
 
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.testgrupocomex
 
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saluddaniela_22
 
Evaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularEvaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularluisenriquefm1969
 
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludLoreCalixto2
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Alessita Valle
 
calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciònyeseniayoselin
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluaciónCECY50
 
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]Leonardo Grandy
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadLUISRICHE
 

Similar a GD2-Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud.pdf (20)

Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
 
Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
 
GESTION TERMINADO.pptx
GESTION TERMINADO.pptxGESTION TERMINADO.pptx
GESTION TERMINADO.pptx
 
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalarioGlosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario
Glosario manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
PAMEC.pdf
PAMEC.pdfPAMEC.pdf
PAMEC.pdf
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .pptCAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
 
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptxPPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.
Guía práctica de un sistema de gestión de sguridad y salud laboral docente.
 
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la salud
 
Evaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularEvaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popular
 
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
 
Acreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentesAcreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentes
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciòn
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
 
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 

Último

INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDGERIATRICOSANJOSE
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOSNAYDA JIMENEZ
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)mariaarrdlc
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfJonathanPereda
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfthkgg7qx2m
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAMELANIEMICHELLERIOSR
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónLuisRojas332009
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadMaraGarcaNez2
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfariaslldac
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaamairanycouoh
 

Último (20)

INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
 

GD2-Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud.pdf

  • 1. Diplomado virtual AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Guía didáctica - Módulo 2 Portada: Pixabay.
  • 3. Conocer los parámetros de autoevaluación y priorización en los procesos relacionados con la auditoría de la calidad de la atención en salud. Se espera que, con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 2: Autoevaluación y definición de prioridades, el estudiante logre la siguiente competencia específica:
  • 4. Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 2: Autoevaluación y definición de prioridades, son: Autoevaluación Selección de procesos y definición de prioridades
  • 5. Autoevaluación Tema 1 Imagen: Pixabay. «La efectividad de los resultados de la autoevaluación depende del conocimiento teórico y entrenamiento que tenga el equipo responsable sobre la aplicación de la metodología» (Ministerio de la Protección Social et al., 2007a, p. 38). Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, Unión Temporal: Instituto de Ciencias de la Salud y Centro de Gestión Hospitalaria [CES]. (2007a). Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Ministerio de la Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas- auditoria-mejoramiento-calidad.pdf
  • 6. 1. Autoevaluación 2. Selección de procesos a mejorar 3. Priorización de procesos 4. Definición de la calidad esperada 5. Medición inicial del desempeño de los procesos 6. Formulación, ejecución y evaluación del plan de mejoramiento 7. Evaluación del mejoramiento 8. Aprendizaje organizacional Daruma. (2018). Paso a paso para la Ruta Crítica PAMEC. https://www.darumasoftware.com/gestion-salud/guia-ruta-critica-pamec/ En la presente guía se desarrollarán las fases 1, 2 y 3.
  • 7. La autoevaluación de los prestadores de servicios de salud representa una fase fundamental para asegurar un modelo exitoso de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, por esta razón es importante tener en cuenta algunas herramientas y conceptos propuestos por el Ministerio de Protección Social, pero también se pueden considerar otros elementos que facilitan la ejecución y documentación de la autoevaluación; para efectos didácticos recordemos la ruta crítica presentada en la guía didáctica del módulo 1. Introducción Imagen: Pixabay.
  • 8. El Ministerio de Protección Social et al. proponen, en el documento Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, la implementación de mecanismos para evaluar la satisfacción del cliente y abordar de manera efectiva los principales problemas de calidad de la organización. De manera adicional la normativa vigente establecida para el sector salud, a través del Decreto 780 de 2016, define algunos lineamientos básicos a tener en cuenta en lo relacionado con la autoevaluación, tanto desde el punto de vista de entidades administradoras de planes y beneficios como de prestadores de servicios de salud. Iniciaremos el desarrollo temático partiendo de los fundamentos claves de la autoevaluación y dando respuesta al ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y ¿cómo? Decreto 780 de 2016. (2016, 6 de mayo). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 49.865. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, y Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. (2007b). Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Ministerio de la Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria- mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf
  • 9. ¿Qué es la autoevaluación? La autoevaluación consiste en un diagnóstico básico general de una organización del sector salud (empresa administradora de planes de beneficios o prestador de servicios de salud), a través del cual se busca identificar los problemas de calidad que afectan a la empresa o aquellos aspectos o características de los servicios de salud que afectan la satisfacción del usuario. Imágenes: iStock. A través de la autoevaluación una organización puede identificar el ¿qué mejorar de la calidad de la atención en salud?
  • 10. La autoevaluación es un proceso que deben llevar a cabo las entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB) y los prestadores de servicios de salud. Las EAPB deben hacer la autoevaluación en sus planes de auditoría a la red de prestadores de servicios de salud en cuanto a: - Suficiencia de la red. - Desempeño del sistema de referencia y contrarreferencia. - Cumplimiento de requisitos de habilitación por parte de los prestadores. - Cumplimiento de condiciones de calidad (accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad) (Decreto 780 de 2016). Clínica Prado. (2020). Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) “EPS” [Imagen]. http://www.ipsclinicaelprado.com/testimonials/entidades-administradoras-de-planes- de-beneficios-eapb-eps/ ¿Quiénes deben realizar la autoevaluación?
  • 11. Los prestadores de servicios de salud realizan la autoevaluación a los procesos relacionados con la atención en salud en lo concerniente a las características de la calidad definidas en el Decreto 780 de 2016: - Accesibilidad - Oportunidad - Seguridad - Pertinencia - Continuidad También realizará autoevaluación a partir de la calidad observada y percibida por los usuarios e identificada como «satisfacción». Imagen: Pixabay.
  • 12. ¿Cómo se realiza el proceso de autoevaluación? Estándares de habilitación Los estándares definidos para el seguimiento a riesgos en la prestación de los servicios de salud del Sistema Único de Habilitación (Resolución 3100 de 2019). Indicadores Los indicadores definidos en el sistema de información para la calidad relacionados con el monitoreo del sistema y lineamientos para la vigilancia de eventos adversos trazadores (Resolución 0256 de 2016). Seguridad del paciente Política de Seguridad del Paciente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Estándares de acreditación Los estándares del Sistema Único de Acreditación que apliquen, según la naturaleza de la institución y los servicios que oferta. La autoevaluación debe realizarse teniendo en cuenta: Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 13. Las organizaciones del sector salud, según su madurez organizacional, podrán seleccionar cualquier estrategia que les permita: ▪ Conocer y caracterizar sus procesos. ▪ Identificar brechas entre la calidad esperada y deseada. ▪ Implementar de acciones preventivas y correctivas que mejoren el nivel de satisfacción de los usuarios. Cuando una institución lleva a cabo estas actividades podrá: Incrementar la probabilidad de que el paciente/cliente sea atendido con el pleno cumplimiento de sus derechos. Incrementar la satisfacción de los usuarios en términos de sus percepciones y sus expectativas. Incrementar la eficiencia clínica en lo referente a la adecuación en la utilización de los recursos. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 14. Para llevar a cabo las etapas de planeación y ejecución de la autoevaluación, el Ministerio de la Protección Social et al. (2007a) señalan que deben realizarse los siguientes tres pasos: Identificar el grupo organizacional que va a realizar la autoevaluación Capacitar al grupo responsable de realizar el proceso de autoevaluación Ejecutar el proceso de autoevaluación
  • 15. A nivel organizacional las personas responsables de realizar la autoevaluación desempeñan en la oficina funciones de calidad, control interno, auditoría y, en caso de no contar con un área específica, deberá convocarse a miembros de la organización para la conformación de un comité de calidad y como responsables de implementar el nivel de autocontrol de la auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud. Imagen: iStock. Identificar el grupo organizacional que va a realizar la autoevaluación. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 16. 1. El grupo organizacional responsable de la autoevaluación deberá estar conformado por miembros de la junta directiva, usuarios de la institución y colaboradores de diferentes áreas, sedes y niveles organizacionales. 2. Según la complejidad de la organización se debe definir un número de participantes mínimo y máximo. 3. El grupo organizacional, a su vez, puede formar diferentes equipos de acuerdo a la metodología y herramientas seleccionadas para la autoevaluación. El número de integrantes por equipo puede variar según la metodología. Para la ejecución de esta fase se deben tener presente las siguientes recomendaciones: Imagen: iStock. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 17. Capacitar al grupo responsable de realizar el proceso de autoevaluación. La capacitación a los integrantes del grupo organizacional se puede realizar través de un seminario-taller que tenga como objetivo principal fortalecer las competencias técnicas en cuanto a: - Conceptualización teórica del proceso de autoevaluación (ruta crítica) y normativa vigente (SOGCS, SUH, acreditación, etc.). - Metodologías disponibles para la realización de un diagnóstico institucional sobre la calidad. Imagen: iStock. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 18. La autoevaluación como actividad diagnóstica requiere de planeación y la programación detallada de los tiempos, recursos y responsabilidades del personal. A continuación, se comparte una tabla que sirve de registro de esta programación. Ejecutar el proceso de autoevaluación. Actividad a realizar Descripción Fecha de inicio Fecha de finalización Responsable Observaciones
  • 19. El Ministerio de la Protección Social en el año 2007 propuso, en el documento Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, la siguiente metodología de trabajo para la implementación de la autoevaluación: Planeación de la ejecución de trabajo Reuniones de trabajo para autodiagnóstico Presentación final de cada equipo Consolidación informe final 1. Organización de los equipos: se sugiere nombrar un líder en cada equipo, un secretario(a) que tendrá a cargo la documentación del proceso de autoevaluación y un responsable de la consolidación de la información. 2. Organización de los recursos logísticos: sitios de reuniones, cronograma de reuniones, refrigerios, material, equipos y manejo de documentación. 1. Lectura rápida y general de los estándares para la autoevaluación. 2. Lectura del proceso por analizar o estándar por evaluar: el grupo en pleno estudiará y homologará el enfoque del criterio asignado. 3. Identificación de las oportunidades de mejoramiento (debilidades) respecto al lineamiento del criterio o los estándares. 4. Definición del coordinador con los miembros de cada uno de los equipos sobre la forma como se presentará el informe (a nombre del grupo). 1. Plenaria: el líder del proceso de autoevaluación, el líder del proceso de auditoría y si existe el asesor externo, presidirán la jornada de la plenaria e invitarán a la mesa principal a la gerencia de la institución. Deben organizar el orden de las presentaciones y el tiempo asignado a cada uno de los equipos, recoger los documentos de trabajo de cada grupo y la información a presentar. 2. Presentación de la información por cada líder de equipo. 3. Cierre de la plenaria por parte de la gerencia. 1. Redacción del informe consolidado del autodiagnóstico institucional. Se sugiere conformar un equipo para la elaboración del informe final integrado por los líderes de los equipos. El informe debe consolidarse una vez terminada la plenaria. 2. Presentación del informe consolidado del diagnóstico por parte de los líderes a la gerencia, el cual será insumo para la ejecución de la siguiente etapa de la ruta crítica. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 20. Tener en cuenta: Técnicas para la autoevaluación Aplicar diversas técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas: ✓ Entrevistas a personal y usuarios. ✓ Encuestas a los proveedores de los servicios. ✓ Análisis de los procesos claves de la entidad. ✓ La observación directa. ✓ Revisión y análisis de registros, indicadores e informes institucionales. ✓ Comparar las evaluaciones de gestión de calidad realizadas en la empresa. Fuentes de información ✓ Seguimiento a protocolos y guías de atención. ✓ Buzón de sugerencias, quejas y reconocimientos. ✓ Lineamientos de la alta gerencia. ✓ Informes de gestión de áreas y procesos. ✓ Indicadores de calidad. ✓ Registros regulares de la organización. ✓ Opinión de usuarios, proveedores y clientes internos. Ministerio de la Protección Social et al. (2007b).
  • 21. Producto de la autoevaluación «El resultado de la autoevaluación es la identificación de los procesos a mejorar, en otras palabras, la generación de un listado de procesos que son factibles de intervenir por parte de la organización y que pueden a corto, mediano o largo plazo ser objeto de la o las auditorías operativas» (Ministerio de la Protección Social et al., 2007a, p. 61).
  • 22. Selección de Procesos y Definición de Prioridades Tema 2 Imagen: Pixabay.
  • 23. xxx Definición de prioridades «A partir de la identificación de las oportunidades de mejoramiento se debe establecer a qué procesos pertenecen. Las oportunidades de mejoramiento que pueden afectar los resultados de la atención pueden ser funciones organizacionales como son la comunicación, la información, partes del proceso en el ciclo PHVA o un proceso como tal. Es importante concentrarse en el mejoramiento de los procesos organizacionales para garantizar atacar las causas raíz de los problemas, evitando quedarse en la solución de síntomas» (Ministerio de la Protección Social et al., 2007b, p. 43).
  • 24. Dado que las instituciones cuentan con recursos limitados y no es posible realizar mejora simultánea a muchos procesos, es necesario seleccionar de los resultados del autodiagnóstico los procesos a mejorar según criterios previamente definidos por la institución (oportunidades de mejora identificadas). El equipo a cargo de realizar la selección debe estar conformado por los líderes que participaron en la realización del autodiagnóstico. Selección de procesos a mejorar Imagen: Pixabay.
  • 25. En el documento Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, el Ministerio sugiere para esta actividad realizar un taller en el que se desarrollen los siguientes pasos: Es importante tener en cuenta que los procesos objeto de mejora deben estar relacionados con el proceso de atención, centrados en el usuario y en las buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. Presentación general del informe de autodiagnóstico a los participantes. Entrega a los equipos del consolidado de la autoevaluación de cada uno de ellos. Presentación de los procesos de la institución, con el propósito de homologar y recordarlos a quienes participan en el ejercicio. Diferenciación de los procesos con las áreas de trabajo institucionales (mapa de procesos vs. estructura organizacional). Dinámica para que cada equipo clasifique las oportunidades de mejoramiento en funciones, partes de procesos y procesos. Realizar un ejercicio de consolidación que permita hacer un listado de la totalidad de los procesos objeto de mejora. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 26. Técnicas para priorizar procesos Para seleccionar adecuadamente aquellos procesos que impactan con más fuerza al usuario se puede utilizar: 1. Matriz de priorización Herramienta para evaluar opciones basándose en una determinada serie de criterios, como el riesgo, costo y volumen, para tomar una decisión adecuada y aceptable. 2. Jerarquización Selección de procesos según el impacto en la atención. 3. Gráficos de Pareto Herramienta de gestión de la calidad que argumenta que el 80 % de los problemas está vinculado al 20 % de sus posibles causas. Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 27. Matriz de priorización Herramienta utilizada para priorizar procesos a partir de unos criterios definidos como factores críticos de éxito. Los factores críticos de éxito se definen como aquellos aspectos que, si todos los miembros de la institución contribuyen para cumplir, permitirán el logro de los objetivos y metas institucionales. La herramienta más utilizada para la priorización de procesos es: Sostenibilidad financiera (resaltando los costos de la no calidad) Rentabilidad social Satisfacción del cliente externo Satisfacción del cliente interno Calidad de la atención Algunos factores críticos de éxito son: Ministerio de la Protección Social et al. (2007a).
  • 28. Para el ejercicio de priorización, el factor crítico de éxito debe ser comprendido de la misma manera, por tanto, se sugiere la elaboración de un documento guía con las definiciones claves de cada uno de los factores críticos seleccionados para la priorización de procesos por mejorar. Es importante aclarar que la matriz de priorización puede ser utilizada para planear y para evaluar. Para la construcción de la matriz se pueden realizar los siguientes pasos: 1. Cada miembro del equipo asigna un puntaje o calificación al factor crítico en cada proceso. 2. Se realiza una matriz consolidada para cada grupo y se identifica el valor que más se repite en el grupo. En caso de que existan dos valores se exponen las razones de la calificación y se vuelve a realizar el ejercicio. 3. Se elabora la matriz consolidada para la institución, repitiendo la dinámica anterior con los resultados de cada grupo. 4. Se consolidan los resultados totales, para esto se multiplican los valores en forma horizontal, logrando realizar una ponderación. Tal como se muestra en la siguiente tabla: Ministerio de la Protección Social et al. (2007b).
  • 29. Algunas instituciones utilizan como criterios de priorización tres variables: riesgo, costo y volumen; tal como se muestra en la siguiente imagen: Pertuz y Rodríguez (2022) definen los criterios de volumen, riesgo y costo de la siguiente manera: Volumen. Se refiere a qué tantas veces se ejecuta el procedimiento descrito en la práctica. Riesgo. Se refiere a que, si falla la práctica, qué riesgo tiene el usuario y la institución. Costo. Se refiere a que, si se falla en la ejecución de la práctica, qué tan costoso es para la organización por demandas y costos de no calidad. Pertuz, C., y Rodríguez, N. (2022). Diseño y aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC) según el decreto 1011 de 2006 en la IPS Clínica El Pilar SAS [Tesis de especialización, Universidad de Córdoba]. Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/xmlui/bitstream/handle/ucordoba/5019/pertuzmartinezclau dia-rodriguezgenesnestor.pdf?sequence=1 Imagen: Pertuz y Rodríguez (2022).
  • 30. Práctica segura Criterios Oportunidades de mejora Proceso que impacta Priorizar Sí/No Riesgo Costo Volumen Total Utilización y/o desarrollo de software para disminuir riesgo en la prestación del servicio. La institución cuenta con generación de alarmas a través de sistemas que detectan aparición de eventos adversos o indicios de atención insegura. Implementar la generación de alarmas en historias clínicas, las cuales permitan identificar los eventos adversos en la atención y posteriormente realizar el respectivo análisis. Seguridad del paciente Sí 5 3 5 75 Evaluar la frecuencia con la cual ocurren los eventos adversos y monitorizar aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente. La institución implementa la metodología de Paciente trazador para rastrear la calidad de atención de un paciente, utilizando la historia clínica como guía, evaluando el cumplimiento de la atención al paciente con los estándares y el cumplimiento de la política de la organización. Enfocar este instrumento en criterios relacionados con eventos adversos en la atención, midiendo el impacto de las actividades realizadas. Seguridad del paciente Sí 5 5 5 75 Ejemplo de matriz diligenciada cuyos criterios son: riesgo, costo y volumen Pertuz y Rodríguez (2022).
  • 31. Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los participantes en el diplomado virtual en AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se presenta. GUÍA DIDÁCTICA 2 M2-DV19-GU02 MÓDULO 2: AUTOEVALUACIÓN Y DEFINICIÓN DE PRIORIDADES © DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2022 Medellín, Colombia Proceso: Gestión Académica Virtual Realización del texto: equipo docente Revisión del texto: Comité de Revisión Diseño: Comunicaciones Editado por el Politécnico de Colombia.